Cómo Hacer Ayote Guisado: Una Receta Versátil y Deliciosa

La calabaza no sólo es protagonista en Halloween, sino durante el otoño al completo. Podéis incorporarla a vuestra alimentación de mil maneras diferentes, aunque yo disfruto especialmente cocinándola en postres, cremas y risottos. Desde cremas reconfortantes hasta deliciosos bizcochos, la versatilidad de la calabaza permite cocinarla de mil maneras.

Platos Salados con Calabaza

Cremas y Sopas

Cuando llega el frío sin duda apetece tomarse un buen tazón de crema de verduras bien calentita. Se prepara con ingredientes muy básicos -calabaza, cebolla o puerro y patata son los elementos principales- y se aromatiza con hierbas al gusto. Para cualquier ocasión en la que quieras quedar bien, esta crema con marisco es una gran elección. Es sabrosa, reconfortante y muy sencilla de preparar.

Risotto de Calabaza

El risotto de calabaza es un clásico dentro de la gastronomía italiana. Se trata de una receta tradicional que nos acerca los sabores y olores de otoño a la mesa. Un plato totalmente vegetal, pero no por ello se trata de una receta sin fundamento.

Pastas y Quiches

Un plato de pasta con los grandes protagonistas del otoño: calabaza y setas. La salsa de setas es perfecta para el otoño. Quiche rellena con una combinación deliciosa y elegante a base de calabaza y cebolla caramelizada.

Otras Ideas para Platos Salados

  • Como ingrediente de las pizzas.
  • Para la pasta.
  • En sopas y cremas.
  • Salteadas para incorporar en tus arroces o recetas al wok.

Dulces Deliciosos con Calabaza

En nuestras recetas de postres no podía faltar este tan fácil y sabroso donde la calabaza aportar sabor y color. Su forma aplastada y el color dorado oscuro de su corteza recuerdan al Pan quemao, pero su miga es totalmente distinta. Unos deliciosos muffins de calabaza con un suave frosting de queso. La calabaza le dará un toque dulce, jugosidad y esponjosidad adicional a este dulce.

Esta receta no solo es sencilla de hacer, sino que también llena tu cocina de un aroma especiado que te hará sentir como si estuvieras en un cuento de hadas. La calabaza tiene un sabor dulzón ideal para incorpora en bizcochos, buñuelos o chulas.

Buñuelos de Calabaza

Si hay en España una región que vive con fervor las fechas carnavalescas es la comunidad Canaria. Y, como no podía ser menos, gastronómicamente hablando cuentan con un repertorio amplio de recetas para estas fechas. Preparar estos buñuelos en casa no es nada complicado. Es mucho más sencillo de lo que parece y en un rato los tendremos listos. Si preparamos la calabaza el día anterior, será aún más rápido el proceso.

Consejos para Cocinar con Calabaza

Tanto si la recoges del huerto, como si la compras entera en el mercado, lo normal es que tengas que pelar y cortar la calabaza en casa. Si la compras entera, puedes cortarla por la mitad, cubrirla con papel aluminio y dejarla en el horno hasta que esté lista. Luego puedes sazonara y gratinarla con queso. Otra opción es hornearla cortada en rodajas.

Quitas las semillas, la pulpa y la machacas como para hacer puré o la trituras para hacer una crema de calabaza. Está de rechupete con unos toques de brandy o de gengibre. Si las rodajas son un poco más finas, puedes hornearlas y rematarlas con un poco de miel.

Si las vas a cocer o hervir o prepararlas al vapor, lo más recomendables es que les quites la cáscara y la cocines. Si cortas dados de calabaza, puedes dejar macerándolos en salsa de soja y luego hornearla o saltear. Hablando de saltearlas, córtalas en tiras finitas saltéalas con un buen chorrito de aceite de oliva extra virgen, un poco de ajo y tienes una guarnición espectacular.

Como ya has leído, el jengibre, y el curry le van fenomenal. En el pumpkin pie (pastel de calabaza) se utiliza canela, clavo de olor y una chispa de sal para levantar su sabor. y el romero. también le va muy bien. Y para jugar con contrastes, nada como el cebollino o el cilantro.

Datos Curiosos sobre la Calabaza

Es parienta lejana del melón y prima hermana del zapallo. Al parecer ya se tiene constancia de su consumo en la zona de Guatemala y México hace unos 10.000 años. Por ese entonces, la variedad que se consumía era menos carnosa y más amarga. Aunque desde esos tiempos, sus usos han sido muy diversos. No solo ha servido para comer, también para transportar líquidos.

Por ejemplo, no sé si lo sabías, pero el cuenco que se utiliza para el mate tradicional de la zona de Argentina, Uruguay, sur de Brasil y Paraguay es también una calabaza secada, sin pulpa. Por cierto, la calabaza es una fruta y no es verdura. Como te he explicado en otro artículo, la fruta es la parte carnosa que contiene la semilla de la planta e interviene en el proceso de reproducción.

