Una forma perfecta de enriquecer tus ensaladas es añadir lechugas variadas, frutas de temporada y frutos secos. Su base es utilizar alimentos frescos naturales y crudos para hacer una ensalada de lechuga especial, ideal para hacer la comida o la cena más saludable y completa. Además, las ensaladas son, por lo general, platos sanos y muy fáciles de preparar.
En este artículo, exploraremos diversas recetas de aderezos que transformarán tus ensaladas de lechuga y frutas en una experiencia culinaria inolvidable.
3 Aderezos Caseros Para Ensaladas de Todo Tipo y Así No Gastas Más
Ensalada de Lechuga con Pera y Frutos Secos: Una Receta Saludable de Karlos Arguiñano
En esta receta, Karlos Arguiñano te propone aprovechar las peras dulces de otoño para hacer una ensalada fresca con nueces y almendras, que le darán el punto crujiente. Un plato rico en fibra, antioxidantes, proteínas vegetales y grasas saludables gracias a los frutos secos y al aceite de oliva del aliño. Además, esta ensalada es ideal para incluir en dietas vegetarianas y veganas ya que no contiene ningún ingrediente de origen animal.
Ingredientes:
- Lechugas variadas (rúcula, escarola, canónigos)
- Pera dulce (conferencia o blanquilla)
- Nueces
- Almendras
- Aceite de oliva virgen extra
- Vinagre
- Sal
Preparación:
- Lava bien las lechugas variadas y escúrrelas bien. Puedes secar las hojas y eliminar el agua con papel de cocina o utilizar una centrifugadora de ensaladas. Si las hojas de lechuga son grandes puedes trocearlas con el cuchillo. Una vez preparadas, coloca las lechugas en un bol o una fuente grande.
- Lava y pela la pera. Después córtala en dados pequeños e incorpórala a la fuente con las lechugas. Esta fruta le dará el toque dulzón perfecto a la ensalada.
- Pica las nueces y las almendras en trozos pequeños. Espolvorea los frutos secos picados sobre la ensalada de lechugas con pera para darle un toque crujiente.
- Prepara un aliño básico mezclando en un bol 3 partes de aceite de oliva virgen extra con 1 parte de vinagre. Sazona la vinagreta con una pizca de sal y mezcla bien. Aliña la ensalada con la vinagreta, justo antes de servir para que las hojas no se empapen y pierdan frescura. Mezcla suavemente para que la vinagreta se integre bien con las lechugas, la pera y los frutos secos. ¡Lista para servir!
Consejos Adicionales:
- Para aportar diferentes texturas y sabores a la ensalada emplea una mezcla de lechugas variadas como rúcula, escarola y canónigos. Para crear contrastes, combina lechugas suaves como la romana con otras ligeramente amargas como la rúcula. Recuerda que es importante lavarlas y secarlas bien para que el aliño se integre mejor y no quede aguado.
- Puedes mezclar peras dulces y jugosas como la pera conferencia o pera blanquilla con otras variedades más firmes como la pera de agua. El objetivo es crear una ensalada con diferentes texturas.
Prueba otros frutos secos
Además de almendras y nueces puedes utilizar otros frutos secos como pistachos, avellanas, anacardos o piñones. También puedes enriquecer la ensalada con semillas de girasol o de calabaza. Para darle un toque más crujiente a la ensalada puedes tostar los frutos secos naturales y secos durante unos minutos en una sartén sin aceite, removiendo para que no se quemen. Así conseguirás realzar su sabor y darle un sabor más tostado a la ensalada.
La ensalada de lechuga con frutos secos combina a la perfección con ingredientes que le den un punto salado como puede ser el queso. Para un sabor suave puedes utilizar el queso feta, y para un sabor más intenso el queso azul. Además, si incorporas queso, también puedes lograr una ensalada templada: doras el queso y logras, por ejemplo, una deliciosa ensalada templada con queso de cabra. También puedes añadir frutas deshidratadas como pasas u orejones de albaricoque. Su textura seca crea el contraste perfecto con la fruta fresca.
La ensalada de lechuga con pera y frutos secos es una receta saludable y nutritiva, rica en antioxidantes y vitaminas como vitamina E (de los frutos secos), vitamina C (de la pera) y vitamina A (de las lechugas). Los vegetales (lechugas y frutas) son fuente de fibra que favorece la digestión y ayuda a mantener la saciedad, mientras que los frutos secos aportan proteínas vegetales de calidad y, como el aceite de oliva virgen, grasas monoinsaturadas beneficiosas para la salud cardiovascular. Dependiendo de la cantidad de aceite de oliva que utilices en el aliño esta ensalada aporta alrededor de 150-200 kcal por ración.
Si no vas a consumir la ensalada en el momento es importante conservarla de la forma adecuada para que no pierda frescura. Si los ingredientes como las lechugas (limpias y secas) y la fruta están bien frescos puedes guardar la ensalada preparada en un recipiente hermético en la nevera 1-2 días, pero sin aliñar.
Otras Ideas para Aderezos y Ensaladas
Ensalada de Frutas con Salsa de Yogur
Esta ensalada es muy refrescante e ideal para el verano. Para elaborar este plato, puedes elegir las frutas que más te gusten, ¡casi todas quedan genial con la Salsa de Yogur de Choví! Este producto no tiene conservantes: es una salsa suave y cremosa elaborada con nata y yogur, la cual contiene un pequeño toque de hierbas.
