El bizcocho de melocotón es un dulce irresistible que mezcla la esponjosidad de un bizcocho tradicional con el sabor de esta deliciosa fruta. El resultado es realmente sorprendente y lo mejor de todo es que es bastante fácil de hacer siguiendo el paso a paso de esta receta.
Además, podemos hacerlo en verano con melocotones de temporada y en invierno con melocotones en almíbar. Aunque con matices distintos, siempre queda delicioso.
En esta receta, vamos a poner dos capas de melocotón, una que se hundirá al hornearse, ya que la masa es muy aireada, y otra que añadiremos cuando esté el bizcocho casi hecho y subido. Con este sencillo paso, conseguimos un bizcocho húmedo muy jugoso con fruta en su interior además de la fruta del exterior; una combinación ideal de texturas.
Si no queréis una capa exterior de melocotón, simplemente podéis obviar este paso y alargar el tiempo del horneado. Os quedará entonces un bizcocho solo con fruta en el interior que también es muy rico.
En esta ocasión, hemos utilizado un molde de 20 cm de diámetro para obtener un bocado perfecto entre bizcocho y fruta.
Bizcocho de Melocotón casero.
Ingredientes Necesarios
- 2 yogures natural o de limón
- 200 gr de azúcar (puedes poner morena)
- 3 huevos
- 125 ml de aceite de oliva suave
- Ralladura de 1 limón
- 250 gr de harina
- 1 cucharada rasa de levadura
- 1 bote grande de melocotón en almíbar
Cómo Hacer el Bizcocho de Melocotón
A continuación, te explicamos el paso a paso para preparar este delicioso bizcocho:
- En primer lugar, precalentamos el horno a 180 ºC.
- Separamos las claras de las yemas de 2 huevos M y batimos las claras a punto de nieve con unas varillas.
- En otro cuenco, batimos 100 g de azúcar junto las 2 yemas de huevo M hasta que la mezcla se vuelva blanquecina.
- Escurrir los melocotones con un colador, (dejar 5 mitades para decorar aparte) el resto cortarlos en trocitos no muy grandes ( como podeis ver en la foto) y reservar.
- En un bol ir poniendo los yogures, añadir el azucar (yo la puse blanca pero morena le va bien) añadir los huevos, y el aceite de oliva suave, me gusta mas que el de girasol, pero podeis poner el que os guste mas, añadirle la ralladura de limon y meterla las barillas para bartirlos bien, yo los bati con la Kichen, añadir la harina previamente tamizada con la levadura, y una pizca de sal, y volver a batir hasta que os quede la mezcla homogenea, echar ahora los trocitos de melocoton que tenemos reservados y remover con una espatula, tener preparado un molde desmoldable y con papel en el fondo como veis en la foto, echar la mezcla del batido en el molde bien repartido y adornalo con laminas de los melocotones reservados, tener el horno ya precalentado a 180º y meter en molde en la parte central, tenerlo entre 20-30 minutos aprx. depende del horno, por eso hay que vigilarlo, cuando veas que ya esta dorado, (antes no abras el horno que se bajara el bizcocho) pinchalo con una brocheta de madera (la de los pinchitos) asi no corres el riesgo de quemarte, y si sale seco lo sacas y apagas el horno, poner el bizcocho sobre una rejilla, y dejar que enfrie completamente, no ser impacientes que se rompera si lo desmoldais estando caliente. Como ves sale precioso y queda esponjoso y rico.
- Horneamos el bizcocho de melocotón durante 30 minutos a 180 ºC.
- Retiramos el bizcocho del horno y lo cubrimos con el melocotón restante cortado a rodajas.
- Horneamos de nuevo durante 10 minutos más o hasta que, al introducir un palillo, este salga limpio.
- Retiramos el bizcocho del horno, lo dejamos reposar 10 minutos encima de una rejilla y entonces lo desmoldamos.
- Dejamos enfriar el bizcocho de melocotón completamente encima de la rejilla.
El Bizcocho de melocotón es un dulce tipicamente veraniego, jugoso, fresco, de miga tierna y esponjosa y con panela, un endulzante muchísimo más saludable que el azúcar blanco. El melocotón no solamente lo decora, también le aporta muchísima jugosidad y lo convierte en exquisitez que te hará triunfar, verás como lo repites más de una vez este verano, prueba y me cuentas.
¿Quieres invitar a este bizcocho? El tamaño también es estupendo para compartir, puedes hacerlo y regalar la mitad a tu hijo/a, tu vecina, tu madre o padre, llevarlo a la oficina, etc. Lo genial de estos bizcochos es que la fruta no solo le aporta jugosidad, también lo decora.Enciende el horno con calor arriba y abajo y coloca la rejilla en la segunda guía del horno comenzando a contar desde abajo. Engrasa y enharina el molde. Apaga la máquina y ayúdate de una espátula o lengua de silicona de cocina para terminar de integrar la masa con movimientos envolventes desde abajo hacia arriba hasta que toda la mezcla tenga la misma textura.
