Para los que empiezan a hacer bizcochos y para aquellos a los que les apetece hacer una receta de siempre, de las mejores, de las que triunfan, ¡este artículo es para ti! A diferencia de otras elaboraciones de repostería, los bizcochos son siempre fáciles de hacer, y no tienen demasiado misterio más allá de vigilar las proporciones y el horneado.
En este recetario te proponemos algunas recetas sencillas, tradicionales y otras innovadoras, versiones bajas en calorías y con ingredientes que no imaginaste. Para este recopilatorio hemos elegido varias recetas variadas, válidas para todos los gustos, más clásicos, más modernos y originales, y por supuesto, buscando las recetas más fáciles de bizcocho para que no os compliquéis la vida cocinando. Si estáis listos, vamos a la cocina y empezamos a hornear.
Si os gustan este tipo de recetas tipo bizcocho, como no mencionar unas magdalenas caseras o unas magdalenas de chocolate, dos bollos clásicos que seguramente te encanten. Los bizcochos no son sólo para compartir con familiares y amigos y hacer en ocasiones especiales, son uno de los dulces estrellas de desayunos y meriendas. ¿Y sabes lo mejor?
Hoy os traigo un receta genial de bizcocho de limón. Yo creo que agregando ralladura de limón y un yogur de limón le aporta un aroma increíble aunque podemos hacerlo con yogur normal. Hace tiempo hice la receta de bizcocho de chocolate, y me quedó muy esponjoso. Hay personas que hacen el bizcocho en el microondas! Si lo he leído y he visto recetas por la red. En este caso he usado uno de 24 cm que hace que quede más plano y por lo tanto el tiempo de horneado es menor. La temperatura ideal es por el horno a 180º. Para conseguir una masa perfecta tenemos que usar los ingredientes a temperatura ambiente y algo muy importante para que no salgan grumos es tamizar la harina.
El secreto está en la elaboración y el horneado. Precalentar el horno antes de introducir el bizcocho. Dentro del horno, la masa debe mantener algo de humedad y una temperatura del todo constante. Para ello, es esencial precalentar el horno antes de meter la masa y evitar abrir su puerta hasta casi el final del horneado. Cuidado con la impaciencia. Si eres una manitas en la cocina, puedes animarte a crear tus propias recetas de todo tipo de postres.
Un bizcocho es un dulce tradicional de masa esponjosa elaborado con harina, huevos, azúcar y alguna grasa, como principales ingredientes. Esta es una de las recetas de repostería más populares y fáciles de hacer, ideal para desayunos y meriendas y tremendamente versátil, ya que se puede personalizar de muchas formas.
Además de la receta de bizcocho de yogur, otras muy buscadas son siempre la del bizcocho de zanahoria y el bizcocho de chocolate. Todas estas recetas de bizcochos tan buscados como los de yogur natural y otros mucho más originales la encontrarás en nuestro blog. Entre nuestras recetas, no solo encontrarás una amplia selección de recetas de bizcochos para todo tipo de gustos y ocasiones.
El bizcocho casero es uno de los clásicos de las madres y de las abuelas. Y es que no hay mejor desayuno que un buen vaso de leche con trozo de bizcocho casero esponjoso y jugoso ¿verdad? En nuestro blog te vamos a enseñar a hacer todo tipo de recetas de bizcochos, desde las más originales hasta las más clásicas. Todas ellas deliciosas para que disfrutes con todos los sentidos con un buen bizcocho casero.
QUEQUE CASERO TODOS LOS TIPS PARA QUE TE SALGA PERFECTO! Silvana Cocina
Recetas Clásicas y Originales
1. Bizcocho de Naranja
Una explosión de sabor: eso es aproximadamente lo que provoca este bizcocho de naranja con Cointreau al probarlo.
Elaboración:
- Lava las naranjas y ralla la piel. Resérvala. Pela las naranjas eliminando la parte blanca y córtalas a rodajas.
- En un bol, macera las naranjas con el cointreau y el azúcar disuelto, una media hora. Deja escurrir y reserva. Precalienta el horno a 180°.
- Mezcla el azúcar con la mantequilla hasta que blanquee.
- Añade los huevos, de uno en uno, hasta integrarlos. Tamiza la harina y la levadura y añádelos a la mezcla anterior.
