Como Pan Pequeño: Un Viaje a Través de la Historia de Ain Karem

En el corazón de la tradición y la fe, encontramos la expresión "Como pan pequeño. Por Ain Karem." Esta frase, aparentemente sencilla, encierra un profundo significado y una rica historia que se entrelaza con la comunidad y la espiritualidad. Acompáñenos en este recorrido para desentrañar sus raíces y comprender su relevancia en el contexto actual.

La Ascensión de Jesús es un evento central en la fe cristiana, narrado por Lucas. Aunque algunos comentaristas señalan contradicciones en los relatos, nuestros comentaristas nos ayudan a encontrar el sentido catequético del relato.

Con la Ascensión del Señor comienza el tiempo de los discípulos.

El estribillo de esta canción de Ain Karem se coreó en varios momentos del encuentro, y expresa bien lo vivido el fin de semana del 9 al 11 de mayo de 2025 en El Escorial: «Ruah, Ruah, espíritu de Dios en nosotras. Ruah, Ruah, Espíritu de nuestro Dios…».

Casi doscientas mujeres pertenecientes a la Revuelta de Mujeres en la Iglesia - Alcem la Veu, de 29 procedencias distintas, vivimos una experiencia intensa de encuentro, de sororidad, de compartir un camino común en nuestra lucha por una Iglesia que sea una verdadera comunidad de iguales. Fue un auténtico momento de gracia por la alegría compartida, el contenido de los debates, la buena organización comunitaria, el espíritu de servicio, las celebraciones, el sentido del humor y la fiesta.

Ha sido el tercer encuentro estatal de la Revuelta, desde que en marzo del 2020 salimos a la calle por primera vez delante de las catedrales españolas con el lema «Hasta que la igualdad se haga costumbre». Y también ha sido el primer encuentro con participación abierta, no limitado a las representantes de la coordinación estatal.

En estos poco más de 5 años transcurridos, la Revuelta de Mujeres en la Iglesia - Alcem la Veu se ha extendido a 33 localidades de todo el país, con grupos relativamente pequeños (con la excepción de Madrid y Barcelona) que se reconocen como mujeres católicas y feministas.

En el encuentro hallamos muchas razones para la esperanza: nuestro propio crecimiento, la profunda experiencia de sororidad, la alegría de reconocer un espacio propio y de creatividad. Además, la reunión coincidió con el comienzo del nuevo papado -León XIV fue elegido exactamente a las 19:12 horas del día 8 de mayo, apenas 24 horas antes del comienzo encuentro-.

Esos tres días fueron un espacio de reconocernos y de abrazarnos, de celebrar juntas después de tantas reuniones online. Las 29 revueltas presentes se presentaron, y demostraron que se puede decir mucho en 3 minutos, sea con palabras, con un vídeo, una simple canción y con sentido del humor.

A lo largo del sábado hubo dos paneles de trabajo, uno sobre el pasado (¿De dónde venimos?) y otro sobre el futuro (¿Adónde vamos?), con tres ponentes cada uno, para asegurar la representación generacional y también territorial. La Nota de Prensa final resume las propuestas desgranadas y los pasos a seguir. Cabe destacar los principales: crear comunidades vivas y sororales de mujeres, reforzar las comunidades existentes y apostar per la formación en materia de feminismo y de teología feminista.

Asimismo, la Revuelta de Mujeres en la Iglesia - Alcem la Veu se ha dotado de una sencilla estructura organizativa por áreas geográficas, como una herramienta necesaria para facilitar el contacto en un momento en que el rápido crecimiento del movimiento ha hecho más compleja la coordinación.

Esta distribución organizativa responde a la voluntad de la Revuelta de mantenerse en una estructura de carácter federativo y con prioridad de arraigo en lo local, que respete la idiosincrasia de cada territorio, por coherencia con la idea de Iglesia que tenemos. Esta forma de organizarnos presenta un desafío, sin duda, en el marco de una Iglesia fuertemente jerárquica y clerical. Pero creemos que vale la pena el esfuerzo, y es la única forma de ser y devenir verdaderas comunidades de iguales.

Seguiremos convocando, una vez al año, un acto público en torno al 8M, delante de las catedrales, para seguir reivindicando que la Iglesia sea una comunidad de iguales, lo que significa emprender cambios en las costumbres, en la mentalidad, en la liturgia, en el reparto de tareas y en las propias leyes de la Iglesia.

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Fe Adulta es un portal 100% independiente.

No recibimos subvenciones de ningún colectivo. Se financia con las generosas aportaciones de los lectores. Tampoco tenemos cuotas fijas. Con la frecuencia que cada persona estima necesaria, recibimos ingresos y publicamos tanto las entradas como los gastos, con total transparencia. Las cuentas de la Asociación Fe Adulta se pueden ver en el enlace de la suma de todos.

Figuras Relevantes y su Legado

Además de la historia colectiva, es importante destacar la vida y obra de figuras individuales que han enriquecido la tradición religiosa y social. Entre ellos encontramos:

  • FÉLIX DE NICOSIA: (Sicilia), en el seno de una familia humilde y muy religiosa. Tenía la ciencia de la caridad y de la humildad. Canonizó Benedicto XVI el año 2005.
  • SANTA BAUTISTA VARANO: Canonizada en 2010.
  • San Silvio: Nació en Amiens (Francia) el año 1621.

Estos individuos, a través de su fe y dedicación, han dejado un legado perdurable que continúa inspirando a generaciones.

La Visitación de María: Un Viaje de Amor y Servicio

El relato de la Visitación de María (Lc 1,39-56) es un ejemplo emblemático de amor y servicio. "María se puso en camino y fue aprisa hacia la montaña, a una ciudad de Judá" (Lc 1,39). Este viaje de María es un auténtico viaje misionero, un viaje hacia los demás, a lugares y ámbitos distintos.

María, como compañera de viaje y madre solícita, se dirige a ayudar a su prima Isabel, que ya estaba en el sexto mes de embarazo. María va a servir, a ofrecer ayuda concreta y todas las atenciones cotidianas que necesitaba. María en su seno al Hijo de Dios! Saltó la criatura en su vientre.

El Magníficat es la expresión del jubilo de su espíritu en Dios, su salvador. María expresa el jubilo de su espíritu en Dios, su salvador. «Se alegra mi espíritu en Dios mi salvador..., porque ha mirado la humillación de su esclava» (Lc 1,46-48).

El Sacramento del Amor y la Humildad

El sacramento del cuerpo de Cristo es un tema recurrente en la reflexión espiritual. Francisco, no acaba de meditar tamaño abatimiento del amor de Dios. Clara debía de acoger el cuerpo de Cristo. Y en el hombre, que no osa ya esperar la dicha!

AIN KAREM LA FUENTE DEL VIÑEDO

tags: #como #pan #pequeño #ain #karem #historia