Bizcocho de Zanahoria con Frosting de Queso: Receta Casera Paso a Paso

¿Eres fanático del bizcocho de zanahoria? ¿Estás dispuesto a probar uno de los mejores pasteles? Te explicamos cómo hacerlo en casa, paso a paso. Con su frosting de queso, con su jugosidad y permitiendo aprovechar al máximo cualquier zanahoria que tengamos por casa.

Sabíamos que se podían hacer maravillas con ellas en la cocina salada, como hemos hecho desde hace tiempos inmemoriales, pero la influencia estadounidense nos puso en bandeja una receta sencilla, resultona y que tenemos lista en poco más de una hora. A partir de ahí, podéis modular a voluntad ciertos aromas o especias que podrían ir bien a la mezcla y que combinan bien con el dulce de la zanahoria.

La receta de bizcocho de zanahoria con frosting de queso es perfecta para desayunos y meriendas. Si buscas una opción dulce, saludable y sabrosa para darte un capricho de vez en cuando o para preparar en una ocasión especial, no hay más excusas: el bizcocho de zanahoria con frosting de queso es el postre ideal.

EL PASTEL MÁS RICO y FÁCIL en 5 MINUTOS ( CAPRICHO DE ZANAHORIA🥕 y NUEZ )DELICIA MÁXIMA❤#carrotcake

Historia del Bizcocho de Zanahoria

La historia del origen de este pastel se remite a la edad media. La escasez de endulzantes llevo al ingenio de reposteros de la época a usar verduras en su reemplazo, y vaya mezcla tan rica que resulto. De todas formas el término cake de zanahoria fue “acuñado” por los Americanos a principios del siglo XX.

Los pasteles de zanahoria estuvieron ampliamente disponibles en restaurantes y cafeterías estadounidenses a principios de los años 1960. Al principio eran un artículo novedoso, pero a muchas personas les gustó tanto que pasó a ser un postre corriente.

Ingredientes

Aquí os dejo uno de los mejores bizcochos que he hecho nunca, con Thermomix® súper fácil, espero que lo disfrutéis!!!

Ingredientes para el bizcocho:

  • 210 g De harina de repostería
  • 2 cucharaditas de levadura en polvo de repostería
  • 2 cucharaditas de canela molida
  • 300g de zanahorias frescas.
  • 300g de azúcar moreno.
  • 3 huevos medianos.
  • 300ml de aceite de girasol.
  • 300g de harina de repostería.
  • 1 cucharadita de bicarbonato sódico.
  • 2 cucharaditas de levadura quimica.
  • 2 cucharaditas de canela molida.
  • 1 cucharadita de jengibre rallado o molido.
  • 1/2 cucharadita de sal.
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla.
  • 240 gr. De zanahoria pelada y en trozos
  • 220 gr. De manzana pelada y en trozos
  • 3 huevos L
  • 180gr. De aceite de oliva suave o girasol
  • 180 gr. De azúcar
  • 50 gr. De nueces a trocitos
  • 50 gr. De pasas(opcional)
  • 50g de nueces picadas.
  • 50g de pasas (opcional).

Ingredientes frosting:

  • 300 gr. Azúcar
  • 200g de azúcar glass.
  • 40g de mantequilla.
  • 200g de queso crema tipo philadelphia.
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla.
  • 120 de mantequilla
  • 20 gr de leche
  • 130 gr. De queso de untar

Preparación del Bizcocho

En esta receta uso dos tipos de levadura, El bicarbonato y el Polvo de hornear. La receta original americana o la inglesa son muy dulces y fui bajando el azúcar hasta adaptarla a los tiempos que corren. Su sabor es suave esponjosa con un ligero sabor a zanahoria y canela, con esos trozos crujientes de nueces.

Debemos empezar con el bizcocho, para lo cual hay que montar los huevos y agregar las especias, el azúcar y el aceite de girasol. Repartimos la mezcla en un molde de tarta de 26 centímetros, mientras precalentamos el horno a 180 ºC.

Preparación con Thermomix®:

  1. Precalentamos el horno a 180º. Engrasamos las paredes de los moldes con un poco de mantequilla y en la base ponemos papel para hornear. Reservamos.
  2. Echamos la harina, la levadura y la canela en el vaso de la Thermomix® . Mezclamos durante 10 segundos, a velocidad 6. Reservamos en un bol.
  3. Sin lavar el vaso, ponemos las zanahorias y la manzana en el vaso. Trituramos durante 5 segundos, a velocidad 7. Con la espátula bajamos los restos que hayan quedado en las paredes y en la tapa del vaso hacia las cuchillas. Tiene que quedar todo muy picado, si queda algún trozo un poco grande programamos otros 2 o 3 segundos, a la misma velocidad. Reservamos en otro bol.
  4. Sin lavar el vaso, echamos los huevos, el aceite y el azúcar. Programamos 2 minutos, a velocidad 3.
  5. Añadimos las zanahorias y manzana reservadas. Programamos 30 segundos, a velocidad 3.
  6. Incorporamos la mezcla reservada de harina, levadura y canela. Programamos 10 segundos, a velocidad 3.
  7. Agregamos las uvas pasas y las nueces picadas. Mezclamos todo bien con la espátula, mediante movimientos envolventes.
  8. Ponemos en un molde de 18 o 20 cm de diámetro y al menos 8 cm de altura horneamos durante 45 minutos 180°.
  9. Una vez horneados dejamos enfriar bien sobre una rejilla y cortamos en dos para luego rellenar.

