Coca-Cola y Reflujo Gástrico: ¿Amigos o Enemigos?

La acidez estomacal es una afección incómoda y en ocasiones dolorosa que afecta a muchas personas. Se manifiesta generalmente como un dolor ardiente detrás del esternón y puede ir acompañada de un sabor ácido o amargo en la boca. Esta condición es a menudo causada por el ácido gástrico que llega al esófago, lo que provoca incomodidad y dolor.

La acidez estomacal puede ser ocasional, pero en algunas personas puede ocurrir regularmente y afectar significativamente la calidad de vida. Existen muchos factores que pueden desencadenar la acidez estomacal. Entre los más comunes se encuentran el consumo de alimentos pesados, grasos o picantes, que aumentan la producción de ácidos gástricos. También el consumo de alcohol y fumar puede agravar la situación. El estrés y la ansiedad también pueden contribuir al aumento de la producción de ácidos gástricos, lo que lleva a la acidez estomacal. Otros desencadenantes pueden ser el sobrepeso, el embarazo o usar ropa ajustada que aumenta la presión en el abdomen.

¿Qué es el Reflujo Gastroesofágico (RGE)?

Se denomina reflujo gastroesofágico (RGE) al paso del contenido del estómago hacia el esófago como consecuencia de la alteración o relajación del esfínter esofágico interior. El esfínter es una barrera muscular que impide de manera habitual ese paso inverso.

Los síntomas más comunes del RGE incluyen la pirosis, también conocida como ardor de estómago, una sensación de ardor que puede localizarse en la boca del estómago, el esófago o la garganta. Además, las situaciones que aumentan la presión dentro del abdomen, como la obesidad, el embarazo y ciertos ejercicios físicos, también pueden favorecer su aparición.

Alimentos y bebidas como el chocolate, la menta, ciertas especias como la pimienta, el alcohol y el tabaco pueden relajar el esfínter esofágico inferior, facilitando así el reflujo.

ALIVIO EFICAZ de la ACIDEZ estomacal y REFLUJO con 5 REMEDIOS CASEROS

El Papel de la Coca-Cola en la Acidez Estomacal

Una de las bebidas más debatidas es la coca-cola. Aunque es popular en todo el mundo, su consumo puede llevar a la acidez estomacal. Pero, ¿por qué entonces la acidez estomacal se agrava con la coca-cola?

La coca-cola contiene altas cantidades de azúcar y ácidos, que pueden irritar la mucosa gástrica y causar reflujo. El ácido fosfórico y el ácido carbónico presentes en la coca-cola pueden aumentar la acidez del contenido gástrico, lo que lleva a una mayor irritación del esófago. Además, la cafeína contenida en la coca-cola puede relajar el esfínter esofágico inferior, lo que permite que el ácido penetre más fácilmente en el esófago.

Bebidas Carbonatadas: Un Problema Adicional

Las bebidas carbonatadas o con gas se encuentran entre las bebidas más consumidas que existen a nivel mundial, sin embargo, a pesar del consumo elevado, tienen efectos pocos deseables para la salud. En cualquier refresco con gas e, incluso, en el agua con gas, las burbujas se consiguen con carbonato sódico. Esta sal concentra mucho sodio, que junto con el cloro, son los componentes de la sal.

En la sal, el elemento perjudicial para la salud es el sodio, y ésta está presente en grandes cantidades en las bebidas con gas. La Organización Mundial de la Salud recomienda a la industria alimentaria que reduzca los niveles de sodio presentes en los alimentos porque son perjudiciales para la salud.

El sodio afecta a la presión arterial, ya que hace que esta aumente, siendo la hipertensión uno de los principales factores de riesgo de los accidentes cerebro y cardiovasculares (ictus e infarto respectivamente). Estas dos patologías son la principal causa de muerte en el mundo, por encima del cáncer. Hay que insistir en que el sodio es el principal enemigo de la presión arterial.

