¿A Qué Empresa Pertenece Coca-Cola?

Para responder a la pregunta sobre a qué empresa pertenece Coca-Cola, es fundamental entender la estructura corporativa que la conforma. Lo cierto es que la compañía en sí no se llama simplemente Coca-Cola, sino The Coca-Cola Company.

Esta empresa es una corporación multinacional estadounidense de bebidas con sede en Atlanta, Georgia. Fundada en 1892, The Coca-Cola Company es el distribuidor de bebidas más grande del mundo. A través de marcas como Coca-Cola, Fanta o Sprite, distribuye más del 3% de todas las bebidas que se consumen diariamente en el mundo.

The Coca-Cola Company tiene intereses en la fabricación, venta minorista y comercialización de concentrados y jarabes para bebidas no alcohólicas. Opera a través de una red de socios independientes, como embotelladores, distribuidores, mayoristas y minoristas, así como a través de operadores de embotellado y distribución.

Desde el punto de vista operativo, la empresa centra sus esfuerzos de fabricación en las primeras fases de la cadena de suministro, fabricando el concentrado (o las bases de las bebidas) para sus bebidas, que luego son procesadas y distribuidas por su red de más de 100 embotelladores. Las operaciones con concentrados representan aproximadamente el 85% del volumen de cajas unitarias de la empresa.

La empresa genera la mayor parte de sus ingresos a nivel internacional, con países como México, Brasil y Japón como mercados clave fuera de Estados Unidos.

Otro de los embotelladores más importantes se trata de: Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V., conocida como Coca-Cola FEMSA o KOF, es una empresa multinacional mexicana de bebidas con sede en la Ciudad de México, México. Es una subsidiaria de FEMSA que posee el 48% de sus acciones, con un 28% en manos de subsidiarias de propiedad total de The Coca-Cola Company y el 24% restante cotizado públicamente en la Bolsa Mexicana de Valores (desde 1993) y la Bolsa de Nueva York (desde 1998). Actualmente es el embotellador público más grande de productos Coca-Cola en el mundo en términos de volumen de ventas.

Historia de Coca-Cola

La historia de Coca-Cola está marcada por la estabilidad, por el gran reconocimiento de su marca en todo el mundo y por la extrema fidelidad de sus clientes, además de sus aumentos de dividendos consecutivos, lo que ha ayudado a que la compañía siga siendo popular entre los inversores a lo largo del tiempo.

  • Los derechos de la fórmula fueron adquiridos en 1888 por el empresario Asa Griggs Candler por tan solo 2300 $.
  • En consecuencia, se constituyó The Coca-Cola Company (KO) en 1892.
  • En 1916, se introdujo la forma característica de las botellas de Coca-Cola, para prevenir así que la bebida auténtica se confundiera con las imitaciones.
  • En 1919, un grupo de empresarios liderados por Ernest Woodruff le compraron a Candler The Coca-Cola Company por 25 millones de dólares.

Cuando EE. UU. entró en la II Guerra Mundial, Coca-Cola decidió que sus productos debían estar disponibles para todos los soldados destinados, estuvieran donde estuvieran. Coca-Cola también introdujo su segunda bebida, Fanta, en los mercados alemanes en esos momentos.

Tras un año desde su lanzamiento, Coca-Cola Light se había convertido en la bebida sin azúcar más popular en EE. UU. y había impulsado las ventas al por menor de Coca-Cola un 7 %.

Cuando su competidor Pepsi-Cola comenzó a ganar cuota de mercado en los primeros 80, Coca-Cola anunció que, por primera vez en 99 años, iba a cambiar su fórmula. La nueva Coca-Cola causó indignación entre el público más fiel, que crearon grupos de protesta e incluso llegaron a boicotear a la compañía.

En 2017, Forbes situó a Coca-Cola como una de las cinco marcas con más valor del planeta.

Sin embargo, Coca-Cola no se ha quedado impasible ante la realidad y ha decidido paliar su descenso en los ingresos haciendo un cambio: de ser una compañía de bebidas carbonatadas ha pasado a ser "una compañía total de bebidas". En junio de 2015, Coca-Cola adquirió el 16.7 % de la compañía de bebidas energéticas por poco más de 3 billones de dólares estadounidense.

Análisis del Sector y la Competencia

Según Finviz.com, el sector en el que se ubica Coca-Cola es el de consumo defensivo, un sector que tiene una beta muy baja ya que se caracteriza por que la demanda se ve mucho menos afectada por el ciclo económico. Este sector se forma a partir de aquellos consumos “básicos” que la sociedad necesita para subsistir.

Dentro de la industria, "beverages-non alcoholic" (donde se encuentra The Coca-Cola Company) ha sido una de las menos afectadas, quedando incluso con resultados positivos de 8,44%.

Para analizar la competencia de The Coca-Cola Company, se reunieron a las principales empresas de su industria (Según Finviz.com) clasificándolas de menor a mayor en función de su capitalización bursátil. La capitalización bursátil de una compañía se suele asociar a la estabilidad que posee, por lo tanto a mayor capitalización más fuerte será una compañía frente a grandes cambios.

La capitalización bursátil de Coca-Cola es la mayor de su industria, y la tercera de su sector, con una capitalización de 276.660 millones de dólares. Además, la capitalización de Coca-cola conforma nada más y nada menos que un 7.5% del total de su sector, y más de un tercio de su industria.

