Descubre cómo hacer el auténtico Pan de Pita, el pan plano árabe tan popular, parecido al pan naan pero hueco por dentro. Esa característica le confiere la gran ventaja de ser un pan de lo más versátil, ya que puedes rellenarlo con una gran variedad de ingredientes.
El Pan de Pita, con su origen en el Medio Oriente, es más que un simple acompañamiento; es una pieza central en la mesa que refleja siglos de tradición culinaria. Este pan plano, conocido por su característica bolsa interior, ha sido un elemento básico en la dieta de muchas culturas, desde el Mediterráneo hasta el Medio Oriente, pasando por los Balcanes y más allá.
Ingredientes para el Pan de Pita Casero
Cada vez son más las personas que consumen pan de pita en su dieta diaria, una receta muy fácil de preparar y que requiere de pocos ingredientes. Para preparar esta deliciosa receta necesitarás:
- 370 gr de harina de trigo
- 7 gr de levadura en polvo (o 20 gr de levadura fresca de panadería)
- 1 taza de agua tibia (unos 200 ml)
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharadita de sal
Para 4 personas: 1.8€/persona, 252kcal/100g
Ingredientes:
- 500 g de harina de trigo (harina de fuerza para hacer pan)
- 20 g de levadura de panadería fresca o 7 g de levadura de panadería seca, granulada
- 310 ml de agua
- 6 cucharaditas de aceite de oliva virgen extra (30 ml)
- 8 g de sal
Preparación Paso a Paso
Esta receta fácil y rápida te guiará paso a paso para crear en casa este pan plano, suave y versátil, perfecto para acompañar tus platos favoritos o para disfrutar solo, bañado en aceite de oliva.
- Mezcla en un bol el agua tibia con el aceite, la sal, la levadura y 120 gr de harina.
- Bate hasta que no queden grumos.
- Añade el resto de la harina y amasa con las manos hasta obtener una textura suave, blandita, y algo pegajosa pero no mucho. Si te queda demasiado pegajosa ponle un poco más de harina (vete añadiendo de una en una cucharadas extra.
- Forma una bola con la masa, ponla en un bol y cubre con film transparente.
- Déjala reposar un par de horas para que aumente su tamaño. (También puedes dejar la bola de masa sobre la tabla y utilizar el bol para taparla, así ahorras usar plástico). Pasado el tiempo, pon la masa sobre una superficie enharinada y córtala en 8 porciones iguales.
- Haz bolitas con cada una de ellas.
- Aplana cada bolita dándole la forma circular del pan de pita. Cuidado no los hagas demasiado finos, déjalos algo gorditos para que queden huecos por dentro.
- Pon los panes sobre papel vegetal en una bandeja y hornea con el horno ya caliente a 220º unos 5-7 minutos. No necesitan mucho tiempo, verás cómo enseguida se hinchan y quedan un poco dorados.
Otra forma de hacerlos en en la sartén que es como se hace el pan de pita tradicional. Lo que prefieras.
Técnica de Cocción: La técnica para conseguir que el Pan de Pita se infle correctamente, creando la bolsa interna, es fascinante y resulta de la rápida cocción a alta temperatura.
Alternativas y Consejos
Recuerda, al hacer ajustes en los ingredientes, es posible que necesites experimentar un poco con las cantidades para obtener la textura deseada. La masa debe ser suave y manejable, no demasiado pegajosa ni demasiado seca.
- Para añadir leche: Puedes reemplazar parte o toda la cantidad de agua (250 ml) por leche tibia para enriquecer la masa.
- Para añadir yogur: Incorpora alrededor de 2 a 4 cucharadas de yogur natural a tu receta. Esto se hace típicamente además del líquido ya mencionado, así que podrías necesitar ajustar la cantidad de agua para asegurarte de que la masa no quede demasiado húmeda.
- Sustitución parcial por harina común: Para hacer tu pan de pita más saludable sin comprometer demasiado la textura, puedes reemplazar hasta la mitad de la harina común (420 g) por harina integral. Un buen punto de partida sería usar 210 g de harina común y 210 g de harina integral.
Con las cantidades que dejo en esta receta salen 8 panes. Si quieres hacer más dobla cantidades. Seguiré investigando versiones para hacerlo con otras harinas, quiero hacer la versión 100% integral.
Cómo Servir el Pan de Pita
Corta la parte de arriba y rellena tu pita de lo que más te guste.
El pan de pita es una buena elección para dipear en hummus, tzatziki o baba ganoush. También se puede rellenar y consumir como si de un bocata se tratara, con falafel, verduras asadas, queso y jamón, sobras de estofados y mucho más.
El pan de pita es un pan plano típico de la cocina de Oriente Medio que se caracteriza por su interior hueco, a diferencia del pan naan, lo que lo hace ideal para rellenar de falafel, verduras asadas, tiras de carne braseadas, etc.
Cómo explico abajo en la receta, puedes hacer tu pan de pita en el horno, que es como lo he hecho yo, o hacerlo en la sartén. No necesita aceite, simplemente lo pones en la sartén caliente y dejas que se dore. Verás cómo se infla muy rápido.
Consejos Adicionales
Están deliciosas recién hechas, pero si no las vas a tomar enseguida, mételas en una bolsa de plástico bien cerrada tipo zip y aguantarán días. Lo mejor antes de comértelas es calentarlas en una sartén, en la tostadora o con un toque de horno.
Si prefieres hacerlo al horno, también es muy sencillo. Sólo tenemos que emplear una piedra de hornear y calentarla al máximo de tu horno (tope 250º C). Luego sólo hay que hornear unos 4 minutos o hasta que el pan se hinche en en centro. Hará una cámara de aire que se ve perfectamente.
Tips: se puede freezar crudo o cocido, sin problema, si es crudo usen separadores.
Última revisión: 2 octubre 2024