- Añade la naranja macerada y la mitad de los nibs de cacao y mézclalos con la espátula. Vierte la masa en el molde y hornea el bizcocho unos 40-45 minutos o hasta que, al pincharlo en el centro con un palillo, este salga limpio. Deja enfriar sobre una rejilla antes de desmoldar.
- Prepara la glasa. Mezcla el azúcar glas con 2 cucharadas de zumo de naranja. Ve añadiendo zumo hasta que la mezcla sea menos consistente y la textura sea la adecuada para decorar, sin que ...
2. Bizcocho de Yogur Clásico
Otro tradicional y básico de la repostería es esta receta de bizcocho de yogur clásico con las medidas del vaso, tanto para amantes de esta como para principiantes. Usa la medida de un vasito de yogur (125 ml) para calcular todas las cantidades. Ingredientes básicos, mezclar y hornear.
Elaboración:
- Precalienta el horno a 180 °C calor arriba y abajo.
- Engrasa el molde con mantequilla
- Pon en un cuenco los huevos y el azúcar y bate durante 5 minutos.
- Añade el yogur y bate.
- Incorpora el aceite y bate 5 segundos más.
- Echa la ralladura del limón y la harina tamizada junto con la levadura. Bate 1 minuto y termina de integrar la masa con una espátula.
- Vierte la masa en el molde (puedes poner una cucharada de azúcar por encima, opcional) y hornea 35-40 minutos.
- Saca, deja templar y desmolda.
3. Bizcocho de Manzana y Canela
¿Te apetece preparar un postre dulce, pero un poco más saludable? Prueba a elaborar este delicioso bizcocho de manzana y canela.
Elaboración:
- Precalienta el horno a 180°. Forra con un disco de papel de horno la base de un molde redondo de paredes desmontables.
- Casca los huevos en un bol grande, añade el azúcar, y bate hasta que doblen su volumen y resulten cremosos y blanquecinos. Añade el yogur y remueve hasta que quede perfectamente integrado.
- Aparte, en otro bol, tamiza la levadura con la harina e incorpóralas a la mezcla anterior. Vierte el aceite y bate cuidadosamente.
- Por último, agrega la ralladura de limón y la esencia de vainilla, y mezcla un poco con las varillas.
- Pela dos manzanas, córtalas a cuadraditos e incorpóralos a la masa, removiendo con una espátula. Vierte la masa en el molde preparado. Pela las dos manzanas restantes, córtalas por la mitad, quita el corazón con las semillas y córtalas después en gajos finos. Repártelos por toda la superficie de la masa.
- Introduce el molde en el horno y cuece el bizcocho durante 45-50 minutos.
- Retíralo y deja reposar 15 minutos antes de desmoldarlo.
- Pincela la superficie con mermelada tibia y deja enfriar.
- Espolvorea canela.
4. Bizcocho Red Velvet
El red velvet es uno de los postres más infalibles que existen... ¡todo el mundo disfruta de él!
Elaboración:
- Mezcla la leche tibia con el zumo de limón en un bol y deja reposar la mezcla unos 10 minutos. Bate los huevos con el azúcar en un robot de cocina, hasta lograr un compuesto cremoso y blanquecino.
- Añade el aceite poco a poco, dejándolo caer en un hilo fino. Cuando esté integrado, agrega la vainilla y sigue batiendo. Añade el colorante a la mezcla de leche y zumo de limón, y remueve hasta que el color sea homogéneo. Tamiza la harina con el cacao, la sal y el bicarbonato.
- Incorpora la mezcla de harina al compuesto de huevos en 3 tandas, intercalándola con la leche: primero una tercera parte de la harina, después la mitad de la mezcla de leche y colorante, de nuevo otra parte de harina, la leche restante y termina con harina, mezclando manualmente con una espátula.
- Vierte esta masa en un molde previamente engrasado. Introdúcelo en el horno, precalentado a 175°, y cuece el bizcocho durante 40-55 minutos o hasta que, al pincharlo con un palillo, este salga limpio.
- Deja enfriar en el molde sobre una rejilla 10 minutos. Pasado este tiempo, desmolda el bizcocho, colócalo de nuevo sobre la rejilla, boca abajo, y deja que se enfríe.
