La Fascinante Historia de Coca-Cola: Un Icono Global

La Coca-Cola, con 137 años de antigüedad, es la bebida más famosa de la historia, un invento humano reconocible en todo el mundo por su marca, color y sabor característicos. Su historia se remonta a 1869, cuando John Stith Pemberton comenzó a comercializar una bebida que imitaba al Vino Mariani, un licor que contenía un derivado de la hoja de coca similar a la cocaína, y a la que llamó Pemberton's French Wine Coca. La bebida del estadounidense incluía el extracto de la coca pero sin alcohol.

Posteriormente, cuando se supo de los efectos nocivos del compuesto químico, sustituyó la coca por la nuez de kola. Sin embargo, la idea podría haber sido desarrollada antes por una pequeña casa farmacéutica española que la presentó, presentó en Estados Unidos un año antes del nacimiento de la famosa marca roja.

Un camión de Coca-Cola moderno.

Orígenes Españoles: ¿Una Historia No Contada?

En un pequeño pueblo llamado Aielo de Malferit, en Valencia, tenían su destilería Bautista Aparici, Ricardo Sanz y Enrique Ortiz, tres vecinos de la localidad con bastante ingenio a la hora de producir bebidas espirituosas. Tanto que recibieron por ello distinciones internacionales, medallas en ferias del sector y hasta un acuerdo con la Casa Real para proveer a los Reyes de licores con sabores imaginativos y nombres que lo eran todavía más: perfecto amor, placer de damas, lágrimas de contribuyente o leche de vieja eran algunos de sus nombres.

Entre sus especialidades estaba el llamado Anís Celestial, una bebida a base de la nuez de kola y hojas de coca de Perú, más densa que la Coca Cola y que fue presentada en diferentes ferias internacionales, entre las que se cuentan la Exposición Universal de París de 1889 (año de inauguración de la Torre Eiffel) y en la feria del sector de Filadelfia en 1885, un año antes del nacimiento oficial de la Coca Cola. La bebida incluso fue rebautizada para su exportación como la Kola-coca, que en lugar de utilizar agua de soda, es decir, gaseosa, llevaba agua natural, tal y como cuenta en su web las Destilerías Ayelo, que sigue fabricando la bebida y reivindicando su autoría.

La fórmula de Pemberton salió al año siguiente y comenzó a comercializarse en Estados Unidos, primero como Wine Coca (vino de coca) y después como Coca Cola. Cuando se tuvieron las certezas científicas de los perjuicios para la salud de la cocaína, esta fue retirada y la bebida adoptó su fórmula actual. Por su parte, la versión española fue registrada en 1903 y la fábrica entró en cierta decadencia, agravada por la Guerra Civil.

Coca-Cola Llega a España

Cuando en 1953, ya convertida en una enorme empresa, Coca Cola trató de implantarse en España, se encontraron con que ya existía una marca registrada para una bebida parecida de nombre y con fórmula similar. En 1926, Hans Peter Olsen y su hijo Guillermo comenzaron a embotellar Coca-Cola en su pequeña planta "The Perfection" en Santa Cruz de Tenerife, convirtiéndose en los primeros en fabricar Coca-Cola en toda Europa. Por aquel entonces, el concentrado para elaborar la bebida llegaba directo de Baltimore (donde se fabricaba) en botes de medio kilo, mientras que las botellas se importaban a través de Cuba. Una concesión que abrió las puertas a muchas otras, pues la familia Duffo, sus propietarios, tenían muchos contactos por todo el país.

En 1929, por ejemplo, de los 64 embotelladores extranjeros que tenía Coca-Cola en todo el mundo, 11 eran españoles, más que ningún otro país. Ante el éxito cosechado, a finales de los años 20 The Coca-Cola Company decide abrir una filial en España. Se constituyó el 3 de julio de 1930 bajo el nombre de "Compañía Coca-Cola de España". Incluso se abrió una nueva planta de embotellado en Barcelona a mediados de los años 30, en la calle Aragón.

El modelo de embotelladores fue todo un éxito, y muy pronto se inauguró también la planta de Casbega en Barcelona. Tras dos décadas con la sede en la fábrica de Aragón, cuando se inauguró la planta de Cobega en Almogávares, Coca-Cola volvía a Madrid. Dos años más tarde, en 2009, tras muchos estudios y resfuerzos, se estrenaron las nuevas oficinas.

Camiones de Reparto: Evolución a lo Largo del Tiempo

El camión de reparto de Coca-Cola en 1909 es un ejemplo de los vehículos motorizados de la época, que empezaban a sustituir a los carros tirados por caballos. El logo mostrado es una versión temprana que refleja la continuidad de la marca y su constante presencia en la publicidad a lo largo del tiempo.

Camión de reparto de Coca-Cola en 1909.

El Exótico Triumph TR7 Coke Car

Así se llama el modelo que por los años 70 tuvieron la gran idea de producir. Un deportivo de la marca Coca-cola gracias al apoyo indiscutible del fabricante de vehículos Triumph Motor Company. De dicho acuerdo comercial nació un modelo de exhibición. Sólo tres unidades, en 1978. En la actualidad uno de dichos modelos sigue vivo. Mientras que los otros dos desaparecieron.

Se trataba de un exótico deportivo biplaza. Entre sus características más importantes tenía una silueta muy peculiar junto a un gigantesco capó delantero. Además de un corto voladizo trasero. En aquel momento se tomó la decisión de fabricarlo con dos tipos de carrocería, tanto cupé como roadster. La persona encargada de ponerse manos a la obra fue Star Vans. Su objetivo principal crear un diseño como si de una propia lata de Coca-Cola se tratase.

