¿El chocolate es tu perdición y la mousse te parece un bocado delicado y delicioso? La mousse es un clásico de la repostería francesa. En realidad todo es cuestión de paciencia, y de poner en práctica algunos trucos y así conseguir una textura esponjosa, una cremosidad cuando se funde en la boca y sobre todo, un sabor intenso a chocolate que persiste.
Esta receta de mousse de chocolate es un ligero placer ideal para caprichos golosos, de esos que saben mejor compartidos con alguien especial. Aunque a veces tampoco viene mal permitirse caer en la tentación sin más compañía que la de uno mismo. Esta es una mousse auténtica, con sus burbujitas sedosas y ese sonido tan sugerente que se escucha al introducir cuidadosamente la cuchara.
La clave para triunfar está en elegir un buen chocolate, evitando los que se anuncian como "especial postres" de supermercado, pues de su calidad dependerá el éxito de la receta. Dentro de las recetas de postres con chocolate la mousse es uno de mis preferidos. En el blog podéis encontrar mousse de chocolate con glaseado brillante, mousse de chocolate y avellanas, mousse de chocolate a la naranja, y una mousse de chocolate blanco con pistachos. No me digáis que no tenéis dónde elegir.
BROWNIE CON CREMOSO MOUSSE DE CHOCOLATE | Pastel de Brownie - DeliWow
Ingredientes para la Mousse de Chocolate
Huevos, mantequilla, azúcar y chocolate son la base de una mousse clásica que hemos enriquecido para darle mayor consistencia. Esta mayor consistencia es la que nos permitirá mantener la textura característica de una mousse en un formato más grande en lugar de en porciones individuales.
Ingredientes para la base de la tarta:
- 100 g mantequilla (base)
- 25 galletas tipo María
Ingredientes para hacer la tarta:
- 250 g chocolate negro mínimo 70%
- 200 g nata para montar o crema de leche 38% M.G.
- 25 g azúcar blanquilla
- 25 g mantequilla
- 3 huevos M
- 6 g gelatina en polvo
Elaboración Paso a Paso
La elaboración de este postre es sencilla, poco más que combinar los ingredientes e integrarlos en un molde en el que habremos preparado una tradicional base de galleta. El colofón de la tarta lo marcarán los frutos secos. Nueces, avellanas y almendras combinarán a la perfección con el sabor del chocolate negro de la mousse.
Preparación de la base de galleta:
- Trituramos las galletas hasta que nos quede como una arena.
- Derretimos la mantequilla 1 o 2 minutos en el micro y la vertemos sobre las migas de galleta.
- Untamos un molde desmoldable de 22 centímetros con mantequilla y vertemos las migas de galleta.
- Compactamos bien hasta que nos quede una base lo más consistente posible.
- Guardamos el molde en el frigo hasta el momento de rellenar con la mousse. Facilitaría mucho el trabajo si forráramos la base y laterales del molde con papel de horno además de engrasarlos.
Preparación de la mousse de chocolate:
- Trocear el chocolate negro y colocarlo en un cazo o recipiente similar junto con el agua. Poner a calentar al baño maría hasta que se funda, mezclando bien para conseguir una textura lisa y homogénea.
- Separamos las claras de las yemas y reservamos las yemas. Montamos las claras a punto de nieve hasta que esté bien duras. Cuando las claras estén montadas incorporamos las yemas una a una. Batimos con cuidado para integrar cada yema antes de agregar la siguiente. Debemos intentar que la crema no se “baje”, por lo que el batido ha de ser suave.
- Calentamos la nata a baño maría junto con el chocolate troceado. Sin parar de remover, y con el fuego medio-bajo, el chocolate se irá derritiendo en la nata. Cuando el chocolate esté totalmente integrado en la nata, apagamos el fuego y añadimos la mantequilla.
- Diluimos la gelatina en polvo en 2 o 3 cucharadas de agua. Formará un gel que incorporamos a la crema de chocolate. Reservamos la crema durante unos minutos hasta que se temple ligeramente.
- Incorporamos la crema de chocolate a las claras montadas con las yemas.
- Retiramos del frigo el molde con la base de galleta que estará totalmente dura. Vertemos la crema sobre la base de galleta y guardamos de nuevo en el frigo.
Truco para desmoldar:
Para desmoldar la tarta sin riesgo de que se rompa podemos hacer un truco muy sencillo. Pasaremos la tarta del refrigerador al congelador y dejaremos que se congele. Desmoldamos la tarta cuando esté congelada.
La mousse de chocolate se puede comer así, tal cual queda, directamente a cucharadas, pero también se pueden hacer tartas y otras presentaciones o servirla con nata montada y frutos rojos.
Variaciones de la Receta
Mousse de chocolate con leche: Si decidís hacer la mousse con chocolate con leche, en ese caso se debe reducir la cantidad de mantequilla y de azúcar usando 75 g en lugar de 100 g.
Mousse de chocolate vegano: Las opciones veganas cada vez se utilizan más en la cocina y en la repostería.
- Una vez refrigerada la leche de coco se debe retirar la parte sólida que se forma en la parte superior.
- Se debe montar la leche de coco para que quede de una forma similar a la nata montada.
- Dejar enfriar nuestra mousse de chocolate vegano. Puedes repartirlo en recipientes o moldes individuales o en un recipiente grande, cómo prefieras.
Otras ideas para usar la mousse de chocolate vegano:
- Tarta de mousse helada de chocolate vegano: mezclando galletas veganas trituradas y mezclándolas con margarina vegana puedes hacer una base de tarta para una mousse helada.
- Relleno para crepes: con mousse de chocolate vegano y acompañalo de plátano o unas fresas o sirope de ágave por encima.
- Postre de mousse de chocolate vegano con almendras: vierte una capa de almendras en vasos individuales y luego agrega una capa de mousse.
- Relleno para bizcocho: Una vez preparado tu bizcocho vegano córtalo a la mitad y rellénalo con tu mousse de chocolate.
Tabla Nutricional (por porción)
Nutriente | Cantidad |
---|---|
Calorías | 385 kcal |
Costo por persona | 0.7€ |