Métete de lleno en la cocina uruguaya preparando sus platos más tradicionales en casa. La gastronomía de cualquier país es un fiel reflejo de su historia, sus hábitos y costumbres, los ingredientes que han marcado su cocina y las técnicas y preparaciones que conforman su recetario popular. La gastronomía de Uruguay presenta a través de sus platos la personalidad del pueblo uruguayo, nos habla de sus particularidades geográficas y climatológicas y de cómo éstas condicionan la agricultura y ganadería que se practica en sus tierras. Te invitamos a explorar la mejor cocina uruguaya a través de distintas recetas con las que conocer qué se come en este país, cómo se preparan sus platos emblemáticos y cuál es la mejor manera de disfrutar de su legado culinario. La cocina uruguaya actual es el resultado de una enorme mezcla de influencias. La cocina criolla, gaucha y amerindia se ha encontrado aquí con las influencias de las cocinas europeas, especialmente española e italiana.
Uruguay es uno de los mayores productores de carne de vacuno de todo el mundo, por lo que son habituales las parrilladas y los asados de carne, considerados la comida nacional. Nos damos un paseo por la rica y variada gastronomía de Uruguay para descubrirlo todo sobre sus bocadillos más sabrosos como el choripán o el chivito, para conocer la receta de la salsa chimichurri indispensable para acompañar los platos de carne uruguaya o para preparar unos deliciosos alfajores a base de maicena y dulce de leche. ¿Preparados para comernos Uruguay de punta a punta?
Los bizcochos son una especie de panecillo hojaldrado y esponjoso, de forma circular y con un agujero en el centro, que se caracteriza por su textura crujiente por fuera y suave por dentro. En este artículo, realizaremos un exhaustivo análisis y comparativa de los mejores bizcochos uruguayos disponibles en el mercado, evaluando aspectos como su sabor, textura, frescura y calidad de los ingredientes. Prepárate para adentrarte en el universo de los bizcochos uruguayos y descubrir cuál es la opción perfecta para satisfacer tu antojo de este manjar tradicional de Uruguay.
Bizcochitos de Grasa: Un Clásico Uruguayo y Argentino
Los bizcochitos de grasa son una comida consumida usualmente durante el desayuno o la merienda por quienes prefieren lo salado antes que lo dulce. La receta de bizcochitos de grasa es una tradición en Argentina. La masa es fácil de hacer y lleva ingredientes económicos. Son también versátiles, ya que se los puede consumir en cualquier momento del día al tener un sabor suave pero particular. Los bizcochitos de grasa, receta fácil que veremos a continuación, están pensados para 6 raciones o un aproximado de 40 bizcochitos.
Ingredientes y Preparación
El primer paso de la receta de bizcochitos de grasa hojaldrados es colocar la levadura en agua tibia para que se desintegre por completo. Se la debe dejar hasta que comience a espumar. Luego es necesario disolver la grasa. Un proceso que puede realizarse en un microondas o en un jarro metálico. La grasa no debe estar caliente, sino tibia. En un recipiente debes hacer una corona mezclando la harina con el azúcar y colocando la sal en los bordes. Es importante, durante este paso, evitar que la sal entre en contacto con la levadura.
En el centro de la corona se debe agregar el agua con la levadura y luego unir todo con las manos hasta que se integre la masa. En este momento se incorpora la grasa a temperatura ambiente para terminar de formar la masa. Con la masa formada, es necesario amasar durante unos minutos hasta que quede lisa. Luego es hora de estirar la masa y doblarla en tres partes. Este proceso se debe repetir las veces que sea necesario hasta que se forme un bizcocho tierno. Posteriormente se debe estirar la masa una vez más formando una capa con un grosor aproximado de 5 milímetros.
Ahora es momento de cortar los bizcochitos con la forma deseada y pincelarlos con grasa derretida.
Resumen de los Pasos
- Colocar la levadura en agua tibia hasta que se desintegre.
- Derretir la grasa para la mezcla.
- Formar una corona con harina, azúcar y sal en la parte externa. Evitar el contacto de la sal con la levadura.
- En el centro de la corona se debe colocar el agua con la levadura y la grasa a temperatura ambiente.
