Aderezos y Vinagretas para Ensaladas: Recetas Deliciosas y Fáciles

Los aderezos, salsas o vinagretas son la clave para potenciar el sabor de los platillos. Aunque el aceite con especias predomine, existe una gran variedad de vinagretas para ensaladas o carnes frías que se preparan fácilmente. Con todas las opciones disponibles, puedes disfrutar de este platillo tan sano en cualquier ocasión, ¡y encima puedes prepararlas con tus propias manos!

El Vinagre de Jerez es un ingrediente fundamental en la dieta mediterránea; solo unas gotas para sazonar las salsas añaden un toque especial a los platos de pasta y enriquecen cualquier receta con hortalizas y verduras, aportando aromas y potenciando el sabor del conjunto. El secreto para elaborar una vinagreta superior es tener a mano Vinagre de Jerez, un tesoro de la denominación, esencial en la alta gastronomía internacional.

El Vinagre de Jerez es único por varias razones, principalmente por su calidad excepcional, determinada por su origen. Su elaboración se realiza exclusivamente a partir de los grandes Vinos de Jerez, y también envejecen en botas, bajo el tradicional sistema de criaderas y soleras. “El origen noble de la materia prima, la expresividad y la enorme riqueza en aromas y sabores de los Vinos de Jerez, se reflejan también en los vinagres, transmitiendo esa complejidad a los platos”, señala José Ferrer, Embajador Gastronómico de las Denominaciones de Origen Vinos y Vinagre de Jerez.

Aperitivos y ensaladas, recetas de pasta y verdura, pescados y mariscos, guisos y carnes, y también postres; el Vinagre de Jerez logra perfeccionar todo tipo de elaboraciones. ¿Y si empezamos por ponerle un poco de acento andaluz a nuestras vinagretas?

Claves para hacer vinagretas deliciosas

La clave para hacer una gran vinagreta está en las porciones. Normalmente se añaden 3 partes de aceite por una del ingrediente ácido. Pero puedes poner solos dos partes de aceite o cambiar la mitad del vinagre por agua si no quieres tanto gusto ácido.

Ahora bien, si quieres hacer 130 ml de vinagreta para ensaladas, y quieres medir con cucharadas, necesitarás:

  • 6 cucharadas de aceite
  • 2 cucharadas de ingrediente ácido
  • Sal y pimienta a pizcas
  • 1 cucharadita opcional de ingrediente saborizante
  • ½ o 1 cucharada opcional de ingredientes sólidos
  • Pizcas de especias

Puedes guardar tu mezcla en la nevera hasta dos semanas en un bote de cristal bien cerrado. Es importante que antes de consumirla la agites bien para que se integren todos sus ingredientes.

3 Aderezos Caseros Para Ensaladas de Todo Tipo y Así No Gastas Más

Antes de ahondar en distintas vinagretas más o menos curiosas, es importante detenernos en los elementos que constituyen el aliño perfecto, en su forma más básica. Si no queremos complicarnos la vida, esta vinagreta básica, con las proporciones correctas, es mil veces mejor que aliñar las ensaladas directamente con aceite y vinagre. Y, como veréis, no tiene ningún misterio. Como apunta Child, “la proporción habitual de vinagre y aceite es de uno a tres, aunque cada cual debe establecer su propia relación”.

Para elaborar la vinagreta se debe batir el vinagre con la sal (1/4 de cuchara de café, si seguimos las anteriores proporciones) y la mostaza, si se quiere (1 cuchara de café), en un cuenco, hasta que esta última se disuelva. Después se debe agregar el aceite gota a gota, removiendo para que la mezcla emulsione. Otra forma de preparar la vinagreta, que también apunta Child, consiste en poner todos los ingredientes en un bote con rosca y agitarlos enérgicamente durante 30 segundos para mezclarlos bien.

Recetas de los mejores aliños

Toda vinagreta debe llevar algún ingrediente graso que puede ser aceite de cualquier tipo. Si este es de sabor fuerte, te recomendamos mezclarlo con otro de sabor más suave. Por ejemplo, un poco aceite de sésamo con más cantidad de aceite de girasol. También, es importante agregar un ingrediente ácido, como vinagre de la clase que más te guste. Este puede ser blanco, vino tinto, manzana, jerez o balsámico. Igualmente, puedes añadir zumo de limón, naranja, lima o pomelo, cualquier cítrico. Por último, se le añade algún ingrediente salado: sal, salsa de soja, tamari o salsa de pescado.

