¿Os gusta el pan? A mí me encanta, pero a veces es difícil encontrar pan que sea sano y sabroso a la vez. Por eso, hoy os traigo una receta de pan que es perfecta para todos aquellos que buscan un pan saludable y delicioso. Esta receta es ideal para quienes siguen dietas cetogénicas o buscan reducir su consumo de carbohidratos. Aprenderás a preparar un pan bajo en carbohidratos, sin gluten y rico en fibra, con ingredientes fáciles de encontrar.
Además, te enseñaré a preparar un pan bajo en carbohidratos, sin gluten y rico en fibra, con una harina nueva, que te va a flipar porque le aporta una textura superesponjosa y ligera a la miga. La harina de la que te hablo es la harina de bambú. Si no la conoces, no te preocupes, porque luego te contaré más sobre ella y también te diré cómo sustituirla en la receta, pero te recomiendo que la pruebes porque ya te adelanto que tiene muchas propiedades para la salud y que es una muy buena opción si no puedes tomar gluten. Como tiene un sabor neutro, es muy versátil, y puedes usarla en una gran variedad de recetas. Incluso, como espesante para sopas o salsitas. Aunque, como te decía, en esta ocasión vas a aprender a utilizarla en un pan sin gluten muy delicioso y saludable, pero sobre todo, fácil de hacer, para que no pierdas tiempo en casa y aún así puedas disfrutar de un pan rico.
Ya verás lo rápido que se prepara, porque solo tendrás que mezclar ingredientes, hornear y listo. Y si sigues una dieta low-carb, te va a venir fenomenal. ¡Toma nota!
Tiempo de preparación: 1 hora 30 minutos
Ración para: 4 personas
▷ "HARINAS BAJAS EN CARBOHIDRATOS" ⚡ PERMITIDAS EN KETO 🍞 SIN GLUTEN 🥖
Ingredientes
- 20 g de aceite de oliva
- 1 huevo a temperatura ambiente
- 35 g de harina de almendra
- 25 g de chía
- Un pellizco de sal
- Una puntita de una cucharadita de goma xantana
- 120 g de agua templada
- Un sobre de levadura de panadería
- 100 g de gluten de trigo
- 4 g de miel
- Semillas para decorar (opcional)
Ingredientes Adicionales (para la receta con harina de bambú)
- 200 gramos de harina de almendra.
- 50 gramos de harina de bambú.
- 2 cucharaditas de polvo para hornear, impulsor o levadura de repostería (si eres una persona celíaca, asegúrate de que está certificado sin gluten).
- 1/2 cucharadita de sal.
- 4 huevos grandes.
- 50 gramos de aceite de oliva virgen extra.
- 100 mililitros de leche vegetal (puedes usar leche de almendras o coco sin azúcar).
- 1 cucharadita de vinagre de manzana sin filtrar (opcional, para mejorar la textura y el sabor).
- Semillas al gusto (sésamo, chía, lino, girasol o calabaza) para decorar.
NOTA: La harina de almendras la puedes sustituir por harina de otros frutos secos o semillas, por harina de chufa o por harina de coco.
Elaboración
1. Preparación de la Masa
En un bol, coloca el agua templada, la levadura de panadería y la miel, mézclalo todo, tápalo con un paño y deja reposar mínimo 5 minutos o hasta que la levadura haya fermentado y haya burbujeado.
Con el vaso bien seco, introducir la Chía y pulveriza durante 5 seg/vel 10.
Añadir el resto de ingredientes secos.
Mezcla durante 10 seg/vel 4. Baja de las pareces del vaso lo que esté adherido a ella y vuelve a programar 10 seg/vel 4.
Poner el aceite de oliva y el huevo y Programa 30 seg/ función amasar.
Incorpora la mezcla de miel, agua y levadura. Programa la función amasadora durante siete minutos.
NOTA: Recuerda que el Thermomix® tiene mucha fuerza y a la hora de amasar la maquina puede moverse mucho, Son 7 minutos de amasado, vigila que el Thermomix® ¡no quiera irse con esa fuerza de paseo!
2. Reposo de la Masa
Pincelamos un bol con aceite de oliva.
Colocamos la masa en el bol engrasado.
Tapamos el bol con film transparente o con un paño para que no le dé ningún tipo de corriente.
Dejamos reposar la masa en un lugar cálido durante 1 hora, o hasta que haya doblado su volumen.
3. Horneado del Pan
EN HORNO
Colocamos la masa sobre papel de hornear, hacer unos cortes en la superficie del pan y espolvorear por encima unas semillas de chía o sésamo (a tu gusto).
Horneamos el pan durante 1 hora a 50º. Al acabar subir la temperatura a 180 º y hornear unos 15 mints, o hasta que esté dorado.
Deja que el pan se enfríe completamente sobre una rejilla antes de cortarlo.
EN FREIDORA DE AIRE
Colocar la masa sobre una hoja de papel de hornear. Envolvemos la masa en otro papel igual o papel de aluminio, de tal manera que quede tapado, pero no ajustado, porque la masa ha de tener espacio para poder expandirse. Recuerda que el papel que cubra debe estar sujeto por la parte de la base del pan para que no toque o roce la resistencia que pueda tener arriba tu Air Fryer.
