Las carnes estofadas son ideales para esta época del año en la que apetecen más platos de cuchara. El pavo, concretamente, es una carne que permite preparar estofados rápidos y ligeros. En esta ocasión, lo acompañamos con cebolla, ajo, pimiento verde, zanahoria, champiñones y patata.
A mí ya me empiezan a apetecer estos guisitos ricos tan tradicionales. Si os gustan los guisos hoy os traigo un guiso de pavo con pimientos delicioso.
Si además lo acompañamos de un trocito de pan ya es sublime porque así podéis rebañar bien el plato. Os animo a que hagáis este guiso de pavo que está de puro escándalo y seguro que queréis repetir.
Los estafos y guisos de carne se suelen preparar con carne de vacuno, pero se pueden conseguir también buenos resultados con aves, más suaves y ligeras.
Considero además que es un plato muy equilibrado nutritivamente hablando ya que tenemos la proteína animal, los carbohidratos lentos de los vegetales, los rápidos de las patatas y las grasas cardiosaludables que aporta el aceite de oliva virgen extra.
El invierno se ha instalado de golpe y sin previo aviso prácticamente.
Los días fríos como el de hoy me entusiasman, pero para estar en casa y relajado.
Si lo hacéis la noche anterior os aseguro que al día siguiente con solo calentarlo estará incluso más bueno que recién hecho. Normalmente lo hago el día anterior y así ya tengo la comida lista para calentar en un momento.
Estofado de Pavo. Receta Fácil y Saludable.
Receta de guisado de pavo con patatas y verduras
Para preparar esta receta de pavo estofado con verduras comenzamos retirando los 450 g de pavo de la nevera para que se temple durante unos minutos a temperatura ambiente. Retirar el pavo de la nevera para que pierda frío.
Cortamos en pedacitos no muy grandes el pavo, de bocado más o menos, y lo salpimentamos, también podéis pedir a vuestro carnicero de confianza que os corte los pedazos más jugosos del pavo para elaborar un estofado.
A mí con pechuga de pavo me da la sensación de que queda menos jugoso el guiso, ya que la pechuga es siempre la parte más seca del pollo y del pavo.
Trocear la carne de pavo en piezas de un bocado, retirar los excesos de grasa y secar con papel de cocina.
En mi opinión la carne de pavo es un poco sosa y seca a la plancha, pero si la guisamos queda genial.
Calentamos una olla grande a fuego fuerte con dos o tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Dorar el pavo en una olla con aceite de oliva a fuego fuerte.
1.- En una cazuela grande doramos el pavo, previamente salpimentado, en un poco de aceite para sellarlo.
En la misma olla donde doramos el pavo, sin limpiarla, añadimos tres cucharadas más de aceite de oliva. En la misma olla del dorado del pavo, añadir dos o tres cucharadas más de aceite de oliva.
Cortamos muy finamente la cebolla. Picar la cebolla y los dientes de ajo.
Mientras, ponemos los ajos a dorar en una cazuela con el aceite de oliva virgen extra. Si no os importa encontraros el ajo mientras coméis el guiso, podéis obviar este paso y picarlo muy finamente añadiéndolo junto a la cebolla.
En caso de que no os guste como a mí el hecho de encontraros el ajo en el guiso por fino que esté cortado, tened cuidado de que los dientes no se doren en exceso ya que podrían amargar.
Lo que buscamos es que deje todo su sabor en el aceite que será la base del guiso y donde irá rehogada la cebolla, la carne y el resto de ingredientes. Retiramos y echamos la cebolla. Sofreír la cebolla unos minutos.
A continuación, y con la cebolla ya a punto echamos la carne en la cazuela y subimos un poco el fuego. Una vez marcada la carne, agregamos las patatas, las judías verdes y la zanahoria. Rehogamos removiendo bien unos 3 minutos.
Añadimos los vegetales cortados y los cocinamos durante 3 o 4 minutos a fuego medio-fuerte.
Aparte pelaremos y cortaremos en rodajas no muy gruesas las zanahorias.
Una vez Arguiñano en uno de sus programas comentaba que él siempre los pelaba porque los que compramos tienen la piel muy dura y a la hora de comerlos es muy incómodo a veces. Con la ayuda de un pelador de patatas, peláis el pimiento perfecto.
Cuando no lleguéis a las zonas difíciles simplemente lo partís con un cuchillo en dos y seguís pelando el pimiento entero.
Os recomiendo que siempre que cocinéis pimientos, para sofritos o para cualquier otra cosa los peléis. 2.- Pelamos los pimientos como he comentado antes y los partimos en trozos grandes, salteamos unos minutos.
Limpiamos y cortamos 150 g de champiñones por la mitad. Limpiar y cortar los champiñones por la mitad. Añadir los champiñones, las patatas y el caldo a la olla.
Añade el pavo y cocina durante un par de minutos sin parar de remover hasta que la carne cambie de color.
Añadir el ajo y rallar encima el tomate, para no desperdiciar los jugos. Añadir el pimentón y mezclar. Incorporar la carne reservada, removiendo bien.
Añadimos entonces el vino blanco y dejamos que evapore el alcohol durante 2 minutos más.