- Para hacer la cobertura, pica el chocolate blanco y disponlo en un bol. En un cazo, calienta la nata sin que llegue a hervir, viértela sobre el chocolate y remueve con una espátula hasta lograr una mezcla homogénea.
5. Bizcocho de Chocolate
Un clásico que nunca falla y que gusta tanto a los peques como a los mayores de la casa. Sí, hablamos del bizcocho de chocolate.
Elaboración:
- Precalienta el horno a 325 °C y unta el molde con mantequilla.
- Bate la mantequilla, el cacao, el bicarbonato y la sal en un bol grande.
- Mezcla la leche y la crema agria.
- Bate el azúcar y la mantequilla hasta obtener una masa ligera. Añade los huevos, uno a uno, sin dejar de remover.
- Añade la vainilla. Y ve incorporando la harina, alternándola con la mezcla de leche.
- Incorpora las nueces troceadas, vierte la masa en un molde y hornea unos 60 minutos.
- Deja enfriar el pastel en el molde. Desmóldalo.
- Prepara la cobertura calentando la crema de leche hasta que hierva y añadiendo el chocolate. Pasados dos minutos, añade la mantequilla y el licor (opcional) y mézclalo hasta obtener una textura suave.
- Deja reposar la cobertura a temperatura ambiente, removiendo de vez en cuando, hasta que la masa se endurezca ligeramente.
- Cubre el pastel con esta crema de chocolate y decóralo con arándanos.
6. Bizcocho de Zanahoria
Elaboración:
- Precalentar el horno a 180ºC y preparar un molde rectangular de unos 20 cm, engrasándolo o forrándolo con papel de hornear. Rallar fina la zanahoria hasta tener 180 g y reservar aparte.
- En un recipiente batir el huevo con el azúcar moreno o panela usando unas varillas manuales o batidora eléctrica. Agregar la mantequilla derretida, el yogur y la leche, y batir hasta incorporar bien.
- Mezclar con las varillas manuales secas las harinas, la levadura, el bicarbonato, la sal y las especias. Añadir la zanahoria y mezclar un poco.
- Echar la preparación de los líquidos y combinar suavemente hasta tener una masa homogénea.
- Llenar el molde y hornear durante unos 40-45 minutos, comprobando el punto pinchando con un palillo, que deberá salir con algunas miguitas secas.
7. Bizcocho de Plátano
Ingredientes: 200 ml de leche de almendras, 3 plátanos maduros, 250 g de harina de avena, 2 huevos L, 80 ml de aceite de oliva virgen extra, 16 g de levadura química, 30 g de nueces y 10 g de margarina.
Elaboración:
- Comenzaremos precalentando el horno a 180 grados centígrados con calor arriba y abajo.
- Después en un recipiente alto echamos los plátanos cortados en trozos, la leche de almendras, los huevos y el aceite de oliva. Mezclamos con una batidora hasta lograr una mezcla homogénea.
- Añadimos la harina de avena y la levadura, integramos con una espátula.
- Añadimos las nueces, removemos.
- Con la margarina engrasamos un molde de cake, vertemos la mezcla y horneamos durante 60 minutos.
8. Bizcocho de Limón y Yogur
Elaboración:
- Añadimos al bol 2 medidas de azúcar (el vasito del yogur lleno de azúcar 2 veces) y los 3 huevos.
- Batimos con varillas eléctricas hasta que los ingredientes queden bien integrados. Si no tenemos varillas eléctricas podemos usar una manual sin problemas.
- Lavamos el limón y añadimos al bol su ralladura (solo la parte amarilla) y el zumo.
- Agregamos también una medida de aceite (el vasito de yogur lleno de aceite) y mezclamos de nuevo con las varillas.
- Añadimos 3 medidas de harina previamente tamizada (el vasito del yogur lleno de harina 3 veces) y la levadura. Batimos hasta que los ingredientes queden bien integrados y tengamos una mezcla brillante y sin grumos.
- Forramos el fondo de un molde con papel vegetal si el molde no es de silicona. Para que sea más fácil desmoldar engrasamos las paredes y el fondo con un poco de mantequilla o aceite. Vertemos en el molde el contenido de la mezcla.
- Horneado y presentación final del bizcocho:Horneamos 25-30 minutos a 200º C. Si cuando lleve 20 minutos en el horno vemos que se está dorando demasiado la parte superior, cubrimos con papel vegetal o papel de aluminio. Para comprobar si el bizcocho está hecho pinchamos el centro con un cuchillo, si sale limpio si masa pegada es que ya está listo.
