Arroz Negro para Sushi: Una Receta Exquisita y Original

El sushi es un plato japonés muy popular en todo el mundo, con una gran variedad de opciones. Una de las alternativas más interesantes y llamativas es el sushi elaborado con arroz negro, que le da un toque diferente tanto en sabor como en presentación. En este artículo, te guiaremos a través de la receta para preparar un delicioso arroz negro para sushi, así como algunos consejos para lograr un plato perfecto.

¿Qué es el Arroz Negro o Venere?

El arroz negro, también conocido como arroz venere, es una variedad integral de arroz cuyo color es negro intenso en crudo y púrpura una vez cocido. Originario de China, donde se le conocía como "el arroz prohibido", ya que solo el emperador podía consumirlo, este arroz destaca por sus altas propiedades nutricionales.

Es un alimento rico en fibra, antioxidantes, vitamina E, sales minerales, fósforo y hierro, además de ser considerado un potente antiinflamatorio natural. Durante la cocción, desprende un delicado aroma a frutos secos, sabor que acompaña durante la degustación.

El arroz venere no necesita de complicadas y costosas preparaciones, basta con hervirlo a fuego vivo durante un tiempo determinado, escurrirlo y saltearlo con aceite o mantequilla, o simplemente tomarlo cocido con un chorrito de aceite de oliva virgen extra crudo y sal.

Algunas marcas están empezando a comercializarlo, pero no es difícil encontrarlo en establecimientos de comida oriental.

Ingredientes para el Arroz Negro de Sushi

Para preparar el arroz negro para sushi, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • Arroz negro (variedad venere)
  • Agua
  • Vinagre de arroz
  • Azúcar
  • Sal

Preparación del Arroz Negro para Sushi

Sigue estos pasos para preparar el arroz negro para sushi:

  1. Lavar el arroz: El gran secreto del Gohan radica simplemente en lavarlo en abundante agua fría. Debe cambiarse varias veces hasta que resulte clara, sin almidón, incluso debe removerse y amasar entre los dedos para limpiarlo mejor y dejarlo reposar durante algo más de media hora.
  2. Cocción del arroz: Tradicionalmente el arroz japónica se cocinará tapado en 1,2 volúmenes de agua por cada volumen de arroz, después de haber sido lavado repetidas veces y dejándolo reposar entre 30 minutos y una hora, antes de cocerlo. Cuando la tapa empieza a protestar, se levanta y se remueve con una espátula de madera. Se baja el fuego, se deja cocer cinco minutos, se apaga el fuego y se deja reposar otros diez para que hinche.
  3. Aderezar el arroz: Como siempre que hago este arroz es para preparar sushi, cuando han pasado esos cinco minutos, lo vuelco sobre el mármol de la encimera, lo extiendo un poco, lo abanico para que se airee bien y lo salpico con vinagre de sake mezclado con un poco de mirin (sake con azúcar de caña).

Cómo hacer SUSHI. Receta fácil

El Vinagre de Arroz: Un Ingrediente Esencial

Si eres un auténtico sushi lover, tienes que conocer uno de los ingredientes fundamentales en la elaboración de nuestro querido sushi: el vinagre de arroz. Seguro que alguna vez te has preguntado si es necesario el vinagre de arroz para el sushi y por qué es la mejor opción. La respuesta es sí; el vinagre para sushi es un elemento indispensable para conseguir el sabor característico de nuestro plato japonés favorito.

El vinagre de arroz se diferencia en diversos aspectos de otros vinagres como el de vino o el de manzana. Es un vinagre que según la variedad va de muy transparente a un tono dorado. Es un vinagre con un sabor y aroma bastante dulce y suave. Se elabora a partir del almidón del arroz y cuenta con una acidez del 5 %.

El vinagre de arroz se utiliza para muchos platos y elaboraciones de la gastronomía japonesa, como por ejemplo los encurtidos, salsas y sopas como la miso o el ramen. El vinagre para sushi sirve para condimentar el arroz y se denomina también sushi-zu. Se elabora con vinagre de arroz, azúcar y sal.

No hay una receta única y dependiendo del cocinero añadirá los ingredientes en distintas proporciones. Pero lo habitual es usar una proporción de 100 mililitros de vinagre, 20 gramos de azúcar y 10 gramos de sal. Simplemente mezcla el vinagre con azúcar y sal al gusto y completa la mezcla con agua si es necesario. Su sabor dulce combina con el pescado crudo y lo realza sin esconderlo.

Tipos de Sushi que Puedes Preparar con Arroz Negro

Una vez que tengas el arroz negro listo, puedes utilizarlo para preparar diferentes tipos de sushi, como:

  • Maki: Rollos de sushi envueltos en alga nori.
  • Uramaki: Rollos de sushi con el arroz por fuera y el alga nori por dentro, como los California rolls.
  • Nigiri: Bolas de arroz cubiertas con una capa de pescado crudo.
  • Temaki: Conos de alga nori rellenos de arroz y otros ingredientes.

Maridaje del Sushi de Arroz Negro

En Japón se come con sake del tiempo servido en cajitas de madera o de bambú (el ceremonial del sake caliente es para la sobremesa o para ctos protocolarios ajenos a la comida), o también con cerveza o té verde. Para el gusto español, y para el japonés también porque se pirrian por él, aconsejo un albariño, verdejo, treixadura...

Otras Recetas Creativas con Arroz Negro

Además del sushi, el arroz negro se puede utilizar en otras recetas creativas, como:

  • Ensaladas
  • Risottos
  • Guarniciones para carnes y pescados
  • Postres, como arroz con leche

¡Anímate a experimentar con esta versátil variedad de arroz y descubre nuevas y deliciosas formas de disfrutarlo!

Información nutricional del arroz negro (por 100 gramos)
Nutriente Cantidad
Calorías 370 kcal
Proteínas 9 g
Grasas 3 g
Carbohidratos 77 g
Fibra 3 g

tags: #arroz #negro #sushi #receta