La imagen actual que tenemos de Papá Noel es la de un anciano bonachón, con una gran barriga, barba blanca, traje rojo y que viaja en trineo regalando presentes a los niños de todo el mundo. Pero la Historia sitúa la imagen de Santa Claus lejos de este estereotipo; ni tan gordo, ni tan de rojo. A continuación, os presentamos al verdadero Papá Noel, con toda su evolución.
El icónico Papá Noel de Coca-Cola
LA VERDADERA HISTORIA DE PAPA NOEL Y LA NAVIDAD // True Story of Santa Claus and Christmas
El Origen de San Nicolás
De Nicolás de Bari, un obispo del Siglo IV nacido en Patara -actualmente territorio turco-, nace la historia de Santa Claus. Aunque en su imagen sí que tiene algún matiz rojo, no es el color que destaca. De hecho, en muchas representaciones se le viste de verde. Es delgado y porta estrellas y cruces en su vestimenta, elementos que el Santa Claus actual no tiene.
San Nicolás de Bari, el obispo generoso
A él se atribuye un milagro que le dio la fama y con el que comenzó la historia de Santa Claus. Según cuentan los historiadores, un padre arruinado se vio obligado a prostituir a sus tres hijas. Nicolás de Bari deslizó unas monedas a través de la chimenea de la casa familiar para paliar su situación de pobreza y que las niñas dejasen de vender su cuerpo. Las monedas cayeron dentro de las medias de lana que las tres hermanas habían colgado para secar en la chimenea. De esa anécdota surgió la idea de que este legendario personaje se deslizara por la chimenea y dejara sus regalos en los calcetines colgados.
La Evolución de Santa Claus
Con este nombre se conoce en Países Bajos a la Fiesta de San Nicolás, en honor a San Nicolás de Bari. Se celebra los días 5 y 6 -la víspera y el día del santo- y es una tradición que se remonta al año 343 según la cual, igual que Santa Claus, San Nicolás reparte regalos a los niños. Va vestido de blanco y rojo aunque es una imagen más religiosa, ya que la figura es propiamente el santo y, en lugar del típico gorro con una borla blanca, porta una mitra. La figura del trineo y los ciervos se ve sustituida aquí por un caballo. De hecho, llega a las casas de los niños desde España, no desde Laponia, acompañado de sus ayudantes, los Pedritos, y de su caballo Ameriego.
Cuando hacia 1624 inmigrantes holandeses fundaron Nueva Ámsterdam -actualmente Nueva York- también importaron sus costumbres, entre ellas la Fiesta de San Nicolás.
En 1809, Washington Irving escribió Historia de Nueva York, una sátira en la que deformó el nombre neerlandés Sinterklaas en la simplificada pronunciación angloparlante Santa Claus, como actualmente lo conocemos. Distinta es la representación que dos décadas más tarde, en 1823, el poeta Clement Clarke Moore hizo del Santa Claus de Irving. En este caso, definía al personaje navideño como un duende enano y delgado. Como ahora, el duende regalaba juguetes a los niños la víspera de Navidad y conducía un trineo tirado por renos. En este texto, por cierto, hace su primera aparición el entrañable Rudolph.
Con el libro infantil The Life and Adventures of Santa Claus de L. Frank Baum se consagra la figura de Papá Noel como un anciano que reparte regalos en Navidad, con su frondosa barba blanca y su gran barriga, aunque ilustrado con una vestimenta verde con un borde blanco con puntos negros. Esta imagen data del año 1902.
El 'Fichaje' de Coca-Cola
En 1931, Coca-Cola encargó a Haddon Sundblom rediseñar a Santa Claus con los colores de la compañía. Y, según cuenta la leyenda, así se ha quedado. De color rojo y completamente pagano, muy alejado del color verde y las cruces que le caracterizaron antaño. El poder de una multinacional que cambio el símbolo de la Navidad para miles de niños en todo el mundo.
Haddon Sundblom, el ilustrador que definió la imagen moderna de Papá Noel para Coca-Cola
Coca-Cola, que se había creado en 1892 como un jarabe para combatir los problemas de digestión y que, además, aportase energía, utilizó la imagen de Papá Noel en su publicidad, por primera vez, en 1931. El objetivo de aquella campaña era acercar el producto al público infantil, y nadie mejor para ello que el principal icono de la Navidad en Estados Unidos.