Como podréis comprobar en la imagen, pintura roja y una raya ondulada blanca de lado a lado. Lo más peculiar, su interior. Tuvieron la gran idea de instalar una nevera conectada a la toma de 12 voltios del mechero. A esto debemos sumarle que también se instaló una televisión, en el hueco de la guantera y un techo solar desmontable. E incluso para su promoción en el Reino Unido se optó por una tapicería del material para pantalones vaqueros. De parte de Levis.

El primer Triumph TR7 cargaba un motor de 4 cilindros y 8 válvulas de 105 CV de potencia. El vehículo, disponía de un cambio manual de 4 velocidades.

Coca-Cola Refrescos Bandeirantes y Mecalux: Optimizando el Almacenaje

Coca-Cola Refrescos Bandeirantes ha ampliado la capacidad de almacenaje de su centro ubicado en Trindade (Goiás, Brasil) con dos soluciones de almacenaje por compactación de Mecalux: estanterías drive-in y estanterías con el sistema Pallet Shuttle. Además y con el propósito de agilizar la preparación de pedidos, se ha habilitado un túnel con canales dinámicos en los bloques de estanterías Pallet Shuttle.

Coca-Cola Refrescos Bandeirantes es una empresa brasileña perteneciente al Grupo José Alves. La empresa produce, distribuye y comercializa de forma exclusiva y en su zona de actividad, los refrescos de Coca-Cola Brasil, los zumos Del Valle Frut y Del Valle Fresh, las cervezas de Heineken Brasil, los zumos, tés y bebidas energéticas, achocolatadas, isotónicas, hidrotónicas y a base de soja de León Alimentos, así como el agua mineral de Crystal Acqua Lia. En dichos estados posee una fábrica y nueve centros de distribución en las ciudades de Palmas, Gurupi, Itumbiara, Uruaçu, Anápolis, Dianópolis, Rialma, Porangatu, Morrinhos y tres instalaciones donde hacer cross-docking en São Luís de Montes Belos, Rio Verde y Aparecida de Goiânia.

Alisson Ferreira, Gerente de Planificación y Operaciones Logísticas de Coca-Cola Refrescos Bandeirantes, explica que “necesitábamos ampliar considerablemente la capacidad de almacenaje de nuestro centro, así como modernizar las operativas relacionadas con el picking. Actualmente, el almacén recibe a diario 1.900 palets que contienen productos terminados. Para ubicar y gestionar todos estos productos, se han instalado dos sistemas de almacenaje por compactación. Por un lado, once bloques de estanterías drive-in y, por el otro, dos bloques de estanterías con el sistema Pallet Shuttle. En el nivel inferior de ambos bloques de estanterías con Pallet Shuttle se ha habilitado un túnel para hacer picking en canales dinámicos. Por último, dos bloques de estanterías para palets de doble profundidad ayudan a completar toda la operativa.

"Estamos muy satisfechos con la solución tan personalizada que nos ha instalado Mecalux. Hemos elegido sistemas de almacenaje compactos porque están diseñados para aumentar la capacidad y mejorar la organización del almacén. Se han instalado once bloques de estanterías drive-in de 6,5 m de altura en las que almacenar 6.840 palets con un peso máximo unitario de 1.500 kg. Los productos envasados en vidrio se almacenan en una zona donde los palets se apilan uno encima del otro. Este sistema, que ocupa prácticamente toda la superficie del almacén, aprovecha al máximo el espacio disponible para ofrecer una mayor capacidad de almacenaje. Los operarios, ayudados por máquinas contrapesadas, penetran en el interior de las calles con la carga elevada por encima del nivel en el que va a ser depositada.

Alisson Ferreira tiene claro que “el sistema Pallet Shuttle, dentro de los sistemas de almacenaje por compactación, nos brinda una mayor productividad porque un carro motorizado se encarga de trasladar automáticamente los palets por el interior de los canales”. En el almacén de Coca-Cola Refrescos Bandeirantes se han instalado dos bloques de estanterías compactas con el sistema Pallet Shuttle muy cerca de la zona de expediciones.

En ambos bloques se han habilitado túneles de picking de 36 m de longitud que recorren la parte inferior del bloque de estanterías. En ellos, los operarios recogen las referencias que conforman cada pedido directamente de los palets ubicados en canales dinámicos, pudiendo alojar hasta cuatro palets en profundidad. Uno de los bloques cuenta con tres niveles de estantes dinámicos para hacer picking de cajas.

La mercancía se introduce en los canales dinámicos de picking por el pasillo de carga y, al estar inclinados, se desplaza por gravedad hasta el extremo contrario, que da al túnel de picking. “Los operarios se han adaptado rápidamente a esta operativa. En los dos bloques de estanterías para palets de doble profundidad, ubicados en ambos costados de los túneles para picking, se almacenan 408 palets con la reserva de los productos que se utilizan durante la preparación de pedidos. Con esta combinación de soluciones, Coca-Cola Refrescos Bandeirantes aprovecha mucho mejor el espacio disponible de su almacén con el fin de lograr la máxima capacidad posible.

Sistema de Almacenaje Altura Capacidad Peso Máximo por Palet
Estanterías Drive-In 6,5 m 6.840 palets 1.500 kg
Estanterías Pallet Shuttle N/A N/A N/A
Estanterías Doble Profundidad N/A 408 palets N/A

A lo largo de su historia, Coca-Cola ha demostrado ser mucho más que una simple bebida; es un símbolo cultural, un motor económico y un reflejo de la evolución de la sociedad. Desde sus humildes comienzos hasta su estatus actual como gigante global, la historia de Coca-Cola sigue siendo una fuente de fascinación e inspiración.

La Aterradora Historia de Coca-Cola

tags: #carros #coca #cola #historia