Vierte la mezcla en el molde, ayúdate de una espátula para alisar la superficie, coloca un paño o una tabla de cocina en la encimera y sobre lo que hayas puesto, golpea un par de veces con moderación pero con cierta energía el molde para que la masa asiente bien.
Cubre con rodajas finitas de melocotón superpuestas sobre toda la superficie del bizcocho. Hornea a 180º durante 20 minutos, después baja la temperatura a 170º y hornea 45 minutos más. Pincha con una brocheta en el centro del bizcocho y comprueba que salga limpia o deja unos minutos más.
Finalizada la cocción, retira el bizcocho del horno, aguarda 10 minutos a que se enfríe un poco y desmolda sobre una rejilla para enfríe totalmente. Pinta con mermelada de melocotón o albaricoques. Sirve.
Quiero contaros que desde hace un tiempo empecé a utilizar como levadura de bizcochos y madalenas, las gaseosas de "El Tigre", que podéis encontrar facilmente en los supermercados, en mi caso lo compro en GADIS. Me gustan mucho lo que esponjan las masas y además no incluyen fosfatos (aditivos que nadie quiere) es verdad que son pequeñas cantidades pero bueno siempre que se pueda utilizar producto natural pues muchísimo mejor. Utilizan materia prima de proveedores nacionales o europeos, algo importante a mi entender porque aseguran mayor garantía y calidad en cuanto a la pureza del producto.
Otra cosa interesante es que los hornos ecológicos suelen usar El Tigre por ser uno de los únicos impulsores permitidos en la elaboración de producto ecológico. Al final es la misma función que cualquier otro polvo de hornear o impulsor químico y sin embargo es más natural. Las medidas varían porque un sobre de Royal suele equipararse a tres sobres dobles de El Tigre.
Si ahora mismo no tenéis , podéis utilizar los 12 g aconsejados del impulsor tipo ROYAL, pero estad alertas para cuando veáis las gaseosillas de El Tigre en el súpermercado y veréis que cuando las probéis, ya no vais a usar otras.
Frabiconsejos:
- No he experimentado esta receta con otro tipo de harina, por tanto no puedo recomendarte otra variación que no sea la harina que aparece en los ingredientes. Si haces esta receta y pruebas a elaborarla con otra harina, por favor, cuéntanoslo.
- Conviene que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente. ¿Te has olvidado de sacar los huevos de la nevera? Un remedio casero para cuando te has olvidado sacarlos de la nevera con antelación es sumergirlos en agua tibia durante unos minutos, de ese modo conseguiremos atemperarlos.
- ¿Quieres utilizar edulcorante? Si quieres prescindir del azúcar en las recetas de masas abizcochadas puedes sustituir la cantidad indicada de azúcar por su equivalente al edulcorante que utilices. Recuerda que no todos los edulcorantes sirven para hornear, deben especificar en la etiqueta que soportan altas temperaturas. Si haces este bizcocho con edulcorante, bátelo con los huevos.
TODO lo que debes saber para que tus bizcochos te salgan PERFECTOS, lo tienes AQUÍ dedica unos minutos, asimila la información y comienza. A disfrutar!!
Bizcocho de Melocotón decorado con almendras laminadas.
Otras recetas que no puedes perderte:
- Ensaladilla rusa tradicional
- Bizcochon gallego
- Bacalao a la portuguesa
- Filloas de caldo
- Empanada gallega de mejillones
- Tarta de queso NEW YORK cheesecake
🍰 Bizcocho jugoso de MELOCOTÓN 🍑, receta fácil y rápida #124#
Ponemos en un bol 🥣 los huevos junto con el azúcar. A continuación batimos a velocidad baja el aceite, el yogur y el puré de melocotón 🍑 hasta que quede todo integrado. En uno de los recipientes en los que tenemos una de las mitades de masa, tamizamos poco a poco la mezcla de harina + levadura (masa clara) con movimientos suaves hasta que se integre todo.
Ya listas las mezclas….las ponemos en el molde previamente engrasado con mantequilla y harina. Llevamos al horno precalentado a 180 grados unos 40-45 minuto. Estará listo cuando pinchemos un palito y este salga limpio. Finalizado el horneado dejamos atemperar sobre una rejilla y desmoldamos. Decoramos con azúcar glas y opcionalmente con unas rodajas de melocotón 🍑 en almíbar…Que lo disfrutéis!!
