Variedades de Sushi e Ingredientes: Una Guía Completa

El sushi es uno de los platos más icónicos de la gastronomía japonesa, apreciado mundialmente por su simplicidad y exquisitez. Dentro de lo que en España nos referimos como sushi, existen una gran variedad de tipos y versiones que poco tienen que ver entre sí. Así como ocurre con la pasta italiana que dentro de ésta distinguimos los espaguetis, los tortellini, los macarrones, las espirales...

¿Alguna vez os ha pasado que os han servido un tipo de sushi completamente diferente a lo que pensabais que habíais pedido? Tranquilos, ¡que esto nos ha ocurrido a todos! Con esta guía rápida, ya no tendréis problema para pedir en un restaurante de sushi, ¡ya veréis! Quedaréis como verdaderos expertos a la hora de leer la carta y no os llevaréis sorpresas cuando os sirvan.

¿Eres un amante del sushi? Descubre los diferentes tipos de sushi y sus ingredientes únicos. ¡Os sorprenderá descubrir que existen más de 30 tipos de sushi!

En este artículo, te enseñaremos cómo preparar sushi en casa, desde los ingredientes básicos hasta las técnicas de enrollado. Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber para convertirte en un maestro del sushi.

Cómo hacer SUSHI. Receta fácil

¿Qué es el sushi?

El sushi es un plato japonés que combina arroz sazonado con vinagre con diversos ingredientes, como pescado crudo, mariscos, vegetales, y en algunos casos, frutas. Aunque existen muchas variedades de sushi, las más comunes son el nigiri, el maki y el sashimi. Cada una de estas variantes tiene sus propias características y métodos de preparación.

Tipos de Sushi Más Populares

Muchas variedades entre los cuales seguro os sonarán y habréis escuchado hablar del maki-sushi, nigiri-sushi, temaki-sushi... ¡Aquí van los 8 tipos de sushi más populares y qué significan sus nombres! ¿Conocíais todos ellos?

Maki-sushi

Traducimos maki del japonés como rollo y es que son precisamente eso, rollitos elaborados a partir de arroz relleno de pescado crudo y otros ingredientes como pepino o aguacate. Es una de las formas más comunes de sushi y se caracteriza sobre todo, por su forma redonda. Los más tradicionales se rellenan de pescado crudo y verdura pero existe una lista larga de ingredientes aptos para poner.

Uramaki-sushi

Maki ya sabemos que significa rollo, ¿y ura? Pues ura se traduce literalmente del japonés como cara opuesta. Este tipo de sushi es completamente al revés que el maki. El alga nori está en el interior del rollo. En lugar de llevar el alga nori por fuera, es el arroz el que toma protagonismo en la receta. En esta variedad el pescado y las huevas se esparcen dentro de un bol de arroz de sushi. Técnicamente también podríamos definirlo como un tipo de donburi.

Temaki-sushi

Te se traduce como a mano, por lo que en conjunto sería algo como rollos a mano. Se envuelve el arroz con una tira gruesa de alga nori, tan gruesa que se crea como una clase de cuenco. Esta variedad de sushi enrollado a mano se caracteriza por su forma cónica similar a un cucurucho con los ingredientes dentro. Se llama «hecho a mano» porque los comensales pueden hacerse al gusto su propio rollo en la mesa, como si se tratara de fajitas mexicanas.

Inari-sushi

Muy diferente a los otros tipos, este sushi destaca sobre el resto al ser como una clase de rollito de primavera ¡de tofu frito! Éstos suelen ir rellenos de arroz aromatizado y verduras.

Chirashi-sushi

Generalmente utilizada esta receta para cuando no se tiene tiempo para dar forma al sushi y preparar las piezas una a una, se esparcen los ingredientes que lo componen, así como el arroz, el pescado crudo y demás elementos en un plato.

Nigiri-sushi

Junto con el maki, es el más consumido en todo el mundo. Es un sushi compuesto por una bola de arroz que se moldea con la mano sobre la que se sirve un trozo de pescado crudo fino encima de este. Suele sazonarse con wasabi.

Futomaki-sushi

Es el hermano mayor del maki por lo que para su elaboración se suelen utilizar esterillas de mayor dimensión para su manipulación, ya que el sushi es más grande, grueso y gordo.

Sashimi

En las típicas bandejas de sushi, muchas veces se incluye, además de una variedad de los anteriores ocho tipos de sushi que os hemos explicado, unas tiras de pescado crudo. El sashimi es un plato que suele causar cierta confusión, ya que, puesta a su composición no estaríamos en situación de referirnos a él como sushi al no llevar arroz. Sin embargo, el sashimi suele ser incluido en la categoría del sushi.

