Los tacos son uno de los platos más populares de la gastronomía mexicana, por lo que elaborar una correcta tortilla de maíz es esencial si quieres disfrutar de este plato. Como uno de los platos más populares de todo México, los tacos son un elemento básico de la cocina mexicana. Con infinitas variaciones posibles, los tacos pueden ser sencillos o complejos, según los ingredientes y las técnicas de cocción utilizadas.
Los tacos forman parte de la cultura mexicana desde hace siglos. Los historiadores creen que los aztecas fueron los primeros en crear tacos envolviendo su comida en tortillas de maíz. Desde entonces, los tacos se han hecho omnipresentes en todo México y ahora se disfrutan en todo el mundo. Hay tacos de distintas formas y tamaños e ingredientes variados, desde puestos callejeros hasta restaurantes de lujo que sirven versiones gourmet.
El sabor de un taco depende en gran medida de los ingredientes utilizados. Los rellenos tradicionales incluyen carne de vaca, cerdo, pollo o pescado, cocinado con especias como comino, chile en polvo u orégano. Las opciones vegetarianas también son habituales, los frijoles o las verduras asadas son opciones populares para rellenar los tacos. Los aderezos pueden ir desde salsas frescas a cebollas encurtidas o queso. Para una experiencia realmente auténtica, prueba a cubrir tus tacos con guacamole recién hecho o queso fresco (un tipo de queso blando).
¿Qué es una Tortilla Taquera?
Las tortillas taqueras tienen un tamaño de 12 cm, están hechas a base de maíz nixtamalizado. Para los tacos se utiliza una tortilla de harina blanca de maíz, mientras que para otros platos como los burritos, fajitas o quesadillas se usa la tortilla de harina de trigo.
En las Taquerías de Birra nos fascina la gastronomía mexicana, y es por ello por lo que queremos mostrar como hacer tortillas para tacos, uno de los platos más famosos de la gastronomía mexicana. Y es que en las Taquerías de Birra nos encanta enseñar las recetas más populares de la cocina mexicana como los tacos o la margarita.
Enrique Olvera, con dos estrellas Michelin en su restaurante Pujol, nos da los mejores trucos para triunfar con los tacos. Hablar de la gastronomía mexicana y no nombrar a Enrique Olvera tiene delito. El chef de Pujol (dos estrellas Michelin) es uno de los más famosos de su país y su restaurante es uno de lo más reconocidos. Ahora el cocinero rinde homenaje a su tierra y a su cocina con ‘Días de sol. Noches taqueras’ (Phaidon), un libro en el que recoge una gran cantidad de recetas de tacos para todos los gustos.
El taco es, sin lugar a duda, uno de los platos más representativos de la gastronómica mexicana. “Significan casa. No es un sentido geográfico o doméstico, sino afectivo”, nos cuenta el propio Olvera sobre los tacos. Y recalca sobre ese sentimiento: “son parte del lenguaje emocional de México. Hay tacos de infancia, de desvelo, de domingo, de cruda, de éxito, de fracaso. Es un formato que nos permite decir muchas cosas sin dejar de ser lo que es: comida rica y directa”.
Los tacos son el emblema de la gastronomía mexicana, “el vehículo más democrático, y al mismo tiempo sofisticadísimo, de nuestra cocina. En un taco puede estar la calle, la fiesta, el ritual, el maíz, el trigo, la herencia, la adaptación. No es que haya que 'elevar' al taco: es que por fin, o en el último par de décadas al menos, empezamos a verlo con los ojos que merece. Su valor no está en parecerse a otra cosa, sino en todo lo que ya es”.
¿Qué diferencia a los tacos clásicos de los originales? En el libro los tacos clásicos son los que ya existen y tienen historia: al pastor, de carnitas, de asada sonorense. Los otros los inventamos desde lugares más personales, con ingredientes que nos inspiran o formas de cocinar que ya usamos en los restaurantes. Lo interesante fue que el límite entre ambos a veces se difuminaba: un taco nuevo puede terminar sintiéndose clásico si está bien hecho.
