Hoy vamos a preparar la tortilla japonesa, conocida como Okonomiyaki. Aunque vamos a adaptarla un poco, para que sea más fácil conseguir los ingredientes, os diré como prepararla con una receta 100% al estilo japonés por si queréis una experiencia más real.
El Okonomiyaki es un plato para compartir, en teoría iríamos cogiendo trozos pequeños desde la propia plancha. Así que, mi recomendación, es que no lo hagáis muy grande, para que podáis comerlo caliente en plato.
¿Qué es el Okonomiyaki?
Okonomiyaki significa, más o menos, cocinado (a la plancha) a su gusto. La palabra para denominar esta receta está compuesta de dos palabras. Por una parte «okonomi» que significa al gusto y «yaki» que significa a la plancha. Esto explica la gran cantidad de versiones que se pueden hacer de este plato.
Es muy popular en las regiones de Osaka e Hiroshima en Japón. El resultado es espectacular. No es un plato muy conocido aquí en España, pues no es fácil encontrarlo en restaurantes japoneses. Pero os aseguro que es muy fácil y está buenísimo.
Ingredientes Fijos
Hay ingredientes fijos: la harina, el huevo y el repollo. Además, tenemos ingredientes según nuestros gustos: carne, vegetales, del mar, etc. Los ingredientes básicos son, sin embargo, comunes a todas las versiones: harina, huevo y repollo, junto con algún líquido para aligerar la masa, que suele ser caldo dashi, agua o algún caldo de verduras o pollo.
A partir de ahí, se le puede añadir todo tipo de proteínas como carne troceada o picada, gambas, calamares, bacon, queso, huevo... Los toppings también varían. Por lo general, la tortilla se corona con una primera salsa parecida a la mayonesa japonesa o kewpie y una segunda salsa similar al kétchup.
Existen dos formas de cocinar el okonomiyaki: una en la que se mezclan todos los ingredientes en la masa y se cocinan juntos para después añadirle los toppings, y otra en la que se cocina la tortilla primero y a continuación se le añaden el resto de los ingredientes.
Este plato se prepara en una plancha llamada teppanyaki, delante de los comensales, pero como no es muy habitual tener una plancha así en casa, lo vamos hacer una sartén antiadherente.
Ingredientes para Okonomiyaki
Aquí te presento los ingredientes necesarios para preparar esta deliciosa tortilla japonesa:
- 150 g de harina para okonomiyakis. Podemos sustituirla por harina de trigo o 200 g de harina de arroz.
- 1 cucharadita de levadura
- Lo que nos entre en una cuchara de Beni- Shoga, jengibre encurtido.
- Salsa para okonomiyaki.
- Mayonesa japonesa.
- Un puñado Katsuobushi.
- 125 ml Caldo dashi.
- Alga Nori en polvo.
Preparación del Okonomiyaki
A continuación, te guiaré paso a paso en la preparación de este plato:
- Salteamos los calmares y las gambas. A continuación, tostamos el bacón.
- En un cuenco mezclamos el caldo de pescado con la harina y cuando este bien integrada añadimos el huevo, batimos hasta obtener una masa homogénea, si vemos que esta muy liquida añadimos un poco más de harina.
- Nos toca poner la col, beni-shoga, los calamares, gambas y bacón. Mezclamos bien.
- En una sartén, ponemos unas gotas de aceite (nuestro truco es que lo esparcimos con una servilleta). Cuando este bien caliente, bajamos el fuego y vertemos una parte de la mezcla, buscando que tenga forma redonda. Dejamos cocinar unos 5 minutos y le daremos la vuelta. Para este paso se supone que usaríamos una espátula especial, más grande que a las que estamos acostumbrados, pero lo vamos hacer como lo hacemos con la tortilla española, usando otro plato. Tiene que quedar muy hecho.
- Ahora es cuestión de velocidad. Porque la gracia es que este muy caliente. Hay que hacer líneas con la mayonesa y la salsa, luego le espolvoreamos la alga nori, y el Katsuobushi, que empezara a moverse por el calor. Por último, ponemos trocitos de cebollino para darle un toque de color al plato y se vea más bonito.
Y como dicen en Japón, Itadakimasu. Que es la manera de agradecer la comida que vas a recibir, es algo personal, por eso solo lo puedes decir tu y antes de comer. Es un gracias a la tierra, a la naturaleza, a los agricultores, cocineros y demás, que han hecho posible que puedas comer ese plato. Es distinto a nuestro ¡qué te aproveche!