Las burbujas de estas bebidas son agresivas e irritantes para la mucosa de todo el tracto digestivo. Las burbujas estimulan la producción de más ácido en el estómago, relajan los esfínteres esofágicos y también el píloro.

También hay que tener en cuenta, que además del sodio, la mayoría de las bebidas con gas tienen una altísima cantidad de azúcar refinado industrial, con gran cantidad de calorías y altamente diabetógeno. Optar por versiones ligth o cero de refrescos con gas tampoco es la solución, ya que los azúcares refinados son sustituidos por edulcorantes artificiales, que tomados en grandes dosis alteran la flora bacteriana intestinal (lo que está relacionado con la obesidad y otras patologías digestivas).

No hay que olvidarse que los refrescos de cola, además, tienen una dosis de cafeína superior a la del café o el té. La cafeína en cantidades moderadas es beneficiosa para la salud, pero si excedemos los 400mgr/día se convierte en nociva para el organismo.

¿Qué Bebidas Tomar Si Tienes Reflujo?

Si quieres evitar el ardor de estómago, debes saber que la mejor manera es huir de los factores desencadenantes y, al igual que sucede con los alimentos, de las bebidas que lo provocan. La ingesta de ciertas bebidas puede ayudar a minimizar y aliviar los síntomas del reflujo, pero no hay una respuesta universal a esa respuesta. Hay que tener en cuenta, fundamentalmente, las bebidas que le sientan bien a tu organismo de entre todas aquellas que son beneficiosas en este caso.

Agua

El agua es la mejor bebida que puedes tomar si tienes reflujo. Por lo general, su PH natural es 7, es decir, un PH neutro. En consecuencia, su ingesta puede ayudar a controlar y equilibrar el PH del estómago, reduciendo la acidez. Conviene ingerir de 1,5 a 2 litros de agua al día.

Infusiones para el Reflujo Gastroesofágico

Las infusiones de ciertas hierbas o raíces pueden ayudar a mejorar la digestión y a aliviar los síntomas de digestiones pesadas o del reflujo gástrico.

  • Jengibre: Reconocido por sus propiedades antiinflamatorias, el jengibre puede calmar el revestimiento del esófago y reducir la acidez estomacal, aliviando así los síntomas del reflujo gastroesofágico.
  • Manzanilla: Con propiedades relajantes, la manzanilla ayuda a reducir la irritación y favorece la digestión, siendo una opción efectiva para combatir el reflujo.
  • Menta: Conocida por su capacidad para aliviar la indigestión, la menta también puede relajar los músculos del esfínter esofágico, disminuyendo el riesgo de reflujo gástrico.
  • Té de regaliz: Utilizado tradicionalmente para calmar el malestar estomacal, el té de regaliz es una opción que puede reducir las molestias y aliviar los síntomas del reflujo.
  • Té de raíz de malvavisco: Crea una capa protectora en el esófago, ayudando a prevenir la acidez y ofreciendo alivio a quienes padecen este problema.

Leches Vegetales

Es mejor opción en estos casos que las leches animales de alto contenido graso que pueden contribuir a empeorar los síntomas. Entre ellas, las elaboradas a base de soja, anacardos o coco son buenas opciones, pero sobre todo la hecha con almendras. Las propiedades alcalinas de la leche de almendras calman y alivian las molestias derivadas de la acidez.

Zumos de Frutas y Verduras

Se trata de los zumos de frutas y verduras recién exprimidas. Para lograr el mejor resultado, tienen que ser aquellas que tengan una acidez mínima, como la remolacha, las espinacas, la sandía o la pera para equilibrar y no contribuir a su aumento en el estómago.

Bebidas que Debes Evitar

Tan importante es saber qué es bueno para la acidez estomacal, como evitar aquellas cosas que me pueden perjudicar o hacer aparecer los síntomas. Las bebidas alcohólicas, carbonatadas o con alto contenido en azúcares, pero también las estimulantes, las que contienen cafeína o son muy ácidas, son perjudiciales para nuestra salud y especialmente en caso de reflujo. Evitarlas o disminuir drásticamente su ingesta puede aportar mejoras considerables en el reflujo gástrico.

