Tiempo de Cocción del Pavo al Horno: Guía Completa para un Plato Jugoso y Delicioso

El pavo horneado es un plato icónico del Día de Acción de Gracias y también es uno de los platos más populares de la Navidad y el Año Nuevo. Esta tradición culinaria la comparten varios países de América y Europa.

Preparar un pavo siempre tiene trabajo, pero bien vale el esfuerzo, pues resulta una experiencia culinaria inolvidable. Además, el pavo es un platillo versátil con muchas formas de sazonarlo y una variedad muy amplia de guarniciones; eso sin contar con que hace mucho juego en la mesa, resulta muy vistoso, y tiene muchas maneras de decorarlo.

No obstante, una de las preocupaciones más comunes al cocinar pavo consiste en su jugosidad, pues si no atiendes ciertos detalles, la carne puede quedar muy seca. Pensando en todo lo anterior, en UnCOMO vamos a compartir contigo cómo hacer pavo al horno fácil y jugoso, una receta sencilla y económica, ya que no contiene relleno.

Un buen pavo asado es sencillamente delicioso, y aunque la preparación de esta ave es muy típica de las fiestas navideñas y celebraciones especiales, la realidad es que cualquier momento es bueno para elaborarlo y disfrutarlo con la familia y los amigos. Sin embargo al momento de cocinarlo una de las preguntas más frecuentes es el tiempo de cocción para saber cuanto tardaremos en hacerlo y también los grados a los que hay que hornearlo, una información que necesitamos saber de forma imprescindible para calcular su preparación.

Pavo Navideño JUGOSO y FACILÍSIMO | KWA

Preparación del Pavo

Antes de comenzar con el horneado, es crucial preparar el pavo adecuadamente. Aquí te dejamos algunos pasos esenciales:

  1. Descongelar el pavo: Si compraste el pavo congelado, descongélalo en el frigorífico. Calcula aproximadamente 1 día por cada 2 kilos de pavo. Nunca lo descongeles con agua caliente o al aire libre.
  2. Revisar y limpiar: Revisa el pavo por dentro y por fuera. Saca el pescuezo y las menudencias. Límpialo muy bien con agua debajo del grifo para así eliminar todo el líquido producto del descongelado.
  3. Marinado: Prepara el marinado y colócalo en un recipiente grande, viértele el marinado. Cubre el pavo con papel film y mételo a la nevera. Sácalo cada 1 o 2 horas para voltearlo. Repite este proceso durante 3 o 4 horas mínimo o, mejor aún, hasta el día siguiente justo antes de hornearlo.
  4. Mantequilla y saborizantes: Mezcla todos los ingredientes de la mantequilla. Servirán para dorar nuestro pavo y darle más jugosidad. Unta la mantequilla en el pavo. Pasado el tiempo de marinado, desliza la pasta entre la piel y la carne, hazlo con mucho cuidado para no romper el pellejo. Empuja la mantequilla lo más profundo que puedas dentro de la pechuga. Haz lo mismo en los muslos. Procura reservar suficiente mantequilla, así podrás untar también toda la superficie del pavo. Pon una manzana dentro del ave, 1 cabeza de ajo. La manzana lo mantendrá jugoso y el ajo le dará más sabor.
  5. Acomodar el pavo: Coloca el pavo en una fuente para horno. Acomoda el pavo en un recipiente adecuado, y amárrale las patas con hilaza o pabilo crudo. Adicionalmente, puedes pasar un hilo alrededor del pavo para acomodarle también las alas.

Saca el pavo de la nevera 30 o 45 minutos antes de cocinarlo para que pierda frío y la cocción sea más uniforme. Pasado el tiempo, seca el pavo con papel de cocina. Ata el pavo con hilo de cocina para que no se desparrame durante la cocción, quedará más bonito y será más controlable a la hora de sacarlo del horno.

Cuando permite que la piel salpimentada se seque de esta forma, conseguirás un pavo asado muy bien dorado, con una piel deliciosamente crujiente y sabrosa, ya que la sal también necesita tiempo para penetrar en la carne y permitir que resulte más tierna y sabrosa.

Tiempo de Cocción del Pavo

El tiempo de cocción de un pavo al horno, así como ocurre con otras carnes como el pernil o el lomo de cerdo, dependerá fundamentalmente del peso del ave, lo que definirá la cantidad de horas aproximadas que deberá pasar en el horno. Debes tener en cuenta que el pavo, debido a su gran tamaño y a que usualmente lo cocinamos entero, toma su tiempo por lo que debes planearlo con mucha antelación.

Los tiempos de cocción del pavo corresponden al ave descongelada o fresca, si la misma se encuentra congelada deberás descongelarla el día anterior para garantizar una cocción más rápida y correcta.

En general, debe cocinar el pavo entre 15 y 20 minutos, por cada 500 gramos de pavo, hasta alcanzar los 163ºC de temperatura, aunque sea sólo una estimación. El tiempo variará en función del tamaño exacto del ave, así como de las dimensiones del horno y de la precisión del medidor de temperatura, aunque también influye si el ave está rellena o no.

Tabla de Tiempos de Cocción (sin relleno, a 163°C)

Peso del Pavo Tiempo de Cocción
4-5 kilos 2.45 horas hasta 3 horas
7 kilos 3.5 horas hasta 4 horas
8-9 kilos 4 o 4.5 horas
Más de 10 kilos 4.5 horas y 5 horas

Lo primero que debes hacer antes de embarcarte en esta receta casera de pavo al horno es invertir en un termómetro de lectura instantánea. Cocinar por temperatura es la mejor manera y la más segura de saber cuándo está listo el pavo. Introduce el termómetro en la parte más gruesa del ave, entre la pechuga y parte del muslo, pero asegúrate de que no toque el hueso. Sabrás que tu pavo al horno está perfecto cuando el marcador alcance los 74ºC.

