Cómo Conservar la Sopa de Pescado: Consejos Esenciales

Con la llegada de los primeros días de frío, ¿qué mejor que disfrutar de una buena sopa de pescado? Contundente y nutritiva, se puede hacer igual de buena con restos de pescado que nos hayan sobrado de otra preparación.

Descubre cómo hacer esta receta de sopa de pescado sin marisco y triunfa con uno de los platos de cuchara más sabrosos y deliciosos. Pero tan importante como saber cómo cocinar y preparar una buena sopa es conocer cómo conservarla y almacenarla correctamente para evitar que se eche a perder.

Caldo de Cabeza de Pescado - Cocinar Fácil

Refrigeración de la Sopa de Pescado

Un caldo casero puede aguantar en perfectas condiciones 4 días en la nevera. Si se prevé consumir la sopa de pescado en un corto plazo, podemos guardarla en el frigorífico durante 3 o 4 días. Lo más recomendable es conservarlo en un bote o táper de cristal para evitar que se contamine de los sabores que aporta el plástico.

Además, en este tipo de recipientes es más seguro echarlo si está caliente e incluso calentarlo directamente, algo nada recomendable con el plástico. Antes de meterlo a la nevera, eso sí, habrá que esperar a que la sopa se haya atemperado y nunca meterlo al frío cuando todavía está caliente o recién hecho.

Los 4 días que nos recomienda la nutricionista son válidos para caldos que hemos colado y no tienen más ingredientes. Y es que, cuando ya hablamos de sopa las cifras cambian un poco. Por ejemplo, si guardamos el caldo con pasta (fideos, por ejemplo) el tiempo es menor.

También se reduce el tiempo cuando lleva pescado, aunque solo sea un poco de carne que se ha quedado tras hervir unas espinas. Si optamos por esta vía, la forma más cómoda de almacenarlo en la nevera es en una botella de cristal con cierre hermético que nos permite abrir y servir la ración deseada en unos pocos segundos. En caso de no tener espacio en el botellero o de preferir otra alternativa, los táperes de cristal son una excelente opción.

Las comidas preparadas que se almacenan en refrigeración deben mantener una temperatura interna igual o inferior a 4 °C si su vida útil es superior a veinticuatro horas, y a 8 °C si su vida útil es inferior a veinticuatro horas. Es muy importante verificar la temperatura de la nevera y respetar las temperaturas indicadas en el etiquetado de los alimentos.

Además, se debe dejar suficiente espacio entre los alimentos almacenados en la nevera para permitir la circulación del aire entre ellos. Podemos dejar enfriar el alimento a temperatura ambiente hasta unas dos horas (como máximo) después, lo guardaremos en el frigorífico a una temperatura igual o inferior a 4 ªC.

Es conveniente que en la nevera esas sobras estén por debajo de 5 ºC. Y si las recalientas, hazlo a más de 60 ºC de temperatura; así se evitará la proliferación bacteriana.

Organización de la nevera para una mejor conservación de los alimentos.

Congelación de la Sopa de Pescado

Si cuatro días no es suficiente y lo que quieres es tenerlo siempre listo sin mirar el calendario, la mejor opción es congelarlo. Así podrás contar con ese caldo casero hasta cinco meses después de prepararlo. Si por lo contrario prevés que no vas a poder consumir el caldo en 3-4 días, lo mejor es congelarlo, un recurso muy útil para personas que vivan solas o familias de tamaño reducido, así como para esos caldos o fumés que sirven como elaboración de otras recetas y que podemos tener reservados y listos para usar.

Al igual que para conservarlo en la nevera, para el congelador también son recomendables los recipientes de cristal. Eso sí, ten en cuenta que congelado aguante un máximo de cinco meses y que se recomienda etiquetar cada caldo con la fecha en la que ha sido preparado para llevar el control.