Ingredientes básicos para hacer sushi en casa

Antes de comenzar a preparar sushi, es esencial contar con los ingredientes adecuados. Aquí te dejamos una lista de los ingredientes básicos que necesitarás:

  • Arroz para sushi: es la base de cualquier receta de sushi. Es un arroz de grano corto que se vuelve pegajoso al cocinarse.
  • Vinagre de arroz: utilizado para sazonar el arroz.
  • Alga nori: un tipo de alga seca que se usa para envolver el sushi.
  • Pescado fresco: salmón, atún y anguila son opciones populares, pero asegúrate de que el pescado sea de calidad sushi.
  • Verduras frescas: pepino, aguacate y zanahoria son comunes en muchas recetas.
  • Salsa de soja, wasabi y jengibre encurtido: para acompañar el sushi.

Cómo preparar el arroz para un sushi perfecto

El arroz es la base de un buen sushi, por lo que su preparación es fundamental. Sigue estos pasos para obtener un arroz perfecto:

  1. Lava el arroz: enjuaga el arroz con agua fría hasta que el agua salga clara. Esto ayuda a eliminar el exceso de almidón.
  2. Cocina el arroz: usa una olla arrocera o cocina el arroz en una olla con una proporción de 1:1.25 de arroz y agua.
  3. Sazona el arroz: mientras el arroz aún está caliente, añade una mezcla de vinagre de arroz, azúcar y sal. Mezcla con cuidado para no romper los granos de arroz.

Recetas de sushi para principiantes

A continuación, te presentamos algunas recetas sencillas que puedes intentar en casa:

1. Maki sushi de salmón y aguacate

Ingredientes:

  • Alga nori
  • Arroz para sushi
  • Salmón fresco
  • Aguacate
  • Salsa de soja

Instrucciones:

  1. Coloca una hoja de nori sobre una esterilla de bambú.
  2. Extiende una capa delgada de arroz sobre la nori, dejando un borde libre.
  3. Coloca tiras de salmón y aguacate en el centro.
  4. Enrolla con la ayuda de la esterilla, presionando ligeramente.
  5. Corta el rollo en porciones y sirve con salsa de soja.

2. Nigiri de atún

Ingredientes:

  • Arroz para sushi
  • Atún fresco
  • Wasabi

Instrucciones:

  1. Forma pequeñas bolas de arroz con las manos mojadas.
  2. Coloca una lámina de atún sobre cada bola de arroz.
  3. Añade un poco de wasabi entre el arroz y el atún para darle un toque picante.

3. California Roll

Ingredientes:

  • Alga nori
  • Arroz para sushi
  • Surimi (imitación de cangrejo)
  • Pepino
  • Aguacate
  • Semillas de sésamo

Instrucciones:

  1. Coloca una hoja de nori sobre la esterilla y extiende una capa de arroz sobre ella.
  2. Espolvorea semillas de sésamo sobre el arroz.
  3. Da la vuelta a la nori de modo que el arroz quede hacia abajo.
  4. Coloca el surimi, pepino y aguacate en el centro.
  5. Enrolla con cuidado y corta en porciones

Consejos para un sushi casero perfecto

  1. Usa pescado de calidad: El pescado debe ser de la mejor calidad, preferiblemente comprado en tiendas especializadas donde se garantice que es apto para consumir crudo.
  2. Mantén tus manos húmedas: Para evitar que el arroz se pegue a tus manos, mantenlas ligeramente húmedas mientras manipulas el arroz.
  3. Experimenta con ingredientes: No te limites a las recetas tradicionales. Prueba a incorporar frutas como mango o kiwi para darle un toque diferente a tu sushi.

Ingredientes Clave del Sushi

El sushi, ese arte culinario japonés que ha conquistado paladares en todo el mundo, se distingue por su simplicidad y exquisitez. Sin embargo, detrás de cada rollo y cada nigiri se esconde una cuidadosa selección de ingredientes que le otorgan su sabor único y su encanto característico.

Arroz: la piedra angular el sushi

El arroz es el alma del sushi. De grano corto y textura pegajosa, el arroz se cuece con una mezcla de vinagre de arroz, azúcar y sal, lo que le confiere su sabor característico y su consistencia perfecta para moldearlo en diferentes formas. Este arroz sazonado, conocido como shari, es la base sobre la que se construyen todas las variedades de sushi, desde los simples nigiri hasta los elaborados rolls.

Pescado fresco como la estrella del espectáculo

El pescado fresco es otro ingrediente esencial del sushi, y su calidad es crucial para el éxito del plato. Desde el atún y el salmón hasta el pez blanco y el pulpo, cada tipo de pescado aporta su propio sabor y textura al sushi. La frescura del pescado es fundamental, y los chefs expertos saben cómo seleccionar las piezas más frescas y de mejor calidad para garantizar una experiencia culinaria excepcional.

