Torrijas: Receta Tradicional Paso a Paso

La receta de torrijas no puede faltar en estas fechas para elaborar este postre de grandísimo calado en nuestra cultura española. Este postre, cuenta con una historia muy bonita ya que desde su origen, como receta de aprovechamiento para extender la vida útil del pan.

El primer punto para elaborar las torrijas caseras, es tomarte el proceso con paciencia. Verás que es muy fácil hacerlas y simplemente requiere hacerlo despacio y con cuidado.

A continuación vamos con el paso a paso de esta receta tradicional tal y cómo la hacemos nosotros que es tal y cómo la hacían nuestras abuelas. Una receta casera y sencilla que se hace friendo el pan y nos trae el sabor de toda la vida.

Torrijas. Receta paso a paso.

Ingredientes para las Torrijas Tradicionales

Para hacer las torrijas de la abuela vamos a necesitar principalmente un buen pan. Tienes dos opciones, una pan de torrijas que venden durante la temporada de Semana Santa o un pan de hogaza con mucha miga. Hay muchas recetas de torrijas. Todas diferentes y originales cuyas recetas proceden de la más tradicional de todas, la receta de torrijas de leche.

  • 1 barra grande de pan del día anterior
  • 1 litro de leche entera fresca
  • 200 gr. de azúcar
  • 2 ramitas de canela
  • La piel de un limón
  • 6 huevos
  • Aceite de oliva virgen extra para freír las torrijas
  • Azúcar
  • Canela molida

Hoy en día el pan especial de torrijas es el más optimizado que hay para garantizar excelente resultado en esta receta, consiguiendo mayor cremosidad y textura en las torrijas sin perder ni pizca de consistencia. Nosotros las hacemos con nuestro Pan de Torrijas Gallofa & Co que elaboramos en nuestros obradores con mantequilla 100%.

La receta más tradicional de este postre es la receta de torrijas con leche. Una combinación clásica de leche aromatizada con canela y cáscara de cítricos, pasadas por huevo batido y fritas. Aportan su toque final bañadas en azúcar y canela, lo que ofrece su característico sabor tan dulce y especiado.

Si quieres unas torrijas sanas, puedes hacer estas torrijas al horno o si no estas torrijas en microondas, es una variación que no se fríen por lo que son algo más ligeras.

Elaboración de las Torrijas: Paso a Paso

Hay 3 pasos clave para la elaboración de torrijas, la infusión de la leche, el empapado del pan y la fritura.

  1. En una olla calentamos la leche junto con el azúcar, las ramas de canela y la piel de limón. Justo cuando empiece a hervir retiramos del fuego y dejamos que se enfríe totalmente.
  2. Vertemos una vez fría en una fuente y dentro vamos introduciendo rebanadas de pan (dejamos durante unos minutos para que empapen bien por ese lado).
  3. Le damos la vuelta a las rebanadas y dejamos que empapen por el otro lado durante unos minutos más.
  4. Sacamos y ponemos a escurrir el exceso de leche sobre una rejilla.
  5. Batimos los huevos y vamos pasando las rebanadas de pan por el huevo batido.
  6. Colocamos una sartén aceite de girasol y freímos a fuego medio una a una hasta que se doren por ambas caras.
  7. Sacamos y dejamos escurrir el exceso de aceite sobre papel absorbente.
  8. Mezclamos en una fuente azúcar y canela molida y vamos rebozando las torrijas dentro.

Lo primero de todo, selecciona un pan adecuado, que absorba muy bien los líquidos sin desmoronarse. Este punto es clave.

Rebana el pan de torrijas con el corte que más te guste (en disco o bisel ) y colócalas en una bandeja de horno con buen fondo.

Después vierte la leche caliente sobre las rebanadas de pan, permitiendo que se empapen bien.

Pasado este tiempo, inclina un poco la bandeja para retirar la leche sobrante sin mover las torrijas de la bandeja aún y con cuidado de no romperlas.

Ve bañando una a una y pasándolas con cuidado a la sartén, previamente caliente con aceite de oliva a una temperatura de unos 170ºC.

Rebózalas en azúcar mezclada con canela (al gusto) cuando aún estén calientes y disfrútalas cubiertas de azúcar por todo su contorno.

No las rebanes demasiado gruesas para mantener un tamaño final óptimo, ya que crecen después al remojarse y freírlas.

Variaciones Creativas de las Torrijas

Ahora que ya te has animado con la receta tradicional, descubre otras versiones creativas de las torrijas que te abrirán un mundo de sabores y texturas. Hay quienes prefieren la torrija al horno para una opción más ligera, y otros que incorporan capas de cremas o frutas para contrastar con la suavidad típica de la torrija tradicional.

Si lo tuyo es la innovación, entonces te recomendamos echar un ojo a el Pan de Torrijas en recetas foodie, que te encantará por sus novedosas propuestas, como torrijas caramelizadas, torrijas rellenas de turrón, torrijas con mascarpone y albahaca, torrijas lemon pie, torrijas con crema o torrijas sin gluten….

Hornear las torrijas es una magnífica manera de reducir el aceite sin comprometer el sabor. Ésta es una versión más ligera que permite disfrutar de la textura esponjosa y su dorado perfecto, en un postre reconfortante con menos aceite.

Las torrijas son el dulce tradicional de la Semana Santa en España y a día de hoy las podemos encontrar durante todo el año en muchos restaurantes.

La receta de torrijas de leche tiene su origen en Francia, es una variación de las famosas tostadas francesas que es un postre parecido a la torrija pero que se hace a la plancha con mantequilla.

Otra idea para aderezar la torrija es con miel.

Por otro lado, pese a ser una receta que ha pasado de generación en generación, esta receta ha sufrido numerosas modificaciones para adaptarse a los tiempos modernos. Estos cambios se pueden observar desde la leche o el vino que se utiliza (leche sin lactosa,…) hasta la incorporación de nuevos ingredientes: chocolate, natillas,…

Si hay unos dulces que destacan por encima de todos los dulces de Semana Santa son las torrijas. Y por ellos hoy os enseño a preparar las torrijas tradicionales paso a paso.

Además le he dado un punto extra de sabor al aromatizar la leche con punto de licor de anís que marca la diferencia.

Versión Descripción
Tradicional Pan remojado en leche aromatizada, rebozado en huevo y frito, cubierto de azúcar y canela.
Al horno Opción más ligera con menos aceite.
Con miel Se añade miel como endulzante adicional.
Innovadora Con rellenos y coberturas variadas como turrón, mascarpone, frutas, etc.

tags: #torrijas #receta #tradicional