La torta de requesón, ricota o ricotta, según la voz italiana de la que procede, es una receta sencilla con ingredientes que podemos encontrar fácilmente en cualquier supermercado, si es que no los solemos tener ya por casa. Podemos servir esta tarta tal cual o acompañada por fruta fresca o mermelada como cualquier otra tarta de queso.
Historia y Origen
Quien haya viajado por Nápoles y su costa seguramente haya probado esta tarta fría de ricotta y peras conocida también como tarta amalfitana. Esta tarta ha sido realizada por primera vez por un pastelero italiano muy conocido, Sal de Riso, y se ha convertido rapidamente en un plato simbolo de esa tierra.
La receta tradicional prevé utilizar productos locales (avellanas, peras y ricotta todos con denominación de origen de la zona), yo claramente me he tenido que adaptar a los que las tiendas de Granada ofrecen. Si quieres preparar un postre diferente para acabar una comida especial la tarta de ricotta y peras es seguramente perfecta.
La receta te podrá parecer un poco elaborada pero te aseguro que el esfuerzo vale la pena. Si quieres probar más recetas de Nápoles y sus alrededores no te puedes perder el limoncello, la pizza parigina y otras muchas que tienes en el blog.
Otra variante de este mismo dulce es la adición de cacao a la receta, en cuyo caso el nombre varía a “Torta del abuelo”. Esta receta es muy similar al “Pastel Vasco” con una estructura muy similar y relleno de crema pastelera, pero la “Torta de la nonna”, va cubierta de piñones, espolvoreada de azúcar glas y su crema de relleno contiene siempre algún tipo de queso.
La “Torta de ricotta della nonna”, es un dulce cuyo nombre puede evocar a una entrañable abuelita horneando para sus nietos, pero lo cierto es que tiene su origen en un pastelero de la Toscana que la ideó para impresionar a sus clientes cansados de sus rutinarios dulces.
Como os expliqué en la anterior Receta, estas Navidades me he decantado por cocinar algunas Recetas Tradicionales Italianas, en honor y por la promesa que le hice a una amiga mía de allí, quien me envió alguna elaboración típica de ese país... Como esta Tarta de Ricotta - Crostata di Ricotta o Pastiera -, donde se hace una masa hojaldrada casera con yemas de Huevo y va rellena de una Crema pastelera con Chocolate, Licor y Ricotta o Requesón.
En algunas zonas, la calidad de la Crostata depende del grado de amargor del Chocolate, mientras más puro, mejor es la Pastiera... Y el licor que ellos usan es el Marrasquino, que a falta de él, utilicé Cassís, que para mí, es el Licor por excelencia en Repostería. También podemos encontrar versiones con Piñones y Almendras, pero todo depende de la región y la tradición pastelera de la Zona...
RECETA DE TORTA DE RICOTA FÁCIL
Ingredientes y Preparación
Ingredientes para un Molde Desmontable Bajo de 20 cm x 4 cm de Alto:
- Para la masa:
- 300 gr de harina
- 100 gr de azúcar molido o azúcar glas
- Pizca de sal
- 120 gr de mantequilla
- 1 huevo (si es pequeño, añade 2 cucharaditas de agua fría)
- Para el relleno:
- 400 gr de queso crema tipo Philadelphia o ricotta
- 130 gr de azúcar
- 2 huevos
- 50 gr de maicena
- Ralladura de un limón
- 90 gr de leche entera o nata/crema de leche
- Para la terminación:
- 1 huevo batido
- 10 gr de piñones
- Azúcar glas
Ingredientes para un Molde Desmontable Alto de 24 cm x 7 cm de Alto:
- Para la masa:
- 450 gr de harina
- 150 gr de azúcar molido o azúcar glas
- Pizca de sal
- 180 gr de mantequilla
- 2 huevos (si son pequeños, añade 2 cucharaditas de agua fría)
- Para el relleno:
- 600 gr de queso crema tipo Philadelphia o ricotta
- 190 gr de azúcar
- 3 huevos
- 70 gr de maicena
- Ralladura de un limón
- 150 gr de leche entera o de nata/crema de leche
- Para la terminación:
- 1 huevo batido
- 10 gr de piñones
- Azúcar glas
Preparación de la Masa:
- Tamiza la harina con la sal.