Lo importante es que a la hora de comer el pago llegue a los 74ºC, aunque conviene tener en cuenta que una vez fuera del horno, la temperatura del ave sube unos 20ºC más, así que no pasa nada si lo sacas un poco antes.

Coloca el pavo sobre la rejilla con la pechuga hacia arriba y mételo en el horno, en el primer nivel posible pero sin tocar la base. Coloca ahora la bandeja del horno debajo de la rejilla para recoger los jugos.

Recomendaciones adicionales:

  • Pavo de 5 kilos (aproximadamente): de 3 horas a 3 horas y media, reduce la temperatura como explicaremos más adelante y, para terminar, deja que se cocine durante 35 minutos más o hasta que esté tan dorado como gustes. En total, tardarás entre 3 horas y media y 4 horas en prepararlo.
  • Pavo de 7 kilos (aproximadamente): de 4 horas a 4 horas y media, luego baja la temperatura, tal y como te contamos en el próximo apartado, y deja 40 minutos más o hasta que esté dorado. En total tardarás entre 4 horas y media y algo más de 5 horas en cocinarlo.
  • Pavo de 9 kilos (aproximadamente): de 5 horas a 5 horas y media, luego baja la temperatura como explicamos a continuación y deja que se dore durante 45 minutos más. En total tardarás entre 5 horas y media y 6 horas y cuarto en cocinarlo.

Temperatura del Horno

Para comenzar siempre precalienta tu horno en 220 ºC y deja que tome temperatura durante al menos 15 minutos. Teniendo esto en cuenta y los tiempos antes mencionados según el tamaño del ave, ahora especificamos la mejor temperatura para hornear un pavo según su peso:

  • Pavo de 5 kilos (aproximadamente): empieza a hornearlo a 200 ºC, es decir, que al meterlo en el horno tendrás que bajar la temperatura 20 grados.

Recomendamos precalentar el horno a 163°C. Si bien las temperaturas más altas cocinan el pavo más rápido, también aumentan las posibilidades de que el ave se chamusque o incluso se queme por fuera antes de que el interior esté bien cocido. Recuerda que esta receta no se debe hacer con prisa.

Baja la temperatura que empleaste durante el precalentamiento. Al hornearlo así, se cocinará más lentamente pero sin riesgo a quemarse, cocinarse disparejo o secarse.

Para comprobar si el pavo está verdaderamente listo deberás introducir un cuchillo en la zona del muslo intentando hundirlo profundamente. El jugo que sale de la apertura deberá ser completamente transparente y sin presencia de sangre, de lo contrario aún no estará cocinado, y tendrás que ver que el aspecto de la carne sea de cocida, que queden zonas crudas en el corte que puedes observar.

Baña el pavo cada hora. Destapa el pavo y báñalo con el mismo jugo que suelta, tápalo de nuevo y sigue cocinando. Así, la piel queda dorada de forma pareja y se mantendrá jugoso. Déjalo dorar durante los últimos 20-30 minutos de cocción. Hazlo en modo asador, es decir, poniendo solo calor arriba, y esta vez no lo cubras con el papel de aluminio.

Cada 40 minutos o máximo 1 hora es importante abrir el horno, retirar el papel aluminio y rociar el pavo con el jugo que va soltando durante la preparación, de este modo conseguirás que el pavo quede jugoso y adquiera un gusto excelente.

Consejos Adicionales

  • Bañar el pavo: Abre la puerta del horno y extrae ligeramente la rejilla y la bandeja inferior. Con la ayuda de un cucharón o una jeringa de cocina, baña el pavo varias veces con sus propios jugos.
  • Cubrir la pechuga: Cuando haya pasado la mitad del tiempo restante, abre la puerta del horno y extrae ligeramente la rejilla. Lo ideal en este punto sería cubrir la pechuga para evitar que se reseque demasiado.
  • Reposar: Cubre el pavo por completo con papel de horno y déjalo reposar durante 30 minutos para que se asienten los jugos y la carne.
  • No tape el pavo: Cuando empieces el cocinado del pavo no lo tapes para asegurarte de que la piel adquiera un bonito color dorado. Al cabo de una hora, más o menos, comprueba que este tono es uniforme y si no es así, tapa con papel aluminio las partes más expuestas.
  • Verduras: Si no tiene verduras, puede omitir poner líquido en la bandeja de asar, pero si cuentas con vegetales, seguro que te ayudarán a dar sabor a la salsa. Añade 1/2 taza de agua para evitar que se quemen o dale más sabor con 1/2 taza de vino blanco seco.
  • Dejar enfriar: Deja enfriar 20-30 minutos el pavo antes de cortarlo. Si lo picas muy caliente, todo el jugo se sale y la carne se seca. Déjalo reposar a temperatura ambiente.

Para obtener la máxima jugosidad, deje reposar el pavo entre media hora y 45 minutos antes de trincharlo. Así tendrás tiempo para que los jugos se redistribuyan y la carne quede jugosa.

Adórnalo. Puedes acostarlo sobre una cama de lechugas, y ponerle rodajas de naranja con arándanos u otras frutas.

Para completar este platillo exquisito, puedes elegir entre las siguientes guarniciones: patatas asadas, coles de Bruselas y zanahorias, puré, ensaladas navideñas, etc.

tags: #tiempo #de #coccion #de #pavo #por