En la cultura asiática, el arroz frito o salteado es un plato tremendamente popular. Es algo que a España llegó gracias a ellos igual que lo hizo a Perú dando lugar a platos que se han convertido en verdaderas estrellas de su gastronomía como es el arroz chaufa. Y, a raíz de todos ellos, todos los arroces fritos que queramos como el arroz frito con pollo.
Lo vemos en la gastronomía china (arroz frito cantonés), en la tailandesa, en la indonesia (arroz frito indonesio con sésamo) en la vietnamita, en la malaya (nasi goreng) y, por supuesto, también en la japonesa.
Dentro de la selección de recetas de arroz no podía faltar este arroz blanco frito enriquecido con otros ingredientes, normalmente con verduras y huevo, también conocido como arroz chino o arroz oriental. Puedes encontrar varios arroces similares a este, como el arroz cantonés. En Venezuela y Colombia se le conoce con el nombre de «arroz chino«, en Perú se le denomina «arroz chaufa«, también muy similar, el arroz árabe. Y en Ecuador se le llama «Chaulafan«.
Hoy os quiero enseñar a preparar Sinangag, la mejor receta de arroz frito filipino, con ajo y huevo. Ya sabemos de la habilidad de los países asiáticos para hacer recetas con arroz, y en mi casa, desde que hemos descubierto esta forma de prepararlo, nos lo hacemos con mucha frecuencia. Si bien nos encanta el arroz frito tres delicias de los chinos, o el arroz basmati cocido o el arroz al curry para guarnición, típicos de distintas zonas del continente asiático, desde que lo conocimos hace poco, este arroz frito filipino nos tiene como locos en casa.
Mi recomendación es que lo hagáis en un wok bien caliente, pero sino tenéis, una sartén o cazuela baja, donde no se pegue la comida. Una de las ventajas de este arroz salteado es que tiene un tiempo de cocción muy corto, en una media hora tienes una receta deliciosa fácil de preparar. No lleva casi aceite con lo que lo podríamos meter dentro de esas recetas para cuidarse.
Como cocinar arroz perfecto para hacer arroz frito - Perfect rice for fried rice l Kwan Homsai
Arroz Frito Japonés: Una Variante Callejera
En esta ocasión, trasladándonos a Japón, nada tiene que ver con el oyakodon - una receta de arroz sobre la que reposa un salteado de pollo, cebolla y huevo - o con el katsudon - un arroz blanco de base con cerdo empanado por encima -, sino que este arroz se realiza como cualquier otro arroz al wok que podamos pensar. Lleva jamón cocido o asado, cebolleta china que siempre podremos sustituir por puerros finos tiernos o el verde de nuestras cebolletas, huevo y el aliño correspondiente en el que no puede faltar la salsa de soja. Quizás no sea una de las recetas más puristas, pero nos acercan a la cocina más callejera y también a la de las casas.
Tenemos ya publicadas muchas recetas niponas gracias a nuestro paso por Japón así que si queréis acercaros a esta gastronomía no debéis perderos el tofu frito en salsa (una receta muy popular en las tabernas japonesas, las izakaya), el tamagoyaki (la tortilla con la que se terminan muchos menús a base de sushi), el tremendamente popular sándwich de cerdo frito llamado katsu sando, la tortilla hecha en plancha con verduras y salsas (okonomiyaki), las gyozas (esas empanadillas a la plancha rellenas de infinidad de opciones) o el pollo frito con salsa de curry (chicken katsu cari).
Lo primero será cocer el arroz, si no lo tenemos cocido con antelación. Es importante hacerlo con tiempo porque queremos que se enfríe completamente antes de usarlo para saltear. Para cocerlo sólo habrá que llevar a ebullición el doble de cantidad de agua que de arroz, con sal y una cucharadita de aceite. Cuando el agua hierva añadiremos el arroz y dejaremos cocer a fuego medio-alto durante 8 minutos y luego a fuego mínimo 6 minutos más. Tapar y reposar 5 minutos más.