Escurrir los melocotones con un colador, (dejar 5 mitades para decorar aparte) el resto cortarlos en trocitos no muy grandes ( como podeis ver en la foto) y reservar, En un bol ir poniendo los yogures, añadir el azucar (yo la puse blanca pero morena le va bien) añadir los huevos, y el aceite de oliva suave, me gusta mas que el de girasol, pero podeis poner el que os guste mas, añadirle la ralladura de limon y meterla las barillas para bartirlos bien, yo los bati con la Kichen, añadir la harina previamente tamizada con la levadura, y una pizca de sal, y volver a batir hasta que os quede la mezcla homogenea, echar ahora los trocitos de melocoton que tenemos reservados y remover con una espatula, tener preparado un molde desmoldable y con papel en el fondo como veis en la foto, echar la mezcla del batido en el molde bien repartido y adornalo con laminas de los melocotones reservados, tener el horno ya precalentado a 180º y meter en molde en la parte central, tenerlo entre 20-30 minutos aprx. depende del horno, por eso hay que vigilarlo, cuando veas que ya esta dorado, (antes no abras el horno que se bajara el bizcocho) pinchalo con una brocheta de madera (la de los pinchitos) asi no corres el riesgo de quemarte, y si sale seco lo sacas y apagas el horno, poner el bizcocho sobre una rejilla, y dejar que enfrie completamente, no ser impacientes que se rompera si lo desmoldais estando caliente. Como ves sale precioso y queda esponjoso y rico.
Puedo decir, sin equivocarme, que este bizcocho de melocotón lo tiene todo. Se tarda menos de un minuto en preparar la masa, es esponjoso, jugoso, aguanta bien sin resecarse, sale tal cual ves en la foto, y es para menos que principiantes, ya que los ingredientes van todos mezclados desde un principio, crece con ganas y no tiene ningún cuidado especial.
Precalentar el horno a 180º, calor arriba y abajo.Poner todos los ingredientes en un bol -el melocotón partido en trozos pequeños-.
Preguntas Frecuentes
¿Cuando mide el molde en el que lo has horneado?
Es de 20 cm. Utilizo éste porque los bizcochos me gustan altos, pero en un molde de 24 cm también queda bien, o en uno rectangular, tipo plum cake.
Me ha quedado como sin hacer por dentro. ¿Qué ha pasado?
Depende de cada horno, pero con el tiempo que te indico es suficiente para que quede hecho. Al llevar fruta es un bizcocho que queda húmedo y jugoso, no es que esté sin hacer.
Tú has utilizado melocotón en almíbar. ¿Puedo ponerle melocotón natural?
Pues claro, pero yo lo he hecho así porque te va a solucionar tanto que lo vas a querer hacer todo el año, no sólo en la temporada de esta fruta.
Los bizcochos son tan sencillos de preparar que no suelen estar en primera línea de proyectos o retos reposteros, pero tienen la capacidad de enamorar a primera vista. La versión original la compartió Balbisiana; Bea Roque la adaptó y publicó también para celebrar el aniversario de su blog, y nosotros no pudimos más que hacer lo propio.
Teníamos cierta excusa; la despensa semivacía sin muchas opciones para desayunar tras volver de un viaje, frutas ya pidiendo la jubilación en la nevera... Adaptamos ligeramente la receta reduciendo el azúcar y añadiendo más fruta, pero puede hacerse con otras variedades (tanto de frutas de hueso, incluso ciruelas, como higos, manzanas, peras...). Cuanto más madura, más dulce y jugoso saldrá el bizcocho, y si hacemos trocitos muy pequeños se fundirán con la miga dándole más humedad.
Bizcocho de Melocotón con Yogur, una opción deliciosa y saludable.
Precalentar el horno a 165ºC con aire o 180ºC con calor arriba y abajo y forrar un molde rectangular de unos 20-24 cm de longitud. Batir con batidora de varillas los huevos con el azúcar varios minutos hasta que espese y blanquee bien. Añadir el yogur escurrido del suero que lleve, la vainilla y el aceite, y batir un poco más. Agregar unas frutas peladas troceadas en piezas pequeñas (en nuestro caso, un par de paraguayos pequeños ya maduros) y homogeneizar. Llenar el molde y distribuir por encima láminas de melocotón o nectarina (o ciruela, manzana...) pelada, finas.
Me gustan mucho las frutas de verano, pero entre que están tan buenas simplemente comidas a mordiscos y que en verano no enciendo mucho el horno las suelo utilizar poco en recetas de repostería. Pero en la últimas semanas he visto algunas recetas de bizcochos con melocotones y albaricoques con una pinta estupenda y me he animado a preparar este bizcocho de melocotón, un bizcocho suave y esponjoso cuajado de gajos de melocotón.
La inspiración para este bizcocho de melocotón procede principalmente de dos recetas. Hace unas semanas Zorra vom Kochtopf (la organizadora del Día Mundial del Pan) publicó este bizcocho de albaricoque que tenía una pinta estupenda. Con el traductor se entiende bastante bien. Es un bizcocho en formato rectangular, más extenso y planito, tachonado con albaricoques de su jardín. Me encantó en cuanto lo vi.
