Las magdalenas son un clásico de la repostería, un dulce tradicional que evoca recuerdos de la infancia y desayunos en familia. En este artículo, te explicaremos cómo preparar unas magdalenas caseras deliciosas y esponjosas, ¡sin necesidad de utilizar levadura!
Estas magdalenas son fáciles y rápidas de hacer, además de que están hechas con ingredientes muy sencillos. Incluso, tienes la opción de hacerlas sin gluten y sin leche, adaptándolas a tus necesidades o preferencias alimentarias.
Las magdalenas nos han acompañado en los desayunos de todas nuestras vidas. Recuerda que para hacer este tipo de postres necesitas tiempo y hacerlo con cariño, y lo mejor es hacerlo acompañado de tu familia, un postre perfecto para hacer con niños.
Magdalenas esponjosas bien fácil y riquísimas 🤤
Ingredientes Necesarios
Aquí tienes una lista de los ingredientes básicos que necesitarás para preparar estas deliciosas magdalenas sin levadura:
- Huevos
- Azúcar (puedes usar panela o azúcar de coco)
- Leche (o alternativas sin lactosa)
- Aceite de girasol (o aceite de oliva suave)
- Harina
- Ralladura de limón
- Vainilla (opcional)
- Sal
- Chispas de chocolate (opcional)
En cuanto al azúcar, puedes ajustar la cantidad a tu gusto. Usar entre 50 y 100 gramos, dependiendo de qué tan dulces las prefieras. Si no tienes vainilla, no te preocupes, las puedes hacer que van a quedar muy ricas.
Preparación Paso a Paso
A continuación, te mostramos el proceso detallado para que prepares estas magdalenas sin complicaciones:
- Comienza blanqueando los huevos con el azúcar.
- Incorpora la leche, el aceite de girasol (también puedes usar aceite de oliva suave) y la ralladura de limón. Mezcla muy bien.
- Agrega la harina y la levadura en polvo junto con la ralladura de limón y vainilla. Mezcla muy bien.
- Añade la leche y mezclar bien. Una vez que está hecha la masa, añadimos si nos apetece chispas de chocolate al gusto.
- Ahora agregamos la harina tamizada, el sobre de levadura química y la pizca sal. Continuamos mezclando. Ahora es momento d dejar reposar la masa unos 20 minutos mientras se va calentando el horno y vamos limpiando la cocina.
- En un molde colocamos los papeles de las magdalenas (podemos colocar azúcar por encima para crear una capita) y rellenamos como tres cuartas partes de la misma, no rellenéis hasta arriba.
- Hornea al principio muy fuerte: Los primeros minutos debemos hacerlos a una temperatura superior para que suba rápidamente, si lo hacemos constante no subirá como queremos. Pero no os preocupes que lo digo todo en la receta.
- Horneamos los primeros 10 minutos a 225 grados y después bajamos a 180º y seguimos horneando otros 15 minutos más hasta que veamos que la magdalenas está hecha por dentro y esto lo hacemos pinchándola y viendo que el palillo sale seco.
Consejos Adicionales
- Hornea al principio muy fuerte: Los primeros minutos debemos hacerlos a una temperatura superior para que suba rápidamente, si lo hacemos constante no subirá como queremos.
- No confundir: No tenemos que confundir las magdalenas con los muffins ingleses, son totalmente distintos aunque lleven la misma forma.
Variaciones de la Receta
Una de las mejores cosas de las magdalenas es su versatilidad. Aquí tienes algunas ideas para personalizar tu receta:
- Magdalenas de chocolate: Añade cacao en polvo a la masa para un sabor intenso a chocolate.
- Magdalenas de naranja: Sustituye la ralladura de limón por ralladura de naranja y añade un poco de zumo de naranja a la masa.
- Magdalenas con frutos secos: Incorpora nueces picadas, almendras o avellanas a la masa para darles un toque crujiente.
- Magdalenas sin azúcar: Utiliza endulzantes naturales como stevia o eritritol, y añade frutas maduras para darles dulzor.
Tabla de Equivalencias
Si no tienes peso de cocina, puedes usar estas equivalencias aproximadas:
Ingrediente | Cantidad |
---|---|
Azúcar | De 50 gr. a 100 gr. |
Aceite | 80 ml. |
Leche | 80 ml. |
Harina | 140 gr. |
Si no tienes peso, un vasito de yogur puede servir de guia ya que son 100 ml.
Es maravilloso disfrutar de unas magdalenas hechas con tus propias manos y disfrutar de todo ese ritual que conlleva comerse una magdalena porque todos tenemos un ritual ¿cuál es el tuyo? ¿retiras la cápsula y la partes por la mitad? ¿te comes primero el copete?
¡Anímate a preparar estas deliciosas magdalenas sin levadura y disfruta de un dulce casero y saludable!