Las tortas fritas son una delicia tradicional, especialmente en Argentina y Uruguay, donde es costumbre disfrutarlas en días fríos o lluviosos. Se trata de una receta tradicional o receta de la abuela.
La receta básica de las tortas fritas
Las tortas fritas criollas se preparan con una masa de harina, agua, sal y manteca de cerdo. A la versión original de harina, agua, sal y grasa, hay quien le añade leche, azúcar y levadura. La masa se estira y se corta en círculos que se fríen en abundante aceite caliente.
Para nuestras tortas, hemos usado la receta original con un poco de levadura para hacerlas crecer en la fritura y así conseguir que queden más crujientes.
Ingredientes y preparación
Comenzamos tamizando 250 g de harina de trigo y media cucharadita de impulsor químico sobre un bol amplio. Mezclamos los ingredientes de la masa en el bol. Formamos una bola y la volcamos sobre una superficie enharinada. A continuación, estiramos la masa. Para hacer porciones de igual tamaño, nos ayudamos de un bol o un cortador redondo de unos 12 cm de diámetro. Con esta medida, obtendremos unas 6 tortas. Las pinchamos con un tenedor para que no se inflen en exceso durante la fritura.
Fritura de las tortas fritas
Freímos las tortas de una en una en abundante aceite de girasol. La temperatura ideal para la fritura debe oscilar entre los 170 ºC y los 180 ºC. Con un par de minutos por cada lado es suficiente, vigilando que el fuego no se arrebate pero tampoco que baje la temperatura, y vamos retirando la tortas a una rejilla para escurrir el exceso de grasa.
MAGEFESA Black - Sartén freidora 26cm de Acero vitrificado Exterior Negro. Antiadherente bicapa Reforzado, Apta para Todo Tipo de cocinas, Especial inducción.
Las tortas fritas se pueden comer frías o calientes, aunque a mí como más me gustan es templadas. En cocina salada es frecuente que se consuman junto a huevo frito, así que realmente las podemos convertir en una especie de bocadillo donde también poner cualquier tipo de embutido o queso.
TORTAS FRITAS FÁCILES
Tortas fritas en Uruguay
En Uruguay, la costumbre de comer tortas fritas durante los días de lluvia es bien conocida. Hoy nos vamos de viaje virtual a Uruguay para aprenderlo todo sobre estas increíblemente deliciosas tortas fritas.
Las tortas fritas uruguayas son como un funnel cake ligero espolvoreado con azúcar en polvo o un gran buñuelo aireado. Aunque las tortas fritas se parecen al fry bread (pan frito) de los nativos americanos, en realidad, son más bien como galletas fritas.
Las tortas fritas son rápidas de hacer y también son una excelente opción para el desayuno de los fines de semana. En Argentina y Uruguay, las tortas fritas a menudo se sirven con dulce de leche o mermelada.
Variaciones y acompañamientos
Las tortas fritas clásicas tienen una forma circular y su tamaño puede variar según el diámetro de la sartén. No hay una forma única de prepararlas o comerlas, la forma más común es con azúcar, pero hay quienes las acompañan con queso, embutidos y crema. Otra variante es usar la misma masa y rellenarla con dulce de leche o membrillo (dulce de membrillo), pasando de ser tortas fritas a tortas dulces.
Hoy en día es muy fácil encontrar puestos callejeros en todo Uruguay. El costo de una torta frita oscila entre 10 y 20 pesos uruguayos (no más de un dólar). Desde 2002, se celebra cada año un Festival de las tortas fritas en la ciudad de Canelones, capital de departamento.
La fiesta dura dos días y tienen lugar espectáculos musicales, una feria de artesanía y venta de tortas fritas.
Origen e historia
La torta frita es un aperitivo típico de la cocina española y sudamericana. El picarón es similar en preparación y origen a otros platos tradicionales latinoamericanos, aunque las tortas fritas generalmente son planas y tienen forma circular.
La masa de la torta frita es básicamente la misma que la del pan ordinario con una fermentación más corta. Básicamente, se compone de harina de trigo, agua caliente y sal, pero existen variaciones con diferentes ingredientes extra, como levadura, huevos, leche, azúcar, manteca o grasa. Luego, la masa se corta en la forma deseada y se fríe en grasa de vaca o aceite vegetal neutro.
En general, tiene forma circular y un pequeño orificio en el centro, como si fuera un ombligo. A veces, se hace un agujero circular en el centro, a veces son dos cortes paralelos.
El origen de estas tortas es desconocido. Sin embargo, habrían sido los españoles quienes, en una primera etapa, las llevaron a América. En España, hay tortas de idéntica consistencia y sabor, que tienen nombres diferentes según la región e incluso, la localidad.
Concretamente, en la Alcarria, una región de Castilla, situada entre las provincias de Cuenca y Guadalajara, se denominan parpantas o papartas. El Kreppelfest de la comunidad germánica se celebra en varios lugares de Argentina, e incluso, se organiza a nivel provincial.
Variantes en otros países
La sopaipilla de Chile tiene características similares a las tortas fritas. Las sopaipillas se hacen tradicionalmente a partir de trigo con levadura al que se le agrega un poco de manteca o margarina. Después de dejar que suba, la masa se aplana con un rodillo y a continuación, se corta en formas circulares, cuadradas o triangulares.
En Perú, el nombre de este tipo de buñuelo frito es cachanga, y puede ser dulce o salado. Esta comida tradicional de la cocina peruana se prepara generalmente para desayunar, aunque de manera diferente según la región, e incluso una de las recetas contiene canela.
También se dice que los gauchos recolectaron agua de lluvia para la masa de las tortas fritas, ya que eso hacía quedaran más sabrosas.
Receta de tortas fritas sin grasa ni huevo
Si quieres disfrutar de ellas, pero haciéndolas un poco más ligeras y restando algunas calorías, en unCOMO te enseñamos cómo hacer tortas fritas sin grasa ni huevo y, además, te damos algunas ideas para que las prepares con un toque dulce o, si lo prefieres, salado.