- Sacamos del horno y dejamos templar.
Bizcochos Saludables y Bajos en Calorías
No hace falta que prescindas de comer bizcochos si necesitas una dieta baja en calorías o simplemente quieres llevarte a la boca algo dulce pero sano.
1. Bizcocho de Semillas de Chía y Queso Blanco
Receta saludable y baja en calorías de bizcocho de semillas de chía y queso blanco. ¿A qué esperas?
Elaboración:
- Prepara la crema. Lava la lima y ralla la piel; exprímela y cuela el zumo. Coloca el queso en un cuenco, con la estevia, y el zumo y la ralladura de lima. Bate con varillas hasta conseguir una preparación homogénea, tapa con film transparente y reserva en la nevera.
- Vierte el yogur en un plato hondo; lava el envase, sécalo y utilízalo como medida.
- Casca los huevos separando las claras de las yemas; monta las primeras a punto de nieve firme.
- Bate las yemas con el sirope hasta que estén espumosas e incorpora el yogur.
- Añade la harina y la levadura tamizadas, y remueve.
- Agrega el aceite, las semillas de chía y la ralladura de limón, y mezcla con una cuchara de madera hasta que todos los ingredientes estén integrados.
- Incorpora por último las claras, con movimientos envolventes para evitar que se bajen.
- Precalienta el horno a 180 °C.
- Forra un molde desmontable redondo con papel sulfurizado, vierte la masa en él y cuece entre 25 y 30 minutos. Espera a que el bizcocho se temple, desmóldalo sobre una rejilla y deja que se enfríe por completo.
- Lava los arándanos y sécalos.
2. Bizcocho de Aguacate
¡Hay bizcochos de todo tipo! recetas de aguacate están muy de moda; por eso, te dejamos con esta increíble receta de un plumcake saludable de aguacate que está de muerte.
Elaboración:
- Lavar el limón, secarlo y rallar finamente la piel; exprimir medio y filtrar el zumo resultante.
- Cortar los aguacates por la mitad, retirarles el hueso y pelarlos. Para facilitar la mezcla, triturar la pulpa de aguacate con unas gotas de zumo de limón hasta el momento de añadirla a la masa.
- Precalentar el horno a 180°.
- Cascar los huevos separando las claras de las yemas. Disponer las primeras en un cuenco; montarlas con unas varillas eléctricas, hasta que estén a punto de nieve firme, y reservarlas.
- Batir las yemas con el sirope de agave en otro cuenco, con varillas manuales, hasta que estén espumosas.
- Verter 125 g de aceite poco a poco, sin dejar de mezclar, hasta que esté integrado.
- Añadir el puré de aguacate y la ralladura de limón, y remover.
- Agregar los dos tipos de harina tamizados con la maicena y la levadura, y seguir mezclando hasta obtener una masa suave.
- Incorporar por último las claras montadas reservadas, realizando movimientos envolventes de arriba abajo para que no pierdan volumen.
- Pincelar con el resto del aceite el fondo y las paredes de un molde de plumcake.
- Verter la masa en él y hornearla aproximadamente 45 minutos. Retirar el bizcocho, dejarlo templar y desmoldarlo sobre una rejilla para que se enfríe.
- Espolvorear el plumcake con sirope de agave.
Consejos para un Bizcocho Esponjoso
- Ingredientes a temperatura ambiente: Para conseguir una masa perfecta tenemos que usar los ingredientes a temperatura ambiente.
- Tamizar la harina: Algo muy importante para que no salgan grumos es tamizar la harina.
- Comprobar la cocción: Para saber si está horneado del todo tenemos que pincharlo con un palillo o una brocheta de madera, si sale húmedo le queda todavía, cuanda salga limpia y seca, está listo.
- Precalentar el horno: El secreto está en la elaboración y el horneado. Precalentar el horno antes de introducir el bizcocho.
- No abrir el horno: Dentro del horno, la masa debe mantener algo de humedad y una temperatura del todo constante. Para ello, es esencial precalentar el horno antes de meter la masa y evitar abrir su puerta hasta casi el final del horneado.
tags: #bizcochos #caseros #originales #recetas