- Añade el azúcar en polvo y la mantequilla cortada en trozos.
- Con las yemas de los dedos mezcla tan rápida y suavemente como puedas hasta que tenga el aspecto de migas de pan.
- Incorpora entonces el huevo batido y amasa ligeramente hasta que esté todo bien ligado (se consigue fácil).
- Forma una bola de masa y envuélvela con papel film y refrigera por espacio de media hora (puede ser más). También se puede congelar hasta un espacio de tiempo de 3 meses.
Preparación del Relleno:
- Incorpora a un cuenco o bol todos los ingredientes del relleno y mezcla hasta formar una crema homogénea.
Montaje y Horneado:
- Enciende el horno a 175º para que se precaliente.
- Recupera la masa del frigorífico. Amasa ligeramente y corta la masa en dos. Una de las partes será la que servirá de base, así que deberá ser un poco más grande que la segunda parte que servirá de tapa y requiere menor tamaño.
- Forramos el molde con la masa estirada. Aunque no es exactamente una masa quebrada porque tiene más textura, es una masa quebradiza por efecto de la mantequilla, si se te rompe en algún sitio, no te preocupes, agarras algún recorte y la pegas con la punta de los dedos presionando ligeramente.
- Ahora vertemos el relleno.
- Con la parte restante de masa estirada colocamos la tapa, quizás este sea el paso en el que más he contenido la respiración, hay que calcular que la tapa sea lo suficientemente grande como para que la podamos poner sobre los bordes del molde, para ello es mejor que la midamos poniendo el molde sobre la masa estirada y asegurarnos así que tendrá la medida necesaria.
- Recortamos los bordes y presionamos con la punta de un tenedor los bordes para sellar.
- Pintamos con huevo batido y a continuación espolvoreamos los piñones que se pegarán con mayor facilidad por efecto del huevo.
- Horneamos durante 45-50 minutos.
- Dejamos enfriar totalmente (es mejor dejarla reposar toda la noche para que la crema se asiente perfectamente y desmoldamos.
- Espolvoreamos con azúcar glas y servimos.
Consejos Adicionales
- Base de Galleta: Para la base de galleta, mezclamos 170 gramos de galleta picada junto con 90 gramos de mantequilla fundida. Engrasamos y forramos la base de un molde desmontable de unos 18 cm de diámetro, y cubrimos la base y los laterales con la galleta.
- Sustituciones:
- ¿Se puede sustituir el queso ricotta? Puedes sustituir el queso ricotta por queso fresco o mascarpone.
- ¿Se puede sustituir el sirope de ágave? Puedes sustituir el sirope de ágave por miel. Sin embargo, como la miel es más dulce, te recomendamos que utilices menos cantidad.
- ¿Se puede sustituir la harina de maíz? Puedes sustituir la harina de maíz por harina de trigo u otro almidón.
- Añadir Fruta y Aromas:
- Si lo deseas, puedes añadir frutos rojos a la masa.
- Puedes añadir los aromas que desees, como extracto de vainilla o azahar. También puedes añadir cacao en polvo si deseas hacer una versión de chocolate.
- Conservación: Puedes guardarlo en un recipiente hermético en el frigorífico hasta 5 días.
La masa es tan rica como frágil, así que mucho cuidado durante el momento de desmoldar, es mejor asegurarse que está totalmente fría, incluso te aconsejo que la tengas en la nevera un rato para evitar sustos.
Controla tu horno, no existen dos hornos iguales en el mundo, los tiempos de horneado escritos en esta receta son a título indicativo.
Es una tarta de esas que no se olvidan, puede ser que estéticamente no sea muy bonita, pero ese relleno debajo de esa masa tierna y crujiente a la vez, es para degustar lentamente y suspirando a cada bocado.
He hecho esta tarta con queso crema tipo Philadelphia y con Ricotta. A mí me encanta la ricotta, pero sólo he probado la de queso crema, cuyo corte es el que estáis viendo. Arantxa probó las dos y me dijo que ambas están para dar saltitos, pero que si tuviese que elegir, se decantaría por la de queso crema porque tiene una textura más tipo flan y la de ricotta es como más arenosa por la textura que tiene la ricotta.
Como seguro que repetiréis esta tarta en otras ocasiones, podéis probar una vez con uno y a la siguiente con otro.