Cómo Calcular las Medidas de un Molde para Tarta y Adaptar Recetas

La repostería es un arte que requiere precisión y adaptabilidad. Son muchas las preguntas que nos abordan a la hora de utilizar nuestros moldes, sobre todo cuando se trata de moldes para bizcochos o tartas. Adaptar las recetas a los tamaños de los moldes a veces nos puede parecer un mundo, sobre todo si no se nos dan bien las matemáticas. En esta guía, te explicaremos cómo adaptar correctamente las recetas a tus moldes, calcular las porciones que salen de un molde y ajustar las cantidades de ingredientes para obtener resultados perfectos.

El tipo de molde que utilices influirá significativamente en el resultado final de tu postre. Los moldes redondos son ideales para bizcochos clásicos y tartas, puesto que proporcionan una cocción uniforme desde el centro hacia los bordes. Los moldes tradicionales son los típicos moldes rectangulares, circulares o cuadrados. Todos los que tengan una forma geométrica entran dentro de esta categoría y calcular la masa necesaria es muy sencillo.

El motivo no es otro que, no es lo mismo una masa de 1kg en un molde redondo de 15 cm con una altura de 10 cm que en uno de 15 cm pero de sólo 5 cm de altura. Como os comentaba arriba no es lo mismo un molde con una profundidad que otra, con un diámetro u otro ya que la masa no se comporta igual.

Cómo AJUSTAR una RECETA según el TAMAÑO del MOLDE

Factores Clave al Adaptar una Receta

El tamaño del molde es quizás el factor más obvio pero también el más crucial al adaptar una receta. Para calcular los ingredientes para un bizcocho en un molde diferente, es útil conocer la capacidad en volumen de ambos moldes.

Cálculo del Volumen del Molde

El siguiente paso pues sería calcular la capacidad de nuestro molde y aquí a veces se nos plantean serios problemas. Si se trata de un molde rectangular, cuadrado o redondo, basta aplicar una fórmula matemática del volumen de los cuerpos. En el caso de los moldes redondos, el volumen es el correspondiente a un cilindro que es el área de la circunferencia multiplicada por la altura.

Pero y si no sé la fórmula o mi molde tiene forma de estrella, oso, castillo o muñeca, ¿cómo entonces calculo el volumen?. Estos son más complicados porque habitualmente no sabemos la capacidad de estos moldes, y calcularlo no es fácil porque no son geométricos. Pero no os preocupéis, porque hay una manera muy sencilla de sacar la capacidad de estos moldes.

Cogemos una jarrita medidora y agua. Llenamos el molde que vayamos a usar con el agua y medimos la cantidad total que hemos añadido. Si por ejemplo al llenarlo de agua medimos que en ese molde nos cabe 1,5 litros de agua, ésa sería la capacidad del mismo.

Así que el molde que hemos medido no nos sirve para un bizcocho pero sí para una mousse. Para Las masas que crecen en el horno debes escoger un molde con el doble de capacidad que la masa.

Primero debemos saber cuánto ocupan nuestros ingredientes, por lo que los sumaremos todos en gramos o en mililitros. Por ejemplo, si tenemos una receta que nos pide 250 g de harina de trigo, 25 ml de leche, 150 g de mantequilla, 100 g de azúcar y 25 g de cacao, lo que hacemos es sumarlo todo. El resultado final son 550 gramos.

Por lo tanto nuestra masa son 975 g o 975 ml. Esto significa que el molde que debemos utilizar deberá ser al menos de 1 litro de capacidad. Tendremos aunque la masa no suba para evitar que se derrame y que quede muy lleno lo mejor es que el molde tenga 1.5 litros. Si esta masa va a crecer en el horno, necesitamos un molde con el doble de capacidad, es decir, que si tenemos 550 g de ingredientes necesitamos un molde de 1 litro 100 ml (se puede usar uno de litro y medio sin problema). Si la masa no va a crecer en su horneado, nos vale con que el molde tenga un poquito más de capacidad.

Fórmula para calcular el volumen de un cilindro.

Ajuste de Ingredientes

Si tenemos una receta que sí indica el molde necesario pero no tenemos exactamente ese molde y queremos utilizar otro. La intuición puede llevarnos a pensar que, dada la misma altura, para un molde de 15 centímetros necesitaremos la mitad de ingredientes que para uno de 30 centímetros, pero no. La cosa es un poco más complicada, aunque nada que una tabla no pueda resolver. La cuestión es que en el cálculo del volumen de un cilindro intervienen potencias (el radio está elevado al cuadrado), y por lo tanto la relación entre el radio de la base y el volumen total no es lineal.