No obstante, los aderezos, además, pueden llevar ingredientes extras para darles más sabor. Primeramente, ingredientes como la mayonesa, alioli, mostaza, miel, yogur, salsa siracha o crema son un gran añadido. Aunque también le dan un toque único la pimienta molida, ajo, cebolla, jengibre, semillas de cualquier tipo, frutos secos, quesos desmenuzados o picantes frescos. Y no podemos olvidar las especias o frutas en polvo como la cúrcuma, pimentones, tomate, curry, orégano o cilantro en polvo.

Estas recetas son un ejemplo de todas las combinaciones que puedes hacer con los ingredientes que quieras. Recuerda, los ingredientes ácidos los puedes sustituir con vinagres o cítricos. Al igual que los ingredientes dulces, puedes poner la opción que tu prefieras.

Vinagreta de fresa

Deberás ponerle 4 fresas medianas, 3 cucharadas de aceite de oliva, 1 cucharada de vinagre manzana, 2 cucharaditas de sirope de arce, sal y pimienta al gusto.

Para prepararla, lo único que tienes que hacer es lavar y quitar el rabillo de las fresas. Después, colocar todos los ingredientes en una batidora, excepto la sal y la pimienta. En seguida, bate hasta conseguir una salsa homogénea. Por último, salpimentar, mezclar y disfrutar en alguna ensalada verde o con algunos quesos blancos.

Aderezo mexicano

No hay nada mejor que unas vinagretas para ensaladas mexicanas. Sus ingredientes picantes y frescos les dan un sabor fuerte pero muy bueno.

Para este necesitarás aceite de aguacate, zumo de lima, chiles frescos y molidos. También, comino, pimientas, cebolla morada, tomate muy picado, aguacate, cacahuetes, anacardos y hojas de cilantro fresco.

Vinagretas para ensaladas de mostaza

Para esta vinagreta necesitarás 200 ml de aceite de oliva, 40 ml de vinagre de Jerez o de manzana, sal y pimienta y 1 cucharadita de mostaza de Dijón.

Para su elaboración tendrás que poner en un recipiente la mostaza y añadir el aceite poco a poco con un batidor de varillas. Así, harás movimientos circulares para ligar y emulsionar la mezcla. A continuación, y mientras sigues batiendo, añades el vinagre, la sal y la pimienta a tu gusto.

5 recetas de salsa vinagreta con Vinagres de Jerez - Aderezos para ensaladas

En lo que respecta a las ensaladas, la clave está en preparar una buena vinagreta a base de Vinagre de Jerez. Emulsionar previamente el vinagre y el aceite, y enriquecer después esta mezcla con ingredientes como alcaparras, pepinillos, anchoas, perejil, sal o ajo, puede ser una buena opción para lograr el aderezo perfecto para nuestras ensaladas. Pero hay muchas más.

Y para demostrarlo, hemos seleccionado las siguientes recetas de salsa vinagreta casera fáciles de preparar para darle una nueva vida a nuestras ensaladas.

Vinagretas para ensaladas con miel y mostaza

La vinagreta de miel es uno de los aliños más usados para condimentar una ensalada con un toque dulce. Es muy fácil de preparar y no requiere de muchos ingredientes. Tan sólo necesitamos una combinación de vegetales al gusto, que pueden ser desde hojas verdes o quinoa hasta cereales, aceite de oliva y, por supuesto, Vinagre de Jerez para que la ensalada de lo mejor de sí.

Ingredientes:

  • 3 cucharadas de miel
  • 50 ml de Vinagre de Jerez
  • una pizca de sal
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de mostaza a la antigua

Mezclando bien estos ingredientes con la ayuda de unas varillas, tendremos una vinagreta de miel repleta de sabor que dará personalidad propia a cualquier ensalada. El toque gourmet lo conseguiremos añadiendo a la mezcla una cucharada de postre de mostaza a la antigua.

Vinagretas para ensaladas keto

Seguir una dieta cetogénica o keto, baja en carbohidratos, no está reñido con disfrutar en la mesa. Podemos aliñar nuestras ensaladas keto con una vinagreta sin azúcar elaborada con Vinagre de Jerez y obtener una receta deliciosa y saludable.

Existen muchos aderezos para ensaladas compatibles con la dieta cetogénica, y uno de ellos es el de wasabi, pepino, aguacate y Vinagre de Jerez. Una mezcla refrescante, diferente y atractiva, capaz de sacar del aburrimiento a cualquier ensalada keto.

