Cómo hacer Pollo Guisado: Receta Fácil y Deliciosa

Una de las carnes que más nos gusta para cocinar en guisos es el pollo porque siempre queda estupendo con su salsa y su carne tierna. Encontraréis guisos clásicos y guisos originales, con salsas saladas y salsas dulces, con mucha variedad para que podáis disfrutar de un ingrediente que comemos con frecuencia y que podemos cocinar de muchísimas formas.

Cada zona de nuestro país tiene guisos de pollo en sus recetarios y son muchos los que disfrutamos en nuestros viajes por distintas Comunidades Autónomas. Quizás los platos más tradicionales son el pollo en pepitoria y el pollo al chilindrón.

POLLO GUISADO RECETA FÁCIL Y RÁPIDA

Pollo al Chilindrón: Receta Tradicional

Este se puede preparar con Thermomix, pero os resumimos aquí la receta tradicional de pollo al chilindrón, que todo cocinillas debería conocer.

  1. Salpimentamos las piezas de pollo.
  2. Calentamos un poco de aceite en una sartén y doramos ligeramente. Retiramos y reservamos.
  3. Preparamos un sofrito. Pelamos y picamos finamente los dientes de ajo. Pelamos y picamos la cebolla.
  4. Calentamos un poco de aceite de oliva virgen extra en una sartén o cazuela y pochamos ambos a fuego muy suave durante cinco minutos.
  5. Mientras tanto lavamos los pimientos, retiramos sus pedúnculos y semillas y cortamos en pequeños cuadrados (mirepox).
  6. Añadimos los pimientos a la sartén, la hoja de laurel y continuamos la cocción durante cinco minutos más.
  7. Pelamos los tomates, los rallamos y añadimos a la sartén. Removemos, salpimentamos al gusto y cocemos un par de minutos a fuego fuerte dejando que el agua del tomate se evapore.
  8. Por último agregamos el vino y el pollo, ajustamos de nuevo el punto de sal y pimienta, tapamos la sartén y cocemos durante unos 15-20 minutos o hasta que el pollo esté hecho en su interior y la salsa se haya vuelto espesa. El tiempo dependerá del tamaño de las piezas de pollo elegidas.

Un buen ejemplo de guiso tradicional menos conocido es esta receta mayorquina de escaldums, un guiso para mojar pan en la salsa hasta hartarse, que si no habéis probado, os gustará mucho hacer. También os recomiendo que probéis estos muslos de pollo guisados en salsa especiada de tomate con albahaca, cuyo sabor no se os va a olvidar nunca. Y preparad pan para esa salsa, que os hará falta, ya veréis.

La fruta y el pollo encajan muy bien y en los guisos, se nota de forma muy agradable la combinación de ambos ingredientes. Igual sucede con los muslos de pollo guisados con salsa de kaki persimón o la receta de muslos de pollo guisados con membrillo que preparó Liliana y yo he hecho varias veces en casa porque me encanta cómo queda.

Los guisos de pollo y las aceitunas hacen muy buena pareja y son muchas las recetas que tenemos con estos ingredientes juntos. Tal es el caso del guiso mediterráneo de pollo con aceitunas y alcaparras o el pollo guisado con aceitunas y romero que tenéis en la foto de más arriba. Ambas recetas de Esther son realmente memorables.

También os encantará el guiso provenzal de pollo con aceitunas de María José, cuya salsa me tiene enamorado desde que lo probé y es también uno de mis guisos habituales en casa. El sabor que aportan las aceitunas es increíble.

Los licores y bebidas espiritosas producen reacciones culinarias muy interesantes en los guisos de carnes y aves y como una vez cocido durante un tiempo se evapora el contenido alcohólico, son recetas que pueden ser consumidas por toda la familia. También podéis hacer receta de pollo a la sidra completada con manzanas y arándanos, o el fricasé de pollo al vermút, con un contraste de sabores que no dejará a nadie indiferente por su sabor y lo tierna que queda la carne.

