Si buscas una receta dulce, fácil y llena de sabor, esta tarta de mandarina es perfecta para ti. Es ideal para sorprender a tu familia o amigos con un postre casero que combina la frescura de las mandarinas con una textura tierna y un sabor extraordinario. Además, el bizcocho de mandarina no tiene una elaboración compleja, al contrario, es muy sencillo de hacer y se elabora muy rápido.
La temporada de mandarinas ya ha comenzado, y no hay mejor modo de comerlas que frescas y gajo a gajo. Pero eso no significa que no podamos disfrutarlas también en recetas como esta tarta tan sencilla que te proponemos. Asegúrate de que las frutas que usas son de calidad y de origen nacional, para así ayudar a nuestros productores.
Aquí te presentamos una receta detallada para que puedas disfrutar de este delicioso postre en casa. ¡Manos a la obra!
Este bizcochuelo de mandarina es super fácil y económico!!!
Ingredientes
Aquí tienes los ingredientes que necesitarás para preparar esta deliciosa tarta de mandarina:
- 6 mandarinas
- 2 huevos
- 100 ml de aceite de girasol
- 180 g de azúcar (100+80)
- 280 g de harina (tamizada)
- 10 g de levadura en polvo
- 1 pizca de sal
- Hojas de menta (para decorar)
Además, necesitarás los siguientes ingredientes para el sirope (opcional):
- 225 gr. azúcar
- 245 gr. agua
- 125 gr. licor (opcional)
- 330 gr. mandarinas
Para la terminación (opcional):
- 100 g azúcar glas
- zumo de mandarina
Conviene que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente. ¿Te has olvidado de sacar los huevos de la nevera? Un remedio casero para cuando te has olvidado sacarlos de la nevera con antelación es sumergirlos en agua tibia durante unos minutos, de ese modo conseguiremos atemperarlos.
Puedes ver AQUÍ todos los trucos y consejos para hacer el bizcocho perfecto.
Elaboración paso a paso
Aquí tienes las instrucciones detalladas para preparar la tarta de mandarina:
- Preparación inicial: Precalentamos el horno a 180º con calor arriba y abajo. Forramos el molde con papel o lo engrasamos y espolvoreamos harina, lo giramos para eliminar la harina innecesaria.
- Caramelo (opcional): Calienta una sartén con 80 g de azúcar y deja que se funda hasta que consigas un caramelo tostado. Cubre la base de un molde con un trozo de papel de horno. Vierte dentro el caramelo, extiéndelo bien por toda la base del molde y deja que se enfríe.
- Preparación de las mandarinas: Lava las mandarinas, ralla la piel de 3 (15 g aprox.) y resérvala. Pela todas las mandarinas, corta 2 en rodajas y resérvalas. Trocea las otras 4 (si tuvieran pepitas, retíralas), introdúcelas en una picadora y tritúralas bien. Cuela la mezcla a una jarra, agrega la ralladura de las 3 mandarinas, los huevos y 100 g de azúcar.
- Mezcla de ingredientes: Añadimos al vaso de la batidora el aceite y las mandarinas cortadas a la mitad y trituramos. Reservamos para después. Ponemos en un bol el azúcar, los huevos y batimos durante unos minutos para obtener una mezcla esponjosa. Agregamos al bol la mezcla de mandarinas y aceite e integramos. Con movimientos más suaves añadimos la harina tamizada con el impulsor químico (polvo de hornear) y la pizca de sal y lo hacemos en dos veces. Añadimos por último las ralladuras de mandarina, integramos y volcamos en el molde.
- Horneado: Cubre la base del molde con las rodajas de mandarina. Vierte la masa anterior encima y hornea la tarta (a media altura con ventilador) a 180º durante 30-35 minutos. Bajamos la temperatura del horno a 170º y horneamos con calor abajo y arriba durante 55 minutos o hasta que pinchando con un palillo, salga seco.
- Enfriado y desmolde: Finalizado el horneado, retiramos el molde del horno, aguardamos 10 minutos y desmoldamos sobre una rejilla. Dejamos templar. Retírala, deja que se enfríe y desmóldala dándole la vuelta de manera que las naranjas queden en la parte superior.
- Sirope (opcional): En un cazo, vierte el agua, los 200 gr. de azúcar, el licor y la piel de naranja. Calienta y cuece a fuego suave hasta que se disuelva el azúcar. Añade las mandarinas y cuece a fuego suave durante 10 minutos.
- Glaseado (opcional): Mezclar el azúcar glas con el zumo de mandarina hasta obtener una textura densa y cubrimos el bizcocho de modo irregular. Opcionalmente podemos decorar con piel de naranja confitada. Conviene rallar primero las mandarinas, reservar la ralladura y esas mismas mandarinas una vez peladas, utilizarlas para triturarlas con el aceite.
¿Cuando está hecho el bizcocho? Todos los tiempos de cocción son aproximados, tanto en freidora como en horno tradicional. Comprueba el punto de horneado del bizcocho justo después del tiempo indicado; ya debería estar dorado y empezando a separarse de los lados del molde. Palpa la superficie con los dedos: debe tener un tacto firme. Puedes insertar una aguja fina en la parte más gruesa del pastel . Extrae lentamente la aguja: no debe llevar adherida masa aún cruda. No confundas la textura pegajosa de la fruta con lo que es la masa del bizcocho. Controla el horneado y si la superficie se tuesta demasiado, cubre con papel de aluminio, si ésto no fuese necesario NO ABRAS EL HORNO durante el proceso de cocción bajo ningún concepto. Si haces este bizcocho en freidora, NO LA ABRAS antes de que hayan transcurrido mínimo de 30 minutos, ni siquiera para “controlar”.
Consejos adicionales
- Frabiconsejos:
Conviene que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente.
¿Te has olvidado de sacar los huevos de la nevera? Un remedio casero para cuando te has olvidado sacarlos de la nevera con antelación es sumergirlos en agua tibia durante unos minutos, de ese modo conseguiremos atemperarlos.
- Congelación: Este bizcocho se conserva en perfectas condiciones durante 3 o 4 días. Puedes congelarlo en bolsas adecuadas y descongelar a temperatura ambiente.
- Horneado perfecto: TODO lo que debes saber para que tus bizcochos te salgan PERFECTOS, lo tienes AQUÍ dedica unos minutos, asimila la información y comienza.
Maravilloso para acompañar con un té con café con leche, todo un homenaje. A disfrutar
¡Disfruta de este delicioso Bizcocho de mandarina!