Ingredientes:

  • 1 aguacate
  • 1/2 pepino
  • Zumo de 1/2 lima
  • 2 cucharadas de polvo de wasabi
  • 2 cucharadas (30 ml) de aceite de aguacate
  • 2 cucharaditas de vinagre de Jerez
  • 1/2 cucharadita de ajo en polvo y una pizca de sal

Para elaborar este aliño para ensaladas saludables lo mejor es utilizar una licuadora, pues lo que buscamos es que quede una textura suave y sin grumos. Una vez conseguido, nuestra vinagreta keto baja en calorías estará lista para acompañar lo que le echemos.

Vinagretas para ensaladas dulces

La combinación de dulce y ácido en el paladar siempre nos sorprende, y el Vinagre de Jerez es un componente clave para conseguirlo. “Combinado con cítricos y frutas ácidas, como fresas o naranjas, ofrece resultados muy interesantes para enriquecer el almíbar o incluso elaborar vinagretas, ofreciendo un final de comida más ligero y fresco”, destaca José Ferrer.

Elaborar una vinagreta dulce con miel y Vinagre de Jerez es un reto que merece la pena intentar. Mezclando bien los siguientes ingredientes tendremos la receta del aliño perfecto para ponerle un toque de alegría a nuestra ensalada dulce.

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de vinagre de Jerez
  • 1/2 cucharada de salsa de soja
  • 1 cucharada de miel
  • 1/2 cucharada de mermelada de fresa
  • 3/4 cucharada mermelada de mora
  • Una pizca de ajo en polvo, sal y pimienta blanca

Vinagretas para ensaladas con aguacate

La vinagreta de aguacate es una salsa para ensaladas saludables muy utilizada en Colombia. Se puede usar para aliñar todo tipo de platos ligeros y resulta especialmente sabrosa para condimentar recetas frías como un tartar de atún, un tabulé con salmón o una ensalada de lechuga y ahumados.

Ingredientes:

  • 1/2 taza de vinagre de Jerez
  • 1 aguacate
  • 1/2 taza de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 1 cucharada de perejil picado
  • una pizca de sal y pimienta

Preparar esta vinagreta de aguacate es realmente sencillo. Tan sólo hay que unir bien todos los ingredientes hasta que se fusionen adecuadamente y dejar marinar al gusto.

Vinagretas caseras para ensaladas light

Podemos enriquecer una ensalada ligera con una vinagreta casera baja en calorías. Un aderezo saludable sin renunciar al sabor y al placer de comer mientras nos cuidamos, es posible con un poco de Vinagre de Jerez.

El punto exacto de este condimento en una vinagreta de yogur desnatado, por ejemplo, puede hacer que nuestra dieta sea más llevadera. Además, se puede utilizar para aliñar para todo tipo de ensaladas verdes y también de pasta.

Ingredientes:

  • 1 yogur desnatado
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 2 cucharadas de vinagre de Jerez
  • Una pizca de sal y pimienta

Después de mezclar bien los ingredientes de esta vinagreta light para ensaladas, agregaremos un poco de cebolla o cebollino muy picado a modo de toque maestro.

Más ideas de vinagretas

Comenzamos por un capítulo lleno de sabor, el de las vinagretas especiadas, ideales para los que quieren llenar sus ensaladas de aroma. Muchas son las especias con las que aderezar nuestras ensaladas, pero reina de los aliños es la mostaza en todas sus variedades. Combina muy bien con ensaladas de legumbres, como ejemplo esta ensalada de garbanzos y atún con vinagreta de mostaza.

Preparación: En un bol mezclar la mostaza, el vinagre, el aceite de oliva y la sal. Remover con una cuchara hasta que se amalgamen los ingredientes y se forme una vinagreta espesa.

Preparación: Para la vinagreta de mostaza dulce mezclamos el aceite con las mostaza, la miel, el perejil seco, sal y cebolla. Es importante batir todo esto muy bien para que se integren perfectamente los ingredientes sólidos al aceite.

Ingredientes: 50 g de mantequilla, 2 cucharadas de vinagre, 2 cucharadas de mostaza de Dijon, una cucharadita de sal, una cucharadita de pimienta negra molida, un puñado de cilantro fresco.