Completamos la recopilación de estas 23 recetas de guisos de pollo reconfortantes para entrar en calor en estos días fríos con otras cuatro deliciosas recetas bien apetecibles, que os recomendamos para el invierno. En nuestra gastronomía existen recetas tradicionales con tantas versiones como abuelas hay en España y, en la receta que vamos a preparar hoy, esto es totalmente literal.

Receta Familiar: Pollo en Salsa de la Abuela

Este es un pollo guisado en salsa que es un festín para los sentidos. Esta es una receta familiar que he disfrutado en innumerables y felices ocasiones. La receta gana si el pollo es de la mejor calidad y se cocina a fuego lento.

Ingredientes:

  • 1 kg de pollo campero troceado
  • 2 cebollas tiernas
  • 2 dientes de ajo
  • 2 zanahorias
  • 30 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 125 ml de vino blanco seco
  • 350 ml de caldo de pollo casero
  • 1 cucharadita de tomillo
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 cucharada de harina de trigo
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Calentar en una cazuela 30 ml de aceite de oliva virgen extra. A fuego fuerte, sellar 1 kg de pollo campero troceado. Salpimentar y cocinar durante 5 minutos, aproximadamente, hasta que esté dorado por todos sus lados.
  2. Bajar la temperatura de la cazuela a fuego suave. Cortar las 2 cebollas tiernas en pluma, los 2 dientes de ajo en camisa y, pelar y cortar en rodajas gruesas las 2 zanahorias.
  3. Una vez la cebolla esté transparente, añadir 1 cucharadita de tomillo, 1 cucharadita de orégano y 1 cucharada de harina de trigo.
  4. Devolver el pollo a la cazuela y verter los 125 ml de vino blanco seco. Subir la temperatura del fuego para ayudar a que el alcohol se evapore antes.
  5. Cubrir el pollo con los 350 ml de caldo de pollo casero y una vez rompa a hervir, bajar a fuego suave y cocinar durante 35 minutos.

Como todos los guisos y estofados, hay una gran diferencia entre comerlos recién cocinados o dejarlos reposar un mínimo de 12 horas en la nevera.

Pollo Guisado con Salsita para mojar pan

La receta que hoy os traigo es el Pollo Guisado con una salsa que está pa’ mojá pan!!!! Una de las recetas básicas de cocina que todo el mundo debe probar a hacer en casa por lo fácil, rica, sana, barata y delicioooosaaaa que es!!! Y no lo digo yo solamente si no que en casa es la receta que más me piden los míos, los amigos y hasta mis padres cuando vienen a casa a comer!!!! Mi madre siempre dice que me sale mejor a mí que a ella… Y eso que fue ella la que me enseñó a prepararla!!!

Esta receta la tenía publicada en el blog desde hacía años, fue una de las primeras recetas que compartí y una de las que más visitas ha tenido a lo largo de estos 8 años… Así es que merecía ser publicada de nuevo y actualizada con fotos nuevas, algún truco más y mucha más info en el paso a paso para que os quede perfecta, la preparéis en olla clásica o en olla rápida/express!

No os lo vais a creer, pero fue de las primeras comidas saladas que aprendí a hacer en la cocina. Es una receta que en casa todos adorábamos y mami la solía hacer poniendo en la mesa, una cesta bien generosa de pan tierno de corteza crujiente para mojar! Pues no era tanto el pollo, como la salsa lo que nos gustaba rebañar, jajaja! El último trozo de pan era para el más rápido, jaja!!

Y como no puede ser de otra manera, a mis tres hijos les pasa lo mismo, parece que me veo en ellos, cuando mis hermanos y yo nos relamíamos después de disfrutar de este sencillo pero delicioso pollo guisado, que en casa solíamos acompañar de guarniciones diferentes cada vez. Es un plato que puedes acompañar de una buena ensalada de primero y/o bien unas patatas fritas, o un molde de arroz (salvaje, basmati o sencillamente arroz blanco, salteado con un poco de aceite y ajo picado), o un puré de patatas, unas patatas panaderas, o incluso una verdura a gusto! Cualquier cosa que tengáis a mano le va, pues este guiso no pierde su carácter y personalidad!

