Cómo hacer pan rallado casero con batidora: Receta fácil y rápida

El pan rallado es un ingrediente esencial en la cocina, utilizado para rebozar, dar textura a albóndigas, gratinados o espesar salsas. Su origen es sencillo y práctico: aprovechar el pan que ha quedado duro, dándole una nueva vida en la cocina.

Aunque es fácil encontrar pan rallado en cualquier supermercado, el casero ofrece un sabor más auténtico y la posibilidad de personalizar el grosor y los ingredientes según la preparación deseada. Preparar pan rallado casero es una forma sencilla de mejorar el sabor y la textura de tus rebozados, adaptándolo a tu gusto y aprovechando el pan atrasado.

Con un buen pan rallado casero, conseguirás un rebozado más crujiente y con un sabor auténtico que marcará la diferencia. Queda perfecto para croquetas de todo tipo como las de cordero al romero o las de espinacas con piñones.

Si estás cocinando y te das cuenta de que no tienes pan rallado, ¡no te preocupes! Echa mano al pan duro que tengas en casa y en un momento solucionarás tu problema, además de conseguir un pan rallado casero mucho más sabroso que el de compra.

Hacer pan rallado casero para croquetas es una manera sencilla de mejorar el sabor y la textura de este clásico. El pan rallado comercial suele contener aditivos y conservantes que afectan al resultado final, mientras que el pan rallado casero ofrece una textura más natural y un sabor más auténtico. Además, permite adaptar el grosor y el tipo de pan a las necesidades de cada receta.

¡Anímate a probarlo y cuéntanos en los comentarios qué tal te ha quedado!

Como hacer PAN MOLIDO casero (mini tutorial)

Tipos de pan rallado

Hay una infinidad de variedades para este ingrediente en función del tipo de rebozado que quieras y de qué resultado final es el que deseas. Con estos tipos de pan rallado conseguiremos perfectos empanados o rebozados, para ligar masas, rellenar o espesar.

  • Pan rallado fino: Ideal para un acabado suave y uniforme en las croquetas.
  • Pan rallado grueso: Perfecto para una textura más rústica y crujiente.
  • Pan rallado tradicional: Está compuesto por la mezcla de trigo duro y blando con el fin de lograr una textura más crujiente y al mismo tiempo jugosa. De aspecto grueso heterogéneo y color marfil. Este tipo de pan rallado es perfecto para un rebozado o empanado más grueso a tus platos.
  • Pan rallado sin gluten: Que no modificará en absoluto el sabor de tus salsas o empanados y es apto para cualquier paladar. Es la mejor opción para las personas intolerantes al gluten que no quieren renunciar al sabor del delicioso pan rallado. Se suele hacer con pan de alforfón o trigo sarraceno, pan de maíz, pan de arroz o pan de mijo.
  • Pan rallado integral ecológico: Pan rallado elaborado a partir de pan hecho con harina de trigo integral ecológico, de fuerza media, y tostado ligeramente. Suele ser un pan rallado de grano grueso, como los que se hacían antes a mano. De tono oscuro por provenir de pan integral, y de sabor muy intenso. La harina integral conserva todos los nutrientes y propiedades del trigo porque se obtiene del grano entero con el salvado.
  • Pan rallado de maíz y sin gluten: Pan rallado, con un ligero grano y un color amarillo, típico del de este cereal destinado a empanar, condimentar, espesar todo tipo de alimentos, fritos, al horno…
  • Panko: Que son escamas de pan al estilo de Japón. Podríamos decir, para simplificar, que es el pan rallado japonés y equiparar el panko con el pan rallado tradicional de occidente, pero no le estaríamos haciendo justicia. El panko, por su textura más gruesa, aporta un toque crujiente a los empanados y rebozados que no se consigue con nuestro tradicional pan rallado. Una vez frito queda muy crujiente, es ligero y más digestivo, pues la miga de pan absorbe menos aceite. Con panko se consiguen platos menos calóricos y más livianos. Recordad que tenéis en el blog para receta para poder hacerlo.
  • Crujiente de pan cracker: Son trozos de pan natural, con un grano más grueso, y crujiente lo que va a permitir conseguir una textura diferente, mas crujiente en todos los usos y aplicaciones (empanados, croquetas, en sartén y/o gratinando en el horno).