Cuando Sundblom recibió el encargo del refresco, no se limitó a copiar las referencias anteriores a Santa Claus en las Navidades usadas por otras marcas, sino que se inventó ciertas características que fueron capitales para entender su aspecto actual, para las que utilizó los mencionados dibujos de Nast y el cuento de Moore. Los dos cambios más importantes que hizo fueron, en primer lugar, representarlo mucho más alto y suprimir todo rastro de su condición de duende o gnomo para humanizarlo y, en segundo, introducir los elementos de la identidad visual de Coca-Cola, es decir, el color rojo y blanco y la botella del refresco en vez de la pipa.
El éxito de este anuncio fue tan grande que Sundblom se convirtió en el ilustrador de todas las campañas navideñas de Coca-Cola desde 1931 hasta 1966. En todo ese tiempo, para mantenerlo fresco, actual y que siguiera sorprendiendo, el dibujante fue añadiendo detalles año tras año. En algunos anuncios Santa Claus aparece rodeado de niños y regalos junto al árbol de Navidad.
Durante ese tiempo, la multinacional consiguió ser uno de los elementos más importantes de la Navidad, hasta el punto de hacer creer a mucha gente que fue esta empresa la que había creado al personaje. Ni rastro quedaba ya de San Nicolás.
Al hacerlo más humano y cariñoso ayudó a reforzar el carácter familiar de la festividad, aunque se dejó por el camino todas las referencias religiosas que contenía para atraer también a los consumidores ateos.
El Camión de Navidad de Coca-Cola
Los camiones de Coca-Cola son icónicos y se han convertido en parte integrante de las fiestas navideñas en el Reino Unido desde 1995. Conocido como la "Caravana de Navidad", el camión recorre distintas partes de muchos países, llevando consigo el espíritu navideño. Indica la época festiva y crea un ambiente alegre. Las campañas han sido constantes a lo largo de los años, imprimiendo la idea de que los camiones navideños de Coca-Cola marcan el comienzo de la temporada navideña. Los anuncios que forman parte de esta campaña siempre presentan a familias y muestran unión.
El camión de Navidad de Coca-Cola desfila por las carreteras de las ciudades durante la Navidad
Como parte de la creación de una campaña de marketing estacional, a Coca-Cola se le ocurrió su ya icónica idea del camión de Navidad. Echemos un vistazo a la campaña del camión de Navidad de Coca-Cola a lo largo de los años.
- Campaña del Camión de Coca-Cola: 1995
1995 marcó la primera campaña publicitaria del camión de Coca-Cola que caló en la gente. La empresa de publicidad W.B. Doner creó las campañas para Coca-Cola. La empresa de efectos visuales Industrial Lights and Magic también formó parte de la campaña, ya que ayudó a crear efectos especiales para el anuncio y los recorridos del camión. En 1995, Coca-Cola lanzó un anuncio que mostraba cómo sus camiones navideños iluminaban el país mientras recorrían las ciudades cantando "Llegan las vacaciones". Los camiones estaban decorados con imágenes de Papá Noel creadas por el artista Haddon Sundblom.
- Campaña de camiones de Coca-Cola: 1996
Como parte de su campaña navideña, Coca-Cola introdujo nuevos envases navideños en países como EE.UU., Reino Unido, Australia, Hong Kong, Sudáfrica, Singapur y Filipinas. Los nuevos envases tenían imágenes creadas por el artista Haddon Sundblom. Los nuevos envases fueron el punto culminante de la campaña de 1996.
- Campaña del Camión Coca-Cola: 1998
El anuncio de Coca-Cola lanzado en 1998, titulado "Caravana de Navidad III", es el anuncio más visto de la historia. El anuncio se emitió en más de cien países y fue visto por millones de espectadores. Hoy en día, estos anuncios evocan nostalgia entre quienes crecieron viendo estos anuncios y esperando la llegada de los camiones navideños de Coca-Cola, que marcaban el inicio de la temporada festiva.
- Campaña del Camión de Coca-Cola: 1999
El anuncio publicado en 1999 como parte de la campaña del Camión de Navidad titulado "Viaje" muestra un camión de Navidad de Coca-Cola que cobra vida delante de un niño y su abuelo. El abuelo narra la historia del camión de Navidad a su nieto justo antes de que cobre vida y les lleve a ver todas las hermosas vistas de la Navidad. Coca-Cola rodó este anuncio en Vancouver, Canadá.