Receta paso a paso del Pollo guisado en olla express o rápida:

Yo como ya he dicho preparo esta receta de dos maneras distintas, dependiendo del tiempo del que dispongo, o a fuego lento en mi olla tipo cocotte pues el guiso en chup-chup es lo mejor que hay… O en muchas ocasiones entre semana, para tenerla lista antes, la preparo también en la olla rápida, pues así lo hemos hecho siempre en casa y además de rápido queda concentrado y buenísimo. Sencillamente tendréis que darle más o menos tiempo de cocción para que nuestro guiso esté listo, en función del tipo de olla que uséis.

Lo primero será añadir a la olla el aceite, la cebolla y el puerro a sofreír. Mi consejo es cocinar a fuego medio alto pues no queremos que se nos queme, pero tampoco que se cueza. Cuando empieza a dorar, añadimos el ajo picado, salpimentamos y dejamos sofreír unos minutos más.

Mi truco infalible: Para conseguir el sabor que queremos, la cebolla tiene que tener un color bastante tostado aunque sin llegar a estar quemada! Pues es lo que dará ese color más oscuro y el sabor más intenso a la salsa!

En cuanto al vino, ya sabéis que yo intento utilizar siempre los productos de mi tierra, aunque puedes utilizar cualquier otro vino de vuestra zona o que os guste más. A mí, como me gusta esta salsa, es con un buen vino Fino del Puerto de Santa María, aunque también le queda bien un Oloroso! Pero cualquier vino seco de vuestra zona os quedará bien 😉

Otra cosa que yo hago y que es una forma muy mía de hacer, es sacar todo el sofrito de puerro, cebolla y ajo una vez están dorados al vaso de la batidora y añadirle el vino para que repose ahí durante un ratito mientras frío el pollo. Luego trituro levemente el contenido del vaso y vuelco sobre el pollo ya dorado en la olla! No sabéis que intensidad de sabor! Si os gustan las salsas muy finas podéis triturar más y si os gustan de textura gruesa o con tropezones, trituráis dos o tres pulsos y listo 😉

Pues venga, vamos allá os explico cómo hacerlo!

Ingredientes:

  • 1 1/2 Pollo de Corral
  • 2 Cebollas grandes troceadas
  • 1 Puerro troceado
  • 4 Dientes de ajo grandes
  • 2 Hojas de laurel
  • 1 Fondo generoso de aceite de oliva virgen
  • 300 ml Caldo de pollo (o lo que veamos que requiere el tamaño de nuestra olla)
  • 150 gr Champiñones
  • Sal y Pimienta a gusto

Preparación:

  1. Comenzamos cubriendo con un fondito generoso de aceite la olla que vayamos a utilizar para nuestro guiso, yo como ya he dicho, lo hago en olla rápida, pues así lo hemos hecho siempre en casa y además de rápido queda concentrado y buenísimo! Pero si no, mi otra forma recomendada es en olla tipo cocotte pues el guiso en chup-chup es lo mejor que hay!
  2. Lavamos los champiñones y troceamos o laminamos (si son de los pequeñines, yo los dejo enteros en formato botón, quedan muy vistosos) y reservamos. Troceamos tamibén la cebolla, el puerro y los ajos, no hace falta que sea en trozos muy pequeños, pues después los vamos a triturar.
  3. Añadimos a la olla la cebolla y el puerro primero y empezamos a sofreír. Cocinamos a fuego medio alto pues no queremos que se nos queme, pero tampoco que se cueza. Cuando empieza a dorar, añadimos el ajo picado, salpimentamos y dejamos sofreír unos minutos más. Para conseguir el sabor que queremos, la cebolla tiene que tener un color tostado sin llegar a estar quemada!
  4. Una vez lo hemos conseguido, con la ayuda de una espumadera iremos sacándola junto con los ajos ya fritos y los ponemos en el vaso de la batidora al que añadimos el medio vaso de vino. Reservamos para que se se concentren los sabores. Una vez pasados unos minutos, batiremos todo (de esta forma los pequeñines de la casa no se quejan al encontrarse los trocitos de cebolla) hasta conseguir una mezcla de un color tostado que ya empieza a oler a lo que será el sabor definitivo del guiso.
  5. En el aceite que nos ha quedado en la olla (si no es mucho, añadimos un poco más), comenzamos a dorar el pollo previamente sazonado, siempre con el fuego medio-alto. Una vez que ya lo tenemos marcado, añadimos las hojitas de laurel, los champiñones troceados y la mezcla que tenemos en el vaso de la batidora, ayudándonos de una lengua o espátula para no dejarnos nada! Rehogamos un par de minutos y añadimos el caldo. Si vemos que no es suficiente podemos añadir un poco más, la idea es que el pollo quede mas o menos cubierto.
  6. Ahora sí, para los que lo hacéis en olla normal o cocotte, reducís el fuego, tapáis parcialmente y dejáis que se cocine durante unos 40-50 min, aproximadamente, para que el pollo quede bien cocinado y los sabores concentrados.
  7. En mi caso, con la olla rápida una vez cerrada y con la válvula levantada, yo le doy unos 8-10 minutos a fuego medio-alto. Tened en cuenta que los tiempos pueden variar según el tipo de olla y la marca!
  8. Una vez he apagado el fuego, apartado la olla y ha cesado de salir vapor a presión, la abrimos y dejamos que hierva con la olla destapada unos minutos más. Es aquí donde correjmos de sal y vemos la textura de la salsa. Si nos ha quedado un poco líquida, siempre podemos dejar que reduzca un poco a fuego lento. También podemos ligar la salsa un poco más añadiendo una pizca de "maizena" disuelta en un poquito de agua al guiso y dejando a fuego lento unos minutos.

Ya sabéis, tened unas patatas como guarnición preparadas, pero sobre todo una cesta con mucho pan para mojar.... Una de las recetas que recordaremos siempre es el típico pollo en salsa de la abuela, eso en mi caso. Una de esas recetas que en cada casa se hace de una manera. Para este plato puedes usar las verduras que más te gusten. Para seguir la receta tradicional yo voy a usar ajo, cebolla y zanahoria para hacer la salsa de la abuela clásica.

Otra Versión: Pollo en Salsa de la Abuela

Ingredientes:

  • Pollo troceado
  • Ajo
  • Cebolla
  • Zanahoria
  • Vino
  • Pimentón
  • Harina
  • Caldo de pollo
  • Laurel

Preparación:

  1. Comenzamos salpimentando los trozos de pollo y dorándolos a fuego fuerte en una cocerlo.
  2. En esa misma cazuela, pochamos la cebolla, el ajo y las zanahorias. No os preocupeis si esta el fondo medio pegado que luego los desglasamos con vino.
  3. Con las verduras pochadas añadimos un vaso de vino y dejamos que se evapore el alcohol por completo.
  4. Agregamos una cucharada de pimentón y de harina.
  5. Reincorporamos el pollo dorado, cubrimos de caldo de pollo y ponemos una hojita de laurel. Dejamos cocinar 40 minutos a fuego lento.
  6. Retiramos el pollo y trituramos las verduras.

Sin duda lo mejor es patatas fritas caseras o algo de arroz blanco, pero puedes ponerle tambien puré de patatas casero porque estoy seguro que no va a sobrar. Siempre me había parecido muy complicado hacerlo como lo hacía ella, con su salsita espesita, tiernito pero crujiente por fuera con ese sabor a cebollita suave… En fin no me enrollo más, solo os quiero prometer que es mucho más fácil de lo que yo pensaba y se hace en muy poquito tiempo. ¿Os animáis?

Doramos la cebolla durante unos minutos hasta que se quede transparente. Tapamos y dejamos durante 30 minutos. En este caso yo lo he usado para hacer arroz con pollo y no es porque lo haya hecho yo pero estaba delicioso.

tags: #como #hacer #pollo #guisado #receta #facil