El domingo pasado, Yokin Carrillo, de The Cooking Lab publicó en su Instagram un bizcocho de melocotón y arándanos que también tenía una pinta estupenda. Fusioné las dos recetas cogiendo cosas de una y de otra y así surgió este bizcocho de melocotón. La estrella de este bizcocho son los melocotones, que se añaden pelados y cortados en gajos grandes. El melocotón no es de las frutas más cómodas de pelar, especialmente cuando se empieza a arrugar un poco.
Una opción para facilitar la tarea es escaldarlos en agua hirviendo. Los melocotones se sumergen en agua hirviendo después de hacer un corte en forma de cruz en la base y se dejan 30 segundos en el agua hirviendo. A continuación se sacan con una espumadera y se sumergen en otro recipiente con agua muy fría para detener rápidamente la cocción. Se pueden añadir unos hielos al agua para asegurarnos de que está muy fría.
Otro de los problemas del melocotón es que dependiendo de las variedades la pulpa se pega mucho al hueso y resulta un poco complicado separar las dos mitades sin romperlas, especialmente si los hemos pelado primero. Si son de los que no se pegan después de hacer un corte profundo hasta el hueso aprovechando la hendidura que tienen se suelen desprender bastante bien simplemente haciendo girar las dos mitades en sentidos opuestos (como cuando se abre un tarro) o simplemente ayudando un poco con la punta del cuchillo, pero cuando son de la variedad que se pega, la cosa es más complicada. Los míos eran de los que se pegan, de los que se pegan mucho.
Después de destrozar el primero lo que hice fue hacer cortes hasta el hueso para dividir el melocotón en 8 gajos y luego con ayuda de un cuchillo de punta fina iba separándolos del hueso. La fruta se coloca simplemente sobre la masa. Al crecer el bizcocho en el horno queda casi escondida entre la masa.
En invierno podemos preparar este mismo bizcocho empleando melocotón en almíbar. Para finalizar el bizcocho le he añadido unas almendras laminadas y un poco de azúcar justo antes de ponerlo en el horno. He horneado el bizcocho en un molde redondo de 26 centímetros. Salen 8 raciones generosas.
En verano me da un poco de miedo dejar estos bizcochos con tanta fruta a temperatura ambiente, porque se ponen malos en seguida. Si lo vamos a comer en el día no hay problema, pero si sobra de un día para otro prefiero ponerlo en la nevera. No me gusta guardar los bizcochos en la nevera, especialmente los que llevan mantequilla, porque con el frío la mantequilla se solidifica y la textura es más seca, pero cuando llevan tanta fruta prefiero perder un poco de textura y que no se estropee.
Ingredientes Adicionales:
- 3 huevos.
- Un pellizco de sal.
- Una cucharada de azúcar para espolvorear el bizcocho (opcional).
Pelar los melocotones. El melocotón no es de las frutas que mejor se pelan, la verdad. Para facilitar la tarea puede ser buena idea escaldarlos en agua hirviendo. Se hace un corte en forma de cruz en la base y se sumergen 30 segundos en agua hirviendo. A continuación se pasan a otro recipiente con agua muy fría (se puede añadir hielo para que esté muy fría).
Partir los melocotones por la mitad a lo largo de la hendidura que tiene la fruta y separar las dos mitades del hueso. Si los melocotones son de los que tienen la pulpa adherida al hueso (los míos eran de los que no están dispuestos a separarse de ella de buen grado) puede resultar un poco complicado separar las dos mitades peladas del hueso. En este caso a mí me ha resultado más práctico dividir el melocotón entero en 8 gajos y luego irlos separando con cuidado del hueso.
Habitualmente forro la base con papel de horno, luego unto la base y las paredes con mantequilla y espolvoreo con harina, pero en esta ocasión he forrado el molde completo con una hoja de papel de horno. He empleado una hoja entera, haciendo pliegues en el lateral para adaptarla, por eso el lateral se nota poco uniforme. Poner en un bol la mantequilla y el azúcar.
Añadir uno a uno los huevos, batiendo hasta que esté completamente integrado antes de añadir el siguiente. Es importante que estén a temperatura ambiente, si están fríos la mezcla se cortará ya que con el contraste de temperaturas las gotitas de mantequilla solidificarán y la crema adquiere un aspecto poco homogéneo. Añadir el yogur y batir hasta que se integre.
Verter la masa en el molde que teníamos preparado. Es una mezcla muy espesa. Colocar los gajos de melocotón sobre la superficie del bizcocho. No es necesario ponerlos ordenados, simplemente los repartimos por toda la superficie. Colocar el molde con el bizcocho en la parte central del horno. Hornear unos 45 minutos. Para comprobar que esta hecho pinchar con un palillo en el centro.