Ratios Financieros Clave

El PER es un ratio que nos puede dar muchísima información acerca de una compañía, a pesar de que solo compara el precio al que cotiza con los beneficios que consigue. El ratio PER nos indica el precio teórico que estamos pagando por una empresa con respecto a su beneficio neto, es decir, cuántas veces estamos pagando por el beneficio neto que nos ofrece una compañía. Un PER elevado puede indicarnos que estamos asumiendo unos costes elevados respecto al valor real de la empresa.

No obstante, dentro de su competencia más cercana, como es Pepsi, o Dr.pepper, tienen un PER que se asemeja bastante al de Coca-Cola, rondando las cifras de 25 puntos. Unas cifras más normales dentro de su competencia.

Entonces, Coca-cola posee un ratio PER algo más elevado que la media de su sector.

Pasamos ahora a analizar los ratios de rentabilidad más importantes en un análisis. Empezamos con el ROA, el ratio que nos muestra cuanta rentabilidad obtiene la compañía a través de sus activos.

En cuanto al ROE, también conocido como rentabilidad financiera. Analizando el ROE de Coca-Cola apreciamos que presenta una mayor volatilidad respecto a su rentabilidad sobre activos. Y se trata de una mayor variación en los accionistas de la compañía.

Como último ratio de rentabilidad, analizamos el ROI. Se conoce como el ratio que compara los ingresos netos que obtiene la empresa en función de las inversiones que realiza.

El margen bruto es el beneficio directo que obtiene una empresa, sin contar impuestos de valor añadido. Es simplemente la diferencia entre el precio de venta y el coste de producción. Dicho esto, el margen bruto de Coca-Cola, es el mayor del de la competencia que hemos seleccionado, con unas cifras sorprendentes del 60%, por lo tanto Coca-Cola es capaz de sacarle una rentabilidad bruta del 60 por ciento a cada producto.

Coca-Cola cuenta con un porcentaje de margen de beneficios del 25% una cifra aún más sorprendente ya que nos dice que Coca-Cola saca 25 Céntimos limpios por cada euro que vende.

Coca-Cola posee una de las betas más bajas dentro de su competencia, ya que cuenta con una beta de 0,54 que según explicamos aquí arriba significa que es menos volátil que el índice.

Al fijarnos en los dividendos apreciamos que entre la competencia seleccionada solo 3 de ellas reparten dividendos y son: Coca-Cola, Pepsi y Dr.Pepper, por lo tanto estas empresas al repartir dividendos y tener una beta baja son recomendadas para inversiones estructuradas conforme a una estrategia de dividendos.

Coca-Cola (KO) ha presentado un beneficio de 0,70 dólares por acción en el segundo trimestre de junio de 2022, con unos ingresos de 11.300 millones de dólares.

James Quincey - CEO de The Coca-Cola Company

Estructura Organizativa de Coca-Cola

Coca Cola Company es una de las corporaciones más grandes y reconocidas a nivel mundial en la industria de las bebidas no alcohólicas. Coca Cola produce y vende concentrados y jarabes que son utilizados para producir más de 500 marcas de bebidas gaseosas y no gaseosas distribuidas en más de 200 países.

Al igual que en cualquier otra organización multinacional, la estructura de Coca-Cola se inicia en el nivel ejecutivo. Este nivel es responsable de tomar decisiones estratégicas y supervisar la gestión de la empresa en general.

  • CEO (Chief Executive Officer): Este es el ejecutivo de más alto nivel en Coca-Cola.
  • Directores ejecutivos: Estos son los jefes de los diferentes departamentos o divisiones dentro de Coca-Cola.

Debajo del nivel ejecutivo se encuentra el nivel gerencial. Estos son los individuos responsables de supervisar las operaciones del día a día y asegurarse de que se cumplen los objetivos establecidos por los directores ejecutivos.

En el nivel más bajo del organigrama de Coca-Cola se encuentra el nivel operacional. Aquí se encuentran los empleados que llevan a cabo las tareas diarias que permiten a la empresa funcionar.

El nivel más alto del organigrama de Coca Cola está ocupado por la alta gerencia, que toma las decisiones estratégicas que guían a toda la compañía. El presidente de Coca Cola es el encargado de liderar y supervisar todas las operaciones de la empresa a nivel global.

Al observar el organigrama de Coca Cola, podemos ver claramente cómo se divide en varios departamentos y divisiones, cada uno con sus propias responsabilidades y roles.

El organigrama de Coca Cola tiene una influencia significativa en su éxito empresarial:

  1. Proporciona una clara división del trabajo: Cada departamento y división tiene roles y responsabilidades específicas, lo que evita la duplicación de esfuerzos y maximiza la eficiencia.
  2. Facilita la comunicación y la coordinación entre los diferentes departamentos y divisiones: Esto es crucial para garantizar que todos los aspectos de la empresa estén alineados hacia los mismos objetivos.
  3. Proporciona un marco para la toma de decisiones: Con una jerarquía claramente definida, es evidente quién tiene autoridad para tomar qué decisiones.

En resumen, el organigrama bien definido y estructurado de Coca Cola ha sido fundamental para su éxito empresarial.

La Aterradora Historia de Coca-Cola

tags: #a #que #empresa #pertenece #coca #cola