Prepara OKONOMIYAKI con Ingredientes Fáciles|Cocina Japonesa Con Yuta
Receta de Okonomiyaki casero con bacon y langostinos
Aquí os dejo mi receta de Okonomiyaki casero con bacon y langostinos, paso a paso y con una video receta muy especial.
Ingredientes Mezcla base (para 2 okonomiyakis medianos o uno grande)
- 100 g harina de trigo o harina especial para okonomiyaki
- 120 ml. caldo de pescado (o mitad agua mitad caldo)
- chorrito de salsa de soja
- 2 huevos
Relleno
- 200 g. col o repollo
- 1/4 cebolleta y un poco de su tallo verde (o 1 cebolla de verdeo)
- 6 langostinos
- 40 g. bacon
- tenkasu (opcional)
- aceite girasol o vegetal
Tenkasu (bolitas de masa de tempura fritas)
- 10 g. harina
- 16 ml. agua muy fría
- 1 pizca sal
- aceite de girasol
Toppings
- salsa okonomiyaki
- mayonesa japonesa
- katsuobushi o copos de bonito seco (opcional)
- cebollino
Mayonesa japonesa casera
- 1 yema de huevo
- 100 ml. aceite de girasol
- 1 cdita. vinagre de arroz
- 1 cdita. salsa de soja
- 1 chorrito limón
- 1 pizca azúcar
Salsa okonomiyaki casera
- 3 cdas. kétchup
- 1 cda. salsa Worcestershire o Perrins
- 1 cda. salsa de soja
- 1/2 cdita. azúcar
Elaboración paso a paso
Tenkasu (bolitas de masa de tempura fritas)
- Preparamos el tenkasu mezclando en un bol pequeño la harina, el agua muy fría y una pizca de sal. Esta es nuestra masa de tempura.
- Calentamos un cazo con aceite vegetal y con unas varillas pequeñas mojamos en la masa y tiramos gotitas en el aceite caliente, friendo bolitas de masa de tempura hasta que estén doraditas. Las reservamos sobre papel absorbente.
Mayonesa japonesa
En un vaso alto, ponemos una yema, aceite de girasol, un chorrito de vinagre de arroz, un chorrito de limón, una pizca de azúcar y una cucharadita de salsa de soja. Opcionalmente podemos añadir una cdita. de glutamato monosódico. Ponemos la túrmix en la base del vaso y comenzamos a batir. Cuando empiece a espesar continuamos batiendo haciendo movimientos arriba y abajo, mientras añadimos aceite hasta obtener la textura deseada. Reservamos en la nevera.Okonomiyaki
- En un bol grande tamizamos la harina y añadimos los líquido: caldo de pescado o agua, un chorrito de salsa de soja y 2 huevos batidos. Mezclamos todo muy bien hasta que no queden grumos.
- Picamos la col o repollo y la cebolleta en tiras muy finitas. Pelamos y picamos los langostinos en trozos y picamos el bacon en cubitos pequeños. (Aunque podríamos añadir lo que quisiéramos en este punto)
- Añadimos a la mezcla del bol las verduras y proteínas, y también el tenkasu. Mezclamos todo muy bien.
- En una plancha o sartén de unos 20 cm., ponemos una cucharada de aceite vegetal y cuando esté caliente añadimos la mitad de la mezcla (si queremos hacer uno más grande en vez de dos medianos, usamos una sartén más grande).
- A fuego medio-bajo con la sartén tapada, cocinamos el okonomiyaki unos 8-10 minutos por cada lado.
La base del okonomiyaki es una masa de harina, huevos y agua (aunque si usamos caldo de carne o pescado lo enriquecemos aún más). Y el interior básico lo forman la col o repollo cortada en juliana y la cebolla de verdeo (lo que los orientales llaman cebolleta o cebolleta china). Si no encontráis cebolla de verdeo podéis usar sin problema cebolleta tierna. Yo voy a hacer este okonomiyaki de bacon y de langostinos, pero podéis ponerle lo que tengáis en la nevera (pollo, cerdo, calamares, sepia o incluso queso). Es una receta de aprovechamiento ideal ¡¡y está buenísimo!! También se le puede añadir tenkasu, que son bolitas de tempura fritas, que le dan un toque más sabroso. En cuanto al topping, una vez cocinado el okonomiyaki a la plancha o una sartén tapada a fuego medio para que se haga bien por dentro, lo vamos a cubrir de salsa okonomiyaki y mayonesa japonesa. Ambas podemos encontrarlas en tiendas de alimentación orientales, pero yo os voy a enseñar a hacerlas de manera casera, para que os ahorréis bastante dinero.