Alga Nori: envoltura tradicional

El alga nori es una parte esencial de muchos tipos de sushi, especialmente de los rolls. Esta lámina delgada y crujiente se elabora a partir de algas marinas secadas y tostadas, y proporciona un sabor distintivo y un ligero toque de mar al sushi. Además de envolver los rolls, el alga nori también se utiliza como base para el sushi temaki, una opción popular entre los amantes del sushi.

Wasabi y jengibre: sabores acompañantes

El wasabi, una pasta verde picante, y el jengibre encurtido, conocido como gari, son acompañamientos clásicos del sushi que complementan y realzan su sabor. El wasabi, elaborado a partir de una raíz picante similar al rábano, se utiliza con moderación para dar un toque de calor y aroma al sushi. Por otro lado, el jengibre encurtido se sirve como guarnición para limpiar el paladar entre bocados, preparando al comensal para disfrutar de nuevos sabores.

Sinfonía de sabores del sushi

Cada bocado de sushi es una sinfonía de sabores cuidadosamente ensamblados, donde cada ingrediente desempeña un papel crucial en la creación de una experiencia culinaria extraordinaria. Desde el arroz perfectamente sazonado hasta el pescado fresco y los condimentos complementarios, cada elemento se une para crear un conjunto armonioso que deleita los sentidos y deja una impresión duradera en el paladar.

Otros Ingredientes Comunes en el Sushi

  • Aguacate: Este sushi no tiene un nombre común ya que no es tradicional de Japón. Su uso es muy frecuente en todo el mundo pero no en la tierra del sol naciente.
  • Gambón o langostino: Es uno de los sushi que no se consume en crudo, se suele cocer ligeramente y extraer su cáscara y tripas.
  • Atún de aleta amarilla (yellowfin): Es delicado y sabroso, más económico que el maguro.
  • Almejas rojas: Un molusco de agua salada muy común en Japón pero de escasa venta en nuestro país.
  • Vieira: Al igual que ocurre con el uni, no se trata de la misma variedad que nuestras vieiras gallegas, aunque el sabor de las nuestras es incomparable, el tamaño es muy pequeño para su adecuado uso en nigiris.
  • Calamar: Un sushi denostado, posiblemente porque el calamar no tiene un sabor fuerte o predominante. A diferencia del Tako, sí se consume en crudo pero es necesario realizar una serie de cortes que permiten no sólo que se adapte a la perfección al arroz, también ayuda en el proceso de masticado.
  • Huevas de salmón: El rey de los gunka, esos pequeños acorazados. Es una rareza tomar este sushi fresco, normalmente el caviar está conservado en salmuera.
  • Maki de pepino: Cuentan las leyendas que los Kappa son entes mitológicos que viven en las aguas y se alimentan de niños. Al igual que los ajos para los vampiros, el pepino hace huir a los demonios del agua con olor a pescado.
  • Atún rojo o bluefin (Maguro): La parte más apreciada para sashimi, makis y nigiri es el belly o ventresca. En este punto hay cierta confusión cuando se habla de atún rojo y atún toro. Toro es la parte del vientre del atún rojo, la ventresca, así que decir atún toro rojo es una reiteración de términos incorrecta.
  • Caballa: Es una de las variedades de sushi más comunes quizá por su bajo coste, pero sin embargo el proceso de preparación es muy delicado ya que tiene unas espinas centrales que son un auténtico infierno para los itamaes.
  • Salmón (Sake): No debemos confundir sake, el vino de arroz, con sake el pescado, el primero se pronuncia [saké] el segundo [sake].
  • Tortilla japonesa o tamagoyaki: Uno de los sushi más humildes tanto por su sabor como por su valor económico. Suele presentarse en los nigiris con un trozo de alga nori a modo de cinturón de seguridad (quita puntos si no lo lleva).
  • Pulpo: Otra de mis debilidades, el nigiri de octópodo. Imprescindible preparación previa o será imposible consumirlo en crudo por la dureza de sus fibras, aunque el itamae realice mil cortes en su superficie como hace con la «ika» que luego veremos.
  • Maki de atún fresco.
  • Huevas de pez volador: Al igual que el ikura y el uni, son ideales para el gunka, pero también funcionan muy bien con los uramaki (esos que llevan el alga por dentro) por ser huevas de tamaño minúsculo. Dan un aspecto muy llamativo y pueden ir sazonadas en wasabi cambiando el color a verde.
  • Angila ahumada o sazonada.
  • Erizo de mar: Sin miedo a equivocarme podemos decir que es el caviar japonés y el símil vale también para el precio. No se trata del mismo oricio que el español. Es una variedad autóctona de sus mares que desarrolla huevas pequeñas y sumamente sabrosas de apariencia extraña (a mí me recuerdan a pequeños cerebros, no digo más).

tags: #variedades #de #sushi #ingredientes