Los platos de casquería forman parte de la historia de la gastronomía, no solo la nacional, también en cocinas internacionales. El mondongo es una de las recetas latinoamericanas más tradicionales que existen, son muy famosos en Colombia y Venezuela pero se consumen en toda la comunidad latina. Se trata de una sopa de callos con verduras y carnes, digamos que callos guisados a su manera.
El mondongo venezolano es una variante de un clásico español, los callos a la madrileña. Todos conocemos los callos a la madrileña, pues este es un guiso de casquería que es uno de mis preferidos pero que en cada casa tiene su toque. El mondongo venezolano es un plato contundente lleno de matices que harán disfrutar a nuestro paladar.
Se hace empleando el mondongo, que es la panza de la ternera. Su cocción es larga, aunque el mondongo se suele vender también cocido. La verdad que las recetas de casquería si te gustan, es una maravilla, pero realmente estamos comiendo las vísceras de los animales y claro, no le gusta a todo el mundo con razón.
A continuación, te guiaremos paso a paso para preparar este plato tradicional, compartiendo consejos y trucos para lograr un resultado delicioso y reconfortante.
Mondongo guisado delicioso 😋 sazonlatinoconlizz
Ingredientes
- 1 kg de mondongo
- 2 cebollas picadas
- 1 diente de ajo
- Aceite
- Tomates triturados
- Chorizos colorados
- Panceta
- Carne
- Porotos
- Garbanzos
- Zanahorias
- Caldo de verdura
- Cilantro picado
- Sal
Preparación
- Cortamos en trozos pequeños el mondongo y lo sumergimos durante una hora en una olla con agua y zumo de limón.
- Pasado el tiempo, llevamos el mondongo a una olla rápida y lo cubrimos con agua.
- Hervimos el mondongo hasta que se ablande.
- Doramos en una olla las cebollas picadas, un diente de ajo y un poco de aceite.
- Luego agregamos el mondongo cortado en tiritas de 3 o 4 centímetros aproximadamente, también los chorizos colorados la panceta y la carne.
- Le agregamos los tomates triturados.
- Hervimos todo esto durante veinte minutos, luego colocamos los porotos, los garbanzos y unas zanahorias cortadas en daditos de 1 cm de lado.
- Le agregue un poco de caldo de verdura.
- Pasado este tiempo, incorporamos a la olla las patatas chascadas, añadimos el cilantro picado y rectificamos la sal.
Un consejo importante: El mondogo es la panza de la ternera así que es muy importante una limpieza adecuada de la pieza.
El Sofrito: Un Paso Clave
Uno de los pasos más importantes para la elaboración del mondongo es el sofrito. En una cazuela con 20 g de mantequilla, incorporar 1 ramita de apio troceada, 1 puerro y 1 cebolla cortados en brunoise, 3 dientes de ajo picados y 2 tomates triturados. Salpimentar y sofreír durante 15 minutos hasta que las verduras estén bien pochaditas.
Toques Finales y Variaciones
En la misma cazuela donde hemos hecho el sofrito, añadir 3 litros de agua e incorporar 1 kg del mondongo limpio y troceado y 1 pierna de cerdo entera. Pasado el tiempo de cocción, introducir en la cazuela 1 mazorca de maíz troceada en 3 partes, 2 zanahorias peladas y cortadas en rodajas, 3 patatas peladas y chascadas, 1/2 repollo, 1 cucharada de pimentón dulce y 1 cucharadita de ají dulce molido. A continuación, introducir 40 g de alcaparras, 40 g de aceitunas y las hojas de 1 ramita de cilantro.
Una vez el mondongo venezolano se haya templado, reservar en la nevera para comer al día siguiente.
Información Adicional
Como hacer Guiso de mondongo: Un plato con muchas calorías, ideal para épocas invernales.
Tabla de Información Nutricional (aproximada por porción)
| Nutriente | Cantidad |
|---|---|
| Calorías | Aproximadamente 400-500 kcal |
| Proteínas | 30-40 g |
| Grasas | 20-30 g |
| Carbohidratos | 20-30 g |