El Origen y Significado de la Torta: Un Viaje a Través de la Historia y la Gastronomía

La torta, un elemento presente en diversas culturas y celebraciones, posee una historia rica y un significado que ha evolucionado a lo largo del tiempo. Desde sus orígenes humildes como alimento básico hasta convertirse en un símbolo de festividad y unión, la torta ha recorrido un largo camino.

Torta de Elote

Orígenes Antiguos y Evolución

El tener que decidir dónde empieza la historia de la tarta, pone a prueba lo que entiendes por “tarta”. Varios historiadores remontan su origen hasta la época de los antiguos egipcios, quienes hacían un tipo de pastel con granos, tales como los granos de trigo o avena. Sin embargo, este se parece más a una galette -un tipo de crepa más informe, que no se hornea en un molde-, por lo que podría decirse que no se trata precisamente de una tarta.

Así que el premio a la primera tarta se lo podrían llevar los sumerios, ya que en una lápida que data de alrededor de 2000 a. e. c., se descubrió inscrita la receta para una tarta de pollo. Por otra parte, están los griegos, a quienes algunos historiadores también atribuyen la “invención” de la tarta. Los griegos tomaron recetas egipcias y las mejoraron añadiéndoles masa y así crearon algo más parecido a una tarta que a un pan.

Los romanos tienen documentos escritos más extensos, por lo que sabemos más de sus logros como panaderos. En cuanto a la versión salada, con las primeras tartas hechas a base de carne, no se tenía para nada la intención de que se consumieran como tartas. Lo que los romanos hacían era usar la masa para envolver la carne y así evitar que se secara. Los romanos sí se comían las tartas dulces completas y, probablemente, estas eran más parecidas a las tartas modernas que cualquiera de las que ya mencionamos.

La receta romana más antigua para este producto alimenticio, publicada aproximadamente en 160 a. e. c., incluía una costra de centeno, queso de cabra y miel. Debido a su posterior conquista de la mayor parte del continente europeo, los romanos tuvieron un enorme impacto en Occidente. Así como el latín se extendió por todo el continente, lo mismo sucedió con las tartas.

En este momento histórico de la tarta, el cambio más importante se dio en la costra. Una de las características distintivas de la costra de la tarta es que tiene que hacerse con algún tipo de grasa; lo que no sucede con el pan. En Roma y en otras partes del sur de Europa, la grasa preferida era el aceite de oliva, pero cuando lo usaban, no era tan fácil darle forma a la costra.

En Europa del Norte, sus climas fríos evitaron el cultivo de los olivos, por lo que allí se usaron otras grasas, como la manteca de cerdo y la mantequilla. Aunque es cierto que las tartas se extendieron por toda Europa, probablemente fue Inglaterra la que más influyó en la historia de la tarta. Ahí también fue donde este pastel por fin obtuvo el nombre inglés de “pie” (o “pye”) un poco antes del siglo XIV, aunque ninguna persona está muy segura del origen de esta palabra.

Ya para el siglo XII e. c., la tarta era un plato muy común en Inglaterra, aunque todavía se consideraba frecuentemente como un medio para mantener la carne fresca durante períodos más largos Y eso siguió así durante un tiempo. A mediados del siglo XVI, la costra de la tarta solía llamarse coffyn, lo cual solo quiere decir “canasta” o “cesto”, a pesar de sonar un poco fúnebre en inglés.

Aun cuando la documentación escrita apoya la idea de que en este momento histórico, la costra de la tarta no se hacía para que se la comieran, Janet Clarkson, la autora de Pie: A Global History (La tarta: su desarrollo histórico en el mundo), sostiene que esto pudo haber sido distinto en cada clase social. Mientras que la nobleza inglesa pudo no haber tenido ningún problema en tirar a la basura la masa que envolvía la carne en conserva, la gente de clase social baja no se hubiera deshecho de algo que era comestible tan despreocupadamente.

Ya para el siglo XVI, las tartas empezaron a transformarse poco a poco de saladas en dulces. Aunque las tartas de natillas ya habían existido durante algún tiempo, tomó un poco más de tiempo para que sucediera lo mismo con las tartas de frutas. La primera tarta de cereza de la historia se hizo nada más y nada menos que para la reina Isabel I, aunque nadie sabe si le gustó o no.

Cuando los ingleses establecieron las nuevas colonias en el continente americano, se trajeron la tarta con ellos. Sin embargo, fue en los Estados Unidos que este alimento finalmente se transformó de plato principal en postre y esto fue posible gracias a un ingrediente obvio: la azúcar refinada. Aunque tener azúcar a la mano es algo que hoy tal vez demos por hecho, en realidad no fue sino hasta principios del siglo XIX que se pudo disponer de ella más fácilmente en los Estados Unidos.

A lo largo de todo el siglo XIX, la diferencia entre las tartas inglesas y las estadounidenses se fue haciendo más grande. Actualmente, “tarta” es sinónimo de “tarta dulce” en los Estados Unidos y de “tarta de carne” en Inglaterra. Sin duda, la tarta más emblemáticamente estadounidense es la tarta de manzana.