Preparación: En primer lugar, debemos elaborar la mantequilla marrón. Para ello es conveniente utilizar una pequeña sartén o cazo de fondo claro, que nos permita observar como la mantequilla cambia de color. Basta calentar esta a fuego lento entre 5 y 10 minutos, observando como se va caramelizando lentamente. La mantequilla marrón está lista cuando se forma una espuma fina y, al remover con una cuchara, vemos como ha alcanzado una tonalidad marrón dorada. Una vez la mantequilla alcanza el color adecuado, debemos pasarla a un nuevo recipiente. En el proceso se forma un depósito de residuos sólidos, que se pueden utilizar o no en la vinagreta, para obtener un sabor más o menos potente. Nosotros hemos optados por añadirlo. Una vez tengamos lista la mantequilla, solo tenemos que mezclar tres partes de esta, con una parte de vinagre y otra de mostaza de Dijon. Con 50 gramos de mantequilla salen unas seis cucharadas de mantequilla marrón, con lo que basta añadir dos cucharadas de vinagre y dos de mostaza. Mezclamos los ingredientes básicos en un procesador de alimentos o picadora, junto a una cucharadita de sal y otra de pimienta negra recién molida. Nosotros hemos añadido también un puñado de cilantro fresco, pero esto es opcional, y se pueden añadir otras hierbas como perejil o cebollino.

Preparación: Para la vinagreta de comino, pelamos y picamos el ajo.

Preparación: En el mortero, agregamos las nueces y las almendras y las machacamos. La idea es que queden trozos grandes. Después, añadimos aceite de oliva, vinagre y sal y mezclamos bien.

Preparación: Para preparar la vinagreta de pistachos, pelamos los pistachos y los troceamos. Son las vinagretas más frescas y apetecibles para nuestras ensaladas de verano, y además añadiéndo un suplemento de vitaminas al llevar fruta hasta en el aliño. Ideales para combinar con ensaladas que lleven pescados, ahumados, jamón y magret curado, pues les ayuda a hacerlas más suaves al dulcificar sabores.

Preparación: Para la vinagreta de papaya, pelamos y eliminamos las semillas de su interior, después la cortamos en cubitos y los ponemos en algún recipiente donde poder batirlos o en el vaso de thermomix o batidora americana (según lo que tengamos en casa). Añadimos el aceite, el vinagre, el agua y la sal, después trituramos todo hasta conseguir un conjunto salseable, bastante espeso.

Preparación: Para hacer la vinagreta de fresa empezamos triturando las fresas con el azúcar hasta obtener un puré fino. Añadimos el vinagre. Dejamos reposar una hora. Colamos toda la preparación por un tamiz fino y guardamos en la nevera en un tarro hermético. En frío se nos conservará de una semana a diez días. En un bol mezclamos el vinagre de fresa y la sal. Vamos añadiendo a chorrito el aceite de oliva hasta obtener la vinagreta. Si además de contener verduras y hortalizas, nuestra ensalada lleva una buena vinagreta con ellas, entonces ya se convierte en un auténtico festín para los sentidos.

Preparación: Para preparar la vinagreta de perejil, lavamos el perejil, lo picamos y troceamos las hojas muy finas. Vertemos el vinagre en un cuenco, añadimos sal y batimos con unas varillas hasta que se integre todo bien. Aromatizamos con una pizca de pimienta y vamos agregando el aceite, en un hilo, sin dejar de batir, hasta obtener una salsa bien emulsionada.

Preparación: Para hacer la vinagreta de apio, Limpiamos y cortamos toda la verdura en trocitos muy pequeños. Mezclamos en un bol el aceite de oliva y el vinagre. Utilizaremos una parte de vinagre por tres de aceite. Añadimos la pimienta y la sal e incorporamos las hortalizas.

Preparación: Para la vinagreta de berenjenas, primero cortamos las berenjenas en trozos pequeños y las ponemos a guisar con un chorrito de vinagre, sal y dos dientes de ajo. Cuando estén, las dejamos enfriar mientras se escurren durante unos minutos y las colocamos en un bol con vinagre y tres cucharadas de aceite. Luego, picamos en cuadraditos las cebollas, el tomate y el pimiento y en trozos muy pequeños el ajo y el perejil.

Preparación: Para la vinagreta suave de tomate, añadimos los tomates, cebolleta y pepinillos cortados bien menudos, agregamos el aceite de oliva y el vinagre. Las ensaladas con carnes blancas, ya sea laqueadas, empanadas en panko o simplemente cocidas son las que más agradecerán el potente sabor de una vinagreta a base de productos de carácter asiático como la soja o el wasabi.

Preparación: Para la para la vinagreta con miel, vinagreta de wasabi, primero debemos mezclar bien el polvo de wasabi con agua. Para ello ponemos en un cuenco plano unas dos cucharadas de polvo y lo mezclamos con casi otras dos de agua. Vamos haciendo una pasta hasta que quede todo el polvo disuelto. Esta mezcla la dejamos reposar hasta que quede lo suficientemente seca como para manipularla con las manos y que no se pegue en ellas. Seguidamente ponemos en otro cuenco más hondo el vinagre de vino de arroz (u otro de suave si fuera menester), le añadimos el AOVE, la soja, el azúcar y una pizca de sal.

