Cómo hacer una rica ensalada de papas: Receta fácil y deliciosa

Hoy vamos a aprender cómo hacer una ensalada de papas y huevo duro estilo argentino (ensalada de patatas y huevo cocido). No es igual a las Papas Aliñás ni a la Ensalada Germana de Patatas o Kartoffelsalat aunque se parece bastante ya que lleva algunos ingredientes parecidos.

En realidad creo que mi madre la llamaba, simplemente, "ensalada de verano", porque el resto del año solía ser más fiel a la lechuga. Y precisamente la patata es el ingrediente básico que une tantas variantes de este plato tan humilde y sabroso. En mi casa tampoco falta el atún o bonito y huevo cocido, a los que me gusta añadir otros elementos que aporten un punto crujiente o ácido. ¿Cómo la preparáis vosotros?

Las ensaladas de patata son una opción versátil y deliciosa que se adapta a diferentes ocasiones y gustos culinarios. A la patata le van bien tanto las hortalizas y verduras típicas de verano como productos marineros, legumbres, lácteos, carnes magras o huevos, así como aliños ácidos, dulzones o picantes.

Para que nadie se aburra repitiendo la misma ensalada de patata todo el verano -y más allá-, reunimos a continuación nuestra selección particular de ensaladas de patata con recetas aptas para todos los gustos y necesidades, incluyendo un buen puñado de platos internacionales que demuestran cómo la patata ha conquistado el mundo.

La Original Ensalada de Papa Cremosa

Ingredientes básicos y preparación inicial

Lo primero que tienes que hacer es poner a cocer las papas o patatas. Depende de tu costumbre puedes hacerlo de dos maneras, una de ellas es pelarlas, enjuagarlas bajo el agua, cortarlas en cubos más o menos regulares de unos 2 cm de lado y ponerlos a hervir cubiertos de agua caliente con 1 cucharada de sal gruesa. Hervir las papas o patatas hasta que queden «al dente» un poco duritas para que no se deshagan (en mi caso fueron unos 20 minutos).

La otra manera es hervir las patatas con la piel cubiertas con agua y con 1 cucharada de sal gruesa. Hervir 20 minutos aproximadamente, poner a enfriar en agua fría y cuando ya se puedan manipular sin quemarte quitar la piel y cortar en dados.

Mientras se hacen las papas poner a cocer los huevos. Yo los hice 10-11 minutos poniéndolos en agua caliente, en cuanto rompió el hervor tapé y apagué la vitro y cuando llegó el momento escurrí el agua caliente y los puse bajo el grifo con el chorro de agua fría para cortar la cocción. Una vez fríos pelarlos y cortarlos.

Yo los corté con el aparatito de hacer rebanadas de huevo y luego le hice unos cortes transversales para que queden picaditos pero no tan chiquitos. Poner a enfriar en el frigo / nevera / heladera y ¡listo!!

Lo primero, y casi el único paso más "complejo", es cocer las patatas y los huevos. Para ello hay que lavar las primeras antes de ponerlas a cocer en una olla o cazuela con abundante agua salada, aunque también se pueden hacer al vapor. Cuando hayan pasado unos 9-12 minutos de cocción, sacar los huevos y dejar enfriar un poco antes de pelar. Continuar la cocción de las patatas hasta que se puedan atravesar con un cuchillo sin dificultad. Lo importante es que no queden crudas o muy duras, aunque, de nuevo, se puede ajustar la textura según nos guste.

Llevamos al fuego , fuego alto, para que rompa el hervor. Contabilizamos unos 20 minutos. El tiempo variará según el tamaño de las patatas. Cuando veáis que pincháis y resbalan con facilidad. También en otra olla echamos los huevos y cubrimos con agua, llevamos al fuego, fuego alto. Cuando rompa el hervor bajar fuego medio (6 de mi placa de inducción que es del 1 al 9) y cocer 10 minutos.

Comienza por cocer las patatas. Lava las patatas y colócalas en una olla grande con agua fría. Agrega sal al agua y lleva a ebullición. Cocina las patatas a fuego medio-alto durante unos 15-20 minutos, o hasta que estén tiernas al pincharlas con un tenedor.

Comienza por cocer las patatas. Lava las patatas y colócalas en una olla grande con agua fría. Agrega sal al agua y lleva a ebullición. Cocina las patatas a fuego medio-alto durante unos 15-20 minutos, o hasta que estén tiernas al pincharlas con un tenedor.

Lavamos y secamos muy bien las patatas. Las ponemos a cocer en agua fría con un poco de sal. Cocemos unos 30 minutos, dependiendo del tamaño. Cocemos los huevos en agua fría con una pizca de sal, 10 minutos. Retiramos, pelamos y dejamos que se enfríen en un escurridor.

