Un rico bizcocho elaborado de forma tradicional como lo hacían nuestras abuelas. Un clásico que a todos nos encanta, seguro que acertaras con esta receta. Es muy fácil de preparar, solo batir todos los ingredientes en orden.
A la hora de elaborar un bizcocho las opciones que tenemos son tan variadas como el tipo de ingredientes que utilicemos. Existen muchísimos trucos que podemos seguir a la hora de su elaboración para que nos quede más o menos alto, más o menos esponjoso, con un tipo u otro de textura… Otro factor a tener en cuenta es el fin con el que lo vamos a hacer, ya que también determinará su aspecto final; es decir, no es lo mismo realizar un bizcocho relleno, que un bizcocho sin rellenar; no es lo mismo realizar un bizcocho con harina floja de trigo que con harina de maíz, etc.
El bizcocho que os presentamos hoy es una versión similar al mundialmente conocido como “bizcocho de yogur”, pero en este caso de natillas y con cierto toque de vainilla y canela. Elaborado con natillas, canela y galletas de chocolate troceadas en su interior. Con sabor a merienda y a la inconfundible calidez que sólo la repostería casera proporciona a nuestro paladar. Animáos a probarlo porque es una delicia!!!
Este bizcocho no es obra mía. Pero es la segunda vez que lo hago, nos ha gustado tanto, qué lo voy a incluir en mi recetario. Modificando algún ingrediente. #Día Mundial del Bizcocho. No he puesto fotos, pues no había visto que era el día del bizcocho. Lo había hecho sin saber, y por gastar huevos de mis gallinas, que ya tengo algunos acumulados. 😂.
Es una receta fácil de hacer, se puede hacer en FussionCook como yo lo he hecho o en horno tradicional, sale igual de rico.
Tenemos hoy un delicioso bizcocho casero.
Para rematar lo bueno que esta elaboramos un relleno con natilla en polvo hecho por nosotras, eso si nos tiene que quedar espesito. Forramos un molde con 1 pisquitos de mantequilla a punto de pomada y 1 pisquitos de harina y vertemos el contenido anterior.
Para preparar la natilla pondremos a calentar 750 mililitros de leche entera con 300 gramos de azúcar. Disolvemos 20 gramos de natilla en polvo en 750 mililitros de leche entera y cuando llegue a ebullición añadimos la mezcla anterior, sin parar de mover apartamos del fuego y pondremos a fuego suave hasta que vuelva a ebullición.
Una vez frio el bizcocho cortamos por la mitad y rellenamos con la natilla.
Lo he hecho, y me salió súper esponjoso, les encantó a mis compañeras de trabajo. Lo que pasa que yo le añadí una pizca de sal, para potencias el sabor, y cuando ya lo tuve puesto en el molde le añadi pepitas de chocolate por encima, ya que somos unas amantes del chocolate... quedo delicioso.
No me he podido resistir y la he hecho a ver que tal estaba y la verdad es que me ha gustado mucho, el bizcocho muy esponjoso con un rico sabor.
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado!
Me encanta inventar recetas y probar la gastronomía de cada país. Ahora tengo una compi de vida pequeñita y se pasa el rato conmigo en la cocina colaborando.
Ingredientes:
- 3 huevos
- 100 g de azúcar
- 100 g de leche
- 150 g de aceite de girasol
- 150 g de harina de repostería
- 1 sobre de natillas
- 1 cucharadita de vainilla líquida
- 1 sobre de levadura química en polvo
Ingredientes para la cobertura de chocolate:
- 150 g de chocolate fondant , sin gluten
- 50 g de agua
- 50 g de mantequilla
Preparación:
Lo primero que haremos será engrasar con mantequilla el molde donde lo vayamos a hornear y espolvorearlo con un poco de harina. Esta quedará impregnada en toda la superficie favoreciendo la creación de una película antiadherente.
Para la elaboración de nuestro bizcocho es preferible que tengamos todos los ingredientes a temperatura ambiente; lo decimos sobre todo por los huevos, ya que, a esa temperatura, al batirlos, retienen mayor cantidad de aire y hacen crecer aun más la masa.
En un bol grande y hondo, o en una fuente te cocina, batimos 3 huevos junto con 125 gramos de natillas caseras. Si en ese momento no tenemos natillas recién hechas, o de días anteriores, podemos usar una tarrina de las que venden. Si quieres aprender a hacer unas ricas natillas caseras al estilo del Sr. Batimos mezclando bien ambos ingredientes.
A continuación, añadimos 125 gramos de azúcar blanco normal, o lo que es lo mismo, una medida de la tarrina de natillas compradas, una cucharada de esencia de vainilla líquida y media cucharadita de canela molida. Batimos enérgicamente para que todo quede perfectamente integrado y la masa vaya adquiriendo aire. Veremos como poco a poco aumenta su volumen y adquiere cierta densidad.
Cuando veamos que la masa ha adquirido cierto volumen, añadimos poco a poco 150 gramos de harina normal tamizada, o lo que es lo mismo, dos medidas de la tarrina de natillas compradas. De esta manera favorecemos su integración con el resto de ingredientes. Nos podemos ayudar de un cucharón, practicando movimientos suaves y envolventes para evitar que el aire que ha adquirido previamente, baje.
Seguidamente añadimos 140 mililitros de aceite de oliva, que se corresponde con una medida de la tarrina de natillas compradas, un sobre de levadura química de 16 gramos aproximadamente y una pizca de sal.
Preparamos la crema pastelera , y reservamos en una manga hasta que la vallamos a utilizar.
Colocamos la mariposa en las cuchillas y añadimos los huevos y el azucar y seleccionamos 4 MIN 37º, VEL 4. , cundo acabe programamos otros 4 MIN , VEL 4 , pero sin temperatura y Añadimos la leche , el aceite de girasol, la harina , el sobre de natillas , la vainilla liquida , y la levadura y mezclamos 15 SEG , VEL 3 , terminamos de envolver con la espatula y horneamos:
Receta de bizcocho relleno de natillas
Horneado: Horno Tradicional
Horno precalentado a 180º ,engrasamos un molde , vertemos la mezcla dentro y horneamos 40 min a 180º , cuando acabe dejamos templar y desmoldamos sobre uan rejilla.
Horneado: FussionCook
Engrasamos ligeramente la cubeta de nuestra fussioncook , vertemos la mezcla del bizcocho , y seleccionamos MENU “CAKE” VALVULA EN POSICION ABIERTO O HORNO , cuando acabe dejamos templar y desmoldamos sobre una rejilla.
Una vez horneado el bizcocho y frío le dividimos en dos mitades…. y hacemos unos cortes formando cuadratitos para hacer el vaciado sin que se nos rompa o desmigue…..ya vaciado, ahora rellenamos con la crema pastelera que teníamos reservada….
Preparación de la Cobertura de Chocolate:
Ponemos en el vaso el chocolate y troceamos 20 SEG, VEL 5-7 y Con la espátula bajamos el chocolate que quede en las paredes del vaso y Vertemos el agua y programamos 4 MIN, 37º, vel 2 y Añadimos la mantequilla y programamos otros 4 MIN, 37º, VEL 2 y Comprobamos que quede una mezcla homogénea y Utilizamos inmediatamente mientras esté templada y antes de que se endurezca , vertemos sobre el bizcocho de natillas ya relleno ….