Además, el no ingerir bebidas muy frías, ni hacerlo de manera rápida o en grandes cantidades ayuda a no irritar las mucosas del esófago y del estómago. También el evitar los aperitivos nocturnos, el beber de pie o espaciar la hidratación durante todo el día contribuyen a prevenir los síntomas.

Otros Consejos para Controlar la Acidez Estomacal

  • Mantén un peso saludable: El sobrepeso puede aumentar la presión en el abdomen y causar reflujo.
  • Evita los alimentos desencadenantes: Identifica y evita los alimentos y bebidas que empeoran tus síntomas de acidez estomacal.
  • Come porciones más pequeñas: Comer porciones más pequeñas puede ayudar a reducir la presión en el estómago.
  • No te acuestes después de comer: Espera al menos 2-3 horas después de comer antes de acostarte.
  • Eleva la cabeza de la cama: Elevar la cabecera de la cama puede ayudar a reducir el reflujo nocturno.

Tratamiento Médico para el Reflujo Gastroesofágico Crónico

El tratamiento de pacientes con reflujo gastroesofágico crónico patológico es principalmente de tipo médico en la mayoría de los pacientes. Uno de los puntos principales se refiere a medidas generales de tipo dietético, hábitos y postura de estos pacientes para controlar sus síntomas.

El tratamiento dietético se basa principalmente en evitar comidas grasas y chocolate y tomar café, menta y bebidas gaseosas irritantes. Aun cuando la respuesta de cada paciente a estas medidas puede ser muy particular, los mecanismos por los que se reproducen los síntomas se están aclarando de forma paulatina: un gran porcentaje de pacientes con reflujo gastroesofágico crónico no complicado puede sentir un importante alivio con la exclusiva supresión de algunos de estos hábitos.

Medidas Generales Avaladas Científicamente

  • Elevación de la cabecera de la cama durante el sueño nocturno.
  • Dejar de fumar.
  • Bajar de peso.
  • Evitar ejercicios rigurosos.
  • Disminuir o eliminar la ingesta de alcohol.

El Impacto de Fumar en el Reflujo

Es también un hecho clínico frecuente que los pacientes con síntomas de RGE sientan "empeorar" sus síntomas al fumar. Fumar 2 cigarrillos durante un período de 20 min produjo un significativo descenso de un 50% de la presión basal del esfínter esofágico inferior a los 2 o 3 min del inicio de fumar, y permaneció baja hasta dejar de fumar.

En otro estudio en que se usó pH-metría nocturna, se demostró que un tercio de todos los episodios de reflujo ácido ocurrió mientras se fumaba, y este hecho se presentó en dos tercios de los que fumaban regularmente. Fumar de forma crónica representa un riesgo mayor de adenocarcinoma del esófago distal y del cardias, con una razón de disparidad (odds ratio [OR]) de 2,4.

El Rol del Peso en el Reflujo

Hay muchas evidencias anecdóticas, apoyadas incluso por textos de medicina general, que señalan que los síntomas de RGE están asociados y son más intensos con la obesidad. Incluso bajar de peso es una de los primeras medidas que se recomiendan para el tratamiento médico de pacientes con RGE.

Se postula que el mecanismo para explicar la mejoría de los síntomas de RGE al bajar de peso se debe a la disminución de la presión intraabdominal, pues disminuye el gradiente de presión intraabdominal esfinteriana-intraesofágica.

Ejercicio y Reflujo

Respecto a los pacientes con RGE, no hay estudios específicos en este tema. Sólo hay 2 estudios en sujetos sanos sometidos a ejercicio vigoroso. Los resultados mostraron que el ejercicio vigoroso puede inducir RGE en sujetos normales, especialmente al correr. La bicicleta produjo menos reflujo. La situación posprandial produjo más reflujo que estar en ayunas; sin embargo, ninguno presentó síntomas de RGE.

