Hacer sushi en casa puede parecer una tarea difícil, pero con los utensilios adecuados y un poco de práctica, te sorprenderá lo sencillo que puede ser. Con la popularidad que está ganando este plato de la cocina japonesa, es ideal hacerlo para sorprender a tus amigos con un delicioso sushi casero. Además, puedes rellenar tus rollitos de sushi con tus ingredientes favoritos, esto lo hace más sencillo y divertido.
Ingredientes Esenciales para el Sushi Casero
Antes de comenzar, es importante contar con algunos ingredientes clave que te facilitarán la tarea.
- Arroz para sushi: Es la base de cualquier buen sushi, y su preparación es crucial.
- Alga Nori: Necesitarás hojas de algas secas para sushi que los japoneses llaman nori.
- Vinagre de arroz: Sirve para que el arroz no se apelmace y para aderezarlo con su inconfundible sabor.
- Pescado fresco: Los más conocidos y utilizados son el atún y el salmón, pero hay otros pescados que también se usan para preparar sushi y te animamos a probar, como el jurel, el pargo rojo, la caballa, la anguila o la lubina.
- Otros ingredientes: En función de la variedad de sushi que vayas a preparar, deberás añadir a tu lista unos ingredientes u otros: pescado, alga nori, surimi, pepino, aguacate, mango, queso fresco, semillas de sésamo…
Utensilios Necesarios (¡Opcionales!)
El más importante es la makisu, una esterilla de bambú que te ayudará a enrollar el sushi de manera compacta y uniforme. Otro utensilio clave es el hocho, un cuchillo japonés de filo extremadamente afilado para cortar el sushi sin deshacerlo. Si no tienes uno, no te preocupes, que un buen cuchillo afilado hará el trabajo igualmente bien. Además, necesitarás un hangiri, un recipiente de madera que se usa para enfriar el arroz después de cocerlo. El uso de este utensilio ayuda a que el arroz no se quede pegado y tenga la textura adecuada. Además, es fundamental tener a mano un fukin, un paño húmedo que cubre el arroz una vez cocido, evitando que se seque.
Si no tienes esterilla, no te preocupes: puedes usar un trapo de cocina limpio cubierto con papel film transparente.
Preparación del Arroz para Sushi
El arroz es la base de cualquier buen sushi, y su preparación es crucial. Para obtener un arroz de calidad, es importante elegir un arroz japonés de grano corto. Este tipo de arroz tiene la textura adecuada para hacer que los makis se mantengan bien unidos. El primer paso es lavar el arroz hasta que el agua salga clara, eliminando el exceso de almidón.
Una vez lavado, es hora de cocer el arroz. La clave está en usar la misma cantidad de agua que de arroz y cocerlo a fuego lento, cubriendo la olla para que el arroz se cocine al vapor. Lo siguiente es preparar un aderezo de vinagre, azúcar y sal que se mezcla con el arroz para darle ese sabor característico. Este aderezo se vierte sobre el arroz cocido en un recipiente de madera y cuidadosamente lo mezclas con un cucharón. Es importante hacerlo suavemente para que el arroz no se rompa. Después, el arroz se abanica para enfriarlo rápidamente, lo que también ayuda a darle un acabado perfecto.
Pasos para cocinar el arroz para sushi:
- Lavar el arroz hasta que el agua salga clara.
- Cocer el arroz con la misma cantidad de agua a fuego lento y con la olla tapada.
- Preparar el aderezo de vinagre, azúcar y sal.
- Mezclar el aderezo con el arroz cocido en un recipiente de madera.
- Abanicar el arroz para enfriarlo.
Elaboración del Sushi: Maki
Ahora que tienes el arroz listo, es hora de hacer el sushi. Uno de los tipos de sushi más populares es el maki, en el que el arroz se enrolla junto con diversos ingredientes dentro de una hoja de alga nori. Coloca una hoja de nori sobre la esterilla de bambú (o el trapo con papel film), asegurándote de que la parte brillante del alga quede hacia abajo. A continuación, extiende el arroz uniformemente sobre el nori, dejando un pequeño margen en la parte superior. Luego, coloca los ingredientes de tu elección como el aguacate, las barritas de surimi o incluso vegetales en la parte inferior del arroz.
Para enrollar el sushi, utiliza la esterilla de bambú (o el trapo con papel film) y envuelve el arroz con los ingredientes de manera firme, sin apretar demasiado. Mientras enrollas, presiona suavemente para conseguir la forma compacta que buscas. Al llegar al final, humedece el borde del alga nori con un poco de agua para que se cierre correctamente.