Comenzaremos cociendo con o sin piel nuestras patatas en abundante agua hirviendo con sal hasta que estén tiernas. Las escurrimos y reservamos.

Vertemos 500 ml de agua en el vaso del Thermomix y metemos el cestillo con los dos huevos. Pelamos las patatas y las cortamos en ruedas gruesas de 1,5 cm. Las sazonamos y colocamos sobre la bandeja del Varoma y esta sobre el vaso del Thermomix. Programamos 20 minutos, temperatura Varoma y velocidad 1.

Lavar y secar las patatas y cortarlas por la mitad o en cuartos. Llenar una olla o cazuela con abundante agua y sal; llevar a ebullición y añadir las patatas enteras. Bajar el fuego cuando vuelva a romper a hervir para que no se cuezan a borbotones. Cocinar hasta que estén tiernas pero no muy blandas. Escurrir y enjuaguar las patatas con agua fría con suavidad, dejando que escurran bien todo el agua.

Pelamos y cortamos las patatas en rodajas como de 0,5 cm de grosor. Las ponemos a remojo cinco minutos en un bol con agua y un sobre de azafrán. Las escurrimos y las cocemos al vapor durante 25 minutos o hasta que están tiernas al pincharlas, pero no deshechas. Una vez pase el tiempo las reservamos en una fuente.

Cocer las patatas lavadas en agua hirviendo con un poco de sal, al vapor o microondas, hasta que estén tiernas. Enfriarlas un poco con agua fría y pelarlas. Cortarlas en piezas del tamaño de un bocado.

Cocerlas patatas en una olla con tapa cubierta de agua hasta que esté tierna por dentro, pero no excesivamente blandurria. Escurrir y enfriar hasta que no queme para manipularla.

Lavar las patatas y ponerlas a cocer con piel o peladas en una olla cubiertas con agua fría y un poco de sal. Cocinar hasta que estén blandas, escurrir y mantener calientes.

Comenzamos lavando las patatas y cortándolas en trozos. En un bol las mezclamos con la sal y la pimienta al gusto y dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Las horneamos en horno precalentado a 190ºC 20 o 25 minutos.

Poner las patatas lavadas en una cazuela grande cubiertas con abundante agua salada, llevar a ebullición y cocer a potencia media hasta que se puedan atravesar con un palillo; unos 15-25 minutos. Escurrir y dejar enfriar un poco hasta que no quemen.

Ponemos una olla al fuego con sal para cocer las patatitas con la piel, las dejaremos cocer hasta que estén tiernas, pero firmes. Reservamos y las dejamos enfriar antes de pelarlas.

Lavar bien las patatas y colocar en una olla con agua fría y un poco de sa...

Ingredientes adicionales y toques personales

En este caso yo le di un toque personal (como siempre jejeje) poniendo un poco de perejil y un toque de ajo en polvo en la mayonesa. Esto es totalmente a gusto y puedes hacer la misma ensalada sin poner estos condimentos en la mayonesa o sólo poniendo el perejil si no te gusta el ajo o te repite mucho.

Estas cantidades son para una ensaladera grande (30 cm de diámetro) llena como la de la foto. Lavar bien los pimientos, abrir y retirar las semillas. Cortar en cubos pequeños o tiras. Picar la cebolleta fina y trocear también los tomates, como más nos gusten.

Lavar bien los pimientos, abrir y retirar las semillas. Cortar en cubos pequeños o tiras. Picar la cebolleta fina y trocear también los tomates.

Lavamos el pimiento y los tomates y los troceamos. Picamos la cebolla y laminamos el pepino. Cuando la patata y los huevos estén listos, dejamos enfriar antes de trocear la primera y pelar y trocear los segundos. Mezclamos todo en un recipiente hondo.

Lavamos las judías y retiramos los extremos. Hervimos agua en una cacerola amplia y le añadimos el bicarbonato, cuando alcance el punto de ebullición, introducimos las judías en la cacerola y las dejamos unos 4 o 5 minutos. Las retiramos del agua y las introducimos en un recipiente con agua helada para cortar la cocción. Dejamos que se enfríen, las escurrimos, secamos y reservamos.

Picar las hierbas a cuchillo y también las aceitunas sin hueso. Mezclar con el yogur, el aceite, la mostaza y ralladura de limón. Salpimentar, mezclar con unas varillas y corregir el punto de los aderezos. Mezclar esta salsa con las patatas añadiendo más hierbas y/o más aceitunas al gusto.

Cortamos la cebolleta muy menuda y al echamos en un bol, añadimos los tomates secos picaditos, las patatas reservadas y salpimentamos, espolvoreando tomillo seco por encima. Mezclamos la mostaza a la antigua, el vinagre y el aceite y vertemos el aliño por encima de todos los ingredientes.

Escurrir los garbanzos y lavar con agua para eliminar el líquido. Lavar los tomates y el cebollino. Trocear los tomates o cortar en cuartos y picar muy fino el cebollino y separar un poco para el aliño.