Alcohol y Reflujo

Tomar bebidas alcohólicas produce pirosis frecuentemente en pacientes con RGCP. Estudios de hace tiempo han mostrado que la toma de whisky y vodka disminuye la presión en reposo del esfínter esofágico inferior y la amplitud de las ondas de contracción esofágica.

La ingesta de vino blanco produjo un reflujo ácido del 15% 1 h después de la ingesta, mientras la cerveza produjo un 3,6% de reflujo; el agua, el 0,9% de reflujo, y el etanol, el 1,9%. Estos datos indicaron que el vino blanco y la cerveza inducen RGE por mecanismos no relacionados con la concentración de alcohol ni con el pH.

Comidas Grasas y Reflujo

Ya en 1973, Nebel et al33 evaluaron el efecto de la grasa y la comida proteínica en el esfínter esofágico inferior de sujetos normales. La proteína correspondía a 50 g de un trozo de carne de vacuno y la grasa, a 25 ml de aceite de maíz. Se demostró un aumento de la presión esfinteriana con la ingesta proteínica y, por el contrario, con la ingesta de lípidos hubo un descenso significativo de la presión esfinteriana.

En un estudio reciente35 mediante una encuesta dietética acompañada de una evaluación endoscópica, se demostró que tomar gran cantidad de grasa se asoció a un riesgo significativamente mayor de síntomas de RGE, mientras que tomar gran cantidad de fibras produjo el efecto contrario.

Chocolate y Reflujo

El efecto de este extraordinario dulce, que se consume en forma masiva, es realmente deletéreo en pacientes con RGE. Ya en 197536 se demostró que tomar 120 ml de jarabe de chocolate producía una disminución significativa de la presión de reposo esfinteriana en un 50%.

Tabla Resumen: Alimentos y Bebidas a Considerar

Alimentos/Bebidas Efecto en el Reflujo
Coca-Cola Aumenta la acidez y relaja el esfínter esofágico inferior.
Bebidas Carbonatadas Aumentan la presión en el estómago y relajan el esfínter.
Alcohol Daña la mucosa del estómago y relaja el esfínter.
Comidas Grasas Disminuyen la presión del esfínter esofágico inferior.
Chocolate Disminuye la presión del esfínter esofágico inferior.
Agua Ayuda a equilibrar el pH del estómago.
Infusiones (manzanilla, jengibre) Calman el revestimiento del esófago y reducen la acidez.
Leches Vegetales (almendras) Calman y alivian las molestias derivadas de la acidez.
Zumos de Frutas y Verduras (poco ácidas) Equilibran y no contribuyen al aumento de acidez.

Si sufres de acidez estomacal, es importante elegir alimentos y bebidas que no irriten tu estómago. Se recomienda evitar las bebidas carbonatadas, como la coca-cola, y optar por tés de hierbas, agua o leche baja en grasa. En cuanto a los alimentos, elige aquellos que sean fáciles de digerir y menos picantes. Además, es aconsejable comer porciones más pequeñas y evitar comer justo antes de acostarte. Elevar la cabeza en la cama también puede ayudar a reducir el riesgo de reflujo nocturno.

Así, es importante tener en cuenta que una de las opciones que puede contribuir a no sentir ardor en el estómago es la de mantener una buena hidratación. Por lo tanto, la hidratación es fundamental para mantener un buen estado de salud, así como un correcto funcionamiento de los distintos órganos y sistemas.Seguir estos simples consejos puede contribuir significativamente a la prevención y el manejo de la acidez estomacal, lo que te permitirá llevar una vida más cómoda y saludable. Si tus síntomas no mejoran o empeoran, no dudes en buscar atención médica.

tags: #coca #cola #y #reflujo #gástrico