Preparación: Para hacer la vinagreta de soja, mezclamos primero los líquidos y después le añadimos los elementos de condimentación cortados en dados pequeños. Las ensaladas con queso, frutos secos como la nuez o fruta de otoño, maridan a las mil maravillas con vinagretas agridulces de miel, melaza o sirope de arce.

Preparación: Para hacer la vinagreta de melaza, en un cuenco pequeño, mezclar la mostaza con el vinagre balsámico, el zumo de limón, la melaza, la sal y una pizca de pimienta negra recién molida.

Preparación: Para la vinagreta con miel, mezclamos la mostaza a la antigua con la miel, la sal y el azúcar moreno, revolvemos. Echamos el aceite de oliva y el vinagre, que habremos mezclado previamente con un tenedor.

Otras salsas para ensaladas

Además de las vinagretas, existen otras salsas que puedes utilizar para aderezar tus ensaladas:

  • Salsa César
  • Salsa de yogur
  • Salsa rosa

No dejéis que vuestras ensaladas sean aburridas por no hacerle una vinagreta y aliñarlas con ella en condiciones. Con esta selección de vinagretas para hacer tus ensaladas espectaculares, estoy segura de que alegrar vuestras platos sea tarea fácil a partir de ahora.

Trucos de cocina para elaborar los mejores aliños para ensaladas:

  • La proporción idónea para combinar los ingredientes suele ser tres partes de aceite por una de vinagre.
  • A la hora de utilizar el zumo de limón como condimento, mézclalo primero con el vinagre, porque al tener base de agua se disolverá bien. Con el aceite de oliva directamente es incompatible.
  • Si te has pasado con el vinagre, corrige con un poco de miel, para aligerar el sabor.
  • Utiliza una coctelera o bote cerrado para poder agitar bien los ingredientes y que la mezcla resulte homogénea.
  • Pepinillos, alcaparras y mostaza tienen base de vinagre, así que reduce la cantidad de vinagre, usa uno suave o no lo uses.
  • Si utilizas anchoas o salsa de soja no tienes por qué añadir sal a tu aliño para ensaladas. Estos ingredientes ya son de por sí bastante salados y es un condimento que en exceso no es aconsejable para la salud.

Los mejores aceites para ensaladas

Aquí tienes la lista de los aceites recomendados en esta guía de aliños. Todos ellos 100% saludables y de gran calidad.

  • Aceite de oliva virgen extra Gran Selección Sandúa. Un coupage de la mejor selección de aceitunas de las variedades picual, hojiblanca, arbequina, etc. De sabor intenso y afrutado.
  • Aceite de oliva virgen extra Capricho by Sandúa Arbequina. Un monovarietal de aceituna arbequina de cosecha temprana en los olivares propios de Sandúa, en el sur de Navarra. De sabor afrutado, dulce y fluido, ligeramente picante.
  • Aceite de oliva virgen extra Capricho by Sandúa Empeltre. Monovarietal de aceituna Empeltre, de recogida temprana en los olivares que Sandúa cultiva al sur de Navarra.

Las vinagretas son el acompañante perfecto para las ensaladas. Elegir la vinagreta para las ensaladas que más combinan con los ingredientes depende de muchos factores.

Vinagreta Ingredientes Ideal para
Básica Aceite de oliva, vinagre, sal, pimienta Ensaladas de lechuga, pepino, tomates Cherry y queso feta
Limón Zumo de limón, aceite de oliva, sal, pimienta negra, azúcar moreno -
Miel Vinagre, miel, aceite de oliva, sal, pimienta Ensaladas con nueces, manzanas o queso de cabra
Mango y aguacate Mango maduro, aguacate, vinagre, jugo de lima, aceite de oliva, miel -
Mostaza Aceite de oliva, vinagre, sal, pimienta negra, mostaza Ensaladas de aguacate, queso, gambas a la plancha y tacos de naranja
Sésamo y jengibre Semillas de sésamo, jengibre molido Ensaladas de arroz y para aquellas que llevan pollo
Cilantro y lima Zumo de limón, cilantro fresco, mostaza, vinagre, aceite de oliva, sal, azúcar -

tags: #aderezos #y #vinagretas #para #ensaladas #recetas