¿Qué tres cosas debe tener un buen taco para triunfar? Buen producto, buen equilibrio y buena tortilla. Suena sencillo, pero no lo es. Un taco es como una canción pop: hay pocos elementos, pero si uno está mal, la canción nomás no pega.
¿Cuáles son los principales errores que notas que se repiten cuando se preparan tacos? No creo que haya errores en hacer tacos. Si acaso, el único error es no animarse a hacerlos. Hay quienes se intimidan porque creen que todo tiene que ser “como en México”. Pero el taco es una estructura generosa: si se entiende el equilibrio entre masa, proteína, salsa y acidez, hay muchas maneras de hacerlo bien.
¿Qué tamaño debe tener un taco? Uno que puedas comer con las manos, sin miedo y sin tenedor. Esa es la medida real. Si necesitas cubiertos, ya no es taco: es otra cosa con tortilla.
¿Qué cantidad de relleno es el ideal? Lo suficiente para que no se caiga todo al primer mordisco. A veces menos es más (no es dogma, simplemente a veces es cierto). El relleno no tiene que desbordar: tiene que dialogar con la tortilla y con la mordida.
En el libro das tres recetas de tortillas para los tacos, ¿con qué combina mejor cada una? La de maíz es versátil, noble. Funciona muy bien cuando el taco en conjunto necesita equilibrio -como unas carnitas jugosas, un pescado frito estilo Baja o incluso un hígado encebollado. La tortilla se hace un poco hacia atrás, y deja que el resto luzca. La nixtamalizada es otra cosa: ahí el maíz quiere decir algo. Es mejor no taparle la voz. Me gusta usarla con tacos muy sencillos -uno de sal, como los que dan o daban las mamás cuando hay poco en casa, o uno de aguacate con un chorrito de limón. Algo que diga: aquí está el maíz, escúchalo. La de harina… la de harina pide fiesta. Y con erizo, por ejemplo, hay algo inesperado pero delicioso. No sé si eso le guste a todo el mundo, pero a mí me parece un buen matrimonio.
Receta para hacer tortillas para tacos de maíz
Ingredientes (Para 12 unidades):- Harina de maíz instantánea nixtamalizada para tortillas: 175 gramos
- Sal
- Agua del tiempo: 265 gramos
Preparación:
- Para comenzar se pondrá la harina en un cuenco, y posteriormente se mezclará con la sal.
- Una vez esté todo mezclado, se le añadirá el agua poco a poco a la vez que se va removiendo con los dedos. Es importante que la masa quede ligeramente blanda, y que pueda conservar la forma. La masa se puede comprobar que esté correcta haciendo bolitas mientras apretamos con un dedo.
- Lo más óptimo es cocinar las tortillas para tacos en un comal, pero en caso de no tenerlo se podrá utilizar una sartén o una plancha. El aceite de la sartén debe estar caliente en el momento de introducir las tortillas, y el fuego debe estar alto, aunque se puede ir regulando a medida que se van haciendo las tortillas, para evitar que se quemen.
- Antes de introducir las tortillas para tacos en el utensilio de cocina escogido, se deberá fraccionar la masa en bolitas del tamaño que más se desee. Por ejemplo, si se quiere realizar una tortilla pequeña, la bolita deberá tener el tamaño de una ciruela.
- Una vez tenemos nuestras bolitas, se deberán aplanar con una prensa o tortillera, pero en el caso de no disponer de ellas, situaremos la bola entre dos pedazos de papel film y lo aplastaremos con algún objeto pesado, como la bandeja del horno. Lo más importante es que las tortillas para tacos tengan algunos milímetros de tamaño, quedando lo más finas posibles.
- Las bolitas también se pueden estirar con un rodillo, aunque estas pueden quedar uniformes. Cuando tengamos la tortilla del tamaño deseado, la echaremos en el comal o sartén con el aceite bien caliente.