Cortar en cubos pequeños o en tiras el lacón. Disponer la patata en una fuente o cuenco amplio, añadir el lacón, las alcaparras escurridas y el queso de cabra desmenuzado. Salpimentar al gusto.

Limpiamos las judías verdes y las cortamos en dos o tres trozos cada uno y las ponemos a hervir con agua caliente y sal siete minutos. Acabado este tiempo, las pasamos a un recipiente con agua muy fría para que se corte la cocción y se mantenga el color verde intenso.

Lavar y secar bien un manojo de hojas de perejil, y picalas a cuchillo. En un tarro pequeño con tapa, poner el aceite, el zumo de limón recién exprimido y colado, y el perejil. Salpimentar, cerrar y agitar bien hasta emulsionar.

Descorazonar las manzanas y cortar en láminas para después cortar en cubos pequeños. Cubrir con agua fría mezclada con el vinagre y reservar unos minutos. Picar la cebolla y el pimiento en cubos pequeños, trocear el pimiento asado reservando algunas tiras para decorar, y cortar en rodajas las aceitunas.

Lavar y secar los tomates y la albahaca. Picar la media cebolla o cortar en juliana o plumas. Dejar a remojo en agua muy fría si se prefiere rebajar su potencia. Cortar los tomates por la mitad o en cuartos, trocear a mano la albahaca o cortar en chiffonade (tiras) y escurrir las aceitunas y las alcaparras.

Mientras, lavamos las verduras y las vamos troceando. En una bandeja hacemos una cama con la lechuga, añadimos los tomates picados, las alcaparras, el pimiento en trozos, las aceitunas picadas y la cebolleta en tiras.

Cortar la escarola en piezas muy finitas, como una juliana fina. Hacer lo mismo con la cebolla, picándola finísima, y mezclar ambos ingredientes en una ensaladera. Añadir agua fría y remover con las manos machacando todo suavemente para lavarlas y extraer el amargor. Escurrir bien.

Mientras cortamos las chalotas en juliana y las cocinamos en una sartén hasta que estén con un color dorado. Podemos agregar unas gotas de agua de vez en cuando para que la cebolla no se queme y el color se vaya repartiendo.

Lavar y secar muy bien las hierbas, y picarlas a cuchillo. Se pueden usar al gusto, preferiblemente mediterráneas y de tres variedades (perejil, eneldo, tomillo, cebollino, orégano, tomillo...). Cortar en juliana fina o plumas la cebolla pelada.

Mientras picamos menudos los pepinillos.

Preparación de la vinagreta

Preparar la vinagreta emulsionando el aceite con el vinagre, el zumo de limón y salpimentando al gusto. Para el aliño en un bol mezclamos la mayonesa, el yogur, la salsa Perrins, el vinagre, la mostaza y revolvemos. Agregamos el diente de ajo picado muy menudo, las alcaparras lavadas y escurridas, la cebolleta picada, la sal y la pimienta. Reservamos algo de cebolleta y alcaparras para la decoración final si os apetece.

Para la vinagreta, vertemos en un cuenco el aceite, el vinagre y el agua. Salpimentamos al gusto y batimos con unas varillas hasta emulsionar. También podemos preparar la vinagreta con Thermomix.

Poner en un cuenco la pasta de guindilla con la mostaza, el aceite de oliva, el vinagre de manzana y un poco de sal. Batir bien y aliñar la ensalada con esta preparación.

En el mortero, agregamos las nueces y las almendras y las machacamos. La idea es que queden trozos grandes. Después, añadimos aceite de oliva, vinagre y sal y mezclamos bien. Así, tendremos lista nuestra vinagreta de frutos secos.

En un bol mezclamos la crema agria o fresca con la mostaza y el vinagre, batiendo con las varillas.

Disponer en un frasquito el aceite, el vinagre, las dos mostazas y una buena pizca de pimienta molida y sal. Cerrar y agitar muy bien para emulsionar.

Mezcla final y presentación

Mezclar todos los ingredientes, excepto el huevo duro, que pelamos, troceamos en cuartos y reservamos, en un cuenco profundo y amplio.

Mezclamos las cebolletas, el huevo y los tomates troceados con las patatas.

Echamos en una ensaladera amplia las patatas peladas, los huevos y la cebolleta picadas en dados. Aliñamos con sal, vinagre y aceite de oliva virgen extra. Añadimos dos cucharadas de mayonesa y mezclamos todo muy bien. Si notamos que la ensalada está un poco sosa, rectificamos el aliño. Refrigeramos hasta el momento de servir.

Combinar todos los ingredientes en una fuente añadiendo las aceitunas cortadas por la mitad, añadir las patatas, salpimentar y mezclar. Preparar la vinagreta emulsionando el aceite con el vinagre, el zumo de limón y salpimentando al gusto.