Preparación Tradicional:

  1. Limpia y pela las zanahorias, córtalas en trozos y tritúralas con una picadora.
  2. Mezcla en un bol la harina con todas las especias, el bicarbonato y la sal.
  3. Bate los huevos con la batidora, añade el azúcar, el aceite, la esencia de vainilla y bate hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados.
  4. Añade la harina poco a poco y amasa todo bien, añade la zanahoria rallada y mezcla con una espátula con movimientos envolventes hasta que sea todo una mezcla homogénea. Yo lo he batido y mezclado todo con la amasadora pero puedes hacerlo con cualquier batidora de mano.
  5. Añade a la mezcla las nueces trituradas y mezcla para que esté todo bien unido.
  6. Prepara el molde untado de mantequilla y con papel sulfurizado en la base.
  7. Vierte la mezcla en el molde y mete en el horno precalentado a 180º con calor arriba y abajo durante unos 60 o 65 minutos o hasta que compruebes que está listo. Si ves que se está tostando por la superficie tapa con una hoja de papel de aluminio.
  8. Cuando esté cocido, saca del horno y deja que se enfríe unos 15 minutos, luego desmolda y deja reposar sobre una rejilla.

Preparación del Frosting de Queso

Como el frosting se resuelve muy rápido si tenemos varillas eléctricas, podemos esperar a que el bizcocho esté seco y frío. Realmente no es más que una crema dulce que vamos a elaborar mezclando bien con las varillas, hasta que esté homogéneo, la mantequilla en pomada, el queso crema, el azúcar y la esencia de vainilla. Cuando esté listo, reservamos.

Preparación con Thermomix®:

  1. Lavamos y secamos el vaso y la tapa.
  2. Echamos el azúcar en el vaso y la pulverizamos durante 30 segundos, a velocidad progresiva 5-7-10.
  3. Añadimos la mantequilla (tiene que estar un poco blanda, yo la saco del frigorífico antes de comenzar con la receta) y programamos 2 minutos, a velocidad 3.
  4. Con la espátula separamos la crema que se haya quedado pegado en las paredes y culo del vaso. Añadimos la leche y programamos 1 minuto, a velocidad 3.
  5. Agregamos el queso (tiene que estar frío) y programamos 2 minutos, a velocidad 2 durante los primeros 30 segundos y luego la subimos a velocidad 3 hasta que se terminen los 2 minutos programados.

Preparación Tradicional:

  1. Bate el queso crema junto a la mantequilla, que debe estar a temperatura ambiente, la esencia de vainilla y el azúcar glass hasta que estén bien mezclados y la crema esté esponjosa.
  2. Deja atemperar la mantequilla para que quede blanda y se funda bien.
  3. Pon todos los ingredientes en un bol y bátelos con una batidora de mano de manera suave y sin parar para que el requesón no pierda su textura.
  4. Añade el azúcar glas y bate de nuevo hasta que los dos ingredientes estén bien integrados.
  5. ¡Listo!

Montaje del Bizcocho

  1. Cortamos el bizcocho en dos círculos, partiéndolo por la mitad como si hiciéramos dos discos, y rellenamos por la mitad con el frosting y también lo cubrimos con él.
  2. Corta el bizcocho por la mitad con la ayuda de un cuchillo largo o con un cortador de tartas. Pon una de las dos partes sobre la bandeja o fuente donde la vayas a poner y extiende la mitad de la crema de queso, alisa bien.
  3. Coloca encima la otra parte del bizcocho, echa por encima el resto del quesocrema, reparte un poco por las paredes y alisa la parte de arriba de la tarta.
  4. Colocamos uno de los bizcochos en un plato o bandeja (si no han quedado planos, con un cuchillo lo recortamos para que los 2 bizcochos tengan el mismo grosor y estén lisos por las 2 partes).
  5. Echamos un poco de frosting de queso y los extendemos con una espátula (no tiene que quedar un capa gorda).
  6. Colocamos encima el segundo bizcocho y extendemos otra capa muy fina de frosting tanto por la superficie como por los laterales que hará de recogemigas (ésto es para que al cubrir la tarta con el resto del frosting no se levanten migas del bizcocho). Reservamos en el frigorífico durante ½ hora.
  7. Pasado este tiempo, sacamos la tarta del frigorífico y extendemos, tanto por la superficie como por los laterales, el resto del frosting. Dejamos reposar en el frigorífico durante ½ hora.
  8. Decoramos con unas nueces peladas y enteras.
  9. Yo la he adornado con un puñado de nueces picadas y un poquito de canela en polvo.

Los mejores amigos de un bizcocho o pastel así son un buen café o un buen té, una mesa grande para compartirla y un buen rato para degustarla y gozar como niños a costa del frosting y del intenso sabor de la zanahoria y de las especias que forman parte de la mezcla.

tags: #bizcocho #de #zanahoria #con #frosting #de