Coca Cola en Coachella: Historia y Evolución del Marketing Experiencial

El Festival de Música y Artes de Coachella, celebrado en Indio, California, es uno de los eventos más importantes de Estados Unidos. A lo largo de sus 20 años de historia, ha acogido a grandes estrellas de la música y ha sido testigo de innovadoras estrategias de marketing.

Aunque es mucho menos habitual ver grandes multinacionales de alimentación promocionando sus productos en estos festivales, las marcas de comida en ocasiones también encuentran su espacio. Las formas de promocionar las bebidas son cada vez más sutiles, se busca la experiencia de usuario y se tiene muy presente el marketing de los sentimientos.

Presencia Latina en Coachella

El cartel de Coachella 2019 fue probablemente el más latino en la historia del festival. Entre los artistas destacados se encontraban A. G. Tomasa del Real y Rosalía, además de otros como J Balvin, Bad Bunny, Javiera Mena, Mon Laferte y Los Tucanes de Tijuana. Sin embargo, los representantes de la música latina eran escasos, apenas un 5% del total.

Rosalía en Coachella

Otras Participaciones Destacadas

Adidas también ha participado recientemente en Coachella 2023 asociándose directamente con el cantante de reguetón Bad Bunny, que participó en el festival californiano, oportunidad de lujo para promocionar la colaboración de ambos en formato zapatilla.

Coachella y la Innovación Tecnológica: Los NFT

Después de la cancelación de los dos últimos años por la pandemia, el 2022 vio el regreso del Festival de Música y Artes de Coachella. Y para marcar su regreso, los organizadores están creando una gama de tokens no fungibles (NFT).

Los organizadores del Coachella pretenden revolucionar el mercado de los festivales y han creado unas entradas que, en realidad, son tokens no fungibles (lo que se conoce comúnmente como NFT). La idea es que las entradas de este tipo sean bonos de por vida, accesos a áreas especiales o atracciones exclusivas.

Los NFT se almacenan en blockchain, lo que significa que están encriptados bajo estrictos protocolos de seguridad. Hasta ahora, los NFT se estaban utilizando, sobre todo, para registrar la propiedad de coleccionables digitales.

El objetivo de los gestores del Coachella es la de conectar los NFT del festival con beneficios que puedan ser tangibles en el mundo real. El valor de dichos pases también va a acorde con lo que ofrece. Es decir, un pase de por vida al Coachella no podría ser barato. Hablamos de cifras muy altas y es que la entrada sería de unos 500.000 dólares.

NFT: Entradas a Coachella para siempre

Preocupaciones Ambientales y Soluciones

Probablemente, la mayor crítica que se dirige a los proyectos de NFT es que son un desperdicio en la forma en que se necesita energía para «acuñar» las transacciones de blockchain que mantienen seguros los tokens. Coachella está intentando evitar esto alojando sus NFT en la cadena de bloques de Solana.

Es interesante ver que los organizadores de Coachella se están tomando el tiempo y el esfuerzo para asegurarse de tener una solución NFT (relativamente) respetuosa con el medio ambiente. Recientemente ha quedado claro que las preocupaciones ambientales son el problema que probablemente eche por tierra los proyectos basados en NFT y blockchain.

tags: #coca #cola #coachella #historia