Arroz Frito Chino: Aprovechando las Sobras
El arroz frito nació en China como una forma de aprovechar las sobras del día anterior. Con el tiempo, y especialmente por la migración china a otros países asiáticos, se fue adaptando y transformando. Hoy te enseño cómo hacer un arroz frito chino como el que te sirven en los restaurantes, con gambas, huevo y verduras.
Esta receta, y algunos de los trucos que verás aquí, me los enseñó mi madre. Yo lo preparo en un wok porque me gusta y tengo uno, pero no es obligatorio. Ni siquiera con un wok de fondo plano vas a conseguir ese sabor wok hei que sale en las cocinas profesionales.
Lo más importante es el arroz. El recién hecho tiene demasiada humedad y al saltearlo se apelmaza. Para que quede suelto, lo ideal es cocinarlo el día anterior y guardarlo en la nevera. Si no llegas, al menos hazlo unas horas antes y déjalo enfriar bien extendido. Usa arroz jazmín, que es el más común en la cocina china y del sudeste asiático.
Puedes cambiar las gambas por pollo, ternera, panceta o lo que te haya sobrado. Restos de pulled pork, de pollo asado... todo vale. Para dar sabor, lo que mejor funciona es la salsa de soja clara y un poco de salsa de ostra. Si tienes vino Shaoxing, le da ese aroma de restaurante chino. Puedes sustituirlo por sake, un jerez o prescindir de él.
Con las verduras, yo suelo usar cebolleta china y zanahoria, que aguantan bien el salteado. Si quieres añadir guisantes o maíz, mi consejo es que los pongas congelados y justo al final. Son verduras blandas que ya vienen cocidas, así que con un poco de calor tienen suficiente. Si los añades antes y los meneas mucho, es fácil que se rompan o queden aplastados. No te líes añadiendo ingredientes. Para que salga bien, quédate con una o dos proteínas (gambas y huevo) y dos o tres verduras (cebolleta china, zanahoria y guisantes).
Empieza por tenerlo todo preparado. Pela las gambas, bate los huevos y pica bien las verduras. La zanahoria en dados pequeños y la cebolleta, incluida la parte verde. Si quieres, reserva un poco de esa parte verde para decorar al final.
Pon una sartén o wok al fuego con un chorrito de aceite y haz los huevos revueltos. No hace falta cocinarlos demasiado, solo hasta que cuajen. Sácalos y resérvalos. En la misma sartén, saltea las gambas un minuto, lo justo para que cambien de color. Ahora toca saltear la zanahoria. Dale un minuto y añade la cebolleta. Sigue salteando otro minuto más.
A continuación, incorpora el arroz frío directamente de la nevera. Vuelve a echar las gambas y el huevo revuelto, y mézclalo todo bien. Añade la salsa de soja, un poco de salsa de ostra y, si te apetece, un toque de vino de arroz tipo Shaoxing. Si estás cocinando con wok, te doy un truco: vierte las salsas por los bordes del wok caliente en lugar de directamente sobre el arroz. Así se caramelizan un poco al tocar el metal y dan más sabor.
Por último, añade los guisantes congelados y remueve por última vez con cuidado para que no se aplasten. Esta receta está pensada para 2 o 3 personas y no tanto como plato único. Puedes acompañarla con un Wok de pollo a la naranja.
Sinangag: Arroz Frito Filipino con Ajo
El secreto es un aceite infusionado con ajo, que se utiliza para perfumar el arroz al rehogarlo. Ellos lo hacen con el arroz cocido sobrante del día anterior, al que dan una segunda vida para el desayuno. Lo único que cambiamos es que los filipinos suelen preparar este arroz para desayunar y nosotros, lo dejamos para las cenas o para la hora de comer.
