Tarta de Castañas: La Dulce Tradición de Ferrol

La Tarta de Ferrol, conocida como A Castiñeira, es un postre emblemático que ha conquistado los paladares de ferrolanos y forasteros. Con una historia que se remonta a 1994, esta tarta se ha consolidado como un símbolo de la ciudad, celebrando los sabores de Galicia y la tradición familiar.

En este artículo, exploraremos los orígenes de A Castiñeira, sus ingredientes clave y las recetas tradicionales y versionadas que te permitirán disfrutar de este delicioso pastel en casa.

Orígenes de A Castiñeira

Ferrol no siempre tuvo un dulce típico. Fue en 1994 cuando José Rubio Gascón ideó esta tarta en el marco de un concurso de confitería organizado por la Asociación de Confiteros de Ferrol y Comarca. El objetivo era crear un producto que identificara a la ciudad y que tuviera como base la castaña, un fruto típicamente gallego y fundamental en la alimentación antes de la llegada de la patata.

La elaboración ganadora fue la de José Rubio Gascón, y desde entonces, la receta original se ha mantenido durante un cuarto de siglo. La castaña, un fruto muy simbólico en los tiempos del hambre, se convirtió en el ingrediente estrella de este postre.

“La Asociación de Confiteros de Ferrol y Comarca planteó un concurso entre sus asociados que buscaba una tarta o una especialidad para la gente que venía de fuera, ya que muchos decían que no había nada típico de Ferrol. El ingrediente principal estuvo marcado también por el concurso. Una de las bases era que el dulce tuviera un producto típico de Galicia.", recuerda Pedro, yerno de José Rubio.

Hoy, A Castiñeira está consolidada como la tarta de Ferrol, desbancando incluso a la tarta de almendras. Se vende durante todo el año, con un aumento en la demanda en Navidades y verano, cuando los turistas buscan llevarse un pedacito de sabor ferrolano a casa.

Ingredientes Principales de la Tarta de Ferrol

Aunque la receta exacta es secreta, el jefe de obrador comparte los elementos principales de A Castiñeira:

  • Una base hojaldrada.
  • Dos capas de puré de castaña.
  • Un bizcocho emborrachado con almíbar de castaña.
  • Una capa de castañas y almendras.
  • Un acabado de azúcar glas.

“Es una tarta compleja, difícil de replicar en casa”, reconoce su yerno, pero no imposible. A continuación, te presentamos algunas recetas para que puedas intentarlo.

Receta Tradicional de la Tarta de Castañas de Ferrol

Esta receta te guiará paso a paso para crear una versión casera de la famosa tarta. Recuerda que la clave está en la calidad de los ingredientes y en seguir cuidadosamente las instrucciones.

1. Preparación de la Crema de Castañas

  1. Pelamos las castañas y las ponemos en una olla con agua y semillas de hinojo (opcional). Cocemos durante unos 30 minutos.
  2. Escurrimos y retiramos la segunda piel de las castañas.
  3. En otra olla, ponemos la leche, las castañas peladas, el azúcar y la vainilla. Cocemos a fuego suave hasta que se integren.
  4. Trituramos con la batidora hasta obtener una crema suave. Si queda muy espesa, añadimos más leche.

2. Preparación del Bizcocho

  1. Batimos los huevos con el azúcar hasta que blanqueen.
  2. Mezclamos la harina y la almendra molida, tamizamos y añadimos la levadura. Incorporamos al batido de huevos con movimientos envolventes.
  3. Forramos un molde con papel de horno, un poco más grande que el que vamos a emplear para realizar nuestra tarta.
  4. Introducimos en el horno a 180º durante 20-25 minutos. No dorar en exceso para evitar que se seque.

3. Preparación de la Crema de Almendras

  1. Batimos la mantequilla a temperatura ambiente hasta que esté cremosa.
  2. Añadimos el azúcar y seguimos batiendo.
  3. Incorporamos la almendra molida y la maicena.
  4. Añadimos los huevos uno a la vez, asegurándonos de que cada uno se incorpore bien antes de añadir el siguiente.
  5. Por último, añadimos el coñac.