Puedes usar pan integral si prefieres una alternativa más ligera. Tiene más fibra y un perfil nutricional más equilibrado que el pan blanco, y da un toque ligeramente más tostado al rebozado.

El pan duro o atrasado es ideal para conseguir un pan rallado fino y uniforme.

Cómo hacer pan rallado casero con batidora: Paso a paso

Podemos utilizar un rallador manual para conseguir un buen resultado, pero en la receta que os traemos hoy hemos utilizado un robot.

  1. En primer lugar, deberás buscar pan duro o seco que tengas en casa de días anteriores, ya sea de barra, de un redondo, etc.
  2. Comenzaremos cortando, con ayuda del cuchillo de sierra, en rebanadas. En el caso de que tu pan sea de varios días atrás, haz las rebanadas lo más finas posibles para evitar que se atasquen las cuchillas a la hora de picarlo.
  3. A continuación, deberás cortar el pan seco en pequeños pedazos para poder rallarlo más fácilmente. Si vas a usar pan fresco, te recomendamos que primero lo pongas al horno para eliminar toda la humedad y conseguir así que endurezca.
  4. Coloca los cachos de pan en el recipiente de la batidora o picadora, pero sin llenarlo del todo.
  5. Después, pon el pan en el robot y tápalo. En el caso de que prefieras un resultado con el grano más grueso, bastaran unos segundos de picado. Si lo quieres más fino, deja que el robot lo pique durante más tiempo.
  6. Si no tienes robot, siempre se puede hacer a mano con un rallador de caja (como el que se emplea para el queso). Tiene varios tipos de tipo de rallado, deberás elegir el que más te guste.
  7. Precalentamos el horno a 180º C.
  8. El siguiente paso será colocar el pan encima de papel de horno, que irá sobre la bandeja del horno. Es importante que el pan esté bien distribuido por toda la superficie y con la temperatura a 150º C tanto arriba como abajo. En el caso de que hayas elegido una barra de pan fresco deberás dejarlo durante 25 minutos en el horno.
  9. Si el pan está muy seco puedes prescindir de meterlo en el horno.
  10. Si no tienes procesador de alimentos en casa (Thermomix u otro robot de cocina) puedes hacer el pan rallado usando un rallador manual. En este caso es necesario que el pan esté duro y no tendrás que cortarlo.
  11. Si te fijas en la fotos verás que yo le he dado un punto de picado medio en el que se encuentran trozos gruesos y pan finamente rallado.
  12. Luego deja que se enfríe y listo.

Lo ideal es conservarlo dentro de un bote de vidrio o cualquiera que tenga un cierre hermético.

Por cierto, si lo guardas en un bote bien cerrado te durará cuatro semanas o más así que si sueles usar bastante cantidad en tus recetas es bueno preparar de más y guárdalo bien.

Cómo hacer panko casero

Para hacer panko en casa, usa pan de molde sin corteza, córtalo en trozos y tritúralo ligeramente.

Personaliza tu pan rallado

Experimenta con sabores distintos añadiendo romero, albahaca o incluso cebolla en polvo al pan rallado.

Prueba a personalizar el sabor con hierbas secas como orégano, tomillo o perejil, ajo en polvo o incluso queso rallado.

Tipo de Pan Rallado Ideal para Características
Fino Acabado suave en croquetas Textura uniforme
Grueso Textura rústica y crujiente Grano más grande
Integral Alternativa más ligera Alto contenido de fibra, sabor tostado
Panko Rebozados extra crujientes Escamas de pan, absorbe menos aceite

tags: #hacer #pan #rallado #con #batidora #receta