Programa 75 º/45 mints.
Extraer el papel que cubre a la masa y programa 170 º durante 8 mints.
Con cuidado extrae el pan y dale la vuelta y dale el ultimo toque para que esté bien dorado por ambas partes poniendo 170º durante 6 ó 7 mints.
Deja que el pan se enfríe completamente sobre una rejilla antes de cortarlo.
Receta con Harina de Bambú: Paso a Paso
PASO 1: Mientras haces el resto de la preparación, precalienta el horno a 180º, calor arriba y abajo, sin ventilador.
PASO 2: En un bol grande, mezcla bien los ingredientes secos: la harina de almendra, la harina de bambú, el polvo para hornear y la sal.
PASO 3: A continuación, en otro bol, bate los huevos hasta que estén espumosos. Añade el aceite de oliva virgen extra, la leche vegetal y el vinagre de manzana. Mezcla bien.
PASO 4: Ahora, incorpora los ingredientes húmedos en los secos y mezcla hasta obtener una masa homogénea. Ten en cuenta que la fibra que contiene la harina de bambú absorberá líquido, así que la masa puede parecer más densa.
PASO 5: Deja reposar la masa durante 5-10 minutos para que la fibra de la harina de bambú absorba bien los líquidos.
PASO 6: Pasado ese tiempo, vierte la masa en un molde de 20 centímetros, engrasado con un poco de aceite o forrado con papel de hornear para evitar que se pegue. Si quieres, espolvorea semillas por encima para decorar.
PASO 7: Hornea a 180 grados, calor arriba y abajo, y sin ventilador, durante 35-45 minutos o hasta que el pan esté dorado y al insertar un palillo en el centro, salga limpio.
PASO 8: Deja enfriar el pan en el molde durante 10 minutos y luego pásalo a una rejilla para que se enfríe completamente antes de cortarlo. ¡Y ya lo tendrás listo para disfrutar!
¿Cómo sustituir la harina de bambú en la receta?
Bien, ahora que ya has visto la receta completa y que conoces todas las propiedades de la harina de bambú, como te decía al principio, te animo a que la pruebes, porque ya verás lo rico y esponjoso que va a quedar tu pan, además de ser supersano. Pero si no la encuentras, o no la tienes ahora en casa y no puedes esperar a hacer la receta, te voy a contar qué opciones tienes para sustituirla:
- Harina de coco: es también rica en fibra y baja en carbohidratos, además tiene una textura similar a la harina de bambú. Eso sí, tendrás que usar menos cantidad, ya que la harina de coco absorbe más líquido (en este caso, 15-20 gramos de harina de coco en lugar de los 50 gramos de harina de bambú), y aumentar ligeramente los líquidos para compensar (ponle 20-30 mililitros más de leche vegetal).
- Harina de almendras: usa la misma cantidad que de la harina de bambú (50 gramos), pero ten en cuenta que la harina de almendras no absorbe tanto líquido, por lo que si eliges esta opción tendrás que reducir la leche vegetal (10-15 mililitros). Si ves que aún la textura final es demasiado húmeda, puedes agregar 1 cucharadita de psyllium para conseguir un pan más ligero y
- Harina de avena: ten en cuenta que esta harina no es baja en carbohidratos, pero aparte de esto, también es una buena opción para sustituir la harina de bambú, porque aporta un sabor neutro y una textura suave. La cantidad a utilizar sería la misma (50 gramos) y, al igual que ocurre con la de almendras, como absorbe menos líquido, tendrás que reducir la cantidad de leche vegetal (10-15 mililitros). Y si quieres una textura similar al resultado con harina de bambú, añade 1-2 cucharaditas de psyllium o semillas de chía molidas.
Beneficios de la Harina de Bambú
Antes de pasar a la receta, te voy a contar un poco más sobre esta harina, que quizás no conocías porque es bastante novedosa, pero que te va a encantar. Como su propio nombre indica, proviene del bambú, concretamente de los brotes jóvenes de esta planta, originaria de Asia.
Los brotes se procesan cuidadosamente para extraer su fibra natural, que luego se muele hasta obtener un polvo fino (la harina). ¿Qué beneficios tiene para la salud?
- La harina de bambú es prácticamente libre de carbohidratos, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan reducir su consumo.
- El bambú contiene compuestos naturales con propiedades antioxidantes.
- Sin gluten: es una alternativa excelente para quienes no pueden consumir gluten y quieren probar otras harinas diferentes.
- Con un contenido en fibra bastante alto, esta harina favorece la salud intestinal, mejora la digestión y puede contribuir a una mayor sensación de saciedad.
- Ayuda a regular la respuesta glucémica después de las comidas.
Además, esta harina no solo es saludable, sino que también es un ingrediente sostenible. Su cultivo tiene un impacto ambiental muy bajo: el bambú crece rápidamente, no requiere pesticidas y ayuda a prevenir la erosión del suelo.
¿Dónde puedes encontrarla? Aunque hasta ahora no la conocieras, esta harina es muy fácil de encontrar en herbolarios o tiendas ecológicas. También en sitios web como Naturitas, Foody.es o en Amazon.