Como comentábamos, esta receta se hace con arroz sobrante, por lo que si la quieres hacer desde cero, tendrás que cocer arroz basmati o jazmín de la forma que te indicamos en el enlace. Para preparar este sinagang o arroz frito filipino, necesitaremos chips de ajo y un aceite aromatizado o infusionado de ajo.
Para disponer de este aceite infusionado, fileteamos los dientes de ajo y los ponemos en una sartén con aceite de oliva y los echamos en frío. Poco a poco, comenzarán a cocinarse y cuando empiecen a "bailar", bajamos el fuego al mínimo, vigilando hasta que se doren para que no se queme. (Opcionalmente podemos añadir algunas guindillas picantes). Cuando el ajo esté bien dorado, apagamos el fuego, y retiramos los chips de ajo, dejándolos en un papel absorbente. Al enfriarse, quedarán deliciosos y crujientes.
Reservamos también ese aceite infusionado de ajo, utilizando parte para esta receta, y guardando el resto para otras elaboraciones, como por ejemplo cuando queramos preparar unos gambones al ajillo. En un wok o una sartén amplia, rehogamos el arroz basmati cocido con cuatro cucharadas del aceite infusionado de ajo, removiendo continuamente y deshaciendo los pegotes que suele formar el arroz. Así nos quedará suelto y con un delicioso sabor.
Por otro lado, freímos un huevo por persona de la forma que más nos guste, -con o sin puntilla, más o menos cuajado, etc-. Para servir, preparamos un bol, servimos el arroz, agregamos los chips de ajo que teníamos reservados y colocamos encima el huevo frito, llevándolo a la mesa rápidamente.
Para acompañar esta receta de sinangag o arroz frito filipino, lo tradicional es servir un huevo frito por encima, tal como hemos hecho nosotros.
Arroz Frito Cantonés: Un Clásico Oriental
Si buscas en las recetas de arroz que tenemos en el blog no podía faltar este arroz blanco frito al estilo cantonés, un arroz frito delicioso oriental pero de la zona de Cantón. El huevo lo cocinaremos como una tortilla francesa, las salchichas las cambiaremos por jamón cocido con un corte un poco más grueso y vamos a incluir en la receta brotes de soja y toque de marisco, con unas gambas. Nada de maíz, ni cebolla, cebolleta o ajo.
Es una receta con arroz basmati muy equilibrada pues lleva verduras, huevo, carne, marisco y los hidratos del arroz, muy poquito aceite, lo justo para saltear el arroz, aunque le llamen arroz frito. Por lo que podemos decir que es un plato completo y saludable. Podemos encontrar este plato con muchas variaciones, desde el «arroz chino«, al peruano «arroz chaufa» y el ecuatoriano arroz «Chaulafan«.
Esta es una receta estupenda para una cena de amigos o una comida bien completa. Hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, fibra y aceite de buena calidad, dan a esta receta un gran valor nutricional.
Ponemos un cazo con agua a calentar, cuando hierva añadimos la zanahoria en trocitos no muy grandes. También los guisantes frescos (si como yo usas guisante fino de lata, no sería necesario cocerlos). Añadimos una pizca de sal y dejamos cocer durante 10-12 minutos. Para realizar este plato hemos optado por un arroz de grano redondo que nos ayude a controlar la receta sin problemas. Removemos de vez en cuando y probamos pasados unos 12 minutos para ver la consistencia del arroz.
Escurrimos en un colador con agua fría, así dejamos que se enfríe para detener su cocción y que quede el grano bien terso. Mientras se enfría, en una sartén grande doramos el jamón que previamente hemos cortado en tiras no muy grandes. Preparamos una tortilla con los huevos, calentamos la sartén en la que hemos salteado el jamón con 1 cucharada de aceite. Batimos los huevos con una pizca de sal. Cuando el aceite esté caliente vertemos el huevo batido. Solo hay que cubrir el fondo de la sartén, debe de quedar bastante fina. Cuando esté lista la sacamos del fuego y cortamos en tiras muy finas.
