Bacalao a la Portuguesa: Receta Tradicional para Celebrar

El bacalao a la portuguesa es una receta tradicional muy típica de la gastronomía del norte de Portugal, también conocida como bacalhau à Margarida da Praça. Si uno piensa en Portugal y en su cocina, lo hace recordando los pasteles de nata y el eterno bacalao. Allí presumen de que podrían comerse un plato de bacalao cada día del año sin repetir receta.

BACALAO A LA PORTUGUESA, ESPECIAL SEMANA SANTA - Loli Domínguez - Recetas - paso a paso - tutorial.

El bacalao al horno es un plato muy agradecido y si además lo hacemos siguiendo la receta tradicional de nuestro país vecino, el éxito está asegurado.

Ingredientes Clave

Para hacer esta receta, podemos usar lomos de bacalao más finos o más gruesos, es cuestión de gustos decidirse por unos u otros. Lo que sí tenemos que tener en cuenta es que el grosor del lomo es importante para calcular el tiempo de horneado del bacalao, ya que a más grosor, más tiempo necesitará.

  • 500 g de bacalao desalado en 2 trozos
  • 3 cebollas medianas
  • Patatas (yo puse 4 pequeñas)
  • 1 cucharadita de pimentón dulce o picante o un poco de ambos
  • 100 ml de vino blanco
  • 2 o 3 trozos de pimiento rojo y verde
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Perejil fresco para la terminación

Preparación del Bacalao a la Portuguesa

El bacalao a la portuguesa es un plato típico de la gastronomía portuguesa que te enseño a hacer hoy sin olvidar todos los consejos necesarios para que disfrutes del mejor bacalao.

1. Desalado del Bacalao

Esta receta se prepara con bacalao desalado, por lo que si optamos por desalar el bacalao en casa, tendremos en cuenta el tiempo necesario para que nos quede bien desalado. Paso importante en este plato es un buen DESALADO, y no olvides cambiar el agua. Si compras bacalao desalado, no te fíes, déjalo en agua limpia por lo menos dos horas y cambia el agua a mitad de tiempo.

2. Preparación de las Verduras

Pelamos 400 g de patatas y las cortamos en rodajas de medio centímetro. Pelamos la cebolla y la cortamos en juliana.

3. Sofreír las Patatas

En una sartén pequeña pondremos abundante aceite de oliva y freiremos las patatas en varias veces. Cuando el aceite esté caliente, añadimos las patatas y las freímos a fuego medio unos 5 minutos. En este paso queremos que las patatas se cocinen un poco pero no del todo, ya que después terminarán de hacerse en el horno. Solo tienen que freír un poco. A medida que las tengamos fritas las pasaremos a una bandeja para ir al horno.

4. Rehogar la Cebolla

Seguidamente rehogaremos las cebollas con el fuego bajo. Ponemos a calentar 5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra en una sartén grande y añadimos la cebolla cuando este comience a estar caliente. Salpimentaremos y cocinaremos durante unos 5 minutos. Rehogamos la cebolla hasta que esté bien blandita, unos 15 o 20 minutos. Agregaremos el pimentón y removeremos procurando que no se queme el pimentón.

5. Añadir el Vino Blanco

Añadiremos el vino blanco y cocinaremos unos 2 minutos más, moviendo la cazuela para que se vaya integrando todo. Removemos para integrar con la cebolla y volvemos a poner la sartén al fuego. Añadimos el vino, dejamos que se reduzca durante 2 minutos y retiramos. Reservamos para una fuente la cebolla y su salsa.

6. Freír el Bacalao

Enharinaremos el bacalao, sacando el exceso de harina. Eliminamos el exceso de aceite y freímos los lomos de bacalao previamente enharinado en este caso (podéis hacerlo también con huevo, pasando primero por harina y luego por huevo y freír, opcionalmente). Pondremos aceite de oliva en una sartén y cuando esté caliente el aceite freiremos el bacalao por los dos lados, procurando que no quede demasiado cocido, solo tiene que estar un poco dorado. A continuación, vamos a marcar en bacalao en la sartén. Para ello, ponemos una sartén a fuego fuerte con 10 g de aceite de oliva y cuando el aceite esté bien caliente, colocamos el bacalao con la piel hacia abajo. Salpimentaremos las patatas y por encima pondremos el bacalao.

7. Montaje y Horneado

En una fuente apta para horno vamos montando el plato. Primero colocamos una base con las patatas y añadimos un poco de sal. Extendemos las láminas de patata sobre una bandeja de horno, sazonamos y colocamos el bacalao encima. Encima de las patatas ponemos los lomos de bacalao y repartimos por encima y por los laterales la cebolla con toda su salsa. Cubrimos con la cebolla y cocemos en el horno, precalentado a 200ºC durante 10 minutos. Horneamos a 170º C con calor por arriba y por abajo, durante 15 o 20 minutos en la parte central del horno.

8. Terminación

Retiramos la fuente, espolvoreamos perejil fresco picadito y emplatamos. Os aconsejo servir esta receta de bacalao a la portuguesa o bacalhau à Margarida da Praça caliente, recién sacada del horno, pues si lo dejáis enfriar pierde parte de su gracia.

Variantes y Orígenes

En Portugal es conocido como bacalhau à Margarida da Praça aunque también encontraréis otros nombres para esta receta como bacalhau á Narcisa o bacalhau Minho. Este plato es tradicional de Portugal, especialmente del tercio norte del país. Esta receta portuguesa tiene diferentes preparaciones y matices según la zona de Portugal en la que nos situemos. Por lo que yo os mostraré la receta que he degustado en mis viajes gastronómicos al país vecino, en concreto a la zona norte (entre Oporto y Galicia).

Otra variante del bacalao, Bacalao à Brás.

El Bacalao en Galicia

También el consumo de bacalao es muy popular en Galicia, algo lógico debido a su cercanía geográfica, así que es habitual encontrarlo en nuestros platos a lo largo del año y de modo más intenso y con un consumo más alto en las fechas propias y próximas a semana santa.

Tabla Nutricional del Bacalao (por 100g)

Nutriente Cantidad
Proteínas Aproximadamente 29 g
Grasas Aproximadamente 0.5 g
Yodo Presente en cantidades significativas

El yodo presente en todos los pescados de mar, y por tanto también en el bacalao, hace que sea un alimento interesante para regular el metabolismo de la mujer después del parto. El bacalao tiene proteínas de alto valor biológico capaces de reponer todas las estructuras celulares dañadas durante la jornada.

tags: #bacalao #a #la #portuguesa #receta #tradicional