- La mezcla debe amasarse hasta que quede lisa.
- Estirar la masa y doblarla para luego formar una capa con un grosor de 5 milímetros.
- Cortar los bizcochitos con la forma deseada y pincelarlos con grasa derretida.
Variaciones y Consejos
Es posible modificar los bizcochitos de grasa receta fácil para utilizar manteca en vez de grasa o incluso aceite o margarina de origen vegetal para convertirlos en un plato apto para veganos. Se debe reemplazar por la misma cantidad de grasa vacuna utilizada. Adicionalmente, si deseas conseguir bizcochitos de grasa blandos, puedes dejar leudar sobre la fuente la masa 30 minutos antes de hornear. Una alternativa, si no has logrado conseguir levadura, es seguir una receta de bizcochitos de grasa con harina leudante.
Los bizcochitos se pueden untar con manteca y mermeladas. Es recomendable consumirlos recién salidos del horno y junto con un mate caliente. Por otro lado, puedes experimentar mezclarlos con fiambres y quesos para crear un bocadillo delicioso que calma el hambre.
Pese a que son en general salados, muchos optan por darles un ligero recubrimiento con azúcar que los convierte en un bocadillo agridulce digno de probar.
Historia y Consumo
La receta de bizcochitos de grasa hojaldrados es un símbolo de Argentina. Con el paso de los años, su forma de elaboración cambió y se introdujeron distintos métodos para producirlos. Para entender la importancia de estos bocadillos en el país, un informe de la Secretaría de Agroindustria de Argentina encontró que se consume un aproximado de 10 kilos anualmente de galletitas y bizcochos por persona.
El origen del bizcochito se puede rastrear al siglo XIX, con un matrimonio de origen genovés compuesto por José Canale y Blanca Vaccaro que tenían una panadería. En el año 1901, uno de los descendientes del matrimonio presentó el producto que convertiría al negocio en un éxito rotundo: los bizcochos de grasa. Durante el siglo XX cada vez más marcas comenzaron a producir estos bocadillos impulsados por la popularidad de la receta original de Canale.
Otras Recetas Saladas Uruguayas
Además de los bizcochitos de grasa, la gastronomía uruguaya ofrece una variedad de opciones saladas que vale la pena explorar.
- Bondiola de cerdo al horno: Una receta irresistible para los amantes de la carne, gracias a su jugosidad y sabor intenso.
- Tortas fritas: Las tortas fritas criollas se preparan con una masa de harina, agua, sal y manteca de cerdo.
- Revuelto gramajo: Un plato típico de la gastronomía argentina y uruguaya que consiste en un revuelto de patatas fritas con corte paille o paja.
- Sándwich de miga: Los sándwiches de pan de miga tan populares en Argentina y Uruguay usan un pan específico, el pan de miga, del que precisamente toman su nombre.
- Choripán: El choripán, o bollo preñao, se prepara a lo largo y ancho de toda la geografía argentina.
- Bocadillo Chivito: El Chivito es originario de Uruguay. Allí lo hacen con carne de ternera y mozzarella.
Bizcocho Salado: Plum Cake Salado
Porque los bizcochos no siempre tienen que ser dulces, hoy os traigo una receta de un plum cake salado para chuparse los dedos. Siempre me ha llamado la atención eso de hacer un bizcocho salado pero nunca me había animado hasta hoy. La receta me entró por los ojos nada más que la vi y me dije «esto tengo que probarlo». Y el resultado no defraudó, hacía tiempo que no probaba algo tan bueno, si no paro me como todo de una sentada… Animaos a probar la receta porque os aseguro que no vais a dejar ni las migas.
Ingredientes
- 3 huevos grandes
- 100 gr de harina
- 1 sobre de levadura
- 100 gr de mantequilla
- 100 gr de queso rallado
- 50 gr de bacón
- 6-8 tomates secos
- Un puñado de aceitunas
- Cebollino
Preparación
Lo primero que tenemos que hacer es preparar todos los ingredientes para que cuando vayamos a mezclarlos lo tengamos todo listo y no tengamos que andar parando a cortar, freír, etc.
