Pastel Mágico: La Receta Súper Fácil de Anna Recetas Fáciles

De nuevo, en esta ocasión, vengo con otra receta de las llamadas básicas o imprescindibles en repostería: el pastel mágico. Este pastel es muy sencillo de hacer y sorprende a todos por su sabor, su suavidad y, ¡por supuesto, sus tres texturas!

¿Qué es el Pastel Mágico?

Este pastel mágico, también llamado pastel inteligente, es muy original porque, aunque en el momento de verter la masa en el molde, ésta es homogénea, durante el proceso de horneado se divide en tres capas. La capa superior resulta un bizcocho delicioso y muy esponjoso, la capa intermedia nos recuerda al clásico flan y la de abajo parece un pudín.

Es de estas recetas que, cuando la encuentras, te pasa lo mismo que cuando das con una tarta de queso rica: se queda para siempre en tu casa y la repites y la repites. Pues este “Pastel mágico”, igual, cuando lo pruebes verás como lo haces muchas veces. Además de que está riquísimo y tanto sirve para una merienda como para un postre de fin de semana, no da apenas trabajo, como podéis ver en las instrucciones de la elaboración y eso es otro factor a tener en cuenta: es rica, fácil y no da trabajo. ¿Quién quiere más?

A este pastel de origen rumano tan listo, el más inteligente de todos los pasteles, le ocurre algo muy curioso en el horno: de una sola masa, él solito forma tres capas. Una de pudín, otra de flan y la última de bizcocho. Sacar el pastel del molde una vez horneado y cortarlo para ver sus capas bien diferenciadas produce una alegría tremenda. Y es que, a pesar de su sencillez, si no se mezcla bien la masa las capas no se forman como debieran. Pero, como todo en la vida, la cosa tiene truco. Y este es muy sencillo. A la hora de mezclar los ingredientes, en el último paso de la receta, hay que asegurarse de que las claras quedan semi integradas y que la masa resulta grumosa. Vamos, que hay que hacerlo mal para que salga bien.

Ingredientes para el Pastel Inteligente de Vainilla

  • 4 huevos L
  • 140 g de azúcar común
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 130 g de mantequilla blandita
  • 500 ml de leche
  • 120 g de harina de trigo de todo uso
  • Ralladura de un limón previamente lavado y seco
  • Azúcar glas para la terminación (opcional)

No lleva levadura.

Elaboración Paso a Paso

  1. Precalienta el horno a 180º. Forra el molde con papel de hornear.
  2. Empieza separando las claras de las yemas de los huevos.
  3. En un recipiente amplio ponemos las claras y la pizca de sal. Batimos las claras hasta montar a punto de nieve. El montado de las claras es mucho más fácil si se hace con unas varillas eléctricas o, incluso, con un robot. Pero se puede hacer igualmente a mano. Pasamos un limón por el bol en el que vamos a montar las claras. Esto eliminará cualquier resto de grasa que quede y las claras montarán mejor. Añadimos las claras y un pellizco de sal y con unas varillas eléctricas, montamos la claras a punto de nieve. A mitad añadimos una cucharada de azúcar y continuamos batiendo hasta que formen picos firmes.
  4. En otro recipiente amplio y hondo ponemos las yemas de los huevos con el azúcar y batimos nuevamente con unas varillas hasta blanquear. En otro bol con ayuda de unas varillas eléctricas batimos las yemas con el extracto de vainilla, la ralladura de limón y el resto del azúcar. Añadimos la mantequilla blanda y volvemos a batir hasta que todo esté bien integrado. Agregamos el zumo de limón con cuidado y batimos.
  5. Agrega la mantequilla, mezcla bien hasta integrar.
  6. Incorpora la leche con la harina tamizada alternando una y otra, empezando y terminando por la harina. A continuación, incorporamos la harina (recordar que ha de estar tamizada). Lo hacemos intercalando ambos ingredientes y en pequeñas cantidades. Empezamos con un poco de leche, batimos y, cuando esté integrada, añadimos un poco de harina. Batimos a la velocidad más baja que permitan nuestras varillas (en caso de ser eléctrica).
  7. Añade las claras montadas a punto de nieve con movimientos envolventes. Utiliza una espátula de silicona para este punto, te resultará más fácil. Con ayuda de una espátula incorporamos poco a poco las claras con movimientos envolventes para que no se bajen. No hace falta que quede una masa uniforme, sino que quedará con algunas partes del merengue sin mezclar y quedará como con grumos flotando en la superficie. Agregamos las claras montadas a punto de nieve en dos partes, para que sea más fácil mezclar, pero sin llegar a integrar las claras del todo.
  8. Vuelca la mezcla en el molde y hornea 10 minutos a 180º, baja a 160º y hornea durante 50 minutos más. Pasamos la mezcal al molde y horneamos 10 minutos (no más tiempo a esta temperatura de 180 grados, porque el pastel cuajaría y ya no saldrá bien, rico sí, pero no con las 3 texturas). Pasado este tiempo, cubrimos con un papel aluminio para que no se dore en exceso y dejamos hornear otros 40 minutos a 160 grados. Ten en cuenta que yo usé un molde metálico. Si horneas en uno de cristal o de porcelana es posible que los tiempos cambien.
  9. Deja enfriar totalmente, refrigera un mínimo de 4 horas (mejor desde la noche anterior), desmolda y espolvorea azúcar glas.
  10. Sirve.