Tamago: Otra Deliciosa Tortilla Japonesa
Además del Okonomiyaki, existe otra tortilla japonesa muy popular llamada Tamago. Dashi-maki tamago o Tamagoyaki, de forma abreviada Tamago, es una tortilla gruesa. Una omelette o tortilla francesa con importantes diferencias culturales pues más allá de compartir huevo batido y sal, lo demás es totalmente diferente.
Una de las características de esta receta es que permite que se mantenga durante algunas horas con buena consistencia y agradable paladar.
En el período del Shogunato Tokugawa o más conocido por Edo (1603-1868) se utilizaba una tortilla de huevo para envolver el arroz fermentado con pescado. Pues antes no se utilizaba el vinagre de arroz para su conservación, no existía.
Otra opción es algo más pintoresca, sí de paleta de color. Es posible, aunque poco probable que los nipones alteraran los colores para resaltar unos platos sobre otros: blanco, negro, verde-oscuro y rojo eran las únicas tonalidades en los platos, así que decidieron incorporar el amarillo. Sinceramente, aunque artística es poco probable. Es como si en época de hambruna nuestra alimentación la dictara la belleza de los platos.
¿Dónde reside la dificultad de la elaboración Tamago? La principal dificultad no es técnica, aunque a los niños nipones se les enseña a temprana edad. Con esta sentencia no queremos decir que sea fácil de preparar. Un utensilio rectangular que obviamente no tenemos entre los miles de objetos de culto la mayor parte de los occidentales y que tendríamos que adquirir.
Receta de Tamago
Ingredientes:
- 3 huevos
- 1 cucharadita de azúcar
- 1 cucharadita de salsa de soya
- 2 cucharadas de agua
- media cucharadita de Dashi
Preparación:
- En un bol batir 3 huevos. Añadir 1 cucharadita de azúcar, 1 cucharadita de salsa de soya, 2 cucharadas de agua, y media cucharadita de Dashi.
- Calentar una sartén en forma rectangular a fuego medio.
- Cuando la sartén esté caliente echar una cuarta parte de la mezcla en la sartén y esparcirla bien por toda la superficie.
- Llevar la tortilla enrollada hasta el otro extremo de la sartén.
- Colocar un poco más de aceite con papel de cocina.
- Volver a echar la mezcla a la sartén. Verter la mezcla debajo de la tortilla levantándola.
- Si aparecen las burbujas las pinchamos para evitar aire en la tortilla.
- Formar bien la tortilla con una esterilla de bambú llamada makisu. Dejarla un poco.
Tamago Nigiri
También puedes preparar Tamago Nigiri, una deliciosa variante del sushi. Aquí te explico cómo:
- Cocinar el arroz para sushi.
- En un bol, batir los huevos, el azúcar, el vino mirín, la salsa de soja y una pizca de sal (si la utiliza).
- Calentar una sartén antiadherente cuadrada o rectangular para tamago o una sartén antiadherente normal a fuego medio-bajo.
- Verter una fina capa de la mezcla de huevo en la sartén, inclinándola para extender la mezcla uniformemente.
- Deje que se cocine hasta que la parte inferior esté cuajada pero la superior aún esté ligeramente líquida.
- Con una espátula, enrolla la tortilla de un extremo a otro de la sartén para darle forma de tronco.
- Añadir un poco más de la mezcla de huevo a la sartén, levantando la tortilla enrollada para que la nueva mezcla fluya por debajo.
- Cocer hasta que esté cuajada, pero aún ligeramente líquida por encima.
- Volver a enrollar la tortilla sobre la nueva capa para crear un tronco más grueso.
- Con la espátula daremos forma rectangular al tronco de tortilla.
- Mojarse las manos con agua para evitar que el arroz se pegue.
- Tomar una pequeña cantidad de arroz para sushi y dele forma ovalada del tamaño de un puño cerrado.
- Disponer el tamago nigiri en un plato de servir.
El tamagoyaki se puede servir caliente o a temperatura ambiente. Es común encontrarlo en los desayunos japoneses, en las cajas de bento para el almuerzo, o como parte de un plato de sushi.