El uso de la levadura de cerveza tiene una larga historia. En el famoso papiro de Ebers del antiguo Egipto (1.555 a.C.), se cita el uso del “poso” de la cerveza con fines medicinales. También citan sus propiedades Hipócrates, Dioscórides y el mismísimo Paracelso.
La levadura de cerveza es un producto que procede de la fermentación de algunos cereales como el trigo, gracias al microorganismo Saccharomyces cerevisiae. El producto resultante se seca, limpia y pasteuriza antes de comercializarlo en forma de polvo, pastillas o copos. Una vez obtenido, se procede a secar, limpiar y pasteurizar el producto resultante para su venta en copos o polvo. Por otro lado, es importante destacar que la mayor parte de la levadura de cerveza que se comercializa ha pasado por un proceso para eliminar su sabor amargo original.
Antes de explicar para qué sirve la levadura de cerveza, hay que destacar que se trata de un ingrediente que debe pasar otro proceso químico. Durante este proceso, pierde su capacidad fermentativa, pero se conservan de forma general sus propiedades nutricionales.
Los microorganismos que constituyen la levadura de cerveza tienen una gran actividad reproductiva, esto fue aprovechado por el botánico Dr. Carlsberg, a finales del siglo XIX para obtener levadura a partir de una única célula. En 1930 el Dr. Heinrich Metz, consiguió obtener una levadura en forma líquida que contenía la totalidad de componentes nutricionales que esta levadura posee.
En los últimos años nos hemos ido familiarizando con ciertos productos de los llamados suplementos en nuestra dieta. Los deportistas han sido tradicionalmente los consumidores de estos añadidos que aportan vitaminas y minerales extras al organismo, pero cada vez es más frecuente encontrarlos en las despensas de cualquier persona. Uno de los más conocidos es la levadura de cerveza.
Las levaduras son microorganismos, hongos que en su fermentación generan gases que el hombre ha aprendido a usar, por ejemplo en la fabricación del vino, la cerveza o en panadería. Además producen minerales, vitaminas y proteínas, que enriquecen nutricionalmente esos productos.
La levadura de cerveza destaca por su contenido en variadas vitaminas, minerales y proteínas. Aunque su proporción de vitaminas liposolubles, como la A o D, es baja, lo que hace destacar a este producto es la cantidad de vitaminas del grupo B. Lo que convierte a esta levadura en un producto muy usado por vegetarianos es su alto contenido en proteínas, con todos los aminoácidos esenciales, que tradicionalmente se obtienen de productos animales.
La Levadura de Cerveza es un suplemento alimenticio natural, conocido por su alto contenido en proteínas, vitaminas del grupo B y minerales. Este superalimento, derivado de la fermentación de la cebada en la producción de cerveza, es ideal para fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la salud de la piel, el cabello y las uñas, y apoyar el bienestar general.
Es una fuente importante de proteínas de alto valor biológico, vitaminas del grupo B, selenio, cromo y fibra. La levadura de cerveza le brinda al cuerpo la energía necesaria para poder realizar las actividades diarias; su uso se encuentra recomendado para épocas de fatiga o cansancio, especialmente cuando la persona presenta exceso de trabajo.
Los comprimidos en cuestión cuentan con alto valor de proteínas, glúcidos, minerales y vitaminas del complejo B. El uso de las proteínas cuentan con aminoácidos que son esenciales, ya que permiten mantener protegido el hígado de las intoxicaciones; además, le brinda al organismo: magnesio, calcio, fósforo, potasio, selenio, entre otros minerales que son necesarios para mantener el correcto funcionamiento del organismo.
A continuación, exploraremos en detalle la composición nutricional y los beneficios de la levadura de cerveza, así como las formas de consumirla y las precauciones que se deben tener en cuenta.
Composición Nutricional de la Levadura de Cerveza
La levadura de cerveza es un alimento con un perfil nutricional muy completo. Entre sus componentes más destacados se encuentran:
- Proteínas: Contiene proteínas unicelulares con todos los aminoácidos esenciales, incluyendo lisina, isoleucina y treonina. También es rica en glutatión, un antioxidante potente.
- Vitaminas: Principalmente vitaminas hidrosolubles del complejo B, como B1, B2, B6, B3, ácido fólico y biotina-pantotenato.
- Minerales y oligoelementos: Fuente importante de minerales como selenio (antioxidante) y cromo (metabolismo de azúcares y grasas).
- Fibra: Rica en fibra dietética, lo que favorece el desarrollo de la flora bacteriana intestinal.
La levadura de cerveza destaca principalmente por su alto contenido en proteínas, alrededor del 40 o 60% del contenido de su peso, que contienen aminoácidos esenciales, grasas insaturadas, vitaminas del grupo B y minerales. Al ser un fermentado, es también probiótico y, por tanto, contribuye al buen estado de la microbiota intestinal.
