Cuidar de nuestra alimentación no es cuestión de moda: en realidad, es sinónimo de velar por nuestra salud. Y, de entre todos los componentes de nuestra dieta, hay uno fundamental: el aceite ecológico de oliva. Un ingrediente que forma parte tradicional de la cocina mediterránea y que está presente en nuestro día a día, incluso si no comemos fritos. Es parte de nuestra identidad y de la personalidad de buena parte de las recetas que consumimos de forma regular. Un buen motivo para plantearnos descubrir en profundidad las propiedades del aceite ecológico de oliva.
Lejos de los prejuicios que existen en torno al aceite de oliva, su presencia comedida en nuestra alimentación es crucial. Su ingesta no solo disminuye el riesgo cardiovascular: además también es fundamental para eliminar el denominado «colesterol malo» y contribuye a controlar enfermedades como la diabetes. Y es que el ácido oleico, principal ácido graso del aceite, es un auténtico tesoro del mundo vegetal. Uno que es todavía más beneficioso si responde a un cultivo ecológico.
Entender cuáles son las propiedades del aceite ecológico de oliva nos permitirá comprender la importancia de su consumo. Y no hablamos, únicamente, de su carácter alimenticio: nos referimos, también, a su sano impacto sobre el mundo que nos rodea.
4 Propiedades Clave del Aceite Ecológico de Oliva
- El aceite ecológico de oliva es un cultivo completamente natural. Para poder responder a este término en su etiquetado, este aceite debe cultivarse evitando el uso de pesticidas o abonos de carácter químico. Para conseguirlo, no solo se utilizan fertilizantes orgánicos de carácter animal o vegetal. Además y en lo que respecta a proteger de plagas las plantas, se usa a la propia naturaleza para combatirlas. ¿Cómo?
- Su valor nutricional es superior al del aceite tradicional. Una de las principales ventajas del aceite ecológico es su concentración en antioxidantes. Un hecho posible gracias a cómo se trata la aceituna, desde el momento de plantado hasta el de recogida.
- Tiene un impacto positivo en nuestro medioambiente. El impacto del aceite ecológico en su entorno es directo. Como sucede con el vino ecológico, las estrictas pautas de su cultivo repercuten en positivo en la naturaleza. Y no solo porque al evitar el uso de químicos se preserve la buena salud del suelo o, incluso, se evita la contaminación de las fuentes de agua que hay en el subsuelo. Su impacto positivo va mucho más allá: el aceite ecológico contribuye a evitar la erosión pero, también, a mantener la flora y la fauna propias de cada lugar.
- Contribuye a la economía rural. El hecho de que el cultivo del aceite ecológico de oliva implique impactar lo mínimo en el medioambiente implica, forzosamente, un retorno a los orígenes de la agricultura. Algo que tiene un peso excepcional para la pervivencia del medio rural tal y como lo conocemos.
De la misma manera que sucede al conocer a fondo las propiedades de la miel natural, ahondar en los beneficios que puede reportarnos el aceite ecológico de oliva es clave para incorporarlo definitivamente en nuestra dieta. Un cambio de hábitos que va en consonancia con una realidad poco conocida: España es el principal exportador de alimentación natural y ecológica de Europa.
Por último, otro detalle a considerar. El cultivo de olivares destinados al aceite ecológico suponen, en sí mismos, un ahorro de carburantes y energía. Y es que el tradicional vareo de los olivos sustituye a tractores y otro tipo de maquinaria. Otro detalle más que se suma al empeño por la sostenibilidad de este tipo de explotaciones agrícolas en las que la tierra es madre.
Al margen de esto ¿por qué usar aceite ecológico de oliva en nuestro día a día?
❤️ ACEITE OLIVA ❤️ VIRGEN EXTRA ❤️ Propiedades y Beneficios ❤️
Beneficios Adicionales del Aceite Ecológico
- Disminuye el riesgo cardiovascular.
- Es fundamental para eliminar el colesterol malo.
- Contribuye a controlar enfermedades como la diabetes.
¿Ya usas aceite ecológico de oliva como parte de tu dieta?