Esta receta tiene la dificultad del prensado, dado que no es sencillo despegar sin deformarlas las tortillas una vez han sido prensadas. Aunque hay un truco como veréis más abajo. O como alternativa, se podría hacer con un rodillo, pero en ese caso habría que usar más harina lo que puede dejarlas algo secas.
Pon la harina y la sal en un cuenco y mezcla bien. Añade el agua, que tiene que estar tibia, poco a poco mientras vas mezclando con las manos. Debes conseguir una masa flexible y que se puede trabajar bien con las manos. Haz bolitas pequeñas, como canicas grandes y les das forma con la prensa para tortillas. Para evitar que se pegue la masa a la prensa, se usa el truco de poner la bolita entre dos capas de papel de plástico para que no toque el metal. Como alternativa, puedes usar un rodillo o incluso una botella de vino. Las tortillas se asan luego en una sartén o plancha con muy poco aceite. Lo ideal es usar un papel de cocina, mojarlo ligeramente en aceite y untar con él la sartén o la plancha. Se cuecen por ambos lados, entre uno o dos minutos por lado. Si se fuera a usar para hacer chalupas, entonces se freirán en aceite abundante, tal y como explicamos en la receta.
TORTILLA DE MAÍZ
¿Cómo disfrutar de tus tortillas taqueras?
Los tacos mexicanos tienen una variedad amplia de ingredientes. Se puede utilizar carne de cerdo, añadir otras verduras, frijoles, arroz, etc. También se pueden hacer vegetarianos, con verduras salteadas, o utilizar pescado.
Por lo que si deseas degustar unos tacos mexicanos ya sabes como hacer la tortilla, solo falta agregar tus ingredientes favoritos.
Para hacer unos tacos estupendos hay que empezar con ingredientes de calidad. Para obtener los mejores resultados, utiliza tortillas de maíz frescas en lugar de las compradas en la tienda, sabrán mucho mejor si se cocinan adecuadamente. Para cocinarlas bien, calienta una sartén con aceite a fuego medio hasta que esté lo suficientemente caliente como para chisporrotear cuando coloques una tortilla en ella. Dale la vuelta a la tortilla unos 30 segundos después y cuando ambos lados estén ligeramente dorados, ¡estarán listas para servir!
Los tacos mexicanos son un plato atemporal con sabor en un delicioso. Si quieres comer unos deliciosos tacos pero no eres un cocinillas puedes visitar o pedir a domicilio en nuestra taquería mexicana. Contacta con nosotros y consulta nuestra carta de tacos.
¡Recuerda! En la Taquería de Birra somos expertos en tacos y comida mexicana desde 1989, por lo que si deseas degustar unos tacos al más puro estilo mexicano, te invitamos a pedir para llevar o venir a probarlos en C/ Don Pedro, 11 o en Plaza de las Comendadoras, 2.
¿Quieres estar al día sobre nuestras promociones y nuevos contenidos? Suscríbete a nuestra newsletter y disfruta de nuestras ventajas.
¿Estás listo para disfrutar de auténticas tortillas de maíz mexicanas? Presentamos las 10 Tortillas de Maíz Nixtamalizado de 14 cm (Mesa). El maíz utilizado en la elaboración de estas tortillas ha sido procesado mediante el método de nixtamalización, que consiste en cocer y remojar el maíz en una solución alcalina. Además de su delicioso sabor, estas Tortillas de maíz nixtamalizado son saludables y no contienen conservantes, gluten ni colorantes. Con un tamaño de 14 cm, estas tortillas son ideales para preparar tacos, quesadillas, enchiladas y muchas otras delicias mexicanas. No pierdas la oportunidad de probar estas Tortillas de maíz nixtamalizado de 14 cm (mesa). Su sabor auténtico y su textura suave te transportarán al corazón de México.