La mousse de limón es una receta de origen francés, aunque podemos encontrarla en la carta de muchos de nuestros restaurantes. Es una receta que se puede hacer con huevo o sin huevo. En este caso, hemos optado por la versión que no utiliza huevo en la que se consigue la textura tipo mousse con nata montada. Este es un postre muy refrescante que resulta perfecto para tomar después de una comida copiosa.
¿Eres de los que disfrutan poniéndole un toque dulce a la vida? Descubre la mousse de limón con leche condensada que conseguirá deleitar los paladares más golosos, delicada y suave al paladar y con un sabor de lo más refrescante. El limón aporta a este postre un aroma irresistible, además de un sabor cítrico, muy fresco y ligeramente ácido. Con esta mousse de limón con leche condensada te lo ponemos todavía más fácil. Solo necesitas cinco minutos para prepararla, si bien es importante tener en cuenta que, antes de servirse, debe pasar unas horas en la nevera para adquirir la consistencia adecuada.
¿Te imaginas sorprender en casa con una mousse de limón con leche condensada hecha por ti? Ya puedes gracias a la receta fácil y práctica. ¡Espectacular esta mousse de limón!
Ingredientes
A continuación, se detallan los ingredientes necesarios para preparar esta deliciosa mousse de limón:INGREDIENTES PARA 8 MOLDES de 7,5 cm. diámetro
Para la base:
- 60 gr. Mantequilla
- 80 gr. Galletas María
Para la Mousse:
- 300 ml. Nata para montar 35% materia grasa
- 75 gr. Azúcar glas
- 2 Claras de Huevo
- 75 gr. Zumo de Limón
- 10 gr. Gelatina neutra en polvo
- Ralladura de Limón
- 1 pizca de Sal
Para la Cobertura:
- 60 gr. Gelatina de Limón en polvo
- 260 ml. Agua
Elaboración paso a paso
Preparar la receta de la mousse de limón es muy fácil y rápido. Para preparar la mousse de limón lo primero que tenemos que hacer es montar 200 ml de nata. Tampoco queremos que quede muy montada, lo suficiente para que aporte textura a la mousse cuando la mezclemos con el resto de ingredientes.
A continuación, se explica el proceso detallado para la elaboración de la mousse:
- Prepara la base: Trituraremos las galletas y derretiremos la mantequilla en el microondas. Con un tenedor lo mezclaremos todo hasta que quede bien integrado.
- Hemos cortado unas tiras de acetato de la medida de los aros y las ponemos en el interior, ya que así será más fácil desmoldar después. Los aros los depositaremos en una bandeja sobre papel de hornear.Pondremos un poco de la masa de galletas en el fondo del aro y con un vaso pequeño aplanaremos la masa. Lo guardaremos en el frigorífico durante 30 minutos.
- Prepara la mousse: Pondremos en un bol las claras de huevo y una pizca de sal y con un batidor eléctrico montaremos las claras a punto de nieve. Antes de acabar de montar agregaremos la mitad del azúcar glas.
- Pondremos un cazo al fuego con el zumo de limón y cuando empiece a hervir incorporaremos la gelatina removiendo hasta que se integre totalmente. Dejaremos entibiar.
- Montaremos la nata. Es importante poner el recipiente y la nata unos 10 minutos en el congelador y así es más fácil de montar. Antes de terminar de montar agregaremos el azúcar restante y la ralladura de limón.
- Añadiremos la nata a las claras montadas y lo integraremos todo con movimientos envolventes procurando que no se bajen las claras.
- Después agregaremos la gelatina y seguiremos removiendo. Pondremos la mousse en una manga pastelera y con una boquilla lisa rellenaremos los moldes sin llegar arriba del todo. Lo guardaremos en el congelador hasta que se endurezcan.
- Prepara la gelatina de limón: Pondremos un cazo al fuego con el agua y cuando empiece a hervir apagaremos el fuego y agregaremos la gelatina de limón.
- Ponemos la nata semimontada en un bol junto a 375 g de yogur natural, 300 ml de leche condensada, el zumo de medio limón y la ralladura de 1 limón. Con ayuda de una espátula o de unas varillas mezclamos todo de forma envolvente.
- Cuando la mezcla esté bien integrada y tenga una textura adecuada, pasamos la mousse a unos boles o vasitos individuales y la dejamos enfriar en la nevera durante un par de horas.
- Una vez fría la mousse de limón, podemos servirla decorada con 1 hoja de menta y un poco de ralladura de limón. Otra opción estupenda de decoración sería espolvorear la mousse con galletas de mantequilla o caramelizadas. Incluso podríamos hacer la mousse sobre una base de galleta picada con mantequilla.
MOUSSE de LIMÓN con 3 Ingredientes 🍋 | Postre SIN HORNO
Consejos adicionales
La mousse de limón con leche condensada es una receta muy sencilla, aunque requiere un poco de paciencia y mimo. En este caso, el secreto está en controlar la velocidad del batido. Tanto si usas una batidora eléctrica como una varilla tradicional, siempre comenzaremos a montar las claras a baja velocidad hasta crear un poco de espuma.
Después de conseguir esta espuma, aumentaremos la velocidad del batido para incorporar más aire. En poco tiempo, podrás observar cómo se forman pequeñas puntas en la superficie y la mezcla va adquiriendo más cuerpo y consistencia. Una forma sencilla de hacerlo es voltear el recipiente que lo contiene. Si has conseguido montar las claras a punto de nieve, el merengue será lo suficientemente consistente para mantenerse firme y no moverse.
Mientras que para alcanzar el punto de nieve necesitamos rapidez, en esta fase optaremos por movimientos mucho más suaves, lentos y envolventes. Como podrás comprobar, lo más complicado de esta receta de mousse de limón con leche condensada es tener la paciencia suficiente para dejarlo enfriar en la nevera antes de pasar al ataque.
Datos curiosos
¿Sabías que la mousse ya triunfaba en Europa en el siglo XVIII? El recetario de ‘Les soupers de la cour’, del cocinero francés Menon, ya hacía referencia a esta receta, destacando tres mousses básicas: de chocolate, de café y de azafrán. A estas variantes se añadieron después las mousses de frutas, convirtiendo a este postre en un dulce increíblemente versátil.
La mousse de limón con leche condensada que te hemos presentado en esta receta es una opción ideal para el verano por su sabor refrescante y nada empalagoso.
Otras recetas con limón
Los postres con limón son la mejor forma de terminar una comida gracias a la acidez de tiene esta fruta tan mediterránea. La mejor variedad de limón para hacer recetas dulces es la Verna, que proviene de la Región de Murcia. Es muy probable que provenga de una variedad italiana llamada Monachello.
Existen muchísimos tipos de mousse. La receta de mousse aparece por primera vez en un recetario de 1755, Les soupers de la cour, del cocinero francés Menon. Describía tres mousse, de café, de chocolate y de azafrán, que se hacían con nata batida a la que se podía añadir claras de huevo.
Con esta receta de inspiración francesa, triunfarás en cualquier ocasión, la puedes preparar en poco tiempo y dejarla en la nevera porque cuanto más enfríe, más fresca resultará. ¿Te gustaría aprender nuevas recetas con limón?