Picamos las patatas en trozos más pequeños, añadimos el aliño, rebozando bien en él las patatas y lo unimos todo a los berros limpios. Reservamos algo de cebolleta y alcaparras para la decoración final si os apetece.

Añadir el resto de ingredientes, un poco más de aceite, vinagre, orégano, sal y pimienta al gusto. Disponer en una fuente la patata tibia, y regar con un chorrito de aceite y salpimentar ligeramente. Al enfriarse aliñada cogerá mejor sabor.

Cuando enfríen un poco echamos las patatas, las judías verdes y los huevos duros en trocitos, por último el atún escurrido de su aceite y las anchoas. Salpimentamos. En un bol echamos una cucharada de mostaza, añadimos el vinagre y mezclamos y por último incorporamos el aceite. Revolvemos con unas varillas hasta que todo se una.

Devolver a la ensaladera y aliñar con aceite, vinagre y sal al gusto. Incorporar las patatas peladas troceadas, aún calientes, y machacar con una maza de mortero o similar, para ligar el conjunto homogéneamente.

Agregamos la cebolla al bol donde tenemos la salsa y mezclamos. Incorporamos las patatas dando movimietnos envolventes para que no se deformen mientras van tomando la salsa y las hebras de cebolla por toda su superficie.

Cuando las patatas no quemen, pero sigan calientes, cortar por la mitad o en cuartos y disponer en una fuente o recipiente amplio. Añadir la vinagreta, la cebolla y las hierbas. Incorporar un poco de ralladura de limón, si se desea.

Volvamos esta mezcla encima de las patatas cocidas y los pepinillos picados y removemos para que se integren bien todos los ingredientes. Salpimentamos y añadimos cebollino.

Variantes de ensaladas de patata

Ensaladas de patatas hay muchas, desde la tradicional ensalada campera hasta la sorprendente ensalada de patata alemana. La que vamos a preparar hoy, sin embargo, es una receta muy sencilla que no responde a una única forma de elaboración. Se trata de una ensalada de patatas que nos gusta mucho, con una combinación de ingredientes muy sencillos a base de patatas cocidas con tomate, cebolleta, aceitunas rellenas, atún y huevo hervido.

Lo bueno de esta ensalada es que podemos personalizarla como más nos guste o con lo que tengamos disponible en la despensa. Por ejemplo, otras veces añadimos pimiento asado o usamos cebolla en lugar de cebolleta. También le podemos añadir unos cogollos u otras verduras de temporada.

A esta ensalada, le vienen muy bien los lomos de atún, pero si preferís migas de atún o hacerla con bonito también queda muy rica. Esta ensalada de patatas se puede degustar a temperatura ambiente o fresquita, que es como más apetece especialmente en verano. Para ello, se deja enfriar en la nevera, pero siempre la sacaremos con un poco antelación, para degustarla mejor.

Esta ensalada de patatas y atún es la tradicional ensalada campera española, una ensalada que se prepara con patatas, atún, huevo duro, tomate, cebolla y guisantes.

Te presentamos una deliciosa y veraniega versión de ensalada de patata con rábano, pepino y piñones. Esta receta es perfecta como acompañante en tus comidas o como plato principal para una comida ligera.

Esta ensalada de patatas chips es muy original, y una forma divertida de presentar tus ensaladas en cualquier reunión. Se trata de una ensalada en capas con pollo, zanahorias ralladas, maíz, huevo duro picado y una crujiente capa de patatas chips machacadas por encima.

La combinación de los sabores suaves de las patatas, el salmón ahumado y la frescura de la lechuga, junto con el toque crujiente y ligeramente picante de la cebolla morada, crea un plato equilibrado y lleno de sabor.

Esta ensalada de patatas y pulpitos es ideal para una comida o cena ligera.

La ensaladilla rusa es una de las ensaladas de patata españolas más tradicionales. Se prepara con patatas y otras verduras, y si la decoras te puede quedar tan vistosa como la de la imagen.

La piriñaca o periñaca es la tradicional ensalada cántabra de patata. Se prepara con patatas cocidas, atún, aceitunas, tomate, pimiento rojo y verde.

La ensalada Niçoise o ensalada Nizarda es una ensalada de patata tradicional, típica de Niza, en la Costa Azul francesa.

La ensalada de patata alemana o kartoffelsalat tiene muchas variantes, pero siempre tiene como protagonista la patata.

¿Qué te han parecido estas ensaladas de patata?

Tabla comparativa de ingredientes para diferentes ensaladas de patata

Ingrediente Ensalada Argentina Ensalada Campera Ensalada Alemana Ensalada Nizarda
Patatas
Huevo duro
Mayonesa
Atún
Tomate
Cebolla

tags: #como #hacer #una #rica #ensalada #de