Empezaremos por el bacón, picándolo lo más pequeñito que podamos porque, aunque ya viene troceado, estos son bastante grandes para echarlos tal cual. Una vez bien troceados, ponemos una sartén a fuego fuerte y los freímos hasta que empiece a dorarse. No es necesario que echéis aceite porque el bacón soltará su propia grasa.
Por otro lado, picaremos también los tomates secos y las aceitunas. Yo he comprado tomates secos en aceite pero también los venden secos «de verdad», es decir, sin meter en ningún líquido, así que en ese caso habrá que escaldarlos durante 1 minuto para que se ablanden.
También tenemos que fundir la mantequilla. Para ello nos bastará con meterla unos segundos en el microondas, controlando de no pasarnos y que quede demasiado caliente. Cuando veáis que se empieza a fundir podéis sacarla y removiendo se terminará de fundir con el calor que ya tiene.
Para el tema del queso podéis utilizar cualquiera que ya venga rallado y que funden bastante bien u optar por rallar algún queso con bastante sabor que tengáis por casa (parmesano, curado, etc.). Si optáis por la segunda opción, ralladlo antes de empezar con la preparación de la masa.
Una vez que tenemos todos los ingredientes listos, toca ponernos con la masa del plum cake. En un bol grande ponemos los huevos y los batimos. Ahora iremos incorporando el resto de los ingredientes y volviendo a mezclar después de cada punto para que se integren bien. El orden sería:
- Mantequilla
- Harina
- Levadura
- Queso
- Bacón, tomates secos y aceitunas
- Cebollino picado
Lo ideal para mezclar/batir sería tener una batidora de varillas pero si no es posible se puede hacer manualmente con unas varillas normales o con un tenedor si tampoco tenéis varillas (como es mi caso…). Hay que poner especial atención en mezclar bien cuando echemos la harina para evitar que se formen grumos, hay que conseguir que la harina se integre bien con el huevo y la mantequilla.
Una vez que tenemos la masa, cogemos un molde apto para horno y lo forramos con papel vegetal/sulfurizado para que no se nos pegue y sea fácil desmoldarlo.
Truco: para que os resulte más fácil forrar el molde podéis utilizar unas pinzas de tender para aguantar el papel a los bordes del molde para que no se mueva a la hora de verter el contenido (Truco cogido del blog de Cocotte Minute)
Vertemos la masa en el molde y lo metemos al horno precalentado a 180º C durante unos 30 minutos. Controlad que no se os queme el plum cake por arriba, si veis que le queda tiempo y ya está bastante dorado podéis ponerle un papel de aluminio por encima para evitar que se queme.
Y nada más, en cuanto lo saquéis del horno estará listo para comer Es un plato perfecto para comer tanto frío como caliente recién hecho (que está casi mejor).
Bizcochitos de grasa FACILES y económicos
Maridaje de Bizcochos Uruguayos con Sushi
Los mejores bizcochos uruguayos para acompañar tu experiencia sushi son una excelente opción para combinar sabores entre la gastronomía oriental y la tradición culinaria uruguaya. Existen diferentes tipos de bizcochos que pueden complementar perfectamente tus platos de sushi, desde los clásicos bizcochos dulces hasta los salados o con sabores más intensos. Algunas de las opciones más populares son los bizcochos de grasa, los bizcochos de queso y los bizcochos de jamón y queso. La elección dependerá de tus gustos personales y de la variedad de sushi que estés degustando.
El bizcocho «Martín Fierro» es una opción clásica para acompañar sushi en Uruguay. Su masa es esponjosa y suave, ideal para equilibrar los sabores intensos del sushi.
Al elegir un bizcocho para acompañar tu sushi, es importante considerar su textura y sabor. Opta por bizcochos esponjosos y con un toque dulce que armonicen con los sabores salados del sushi.
Para disfrutar al máximo tus bizcochos uruguayos con sushi, cuida la presentación en tu mesa. Colócalos en platos decorativos y acompáñalos con utensilios adecuados para sushi, como palillos y platitos de salsa de soja.
En conclusión, los bizcochos uruguayos son una excelente opción para acompañar el sushi gracias a su textura crujiente y sabor único. Al comparar diferentes marcas y variedades, podemos destacar que los bizcochos uruguayos de calidad premium aportan un toque especial a la experiencia gastronómica.