Cómo hacer figuras con pasta flexible: Tutorial completo

La pasta para modelar DAS es un material versátil y fácil de usar, ideal para crear una gran variedad de manualidades y esculturas. Su textura suave y flexible, similar a la de la plastilina, permite moldearla con facilidad. A diferencia de esta última, la pasta DAS se endurece al secarse al aire, lo que la convierte en una excelente opción para proyectos duraderos.

¿Qué es la pasta DAS y por qué usarla?

  • Está fabricada a partir de ingredientes naturales.
  • No contiene gluten.
  • Está dermatológicamente testada.
  • A diferencia del barro, la pasta DAS no mancha.

Además, esta pasta para modelar se seca al aire, por lo que no necesita cocción. De hecho, no se recomienda la utilización de horno en su secado ya que puede estropearse.

Variedad de colores y limitaciones

Esta gama de pasta de secado al aire se encuentra disponible en múltiples colores y tamaños. Aunque las más comunes son la blanca y la terracota, actualmente también está disponible en color madera y color piedra. Sin embargo, la pasta DAS no es resistente a la humedad, por lo que no es recomendable utilizarla para hacer vajilla como vasos o platos. Tampoco es recomendable hacer jaboneras, macetas u otras superficies que vayan a estar en contacto con la humedad.

Muchos artistas cubren sus macetas o floreros con pasta DAS para simular el efecto y proteger la pasta de modelado.

Cómo conservar la pasta DAS

Como hemos visto anteriormente, esta pasta se seca con el aire por lo que, una vez abierta, debes guardarla correctamente. Para conservar la pasta para modelar que te sobre debes guardarla bien aislada con film o una bolsa de plástico.

Preparación y modelado: paso a paso

A pesar de que usar esta pasta para modelar es muy sencillo, hay ciertas cosas a tener en cuenta a la hora de utilizarla para sacarle el máximo partido.

1. Preparar la superficie de trabajo

Antes de comenzar a esculpir debes preparar tu superficie de trabajo. Esta, debe ser lo más lisa posible y no absorbente. Normalmente se utilizan planchas de cristal, metacrilato o mármol, de esta forma evitarás que la masa se marque o se pegue a la superficie.

2. Ablandar la pasta

Lo más importante para comenzar es seleccionar la cantidad de pasta DAS que necesitas. Una vez la tengas separada hay que amasarla poco a poco con las manos para ablandar la pasta y conseguir una textura más flexible. Como ya hemos dicho, la pasta DAS se seca al aire y, cuanto más seca está más difícil es trabajar con ella. En este paso debes tener cuidado y no encharcar tu pasta mientras la moldeas. Si te pasas con el agua puede ser que tu pasta se cuartee mientras se seca.

3. Dar forma a tu creación

Una vez has ablandado lo suficiente la pasta para que sea maleable puedes comenzar a moldearla. En este momento ya puedes utilizar herramientas de modelado para conseguir la forma que buscas. Para comenzar a modelar puedes utilizar un rodillo, y así conseguir el grosor necesario. A partir de ahí, puedes comenzar a cortarla y trabajarla con otras herramientas.

4. Unir piezas

Si quieres unir pedazos de pasta, la mejor forma de hacerlo es mientras está húmeda. Para ello solo deberás rayar una trama en las partes que quieras pegar de ambas piezas. Con la trama lista, humedécela un poco y únela con el dedo poco a poco. Una vez seca la pasta estará pegada con firmeza. En caso de que quieras pegar pasta que ya está seca puedes utilizar cola blanca.

🟢 10 PRIMEROS PASOS para MODELAR FIGURAS o Esculturas

5. Secado

Una vez hayas acabado de modelar y tengas la forma completamente definida debes dejarla secar al aire. El tiempo de secado variará en función del clima pero, como recomendación, deja que la pasta DAS se seque por lo menos 24 horas.

6. Texturizado

Cuando la has acabado de modelar y todavía está seca es el mejor momento para añadir texturas. Puedes hacerle dibujos con un palillo o texturizar poniendo hojas o flores sobre la pasta. Además, una vez esté seca, puedes seguir trabajando la pieza para crear texturas, este material puede lijarse o pulirse sin problema.

Pintura y acabado

Gracias a su superficie porosa, puedes utilizar casi cualquier pintura para pintar pasta DAS. Entre las recomendaciones de la marca destacan las pinturas acrílicas, con base al agua o rotuladores especiales. Aunque puedes aplicar la pintura directamente sobre tu figura, hay artistas que utilizan productos para preparar la superficie y que la pintura se adhiera mejor. Para ello puedes aplicar una capa de gesso, latex, tapaporos, barniz acrílico o pintura acrílica blanca.

Una vez hayas terminado de pintar tu pieza es recomendable aplicar un barniz. De esta forma aumentarás la vida útil de tu obra y conseguirás un resultado más profesional y duradero. Para escoger el barniz debes guiarte por la pintura que hayas utilizado. Si la pintura es resistente al agua, si no etc.

Curso de modelado con pasta DAS

Ahora que ya conoces como utilizar pasta DAS puedes dar un paso más y ponerte manos a la obra con la escultura. En este caso te dejamos con el curso de Martin Ferreyra. Este artista plástico te enseñará a dar vida a personajes únicos aprendiendo las técnicas para modelar y pintar barro. Aprende todo sobre modelar y fabrica a tu propio personaje de cerámica desde cero ¡Aprovecha este curso como ya han hecho más de 2000 alumnos!

Paso Descripción
1 Preparar la superficie de trabajo.
2 Amasar la pasta DAS para ablandarla.
3 Modelar la pasta hasta obtener la forma deseada.
4 Unir piezas de pasta, si es necesario.
5 Dejar secar al aire durante al menos 24 horas.
6 Texturizar la figura (opcional).
7 Pintar la figura con pinturas acrílicas.
8 Aplicar barniz para proteger la pintura.

tags: #como #hacer #figuras #con #pasta #flexible