Cocemos ligeramente las gambas hasta que cambien de color en el agua en el que hemos cocido la zanahoria. Las pelamos y salteamos en una sartén con poco aceite. Echamos en la misma sartén el arroz que tenemos reservado y removemos un minuto. A mí gusta el toque crujiente que le da al arroz.
Por último rectificamos de sal y servimos bien caliente acompañado de la salsa de soja.
Arroz Frito Oriental: Una Receta Saludable y Fácil
Una receta de arroz frito oriental fácil y muy saludable, pues es un plato completo que combina sus ingredientes de manera perfecta. Aunque esta es una versión simplificada del arroz que sirven en los restaurantes chinos. Nos encanta tomarlo como acompañamiento de otro plato, aunque sirve también como un plato en sí mismo.
Existen muchas variedades de arroz, de entre todas ellas, una de las que destacan por su aroma es el arroz basmati. Este arroz de grano largo, suele cultivarse en India y Pakistán, destacando por su gran y fragante aroma, de hecho su nombre en hindi significa “reina de las fragancias”. Para este arroz frito oriental de hoy hemos utilizado arroz basmati Sundari, nunca falla, triunfo asegurado en cada receta en el que lo empleo.
Comenzamos preparando el arroz. Debemos lavarlo bajo el grifo de agua hasta que el agua comience a salir transparente. Lo ponemos en un bol y lo cubrimos de agua. Lo dejaremos a remojo durante 20 minutos antes de continuar con su proceso de cocción. Ponemos a calentar abundante cantidad de agua en una cazuela. Cocinamos el arroz durante 2 minutos a fuego fuerte. Pasado este tiempo, bajamos la temperatura, tapamos la cazuela y continuamos la cocción del arroz durante 6 minutos más.
Limpiamos las colas de las gambas. Les retiramos las pieles y la cabeza que podemos guardar para otras elaboraciones. Lavamos las zanahorias y los pimientos. Los cortamos en bastones finos. Pelamos la cebolla y la cortamos en juliana. En una cazuela grande calentamos un chorrito de aceite de oliva. Añadimos la cebolla, la zanahoria y el pimiento. Añadimos le diente de ajo troceado, los champiñones laminados y un chorrito de aceite de sésamo.
Opcionalmente podemos incorporar un toque de frutos secos (en este caso unos piñones tostados, sino también valen anacardos o cacahuetes, todo depende del presupuesto) en una sartén al final de la preparación. Incorporamos las colas de las gambas. Salteamos 2 o 3 minutos y agregamos los brotes de soja y una pizca de sal. Continuamos salteando 3 o 4 minutos más. Regamos con la salsa de soja y añadimos el arroz escurrido y el cilantro fresco troceado. Mezclamos bien para integrar los sabores.
El arroz basmati es recomendable lavarlo antes de la cocción, que se realiza mayormente tapada. Es una variedad que no se apelmaza quedando bastante suelto. Los ingredientes empleados en la elaboración del arroz frito varían enormemente dependiendo de la zona del mundo en el que te encuentres.
Ingredientes y Valores Nutricionales
Aquí hay una tabla con los ingredientes y valores nutricionales de algunas de las recetas mencionadas:
| Receta | Ingredientes Principales | Calorías (por 100g) |
|---|---|---|
| Arroz Frito Cantonés | Arroz basmati, gambas, jamón cocido, huevo, verduras | 275 kcal |
| Arroz Frito con Gambas | Arroz basmati, gambas, pimiento rojo, zanahoria, cebolla | 285 kcal |
| Sinangag (Arroz Frito Filipino) | Arroz basmati, ajo, huevo | N/A |
No te olvides de acompañar siempre las comidas con un poco de verdura, como un salteado de pak choi con setas, chow mein de pollo y verduras e incluso unas costillas agridulces.