Las calabazas que aparecen en los supermercados de España normalmente son las de otoño-invierno. Se caracterizan por tener una pulpa carnosa, una piel firme y dura, un color naranja potente y estar repleta de nutrientes. Por ejemplo, betacaroteno o provitamina A y las otras dos vitaminas antioxidantes, la C y la E. Hay más. También su poder antioxidante viene gracias al licopeno y vitaminas del grupo B. Y, en general, ayudan a que tu piel tus huesos y tus dientes estén más sanos.

Otro buen dato sobre las calabazas es que tienen mucha fibra (1,5 gr por cada 100 gramos). semillas. ¿Y la flor de la calabaza? Cada vez es más común encontrarlas en el supermercado. Si no, bastará con buscarlas en tiendas gourmet o de productos latinos.

Información Nutricional de la Calabaza

Ingrediente Calorías
Calabaza (175 gr.) 33.91 kcal
Calabaza (500 gr.) 20.34 kcal
Calabaza (175 gr.) 17.85 kcal
Semillas de calabaza (10 gr.) 91.56 kcal
Flor de calabaza (4 gr.) kcal

Recetas Específicas con Calabaza

Crema de Calabaza con Queso Crema

Hacer la calabaza en crema es un clásico del otoño, ideal para cualquier comida que queramos hacer ligera y rápida. Esta receta en particular viene acompañada de queso crema, que le da una textura muy suave y cremosa. El ajo y la cebolla aportan el toque extra de sabor y se puede aderezar con comino, nuez moscada e incluso cayena si eres amante del regusto picante.

Risotto de Calabaza y Vinagre Balsámico

Dicen que el rissotto, cuando más sencillo más sabroso. Por eso esta receta, aunque parezca de alta cocina, es facilísima de lograr. La calabaza, sumada a la mantequilla, pone el toque dulce que contrasta mucho con la acidez del vinagre balsámico. La clave está en tener paciencia durante los tiempos de cocción y en machacar la calabaza para que se vaya fundiendo con el arroz y cree esa textura melosa.

Calabaza Horneada con Queso y Nata

A la calabaza le pasa como al boniato o a la berenjena: que se cocina fenomenal al horno. Es muy sencillo: solo tienes que cocer la hortaliza hasta que quede blanda y después ponerla en una fuente apta para calor, con el fondo untado de mantequilla para que no se pegue. Aplástala con ayuda de un tenedor, añade nata líquida, queso y especias al gusto. Queda fenomenal con pimienta molida o nuez moscada. Después hornéalo durante media hora para que se dore por encima.

Sopa Oriental de Calabaza

Esta sopa de inspiración oriental puede hacerse con calabacín o con calabaza. O mezclando ambos como vemos en la foto. Para ello tenemos que sacar los fideos de las hortalizas con un espiralizador y cocinarlos con setas, especias, caldo y verduras varias. El toque del huevo duro ligeramente cocido sienta espectacular.

Raviolis de Calabaza

La complejidad de este plato está en conseguir cortar láminas de calabaza tan finas para convertir en las barcas de los raviolis, pero con ayuda de una mandolina y un poco de práctica saldrá solo. El relleno puede ser de diferentes ingredientes, como este de setas que incorpora la receta original.

Ensalada de Calabaza con Vinagre Balsámico

La calabaza también puede ser para el verano, como demuestra esta ensalada llena de contrastes que se puede comer fría o templada. La clave está en hornear los tacos de calabaza con vinagre balsámico para que absorba todo su sabor. Aprovecharemos hasta las pipas para poner un toque crujiente al plato.

Hamburguesas de Calabaza y Avena

Parecen hamburguesas de pollo fritas, pero en realidad se trata de una masa de calabaza y avena condimentada y hecha puré que doramos a la sartén hasta que toma este aspecto. Una opción muy saludable de cocinar esta hortaliza que seguro sorprende a todos los comensales.

Ensalada Templada de Calabaza y Garbanzos

Otra de esas ensaladas templadas con alto contenido de verduras que cumple todas las necesidades nutricionales. Porque la calabaza se mezcla con garbanzos, aguacate y una exquisita salsa de yogur y tahini que da un sabor muy exótica y diferente a nuestros platos. Se puede servir también fría si dejamos reposar la calabaza después de cocinarla.

Espaguetis de Calabaza con Pesto y Atún

Si eres amante de la comida italiana y te quieres hinchar a pasta sin remordimientos, estos falsos espaguetis hechos con calabaza espiralizada son una magnífica solución. Porque acompañados de salsa pesto y atún el resultado te sorprenderá. Además, es una buena forma de bajar la ingesta de hidratos de carbono y aumentar la de vegetales y fibra.