Incorpora el vino que hayas elegido, en mi caso ha sido cognac, y deja que hierva hasta que se consuma casi del todo para que se evapore el alcohol.
Una vez haya evaporado el alcohol agregamos la cucharadita de pimentón dulce y removemos durante un minuto con cuidado de que no se queme éste. A continuación, agregamos el tomate triturado y removemos durante 2 minutos más.
A continuación, agregamos el tomate triturado y removemos durante 2 minutos más. Agregamos ahora el caldo de ave y la hoja de laurel.
3.- Pasados unos minutos agregamos el pavo dorado y cubrimos con caldo casero. Podéis usar también agua, pero no lo recomiendo porque si usais caldo de pollo os qeudara mil veces mejor. Dejamos cocer a fuego medio durante unos 25 minutos.
Añade la manzana y las patatas peladas y troceadas. Salpimenta e incorpora el agua.
Cuando empiece a hervir ponle una ramita de romero fresco y deja que se cocine a fuego medio durante 20 minutos.
Sazonar un poco más con sal y pimienta al final de la cocción, añadir perejil al gusto y dejar reposar unos minutos antes de servir. Dejamos reposar unos minutos antes de servir.
Si quieres engordar la salsa aplasta unos trozos de patata. Una vez esté cocida la patata, probamos y rectificamos de sal en caso de ser necesario.
No se os ocurra desperdiciar ese caldo que además queda algo espeso por la acción de la fécula de las patatas, aunque si veis que os queda muy líquido el guiso, cosa que puede suceder si usáis otro tipo de patata que no sea tan adecuada para cocer como la Monalisa, y lo queréis espesar más siempre podéis disolver en un medio vaso de agua una cucharada de fécula de maíz e incorporarla cuando esté hirviendo todo. No obstante, y a no ser que os excedáis con el caldo, no debería de quedaros demasiado líquido.
Para acompañar este estofado de pavo al pimentón se puede optar por un poco de arroz blanco o unas patatas cocidas o asadas, que también podrían añadirse al guiso a mitad de su cocción.
Si no os importa encontraros el ajo mientras coméis el guiso, podéis obviar este paso y picarlo muy finamente añadiéndolo junto a la cebolla.
Los guisos siempre están más ricos preparados de un día para otro. La salsa espesará y ganará en sabor.
Sí, aparentemente es un guiso más de carne, pero os aseguro que pese a la sencillez que presenta en cuanto a su cocinado el sabor es brutal.
En cuanto a las verduras que podéis añadir, es algo que puede ir al gusto del consumidor, pues puedes añadirle guisantes, boniato, chirivías, nabos, apio… casi cualquier hortaliza que te guste o tengas a mano por la nevera va a quedar bien en este tipo de guisos.
Estofado de pavo con Thermomix
También puedes preparar esta receta utilizando Thermomix. Aquí te dejamos los pasos:
Ponemos la carne en un bol y salpimentamos con la sal y la pimienta.
Echamos en el vaso el aceite y la mitad de la carne aproximadamente.
Programamos 8 min/120°C/giro inverso/vel. cuchara y reservamos.
Añadimos la otra mitad de la carne y 30 grs. del caldo resultante del primer cocinado.
Volvemos a programar 8 min/120°C/giro inverso/vel. cuchara.Añadimos al bol en el que teníamos la primera parte de la carne Sin lavar el vaso, echamos los ajos, la cebolla, el pimiento. la zanahoria y trituramos 7 seg/vel. 5.
Añadimos el laurel, la pastilla de caldo de carne 30 grs. del caldo de la carne y programamos 5 min/120°C/vel. cuchara Colocamos en el recipiente Varoma las patatas y reservamos.
Echamos el pimentón, las hierbas, el concentrado de tomate, el pavo, el brandy, el caldo.
Colocamos el recipiente Varoma en su posición y programamos 30 min/ Varoma/giro inverso/vel. cuchara Juntamos todo en una fuente y servimos.
Ingredientes
Aquí te presento una lista de ingredientes que puedes utilizar para preparar un delicioso guiso de pavo:
- 500 gr de pavo troceado
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 manzana golden
- 2 zanahorias
- 2 patatas
- 1 ramita de romero fresco
- Pimienta negra molida
- Sal
- 2 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
- 100 ml de cognac o vino blanco
- ½ litro de agua
Ingredientes adicionales para la receta con Thermomix:
- Aceite de oliva virgen extra
- 3 dientes de ajo
- 1 cebolla en cuartos
- 1 pimiento verde en cuartos
- 3 zanahorias en trozos
- 1 hoja de laurel
- 1 pastilla de concentrado de carne
- 2 cucharaditas de pimentón
- 1 cucharadita de hierbas provenzales
- 1 cucharadita de concentrado de tomate (diluido en un poco de agua)
- 100 grs, de brandy
- 1 cucharadita de sal
- 500 grs. de patatas en trozos de 2 cm
Tabla nutricional aproximada (por porción):
Nutriente | Cantidad |
---|---|
Calorías | 350 kcal |
Proteínas | 35 g |
Grasas | 15 g |
Carbohidratos | 20 g |