Mi pasión por la calabaza comenzó junto con mi afición por la cocina. Siempre quise probar una típica tarta de calabaza, como las que veía en las películas. La calabaza es uno de esos alimentos que nos permite crear millones de recetas deliciosas. ¡Querida familia!
Cuando queremos hacer un postre sano, no tenemos más remedio que ajustar los ingredientes tradicionales e ir probando texturas hasta que nos guste. El ingrediente estrella de esta receta es el bizcocho saludable de calabaza sin azúcar y sin harina.
A continuación, te presento una receta detallada para preparar una torta de auyama fitness, perfecta para disfrutar sin remordimientos.
Torta de Calabaza Light y Económica /Torta de Auyama/ /Postres saludables Light/Pumpkin Cake/Pastel
Ingredientes y Preparación
Antes de comenzar, es recomendable sacar todos los ingredientes de la nevera una media hora antes.
Puré de Calabaza Casero
Como siempre, recomendamos hacer el puré casero asando la hortaliza y escurriendo bien el agua, así se gana en sabor y textura. El primer paso es obtener el puré de calabaza, aunque también se puede comprar en tiendas especializadas. Prepararlo es fácil: asamos la calabaza, trituramos la pulpa y la dejamos escurrir muy bien para deshacernos de gran parte del agua que contiene. Asando la calabaza obtenemos un sabor mucho más pronunciado y dulce en las recetas, no solo de repostería.
Para preparar rápidamente la calabaza podemos hacerla al vapor en el microondas. Pelar con un pelaverduras, abrir por la mitad, sacar las semillas y cortar en cubos pequeños. Poner en un recipiente apto para el microondas y cocer -con función vapor, si tenemos- hasta que esté muy tierna, unos 10 minutos.
Base de la Torta
Podríamos hacer este postre sin base, sería más ligero y más rápido de elaborar, pero incluimos una opción más nutritiva y sin azúcar por si no queréis renunciar a ella. En primer lugar vamos a preparar la base. Mezclamos todos los ingredientes de la base, con las manos, hasta conseguir una masa homogénea. A continuación, hacemos una bola, y la tapamos con un trapo. Sacamos la masa de la nevera y con ayuda de un rodillo la extendemos para que quede una masa fina, como la de una pizza gordita.
Para hacer la base, mezclar en un robot o procesador de alimentos la harina de avena, la almendra, la harina de quinoa y el lino, añadiendo canela si se desea, con un poco de sal. Añadir la mantequilla de cacahuete, el yogur y la pasta de dátil, o usar un par de dátiles crudos sin hueso. Mezclar bien hasta obtener una textura como de migas y echar leche o agua poco a poco, trabajando a mano hasta obtener una masa húmeda pero no pegajosa. Esto se puede hacer también a mano. Ajustar bien con las manos procurando que no quede muy gruesa, recortando el posible exceso de masa. Pinchar la base con un tenedor y hornear unos 10-15 minutos, solo hasta que empiece a dorarse.
Relleno de la Torta
Para preparar el relleno, mezclamos todos lo ingredientes y batimos con ayuda de una batidora de mano, hasta conseguir una mezcla homogénea. Vertemos el contenido del relleno hasta justo donde llega la base/galleta.
Batir en un recipiente todos los demás ingredientes con unas varillas manuales o eléctricas, hasta tener una masa espesa homogénea, sin grumos. Probar si se desea y ajustar la cantidad de edulcorante o especias al gusto. Echar sobre la base precocida con cuidado.
Horneado
Precalentar el horno a 175ºC y engrasar o forrar con papel sulfurizado un molde redondo desmontable de unos 22 cm. Llenar el molde con la mezcla, igualando la superficie, y hornear durante 30 minutos. Bajar la temperatura a 160ºC y seguir horneando unos 20-30 minutos más, o hasta que al pinchar con un palillo salga prácticamente limpio. Hornear bajando la temperatura a 175ºC, unos 30-35 minutos, hasta que esté cuajada. Comprobar el punto pinchando el centro con un palillo.
Enfriamiento y Degustación
Dejar enfriar unos minutos fuera del horno y desmoldar con cuidado. Sé que es difícil resistirse a probarla enseguida por el delicioso olor que inunda la cocina al salir del horno, pero es mejor esperar a que la tarta de queso y calabaza se enfríe antes de servirla. Se puede preparar con horas de antelación y guardar en la nevera, aunque hay que procurar que no esté demasiado fría para saborearla bien.
La tarta de calabaza es un postre o merienda estupendo para tomar ocasionalmente en estos días de otoño, con raciones comedidas. La tradición manda coronarla con nata montada, pero no es imprescindible y siempre podemos añadir una porción de yogur que nos haya sobrado, aromatizado con canela molida o vainilla.
Beneficios de la Calabaza
La calabaza tiene una gran ventaja y es que se puede conservar en lugar fresco y oscuro hasta 6 meses. Existen más de 850 variedades, si bien la más habitual que podemos ver en todos los supermercados es la variedad violín. Además, la calabaza tiene «primos hermanos» en otros alimentos.
Destaca por sus bajas kilocalorías por lo que es muy adecuada en dietas de adelgazamiento y puede formar parte de todas las dietas. Tan solo las personas que deben reducir el contenido de potasio en su alimentación deben tener precaución. También es muy interesante el contenido de vitamina A de la calabaza.
De la calabaza podemos utilizar sus semillas las conocidas como «pipas de calabaza» que tienen una mayor concentración de nutrientes, especialmente de fibra. La clásica receta de la calabaza es en puré o cremas y verdaderamente ahora en los meses de frío apetece mucho.
Información Nutricional de la Calabaza (por 100 gramos)
| Nutriente | Cantidad |
|---|---|
| Calorías | 26 kcal |
| Grasas | 0.1 g |
| Carbohidratos | 6.5 g |
| Fibra | 0.5 g |
| Azúcares | 2.8 g |
| Proteínas | 1 g |
| Vitamina A | 246% del valor diario recomendado |