Con esa fórmula, podemos calcular fácilmente el volumen de cualquier molde (el radio es la mitad del diámetro). Sin embargo, para adaptar las medidas de una tarta generalmente nos va a bastar con comparar el área de la base de los moldes, ya que la altura suele ser bastante parecida en todos los moldes circulares. Con estos datos, y una sencilla regla de tres, ya podemos cambiar las proporciones de los ingredientes para nuestro tamaño de molde.

Pero para adaptar nuestras medidas de molde, nos va a bastar con comparar solamente el área de la base de los moldes, ya que la altura de los moldes circulares suele ser bastante parecida. Así que ahora sí podemos aplicar la regla de tres regla, para calcular las proporciones de los ingredientes para nuestro tamaño de molde.

Ejemplo: Si la receta indica un molde de 22 cm y tú tienes un molde de 18 cm, deberás multiplicar todas las medidas de los ingredientes por 0,7. Y de nuevo podemos aplicar la regla de tres regla, para calcular las proporciones de los ingredientes para nuestro tamaño de molde.

Si, por contra, tenemos un molde de 28 centímetros y la receta es de un molde de 20, tendremos que multiplicar todos los ingredientes por dos, es decir, poner el doble de lo que indique la receta. Esto quiere decir que si, por ejemplo, queremos usar un molde de 24 cm para preparar una receta cuyas cantidades están calculadas para un molde de 20 cm, tendremos que dividir 452 entre 314 y, el resultado que es 1,44 es el número por el que tenemos que multiplicar las cantidades de todos los ingredientes.

Pues una vez más aplicamos la fórmula básica de dividir la superficie de nuestro molde entre la superficie del molde que nos indican en la receta. Si nuestro molde es cuadrado, es tan fácil como multiplicar la medida del lado por sí misma. Si nuestro molde es rectangular, es tan fácil como multiplicar la medida del lado más grande por la del más pequeño.

Moldes Cuadrados y Rectangulares

Si tu molde es cuadrado, o te encuentras con una receta con las medidas para un molde cuadrado, no hay problema tampoco, ya que también tenemos una tabla de equivalencias entre moldes cuadrados y moldes redondos. Además, calcular el área de un cuadrado o un rectángulo es fácil, basta con multiplicar dos de sus lados contiguos (el largo y el ancho, que si es cuadrado serán iguales claro). Y con eso también podemos hacernos una tabla de áreas y también una tabla equivalencia entre moldes cuadrados.

Por otra parte, para calcular el área de un cuadrado o un rectángulo solo hay que multiplicar dos de sus lados contiguos, el largo y el ancho, aunque lógicamente en el caso que sea un cuadrado ambos lados serán iguales. Ejemplo: Si la receta indica un molde redondo de 20 cm y tú tienes un molde cuadrado de 25 cm, deberás multiplicar todas las medidas de los ingredientes por 2, es decir, el doble de cantidad.

Así que ya has visto que con este pequeño truco de conversión podrás adaptar las cantidades de una receta al tamaño de tu molde sea redondo o cuadrado.

Fórmula para calcular el volumen de un prisma rectangular.

Tabla de Equivalencias y Conversiones

Para que sea más sencillo, considera la siguiente tabla con el volumen de masa según el diámetro del molde:

Diámetro del Molde (cm) Volumen Aproximado (litros)
15 0.75
20 1.5
24 2.25
28 3

Como habéis podido comprobar, no es nada difícil y haciendo uso de la tabla que os he preparado, creedme que vais a ahorrar mucho tiempo evitando hacer reglas de 3, de hecho, si horneáis con frecuencia usando distintos tamaños podéis descargar la tabla para tenerla siempre a mano.

Consejos Adicionales

  • Prevenir que se pegue: Podemos prevenir que nuestro bizcocho u otros tipos de masas se peguen engrasando el molde. Esto es muy sencillo, coge un trozo de mantequilla con tus dedos y unta bien el molde llegando a todos los rincones. Sin exceso pero extendida por toda la superficie y laterales.
  • Ajuste de Tiempo y Temperatura: Un bizcocho más grande generalmente requerirá más tiempo en el horno. Para asegurar una cocción uniforme, considera reducir la temperatura del horno en unos 10-15°C y aumentar ligeramente el tiempo de cocción.
  • Consideraciones para Moldes Específicos: En un molde de bizcocho rectangular grande, considera aumentar ligeramente la cantidad de líquidos en la receta.

Espero que os haya ayudado este truco para adaptar las medidas de una tarta a un molde de un tamaño diferente al de la receta original. Yo lo utilizo a menudo porque nunca preparo tartas tan grandes y estaba cansado de hacer los cálculos a ojo.

tags: #como #calcular #las #medidas #de #un