La mejor idea para congelar el caldo sin necesidad de ocupar demasiado espacio con botellas o táperes de cristal es empleando bolsas de plástico de congelación con cierre hermético. Además de facilitar congelarlos en raciones individuales, podemos indicar en el exterior -a boli o rotulados- la cantidad o las raciones de cada envase, así como la fecha de preparación.

Este truco para congelarlos es el más sencillo y el que menor espacio ocupa en esos congeladores que normalmente suelen estar hasta arriba. Basta con coger una bolsa y sin llenarla del todo de caldo, eliminarle el aire sobrante antes de cerrarla herméticamente. Solo quedará guardarla 'tumbada' en la nevera y verás qué poco ocupa.

Si no tienes una máquina de envasar al vacío, ponlo en botes de cristal o en algún túper, cuidando de que el caldo no llegue hasta el borde, ya que en el proceso de congelación el caldo aumentará su volumen. Si tienes máquina de envasar al vacío, usa el sellador de la bolsa.

Sella un extremo de la bolsa, llénala de caldo, y sella el otro extremo de la bolsa, levantando la máquina para hacerlo, porque si la usas apoyada en la mesa, el caldo se saldrá. Pon con un rotulador de qué es tu caldo y en que fecha lo hiciste,y procura usarlo antes de tres meses.

Congelar la sopa en bolsas es una manera eficiente de ahorrar espacio.

Otros Consejos para la Conservación

  • Etiquetado y fecha: Etiqueta el recipiente con la fecha en que cocinaste la sopa para llevar un registro.
  • Olor y apariencia: Antes de regenerarlo verifica que no tenga un olor desagradable y que su apariencia siga siendo fresca y apetitosa.
  • No sumergir el pescado en agua: Uno de los errores más comunes al conservar pescado es sumergirlo en agua. Esto puede hacer que el pescado absorba más agua de la necesaria, lo que puede afectar su textura y sabor.
  • Envolver el pescado en papel de cocina o un paño húmedo: Una vez que hayas envuelto el pescado en papel de cocina o un paño húmedo, es importante colocarlo en una bolsa de plástico sellada. Esto ayudará a mantener la humedad y evitará que el pescado se seque. Asegúrate de sellar bien la bolsa para evitar la entrada de aire y la posible contaminación del pescado.

Tabla de Duración de Alimentos Cocinados

La comida cocinada dura más tiempo en la nevera que la comida en crudo, aunque no todos los alimentos cocinados aguantan el mismo tiempo en buenas condiciones.

Alimentos cocinados Durabilidad en el frigo Ubicación en la nevera Ración por persona ¿Es posible congelarlo? ¿En qué puede transformarse? Antelación con la que puede comprarse
Pescado 1 día Baldas superiores 200-250 g Croquetas, ensaladas, cremas, arroces, rellenos Mismo día o anterior
Guiso De 3 a 4 días Baldas superiores 100-150 g Mejor no Empanadillas, croquetas, canelones 1 o 2 días
Asado De 3 a 4 días Balda central 150-200 g Empanadillas, canelones, croquetas 1 o 2 días
Marisco 2 días Balda superior - Cremas, croquetas, arroz caldoso Mismo día o anterior
Verdura De 3 a 4 días Balda inferior 150-200 g - Sopas, purés, tortilla de verduras 3 o 4 días
Arroz De 4 a 6 días Baldas superiores 75 g Seco sí, caldoso no Pimientos rellenos de arroz, como guarnición, ensalada de arroz Indefinida
Pasta De 3 a 5 días. Recomendable comer recién cocinada Baldas superiores 80-100 g No es recomendable Ensalada con pasta, pasta con salsa Cruda, respetando fecha de caducidad. Cocida, dos días

Recuerda que estos consejos te ayudarán a mantener tu sopa de pescado fresca y deliciosa por más tiempo, asegurando su calidad y seguridad alimentaria.

tags: #cómo #conservar #la #sopa #de #pescado