Pasos para hacer maki sushi:
- Colocar una hoja de nori sobre la esterilla o trapo con papel film.
- Extender el arroz uniformemente, dejando un margen en la parte superior.
- Colocar los ingredientes de tu elección en la parte inferior del arroz.
- Enrollar el sushi con la esterilla o trapo, presionando suavemente.
- Humedecer el borde del alga nori para cerrar correctamente.
Elaboración del Sushi: Nigiri
A mi juicio, hacer nigiris es bastante más sencillo que hacer makis, pues te libras del proceso de enrollado del alga, y están igual sino más ricos. Coge unos 15 g de arroz con la mano y forma una especie de albondiguilla alargada. Si el arroz está bien hecho quedará compacta sin necesidad de aplastar este demasiado. Lo ideal es que no se rompa el grano de arroz. Corta una loncha de salmón de unos 20 g, de en torno a medio céntímetro de grosor, unos dos centímetros de ancho, y un poco más larga que la bola de arroz. Con la mano, coloca la loncha de tal forma que cubra el arroz. Sirve con el pescado boca arriba, acompañado de soja, wasabi y jengibre marinado.
Elaboración del Sushi: Uramaki
Los uramakis no son otra cosa que makis confeccionados al reves, para que el alga quede por dentro y el arroz por fuera. En este caso, además, hemos puesto más salmón por encima que, si tienes un soplete de cocina, te invitamos a dorar ligeramente. Parecen difíciles de hacer, pero si te salen los makis esto es pan comido.
Elaboración: coloca el alga nori sobre la esterilla como para hacer un maki convencional, pero está vez rellénala entera de arroz, sin dejar ningún hueco. Una vez extendido el arroz, utiliza la misma esterilla para darle la vuelta por completo al alga. Ahora, sobre el alga, coloca la tira de salmón, el aguacate y la zanahoria, y enrolla el urumaki. El arroz quedará por fuera y la guarnición por dentro. Coloca encima el salmón cortado como para sashimi y cortalo en ocho porciones.
Elaboración del Sushi: Sashimi
Dejamos para el final esta elaboración, que no podemos calificar como sushi, pues no lleva arroz, pero es, de largo, la más sencilla de elaborar. Conocemos como sashimi al pescado crudo cortado sin más acompañamiento que la salsa soja o el wasabi en el que mojaremos este. Ahora bien, hay distintas formas de presentarlo. Para que luzca más, Fai nos invita a servirlo sobre una cama de verduras en juliana, que den volumen al plato. Nosotros hemos usado pepino y zanahoria, a la que hemos añadido el jengibre marinado, pero se puede utilizar cualquier otra combinación.
Elaboración: en un plato grande, coloca una montaña de pepino y zanahoria cortados en juliana fina (a mi no me salió muy fina, todo hay que decirlo) y dispón sobre ella las lonchas de sashimi. Para lograr un buen corte, lo ideal es extraer una suerte de lingote del lomo del salmón, que sea perfectamente rectangular, y hacer lonchas de un grosor de entre 4 milímetros y un centímetro de grosor. En España es habitual ver el sashimi muy fino, pero si el pescado es bueno, como en este caso, se pueden cortar las lonchas bien anchas, para disfrutar con más intensidad de todo su sabor. Acompaña el plato de salsa de soja, wasabi y jengibre marinado.
Salsas y Acompañamientos
Para acompañar tus rollitos de sushi, puedes optar por la clásica salsa de soja, que ayuda a resaltar el sabor del arroz. También puedes añadir un toque de wasabi para un poco de picante y encurtido de jengibre para equilibrar los sabores. Si prefieres algo más suave, una salsa a base de mayonesa y sriracha le dará un toque cremoso perfecto.
Consejos Adicionales
- Calidad del pescado: El pescado para cualquier variedad de sushi debe ser de la mejor calidad.
- Anisakis: Para consumir el pescado crudo, hay que eliminar el anisakis congelando el pescado a una temperatura de -20 ºC o inferior y mantenerlo congelado durante 5 días.
- Limpieza: Los chefs trabajan siempre con un cuenco de agua y vinagre, en el que se lavan las manos cada vez que manipulan una pieza, y todos los cuchillos y la vajilla se mantienen constantemente limpios.