- Campaña del Camión de Coca-Cola: 2001
A partir de 2001, el Camión de Navidad de Coca-Cola fue algo más que un anuncio ficticio. Coca-Cola decidió difundir su magia y elevar el espíritu de la Navidad. El camión de la Navidad salió a la calle, de verdad, para la gente de EEUU. El camión de la Navidad recorrió el país durante la época navideña. Esta acción ayudó a que la gente conectara aún más con el anuncio.
- Campaña del Camión de Coca-Cola: 2010
Tras demostrar ser un éxito masivo en varios países europeos, el camión de la Navidad apareció en el Reino Unido. Millones de personas esperan al camión y siguen juntas su ruta desde los pueblos hasta las ciudades. Para muchos, esta campaña se ha convertido en un ritual o una forma de celebrar las fiestas.
- Campaña del Camión de Coca-Cola: 2017
En 2017, el camión navideño de Coca-Cola había hecho más de 300 paradas en varios países y recorrido más de un millón de kilómetros. En 2017, el camión también debutó en Australia.
- Campaña del Camión Coca-Cola: 2018
Coca-Cola se asoció con el Ejército de Salvación en Australia en 2018. El camión recorrió más de 10.000 kilómetros.
La Casa de la Navidad de Coca-Cola en Madrid
Ser un auténtico ayudante de Papá Noel y los Reyes Magos, y llevar el espíritu de la Navidad a todos los rincones del mundo. Con este objetivo, Coca-Cola vuelve a llevar al centro de Madrid "La Casa de la Navidad".
Por segundo año consecutivo, pequeños y mayores podrán disfrutar en Madrid de "La Casa de la Navidad de Coca-Cola", en la que descubrirán todas las habilidades que hay que tener para ser un buen ayudante de la Navidad.
Pensada como una academia con diferentes experiencias llenas de luces, colores, sensaciones y música, “La Casa de la Navidad de Coca-Cola” cuenta con varias estancias en las que 40 elfos y magos enseñarán a los niños y sus familiares cómo graduarse para ser los mejores ayudantes navideños.
De esta forma, podrán visitar la rectoría y al aula mágica, bailar sobre los tejados de Madrid, atravesar una chimenea, ayudar a colocar los regalos en el salón sin despertar al perro de la casa, visitar la sala de pompas y burbujas o decorar sus propias galletas navideñas en la cocina.
La Casa de la Navidad de Coca-Cola en Madrid ofrece experiencias mágicas para todas las edades
Estrategias de Marketing de Coca-Cola
La campaña de marketing de Coca-Cola ha demostrado ser un gran éxito para la empresa. La estrategia general de marketing de la empresa ha contribuido a convertirla en líder del mercado en muchos países. Coca-Cola ha adoptado diversas estrategias y las ha modificado cuando ha sido necesario. Veamos algunas de las estrategias de marketing de Coca-Cola.
- Segmentación del mercado: Coca-Cola segmenta su audiencia en función de la edad, la familia, los ingresos y los gustos.
- Marketing integrado: La empresa practica el marketing integrado, es decir, la práctica de utilizar múltiples canales de marketing.
- Publicidad creativa: Un anuncio creativo -que capte la atención de todos o que todos puedan recordar- puede ayudar a una empresa a destacar en el mercado.
- Conexión emocional: La emoción es una herramienta poderosa a la hora de conectar con un cliente.
- Identidad de marca: La identidad más destacada de Coca-Cola es su icónica botella.
- Personalización: Como parte de sus diversas campañas, Coca-Cola permitió personalizar sus botellas de Coca-Cola.
- Precios: La estrategia de precios de Coca-Cola es muy competitiva y ha ayudado a la marca a captar un gran mercado.
Tabla Resumen de las Campañas del Camión de Coca-Cola
| Año | Descripción |
|---|---|
| 1995 | Primera campaña del camión de Coca-Cola que caló en la gente, mostrando camiones iluminando ciudades. |
| 1996 | Introducción de nuevos envases navideños con imágenes de Haddon Sundblom en varios países. |
| 1998 | Lanzamiento del anuncio "Caravana de Navidad III", el más visto de la historia. |
| 1999 | Anuncio "Viaje" muestra un camión de Navidad de Coca-Cola que cobra vida. |
| 2001 | El Camión de Navidad sale a la calle en EE.UU., conectando aún más con la gente. |
| 2010 | El camión de la Navidad aparece en el Reino Unido, convirtiéndose en un ritual para muchos. |
| 2017 | El camión navideño de Coca-Cola había hecho más de 300 paradas y debutó en Australia. |
| 2018 | Coca-Cola se asoció con el Ejército de Salvación en Australia. |