La levadura de cerveza contiene vitaminas hidrosolubles del complejo B. Principalmente: vitaminas B1, B2, B3, B5, B6, B7 y ácido fólico, por lo que se recomienda su consumo ante la carencia de estas.
El término empleado en nuestro idioma puede ser algo confuso al incluir la palabra “cerveza”, pero es así debido a que se suele obtener de la fermentación de la cebada. Desconozco cuándo empezó a ser comercializada en España, pero sí que recuerdo haberla visto mucho antes a la venta en forma de cápsulas, incrementando así la sensación de que es un suplemento, más apropiado para una farmacia que para una tienda de alimentación.
¿Para Qué Sirve la Levadura de Cerveza?
La levadura de cerveza ofrece múltiples beneficios para la salud, especialmente para la piel, el cabello y las uñas. Esto se debe a su rica composición en nutrientes esenciales.
- Piel: La levadura de cerveza ayuda a mantener la piel hidratada y a equilibrar el funcionamiento de las glándulas sebáceas, lo que puede prevenir la aparición de granitos e imperfecciones. Es el principal espejo de nuestro estado de salud y, cuando se da una falta de nutrientes, se reseca y descama (señal de falta de hidratación) o se desequilibra el funcionamiento de las glándulas sebáceas dando lugar a la aparición de granitos e imperfecciones.
- Cabello: Fortalece el cabello, previniendo la fragilidad, la caída y la falta de brillo. Asimismo, contiene aminoácidos azufrados, como la cisteína, imprescindibles en la formación de queratina y también en la regulación del sebo. El complejo biotina-pantotenato desempeña un papel destacado en el crecimiento del pelo y en la salud de la piel y las uñas.El cabello se vuelve frágil, quebradizo y sin brillo (o excesivamente graso) y se caiga por una alimentación poco saludables, así como el estrés pueden producir déficit de nutrientes. Las vitaminas del grupo B de la levadura de la cerveza tienen igualmente un importante papel en la salud general y en la conservación de la piel, el pelo y las uñas. La vitamina B2 (riboflavina) tiene acción anticaída del cabello y actúa contra la seborrea. La vitamina B3 (niacina) interviene en la síntesis de la queratina. La vitamina B6 (piridoxina) es indispensable para el metabolismo correcto del zinc, mineral que forma parte de piel, cabello y uñas.
- Uñas: Mejora la salud de las uñas, previniendo la fragilidad, el reblandecimiento y la aparición de manchas blancas. En las uñas, la falta de nutrientes se manifiesta en forma de reblandecimiento, fragilidad y la aparición de manchas blancas que aparecen y desaparecen.
Para que la piel, el cabello y las uñas estén sanos, es indispensable que aportemos a nuestro organismo una serie de nutrientes como ciertas vitaminas, sales minerales y aminoácidos azufrados, que favorecen la formación de queratina, proteína principal en la formación tanto del pelo como de las uñas y en la protección de la epidermis de las agresiones climáticas y ambientales. La piel, el cabello y las uñas están en constante renovación, por eso necesitan cuidado continuado y el aporte de nutrientes necesario.
La levadura de cerveza aporta proteínas de alto valor biológico al contener todos los aminoácidos esenciales, que favorecen la recuperación del cuerpo y el brillo del pelo.
Por otra parte el oligoelemento selenio previene y trata la aparición de caspa, además de ayudar en la lucha contra el daño celular de la piel y a reducir los signos del envejecimiento por su capacidad antioxidante.
Sí, la levadura de cerveza ayuda a transportar los aminoácidos a la piel, uñas y cabello; lo cual consigue fortalecer y mejorar su aspecto.
Otros Beneficios
Además de los beneficios para la piel, el cabello y las uñas, la levadura de cerveza ofrece otras ventajas:
- Fortalece el sistema inmunitario: Debido a su contenido de vitaminas del complejo B y minerales.
- Regula los niveles de azúcar en sangre: Gracias al cromo.
- Mejora la digestión: Útil en el tratamiento de trastornos digestivos como diarrea, síndrome de intestino irritable, colitis e intolerancia a la lactosa.
- Regula el colesterol: Su contenido en betaglucanos ayuda a regular el LDL o colesterol malo.
- Combate el estreñimiento: Gracias a su alto contenido en fibra.
- Regenera la flora intestinal
Es un producto que contiene minerales esenciales, vitamina B2 y aminoácidos que estimulan el metabolismo energético.
Ideal para personas con anemia, con déficit de vitaminas o proteínas. También es excelente para los deportistas gracias a la energía que aporta.
La vitamina B nos ayuda a tener un sistema inmunológico fuerte. Además nos da energía y es buena para los huesos, uñas y para el pelo.
Levadura de Cerveza y el Control de Peso
Existe cierta controversia sobre si la levadura de cerveza favorece o no el aumento de peso. A continuación, analizaremos ambos lados de la cuestión.