Trocea las hojas verdes y lávalas con esmero. Después, ponlo a escurrir hasta que no le quede nada de agua. Así te asegurarás de que esté fresca y crujiente. Corta los tomates raf a gajos, y colócalos en el bol donde vayas a mezclar los ingredientes de la ensalada. Añade las nueces por encima de todos los ingredientes. Por último, añade la Salsa de Yogur de Choví y un poco de sal.
Ensalada Dulce con Vinagreta de Mermelada
Una ensalada dulce es un plato que surge de unir dulce y salado en nuestras ensaladas. Es siempre es un acierto y en verano aún más. Les aporta un toque refrescante y un sabor diferente.
Ingredientes:
- Mermelada
- Vinagre de manzana Ybarra
- Aceite de oliva virgen extra Ybarra
- Nectarinas
- Pera
- Pomelo
- Queso fresco
- Primeros brotes Classics de Florette
Instrucciones:
- Hacemos la vinagreta poniendo en un bol la mermelada. Añadimos el vinagre de manzana Ybarra y la diluimos. Añadimos el aceite de oliva virgen extra Ybarra y mezclamos bien con unas varillas hasta que emulsione.
- Cortamos las nectarinas y la pera en rodajas finas con la piel, bien limpias.
- El pomelo lo cortamos "a lo vivo", esto es sacando solo la carne de los gajos, sin la piel.
- Cortamos el queso fresco en cubos.
- Ponemos en un bol una bolsa de Primeros brotes Classics de Florette.
Tipos de Aderezos para Ensaladas
Las vinagretas son el acompañante perfecto para las ensaladas. Elegir la vinagreta para las ensaladas que más combinan con los ingredientes depende de muchos factores.
- Vinagreta Básica Enriquecida: A pesar de ser conocida como la vinagreta básica, este aderezo puede enriquecerse si le añadimos los ingredientes picados: cebolleta, ajo, tomate, pimiento, perejil, orégano, sésamo, o cilantro.
- Vinagreta de Limón: Mezcla 3 cucharadas de zumo de limón, media taza de aceite de oliva, sal, pimienta negra y azúcar moreno.
- Vinagreta de Miel: Este aderezo es una opción deliciosa para dar un toque dulce a las ensaladas al combinar la suavidad de la miel con el ácido del vinagre. Su sabor suave es ideal para ensaladas que incluyen ingredientes como nueces, manzanas o queso de cabra. Para prepararla, solo necesitas mezclar vinagre, miel, aceite de oliva, sal y pimienta al gusto.
- Vinagreta de Mango y Aguacate: Se elabora con mango maduro y aguacate troceados y bien picados, cuando sea una pasta, agrega el vinagre, el jugo de lima, el aceite de oliva y la miel. Esta ensalada es todo un aporte de bienestar.
- Vinagreta de Mostaza: Una forma sencilla de hacerla es, en un bote de cristal (con tapa), poner aceite de oliva, vinagre, sal, pimienta negra y un buen chorro de mostaza Choví. Cuanta más mostaza pongas, más espesa quedará la vinagreta. Si quieres endulzar esta salsa, puedes darle un toque de miel.
- Vinagreta de Sésamo y Jengibre: Para ensaladas de arroz y para aquellas que llevan pollo. Añadimos semillas de sésamo (que le darán un toque distinto, visual y de texturas) y, si te gusta, un poco de jengibre molido.
- Vinagreta de Cilantro: En un recipiente mezcla una taza de zumo de limón, un manojo de cilantro fresco, una cucharada sopera de mostaza (si es Choví ¡mejor!), un chorro de vinagre, media taza de aceite de oliva, sal y azúcar (puedes sustituir el azúcar por mermelada al gusto). Perfecta si lo que quieres es dar a tu ensalada un toque aromático.
- Salsa Rosa: Uno de los aliños para ensaladas que no puede faltar en verano. Es uno de los aderezos para ensaladas más exitosos, pero hacerla bien significa poner en equilibrio la proporción exacta entre mayonesa, ketchup, un toque de azúcar y el suave aroma del whisky.
- Salsa de Yogur: Tiene una combinación de yogur, especias, vinagre y pepino que aporta un equilibrio perfecto entre frescura y cremosidad. Para hacértelo más fácil, en Choví tenemos nuestra salsa de yogur siempre lista al instante.
Semáforo Nutricional
El semáforo nutricional es un sistema de colores que permite entender los valores nutricionales de una forma clara, rápida y completa.
Una ración contiene:
Nutriente | Cantidad | % de la Ingesta de Referencia (IR) |
---|---|---|
Calorías | 194 | 10% |
Grasa | 15,2g | 22% |
Grasa saturada | 2,5g | 12% |
Azúcares | 11,5g | 13% |
Sal | 0,4g | 7% |
* de la ingesta de referencia (IR) para un adulto
Qué es bajo por ración:
- Calorías: 200 Kcal o menos
- Grasa: 7 g o menos
- Grasa saturada: 2 g o menos
- Azúcares: 9 g o menos
- Sal: 0,6 g o menos
Qué es medio por ración:
- Calorías: Entre 200 Kcal y 700 Kcal
- Grasa: Entre 7 g y 25 g
- Grasa saturada: Entre 2 g y 7 g
- Azúcares: Entre 9 g y 32 g
- Sal: Entre 0,6 g y 2,1 g
Qué es alto por ración:
- Calorías: 700 Kcal o más
- Grasa: 25 g o más
- Grasa saturada: 7 g o más
- Azúcares: 32 g o más
- Sal: 2,1 g o más
Nutrientes Cantidad Diaria Orientativa:
- Calorías: 2.000 Kcal
- Grasa: 70 g
- Grasa saturada: 20 g
- Azúcares: 90 g
- Sal: 6 g