Ya para principios del siglo XX, la tarta de manzana empezó a convertirse poco a poco en algo distintivamente estadounidense. Durante la Segunda Guerra Mundial, los soldados solían decir que estaban luchando por su “mamá y la tarta de manzana”, lo que llevaba a imaginar escenas pastorales idílicas.

Hay recetas provenientes de todas partes del país que reflejan la diversidad de su gente. Está el pastel o la tarta de calabaza, cuya creación fue posible gracias a la calabaza, que es originaria de América del Norte. Está la tarta shoofly (“espanta-moscas”), un postre hecho a base de melaza, creado por los alemanes de Pensilvania a finales del siglo XIX. Está la tarta de nuez pacana, hecha a partir de un tipo de nuez originaria del sur de los Estados Unidos, la cual se ha convertido en un elemento típico de las fiestas, en todo el país.

Si le quitas todo a la tarta hasta llegar a su mera esencia -la de la tarta platónica, digamos- el concepto resultante es sumamente sencillo. Se trata de un tipo de masa de base o costra rellena literalmente de lo que quieras. Así que no es de sorprender que la historia cultural de la tarta se remonte a miles de años atrás.

Actualmente, la tarta moderna significa diferentes cosas para diferentes personas. Es un símbolo de la cultura estadounidense, un elemento típico de sus fiestas, un rico plato del pub y un objeto que se puede lanzar a la cara de un payaso.

TARTA AMERICANA DE MANZANA ( APPLE PIE ) con Elaboración de la Masa para NAVIDAD UNICA DELICIOSA

Diferencias entre Pastel, Tarta y Torta

En el mundo de la repostería, es común encontrar cierta confusión entre los términos "pastel", "tarta" y "torta". Aunque a menudo se utilizan indistintamente, existen diferencias sutiles que vale la pena conocer:

  • Pastel: Los pasteles son más antiguos que el Coliseo romano. Los griegos ya los hacían mezclando harina, queso batido y miel para dar energía a los atletas. Sí, has leído bien. El pastel de verduras o el de carne también cuentan. Esto descoloca a mucha gente, pero es así.
  • Tarta: Las tartas nacieron en Egipto. Los egipcios cogían harina, leche y miel, y lo cocinaban al sol sobre piedras. Básicamente, inventaron la primera tarta solar de la historia.
  • Torta: La palabra «torta» viene del latín «tortam», que significa torcida. Imagínate a los romanos dándole vueltas a la masa como si fuera una pizza primitiva.

Para resumir, estas son las diferencias clave:

  • Pastel: Individual, para cualquier día, con poca decoración.
  • Tarta: Para celebrar, con varias capas y decoración elaborada, para compartir.
  • Torta: Tradicional, plana y densa, típica de alguna región específica.

Torta de Almendras

La Torta de Bodas: Un Símbolo de Unión y Prosperidad

¿Sabías que la tradición de la tarta de bodas se remonta a la antigua Roma? ¿O que en la Edad Media se apilaban pasteles dulces para crear una torre? ¿Qué simboliza la tarta de bodas y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo?

Para comenzar este viaje, tenemos que remontarnos al mismísimo Imperio Romano. En esa época, la tradición consistía en elaborar una torta de trigo para la boda, que el novio rompía sobre la cabeza de la novia, para después comer entre todos los invitados las migas. Esta tradición evoluciona con los siglos, y es en el siglo XVIII cuando ya en Inglaterra, los invitados a la boda traían unas tortas que se apilaban en forma de pirámide. Sobre estas tortas debían subirse y besarse los novios para tener buena suerte en su matrimonio.

Estos son tan sólo unos ejemplos de las tradiciones que han ido evolucionando, pues cada región del planeta, en cada momento del tiempo, ha tenido sus propias tradiciones alrededor de la tarta de bodas. Desde la antigua Roma, hemos visto que la tarta de boda ha tenido una tradición dedicada a traerle felicidad y prosperidad a los novios. Representando también la abundancia y la esperanza de una familia numerosa.

La tarta de bodas es un símbolo de la unión de la pareja y el inicio de una nueva vida juntos, independientemente de la tradición que se siga. Después de que la tarta de bodas llegase a convertirse en el postre de varios pisos que todos conocemos, también ha tenido mucha evolución durante la época moderna.

Durante el siglo XX y hasta la actualidad, se ha ampliado al máximo la diversidad de colores, sabores y decoraciones de las tartas de bodas. Aunque muchas parejas sigan escogiendo tartas tradicionales, ahora puedes tener todos los sabores que quieras.

El mundo de las tartas de bodas ha evolucionado a pasos agigantados en los últimos años, dejando atrás los diseños rígidos y monocromáticos para dar paso a una ola de creatividad y personalización. Las tartas desnudas, o «naked cakes», son una de las tendencias más populares en la actualidad.

La tarta de bodas ha recorrido un largo camino desde sus orígenes en la antigua Roma hasta convertirse en el dulce postre nupcial que conocemos hoy en día. Más allá de su sabor y apariencia, la tarta de bodas simboliza la unión, la felicidad y el inicio de una nueva vida juntos.

tags: #el #torta #origen #y #significado