El huevo, esa pequeña maravilla de las variopintas gastronomías mundiales, es rico, nutritivo y versátil en cocina a partes iguales. Prueba de ello son los más de 200 huevos por persona que se consumen al año en España. Por estas y otras muchas cualidades no es de extrañar que se haya convertido en un alimento esencial de nuestra dieta.
Muchas veces nos preguntamos cuánto tarda en cocer un huevo y la respuesta es: depende. En ALDI han confeccionado una serie de minitutoriales para que aprendas a cocinarlos de formas distintas, para que jamás te aburras.
Aquí te explicamos desde cómo cocer un huevo poché o escalfado, hasta el tradicional huevo duro, el pasado por agua y la versión a baja temperatura más vanguardista. ¡Estás en el sitio adecuado! Si has llegado hasta aquí es porque eres un amante de recetas con huevos, sueles tener problemas para alguna de sus preparaciones como la cocción y quieres evitar que se acaben rompiendo porque la cáscara se ha quedado pegada a la clara.
Tipos de Huevos Cocidos y sus Tiempos de Cocción
En función de la elaboración que se quiera hacer, tendremos que cocerlo más o menos minutos para que nos quede con la textura que buscamos -que es una determinada para la clara y otra diferente para la yema-. Hay muchos términos distintos para designar el tipo de huevo según el tiempo de cocción que se le aplique. Eso sí, los busques pasado por agua, mollet, duro... el huevo, según su tiempo de cocción, tiene una textura y recibe distintos nombres. Los 3 tipos de huevo cocidos más habituales en nuestros platos son: pasado por agua, duro y mollet y escalfado.
- Huevo Pasado por Agua: Este es el clásico que se suele tomar en el desayuno, en el que la clara no queda del todo cuajada y la yema está prácticamente líquida. Lo coceremos 3 minutos en agua hirviendo, para luego retirarlo y pasarlo por agua fría, para cortar la cocción. Lo presentamos en vertical, en una huevera, y cascamos con una cuchara la parte superior del huevo. Para su elaboración, disponemos 1 huevo M en un cazo con agua, llevamos a ebullición y lo cocemos durante 3 minutos desde que el agua entre en ebullición. Lo refrescamos con agua fría y, en este caso, pelamos solo la parte más ancha del huevo y lo servimos en una huevera. Si quieres la clara más líquida con 3-4 minutos será suficiente.
- Huevo Mollet: Mollet significa mullido o blando y esto se traduce en un huevo que queda con la yema semilíquida y la clara firme pero blandita y un poco 'babosa'. Se pueden pelar y servir y para conseguirlo, hay que cocerlo entre 5 y 7 minutos. Podemos tomarlos solos o acompañados de otros muchos ingredientes. Con unos 6 minutos de cocción conseguiremos la clara cuajada y la yema líquida. Para su elaboración, disponemos 1 huevo M en un cazo con agua, llevamos a ebullición y lo hervimos durante 5 minutos.
- Huevo Duro o Cocido: Es quizás de los más versátiles porque se usa para ensaladas, rellenos, salpicones, cremas... y es aquel con una clara perfectamente cocida y la yema consistente. Requiere de una cocción de entre 10 y 12 minutos. Cocinamos 10/11 minutos y retiramos. Podemos también pasarlos por agua fría, para que luego sea más sencillo pelarles la cáscara. A partir de los 7 minutos y hasta los 10, vamos a obtener el llamado huevo duro con la clara y la yema cuajada. Para su elaboración, disponemos 1 huevo M en un cazo con agua, llevamos a ebullición y lo hervimos durante 8 minutos desde que el agua entre en ebullición. Refrescamos inmediatamente el huevo en agua fría durante 5 minutos y lo pelamos. El tiempo de cocción medio para un huevo duro es de 8 minutos. Ten en cuenta que cuantos más minutos lo dejes al fuego, más se cuajará la yema.
- Huevo a Baja Temperatura: Esta elaboración está actualmente de moda, y está extendida sobre todo en restaurantes de cocina más actual o moderna. En casa también podemos realizar esta técnica, con la necesidad de contar con un termómetro de cocina o algún aparato que mantenga el agua a una temperatura constante. Cocinaremos el huevo a una temperatura constante de 65º C. Para el tiempo de cocción podemos establecer un intervalo entre 20 y 40 minutos.
- Huevo Escalfado o Huevo Poché: La técnica del escalfado consiste en cocer un alimento en un líquido caliente (normalmente en agua) que no supere los 80ºC. La técnica consiste en cocinar el huevo (sin cáscara) en agua ligeramente hirviendo. Lo aconsejable es hacerlo con huevos que sean lo más frescos posible. Si no es el caso, el truco sería añadir un chorro de vinagre en el agua, para que la clara y la yema no se separen. Una vez que rompa a hervir, se baja el fuego, se remueve el agua y en ese remolino se echa el huevo con cuidado y se deja entre 3 y 4 minutos o hasta que veas que la clara esté blanca y cuajada.
El huevo duro es una fuente de proteína de alta calidad (de las mejores), esencial para el crecimiento muscular, típica comida de gente de gimnasio. Además, es rico en nutrientes como la vitamina B12, D, D y A, que son fundamentales para nuestra salud. Además es bajo en calorías y grasas saturadas, fundamental para seguir una dieta sana. En este caso si que recomiendo que sean huevos de calidad y si pueden ser de gallinas criadas en tierra mucho mejor, con eso haremos el huevo perfecto.