Salteado de Pollo con Calabaza y Pimentón

El salteado de pollo de toda la vida se eleva al infinito acompañado de calabaza, que endulza la receta son su sabor meloso. Si con eso ya se te hace la boca agua, imagina el contraste con el pimentón picante para crear un plato lleno de sabores muy sencillo y sin complicaciones, incluyendo a los más novatos en la cocina.

Macarrones con Salsa de Calabaza y Queso Mozzarella

Dejando la pasta de calabaza a un lado, esta hortaliza también es ideal para hacer las salsas de este plato italiano. Y es muy sencilla de hacer, cociéndola y aplastándola para hacer puré y después mezclar con los macarrones y el queso mozzarella.

Calabaza para Dietas y Alimentación Saludable

El otoño nos regala muchos deliciosos productos de temporada, pero la calabaza brilla con luz propia. Porque no solo es capaz de protagonizar suculentos dulces: esta hortaliza es una gran aliada de quienes busquen perder peso sin renunciar al placer en la mesa. A la hora de cocinar con ella tiene la ventaja de su textura, muy similar a la patata, la hace tremendamente versátil y agradecida de comer.

Si queremos disminuir aún más las calorías, podemos sustituir los lácteos más grasos por versiones desnatadas o cambiarlos por caldo o agua; la cantidad de aceite también es fácil de controlar y, al combinarla con proteínas, lo mejor es optar siempre por las versiones más magras. La crema de calabaza es toda una delicia que reconforta en días fríos y también sienta muy bien en tiempos más cálidos, servida más atemperada o incluso fresca.

Combina bien con casi todas las demás verduras, además de frutas y especias de todo tipo. Por ejemplo, esta crema de calabaza a la trufa, cuya receta completa os dejamos a continuación, se sale de lo común y es perfecta para los que se aburran de los sabores de siempre. Para reducir las calorías solo habrá que prescindir de la nata y la creme fraiche; en su lugar podemos usar yogur desnatado para acompañar.

Si en las cremas de verduras la calabaza puede encontrar su pareja en muchos otros ingredientes vegetales, las posibilidades se multiplican cuando abrimos el espectro a todo tipo de platos vegetarianos y veganos. Por su sabor dulce combina de maravilla con hojas más amargas en ensaladas, como esta de calabaza asada, aguacate y rúcula, y también con otras verduras de temporada como en la receta de coles de Bruselas al horno con calabaza.

Cualquier potaje o guiso de legumbres admite la calabaza entre sus ingredientes. También resulta excelente en ensaladas y salteados con garbanzos o lentejas, y podemos cocinarla fácilmente cortada en cubos en el horno, o también en la sartén con muy poco aceite y una buena cantidad de especias.

Quizá porque nos ofrece una versatilidad semejante a la de la patata, nos gusta mucho combinarla con pulpo y pescados para hacer algo más ligeros los platos y darles un toque especial. Un plato perfecto para dietas por su poder saciante y nutritivo es el cuscús con pollo, calabaza agridulce y espinacas, estupendo para llevar en táper y dar salida a sobras.

El picoteo entre horas suele traer de cabeza a los que están a dieta; las semillas o pipas de calabaza pueden ser un snack perfecto, sin abusar, muy nutritivo y del que podemos controlar los aderezos sin necesidad de añadir grasas o un exceso de sal. Para caprichos ligeramente dulces, el puré de calabaza asada es ideal para enriquecer unas galletas de avena sin más azúcares añadidos, o para preparar una tortitas que tendrán un toque dulzón natural.

La calabaza es una hortaliza que viene cargadísima de posibilidades en la cocina, incluso para los más principiantes. Desde cremas y estofados muy apetecibles en los días de frío a recetas de pasta italiana o ensaladas para cuando llega el verano. ¡Hasta podemos usarla en el postre! ¿Te apetece sacarle más partido a ese sabor dulce que ofrece? Con estos 13 platos podrás disfrutar de ella en todas las comidas y cenas.

Receta Paso a Paso de Ayote en Dulce

Comenzamos preparando la calabaza, cortándola en tacos y cociéndola con sal, canela y la hoja de laurel. Cuando esté tierna se retira del fuego y se eliminan los condimentos. En una olla se derrite la mantequilla con el aceite. A continuación se añade la calabaza y la mezcla de condimentos picados.

Una ve machacado se añaden el resto de ingredientes, a excepción de los tomates secos y la burrata. Se cuece todo junto durante unos minutos más mientras seguimos removiendo y machacando la mezcla. Finalmente se salpimenta y se lleva todo a una fuente de servir, donde se desmenuzan los tomates y el queso por encima y se adereza para el toque final.

BUÑUELOS DE CALABAZA MUY ESPONJOSOS Y FÁCILES DE HACER

tags: #como #hacer #ayote #guisado #receta