¿Favorece el aumento de peso?
La levadura de cerveza puede contribuir al aumento de peso de manera indirecta. Su contenido calórico es moderado; por ejemplo, una cucharada de levadura de cerveza en polvo contiene aproximadamente 50 calorías. Si se consume en grandes cantidades y dentro de una dieta alta en calorías, puede contribuir al aumento de peso.
Además, algunas personas experimentan un aumento del apetito al consumir levadura de cerveza, lo que puede llevar a un mayor consumo de alimentos y, en última instancia, al aumento de peso.
¿Ayuda a mantener o perder peso?
Por otro lado, la levadura de cerveza también se utiliza en dietas para perder peso, ya que su contenido en fibra y proteínas puede ayudar a aumentar la sensación de saciedad y disminuir las ganas de comer a lo largo del día. Esto puede ser beneficioso para controlar el apetito y reducir la ingesta calórica total.
No, la levadura de cerveza no engorda. De hecho, es un alimento perfecto para regular el apetito ya que es muy saciante gracias a su alto contenido de proteínas y fibra. Para este fin, recomendamos tomar una cucharada de levadura de cerveza media hora antes de las comidas principales.
El equilibrio de nuestra flora o conjunto de microorganismos que viven en el intestino puede ayudar a favorecer la ganancia o pérdida de peso. Por lo que su desequilibrio puede hacer que no perdamos kilos.
🔴LEVADURA DE CERVEZA PARA BAJAR DE PESO 😱 COMO TOMAR LEVADURA DE CERVEZA para bajar de peso
¿Cómo Tomar la Levadura de Cerveza?
La levadura de cerveza se comercializa en forma líquida, en polvo y en cápsulas o comprimidos, pero sea en la forma que sea, lo más recomendable es tomarla tres veces al día, acompañada de otros alimentos en el desayuno, almuerzo y cena, ya que es de la manera que se absorbe mejor.
Se puede añadir a batidos, yogures, ensaladas, sopas, o mezclarse en recetas de panadería.
Como he señalado anteriormente, este producto se puede convertir en un ingrediente muy interesante que añadir a nuestros platos. Para ello se comercializa en envases bajo la forma de copos o escamas, de un leve color amarillento pálido.
Yo descubrí sus posibilidades culinarias investigando recetas vegetarianas, buscando sobre todo ideas para cocinar verduras, legumbres y cereales. Explorando páginas anglosajonas, me encontré con frecuencia el término nutricional yeast (“levadura nutricional”), y así fue como me di cuenta de que es el equivalente a la levadura de cerveza.
Sus matices son difíciles de describir, pero es cierto que tiene un aroma fuerte, concentrado, que se suele asociar a tonos de queso o de nueces, o incluso hay que lo define como sabor umami.
La levadura de cerveza se puede añadir prácticamente a todo. Recomiendo especialmente probarla en guisos de legumbres, sopas, cremas de verduras frías o calientes, yogur con cereales, salsas de pasta, rellenos de verduras, gratinados o incluso rebozados.
Puedes tomarla espolvoreada sobre ensaladas, en tortilla, pastas, zumos, batidos, sopas o purés, yogur con cereales, salsas para pasta, cremas de verduras, en gratinados, para empanados y para un amplio surtido de frescos.
Normalmente la dosis suele ser de 4 pastillas al día.
Incorpora una o dos cucharadas de levadura de cerveza en tus comidas diarias para un aporte adicional de proteínas, vitaminas y minerales.
Precauciones y Contraindicaciones
A pesar de sus numerosos beneficios, es importante tener en cuenta algunas precauciones al consumir levadura de cerveza:
- Algunas personas pueden ser alérgicas a la levadura de cerveza, especialmente aquellas sensibles a los hongos.
- Tiene un alto contenido en purina, por lo que está contraindicada en caso de cólicos nefríticos, gota, mujeres embarazadas y durante la lactancia (aunque hay opiniones dispares sobre este último punto).
- También puede interferir con algunos medicamentos.
Siempre es recomendable consultar con un médico o nutricionista antes de incorporar la levadura de cerveza a tu dieta, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando medicamentos.
| Beneficio | Descripción |
|---|---|
| Salud de la piel | Mantiene la hidratación y equilibra las glándulas sebáceas. |
| Fortalecimiento del cabello | Previene la fragilidad, la caída y la falta de brillo. |
| Uñas saludables | Previene la fragilidad, el reblandecimiento y las manchas blancas. |
| Sistema inmunitario | Fortalece gracias a vitaminas y minerales. |
| Control de azúcar | Regula los niveles de azúcar en sangre debido al cromo. |
| Digestión | Mejora trastornos digestivos. |
| Colesterol | Regula el colesterol malo (LDL). |
| Estreñimiento | Combate gracias a su alto contenido en fibra. |
tags: #uso #levadura #de #cerveza #beneficios