4. Montaje de la Tarta

  1. Forramos la base de un molde desmontable con papel de horno.
  2. Colocamos el hojaldre, dejando una altura de unos 3 cm en las paredes.
  3. Colocamos el bizcocho recortado en la base.
  4. Encima del bizcocho, colocamos la crema de castaña y trozos de marrón glacé.
  5. Cubrimos con la crema de almendras, alisándola lo más posible.
  6. Recortamos el hojaldre al ras de la crema de almendras.
  7. Horneamos a 200º con ventilador durante unos 30 minutos, hasta que esté dorada.
  8. Dejamos enfriar antes de desmoldar.

5. Decoración

  1. Espolvoreamos con azúcar glas antes de servir.

Receta Tarta Tradicional de Castañas (Variación)

Otra opción para preparar una deliciosa tarta de castañas es la siguiente:

  1. En una olla rápida, cocemos 600 gramos de castañas peladas con un vaso de anís, una pizca de sal y agua suficiente para cubrirlas. Cocemos durante 15 minutos.
  2. Escurrimos y quitamos la segunda piel. Reservamos algunas castañas para decorar.
  3. Trituramos el resto de las castañas y añadimos los huevos, la nata, el anís, la leche condensada, la almendra y la levadura. Trituramos hasta obtener una pasta suave.
  4. Forramos un molde redondo con hojaldre y vertemos la mezcla. Decoramos con las castañas reservadas.
  5. Horneamos a 200º con aire durante 30-35 minutos.
  6. Dejamos enfriar y le damos brillo calentando un poco de anís en el microondas y evaporando el alcohol.

TARTA DE CASTANAS CASERA RECETA ITALIANA - Postres Italianos

Tarta de Castañas: Ingredientes y Preparación

Para una versión más sencilla, puedes utilizar crema de castañas ya elaborada. Aquí tienes una receta con cantidades específicas:

Ingredientes:

  • 250 g de castañas cocidas y peladas (o crema de castaña)
  • 200 ml de leche entera
  • 150 g de almendra picada
  • 4 huevos medianos
  • 170 g de azúcar
  • 30 g de azúcar para montar las claras
  • 180 g de mantequilla (textura pomada)
  • 100 g de harina de trigo de repostería
  • 8 g de levadura química (tipo Royal)
  • 50 g de azúcar glas para decorar

Preparación:

  1. Precalentar el horno a 180ºC.
  2. Cocer las castañas en la leche durante 15 minutos y triturar hasta obtener una crema suave.
  3. Batir la mantequilla con el azúcar y las yemas de huevo hasta obtener una crema homogénea.
  4. Añadir la crema de castañas y mezclar.
  5. Mezclar la almendra picada, la harina de trigo y la levadura en un bol.
  6. Montar las claras a punto de nieve con 30 g de azúcar.
  7. Añadir las claras montadas a la crema con movimientos envolventes.
  8. Verter la crema en un molde engrasado.
  9. Hornear durante 30-35 minutos a 180ºC.
  10. Dejar enfriar y decorar con azúcar glas.

La Innovación en la Repostería Rural: El Caso de Lourdes Pombo

La historia de Lourdes Pombo, una ingeniera industrial que dejó la construcción para dedicarse a la repostería en Sarria, es un ejemplo inspirador de cómo emprender en el rural y mantener vivas las tradiciones culinarias. Adaptando una receta familiar y utilizando ingredientes puros, Lourdes ha creado un obrador donde elabora dulces y galletas de forma artesanal, sin conservantes y con materias primas locales.

Su producto estrella, una tarta de Sarria basada en la receta de su abuela, ha sido adaptado a los gustos actuales, y a él se han sumado otras creaciones originales como las pastas de jarabe de arce ecológico o las Veganiñas. Lourdes demuestra que es posible acercar al consumidor a la repostería casera saludable y de calidad, contribuyendo a la economía local y al desarrollo del rural.

Conclusión

La tarta de castañas de Ferrol es mucho más que un postre; es un símbolo de identidad, tradición y sabor. Ya sea siguiendo la receta original o experimentando con versiones caseras, te invitamos a descubrir el encanto de A Castiñeira y a disfrutar de un pedacito de Galicia en cada bocado.

tags: #tarta #de #castañas #receta #Ferrol