Tabla Resumen de los Tiempos de Cocción
Aquí tienes una tabla resumen con los tiempos de cocción para cada tipo de huevo:
Tipo de Huevo | Tiempo de Cocción | Características |
---|---|---|
Pasado por Agua | 3 minutos | Clara poco cuajada, yema líquida |
Mollet | 5-7 minutos | Clara firme, yema semilíquida |
Duro | 10-12 minutos | Clara y yema completamente cocidas |
A Baja Temperatura | 20-40 minutos (a 65ºC) | Textura suave y cremosa |
Escalfado/Poché | 3-4 minutos | Cocido sin cáscara en agua caliente |
Consejos para Cocer Huevos Perfectos
Cocinar un huevo duro es un básico en la cocina que casi todo el mundo sabe hacer. Aunque hacerlo bien tiene mucho más misterio del que piensas. En este sentido, ¿por qué hay veces que nos queda la yema de color verdoso? o ¿cuál es el motivo de que se nos agriete la cáscara en mitad de la cocción?
- Lo principal, usa huevos frescos. Por eso cuando un huevo no es fresco suelen flotar cuando se introducen en la cazuela. Lo que hace que el huevo baile con el agua caliente y se rompa. Es conveniente sacar los huevos de la nevera un tiempo antes de cocerlos, que estén a temperatura ambiente. Cuando los huevos no son frescos la yema se reparte de forma desigual en el interior del huevo, quedando descentrada.
- El tamaño importa y el de la cazuela también. ¿Lo ideal? Para que salgas triunfal de esta misión es vital que respetes los tiempos de cocción del huevo.
- Añade sal y vinagre: El truco de un pellizco de sal y un chorrito de vinagre de vino funciona. Así conseguiremos que el vinagre que hemos añadido al agua facilitará la coagulación de las proteínas del huevo.
- Controla la temperatura: Existen dos posibilidades, o bien introducir el huevo cuando el agua está fría o bien hacerlo cuando está hirviendo. Si lo dejamos más tiempo del debido nos quedará un huevo un poco gomoso, con una clara de olor desagradable y una yema con tonos grisáceos o verdosos. Esto es debido a que las proteínas de la clara contienen átomos de azufre. Si la cocción es excesiva, se libera sulfuro de hidrógeno, un gas que aporta un desagradable olor al huevo (como a podrido) y un color verdoso a la yema.
- Corta la cocción: Una vez cocidos, debemos cortar la cocción. Para ello, pasamos los huevos por el chorro de agua fría o los introducimos en un cuenco con agua y hielo durante 5 minutos.
- Para yemas centradas: Y, por último, os dejamos un truco para conseguir que la yema quede centrada: solo tenéis que remover el agua de cocción con los huevos con una cuchara o espátula mientras estos empiezan a cocinarse.
Cómo Pelar un Huevo Duro Fácilmente
Ahora que ya sabes cómo hacer huevo duro, el siguiente paso es pelarlo. Para pelar un huevo duro vamos a darle unos golpecito sobre una tabla y presionar para que se quiebre la cáscara. Ahora poco a poco vamos retirando la cáscara del huevo.
- Meter el huevo en un recipiente con agua fría y hielo durante 1 min y volver a cocer durante 30 segundos.
- Para pelar los huevos fácilmente, hay que hacerlos rodar con cuidado sobre la encimera, para que la cáscara se agriete y así, poder retirarla con facilidad desde la base del huevo, la parte más ancha, que es donde se encuentra normalmente una cámara de aire que nos ayudará a pelarlos.
- Cuanto más fresco sea un huevo, más costará de pelar porque la membrana entre la cáscara y el huevo está más pegada. Así que si usáis huevos frescos, tened más paciencia y cuidado.
Si se encuentra en su punto justo de cocción, se pelará sin problema, pero si está poco cocido, al estar más blando, la clara puede romperse. En cambio, si está demasiado cocido, la piel se habrá pegado a la piel debido a la liberación del azufre.
Conservación del Huevo Duro
Aunque el huevo duro pueda conservarse unos días en el frigorífico es preferible cocinarlo justo cuando se vaya a comer. Vaya, mejor disfrutarlo al momento. ¿Y eso? Muy fácil, pues el huevo que hayas guardado desprenderá un olor bastante desagradable.
Es importante que siempre se conserven en el frigorífico y con la cáscara entera y sin agrietar, a ser posible en un recipiente hermético. De esta manera, pueden durar una semana en buenas condiciones.
¿Cómo Saber si un Huevo Está Cocido?
Si te estás preguntando cómo saber cuando un huevo está cocido, hay un truco muy sencillo y divertido. Basta con coger un huevo crudo y uno de los que estás cociendo y darles vueltas sobre la encimera o una mesa plana impulsándolos con la mano. El huevo crudo girará más rápido y durante más tiempo que el cocido, ya que el líquido de su interior le ayudará gracias a la inercia.
El huevo, esa pequeña maravilla de las variopintas gastronomías mundiales, es rico, nutritivo y versátil en cocina a partes iguales. Prueba de ello son los más de 200 huevos por persona que se consumen al año en España. Por estas y otras muchas cualidades no es de extrañar que se haya convertido en un alimento esencial de nuestra dieta.
Ahora ya sabes cómo cocer huevos y pelarlos bien te resulten útiles y la próxima vez que vayas a prepararlos, salgan de la cáscara perfectos. Con todos estos rechuconsejos y vuestra experiencia estoy seguro que encontraréis el punto para justo para conseguir vuestro huevo perfecto.