Nada como combinar productos de temporada para disfrutar de la repostería casera. Los bizcochos, tartas y galletas se prestan a ello, y los ingredientes de otoño e invierno se presentan especialmente generosos cuando buscamos el confort hogareño del horno en las tardes ya más frías. Si ya nos encanta otro de nuestros favoritos, el bizcocho facilísimo de naranja de la chef Teresa Gutiérrez, al sumarle la hortaliza naranja ganamos en textura más rústica pero también jugosa, siempre que rallemos bien fina la zanahoria.
Aquí te presentamos una receta deliciosa y fácil de preparar: un bizcocho integral de zanahoria y naranja que te encantará. Es una opción perfecta para disfrutar en el desayuno, la merienda o como postre.
Ingredientes
Aquí tienes los ingredientes necesarios para preparar este bizcocho:
- 3 zanahorias (180 gr)
- 200 gr de azúcar (moreno, rubio, panela, mascabado o blanco)
- 3 huevos
- 180 gr de aceite de girasol
- 70 gr de harina de trigo (o integral)
- 150 gr de avena en copos
- 1 cucharadita de levadura química (5 gr)
- 1 cucharadita de canela en polvo
- La cáscara de una naranja
- Pizca de sal
- Nuez moscada (opcional)
Para el glaseado:
- 6 cucharadas de azúcar glas
- 2 cucharadas de zumo de naranja
Preparación del Bizcocho
A continuación, te explicamos paso a paso cómo preparar este delicioso bizcocho:
- Precalentar el horno: Precalentar el horno a 165º C con aire o a 180º C con calor arriba y abajo, y engrasar o forrar un molde desmontable redondo de unos 22-24 cm de diámetro.
- Preparar la zanahoria y la naranja: Lavar bien la piel de la naranja ya que la usaremos. Con un pelador de patatas o un buen cuchillo cortar la piel y meterla en el vaso. Ojo tener cuidado de sólo cortar la parte naranja. La parte blanca no la usaremos porque amarga muchísimo. Lavar con un cepillo o si lo prefieres pelar las zanahorias. A mi personalmente me gusta mucho más cómo queda esta receta con la zanahoria rallada en lugar de triturada. Si quieres probar mi versión rallar toda la zanahoria y reservar.
- Triturar los ingredientes húmedos: Si vas a hacer la versión tradicional añadir el azúcar que puede ser moreno, rubio, panela, mascabado o blanco (o si haces la versión sana o #realfooder colocar los dátiles que ya tienes hidratados y sin hueso). Tapar el vaso y poner la máquina en marcha. Si lo haces con la zanahoria rallada a mano y minipimer o batidora de vaso para el resto poner en el vaso los dátiles hidratados y sin hueso (o el azúcar) + cáscara y pulpa de la naranja + aceite + restos de zanahoria que no hayas podido rallar. Triturar todo con la minipimer. Añadir la leche y procesar un segundo más hasta unir. ¡Listo!
- Mezclar los ingredientes secos: En un bowl o cuenco bien grande poner la harina (normal o integral), el bicarbonato, levadura o polvo de hornear y pizca de sal. Si gustas poner canela y nuez moscada. Hacer un hueco en el centro y echar allí el batido de naranja y la zanahoria. En el vaso de la máquina ya vacío pero sin enjuagar poner la leche. Tapar y poner en marcha la máquina unos segundos. De esta manera arrastramos todos los restos que quedan entre las cuchillas y los aprovechamos también. Añadir la leche con los restos del vaso y terminar de hidratar la masa.
- Integrar ingredientes: Incorpora el puré de zanahoria, aceite y naranja y continúa batiendo para que se integre todo bien.
- Añadir los ingredientes secos: Añade los ingredientes secos (la mezcla de harina, avena, levadura y canela) al bol donde tienes los ingredientes húmedos. Mezcla con una lengua de silicona o una cuchara de madera con movimientos envolventes hasta obtener una masa homogénea. En este punto no conviene batir, si usas varillas, no batas intensamente.
- Hornear: Preparar el molde ya sea con papel de hornear o engrasado y espolvoreado con harina. Volcar la masa en el molde. Hornear a 175 a 180º (calor arriba y abajo si es eléctrico) entre 60 y 90 minutos dependiendo de tu horno. Es un bizcocho muy muy húmedo y tarda más de lo normal. No ponerlo muy fuerte porque quedará crudo adentro y quemado por fuera. Mi hornito eléctrico pequeño de sobremesa tarda casi 50% más que un horno grande!! Para verificar que ya está listo pinchar en el centro con un cuchillo o palillo de brocheta. Si sale seco sin restos de masa entonces ya está lista. Sacar y dejar el molde sobre rejilla.
- Enfriar y desmoldar: Una vez listo, sácalo del horno y déjalo templar sobre una rejilla. Cuando el bizcocho de avena, zanahoria y naranja esté templado verás que ha encogido ligeramente y que los bordes se han despegado. Es el momento de desmoldar el bizcocho. Déjalo enfriar por completo sobre una rejilla.
Bizcocho de zanahoria, manzana y naranja!! 🍏SUPER JUGOSO!!
Glaseado
Mientras el bizcocho se enfría, prepara el glaseado:
- Mezcla el azúcar glas con el zumo de naranja hasta que el azúcar se disuelva y quede una mezcla blanca y espesa.
- Vierte la glasa sobre la superficie del bizcocho y déjalo sobre la rejilla o sobre un papel de horno hasta que el glaseado se seque y se endurezca.
Consejos Adicionales
- Horneado: Es importante destacar que debido a que es una masa muy muy húmeda el tiempo de horneado es más prolongado de lo habitual. No ponerlo muy fuerte porque quedará crudo adentro y quemado por fuera.
- Robot de cocina: También se puede hacer a mano rallando la zanahoria y triturando la naranja y dátiles con una minipimer o batidora de vaso.
- Molde: Como es una masa tan húmeda se cocina mejor en un molde grande o con agujero en el centro.
¡Y ya está! ¿Te apetece un bizcocho diferente? ¿Quieres una opción que incluya la avena entre sus ingredientes? Este bizcocho de avena, zanahoria y naranja te va a encantar.
Un bizcocho de este tipo ya sabéis lo que pide: café al gusto, un té calentito o infusión aromática, algún vaso de leche o bebida vegetal, chocolate caliente, un pumpkin spice latte o quizá una horchata refrescante.