IMPORTANTE: Seguir las instrucciones al pie de la letra. Utilizar un molde de las medidas indicadas a fin de que las capas se distingan perfectamente.

Forramos un molde de 23 x 20 cm aproximadamente con papel de hornear. Introducimos el molde en el horno, precalentado a 180º C con calor arriba y abajo, y cocemos durante 10 minutos. Antes de sacar el pastel del horno comprobamos el punto insertando un palillo. Si este sale limpio, el pastel está listo y lo podemos retirar del horno. Dejamos reposar el pastel a temperatura ambiente durante una hora o hasta que haya enfriado antes de desmoldar. Es muy frágil, así que puede incluso venir bien dejarlo en la nevera hasta el día siguiente y desmoldar en el momento de consumir.

Para que salga bien este pastel es importante seguir las instrucciones al pie de la letra. Lo más importante es que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente y que las claras no queden integradas en la mezcla.

Cuando preparéis este pastel aseguraros de tener todos los ingredientes a temperatura ambiente. Este es otro requisito indispensable para que salga bien. Más allá de ello, la cosa es coser y cantar.

Lava bien la piel del limón o naranja debajo del grifo y seca antes de rallar.

Ojo con tu horno, vigila que la temperatura no sea demasiado alta, en el mío va perfecto así. IMPORTANTÍSIMO seguir las instrucciones de temperaturas de horneado.

Pastel Magico De Tres Capas! - Receta De Postre Facil!

Consejos Adicionales

  • Tamaño del molde: El molde que he usado es de 18 x 18. Si es más grande no os quedará tan alto. Forramos un molde de 20 x 20 y 6 cm de alto aproximadamente.
  • Calor del horno: En esta receta hemos usado calor ventilador. En su defecto puedes hacerlo con calor arriba y abajo.

Tabla de Ingredientes y Costo Estimado

Ingrediente Cantidad Costo Estimado
Huevos 4 1.2€
Leche 500 ml 0.5€
Mantequilla 130 g 1.0€
Harina 120 g 0.3€
Azúcar 140 g 0.4€
Vainilla 1 cdita 0.2€
Total 3.6€ (aproximadamente 1.2€/persona)

En mi casa no son muy golosos, diría que en casos excepcionales, repiten dulce, este pastel es una de esas excepciones y resulta comprensible, no es excesivamente dulce, es jugoso y tierno y apetece repetir. Espero que os animéis a hacerlo. ¡A disfrutar!

tags: #pastel #magico #anna #recetas #faciles