Sopas para Levantar Enfermos: Recetas Nutritivas y Reconfortantes

La sopa, un plato tradicionalmente humilde, es en realidad "reparadora, nutritiva y mágica". Theresa von Wangenheim, experta en el tema, asegura que siempre le ha gustado la sopa y que este plato puede ser la solución para mejorar nuestro estado de ánimo y salud.

Lo bueno del mundo de la sopa, asegura, es que es "increíblemente rico y diverso", lo que quiere decir que ésta puede ser "económica y sencilla, fastuosa y lujosa, un entrante o un plato principal o, mejor aún, todo eso junto".

Si no te gusta la sopa "es que no has probado una en condiciones", insiste Theresa, que anticipa que la clave está en el acompañamiento. "Necesita sus complementos para resplandecer: su chorrito de aceite, sus toppings crujientes, su pan suave y esponjoso para mojar o sus crackers", apunta.

Sopa de pollo para aliviar sintomas gripales y de resfriado!/Chicken soup to relieve flu symptoms😔

Las Reglas de la Sopa

Entrando en cocina, una buena sopa también tiene sus propias reglas. Theresa von Wangenheim las ha condensado en nueve claves, y son estas:

  1. Ingredientes básicos. Nada de complicaciones ni fórmulas rebuscadas, sólo necesitas combinar especias, verduras, proteínas, cereales, legumbres, una buena grasa, caldo y toppings.
  2. Grasa de calidad. No escatimes en aceite de oliva, en aliáceas (ajo y cebolla) ni en especias o aromáticas (sal, pimienta y guindilla).
  3. Es un arte, no una ciencia. Eso quiere decir que las medidas son subjetivas y pueden ajustarse a gustos: menos caldo si la quieres más espesa, más guindilla si te gusta el picante, col en lugar de espinacas o incluso lo que tengas a mano en la nevera. La sopa lo perdona todo. Las verduras se pueden cambiar por otras, los tipos de caldo y las cantidades se pueden modificar... Las reglas están para romperlas según los propios gustos.
  4. Todo a la cazuela. La sopa es pura cocina de aprovechamiento; coge lo que vaya a echarse a perder y utilízalo para hacer un buen caldo.
  5. Batidora a mano. Una de vaso, a velocidad alta, ofrece la posibilidad de hacer sopas más suaves y con mejor aspecto.
  6. Caldo de huesos, con paciencia. Este sanísimo concentrado necesita mucho tiempo de cocción; el de carne es más rápido.
  7. Un frigorífico bien surtido. Ten a mano los básicos: aceite de oliva; cebollas, chalotas y ajo; sal, pimienta negra, guindilla, jengibre, comino; cilantro, perejil, eneldo, menta, albahaca; romero, tomillo, laurel; limones y limas, verduras de temporada; latas, tarros y productos secos (anchoas, alubias y garbanzos, tomate triturado, leche de coco, arroz, pasta, cereales).
  8. Congela en porciones individuales. Si la cocinas con antelación, deja que se enfríe a temperatura ambiente, pásala a un recipiente hermético y guárdala en el frigorífico. La mayoría de las sopas aguantarán tres o cuatro días sin problema. Y en el congelador, utilizando bolsas de autocierre, serán el mejor recurso.

Sopas que Curan

Un cuenco de sopa calentita "puede calmar un dolor de garganta, aliviar la congestión y aportar la hidratación que necesitamos para, por ejemplo, superar un dolor de cabeza. Además, el vapor que desprende un caldo caliente ayuda a despejar las fosas nasales y reducir las molestias respiratorias", afirma Theresa, quien defiende que el "poder curativo de la sopa es innegable", tanto si se trata de una sopa de pollo con fideos para combatir un resfriado como de un guiso de lentejas antiinflamatorio.

"Científicos de todo el mundo coinciden en que el caldo de pollo alivia los síntomas del resfriado, ¡pero no se ponen de acuerdo en cómo lo consigue ni por qué!", añade.

Menos clásica, otra llega al rescate en caso de gripe e infecciones. Se prepara en 20 minutos y te garantizo que, cucharada a cucharada, mejora cualquier resfriado", explica Theresa. Cargadita de ingredientes saludables (cúrcuma, jengibre, ajo y caldo de pollo), es también una bomba de antioxidantes.

Aquí, la receta:

Sopa de Ajo, Cúrcuma y Lentejas

Ingredientes para cuatro raciones:

  • 1 cda. de aceite de oliva
  • 1 chalota cortada en rodajas
  • 5-6 dientes de ajo picados
  • 1 cda. de cúrcuma fresca rallada
  • 2 cdas. de jengibre fresco rallado
  • 250 g. de lentejas rojas secas
  • 1 litro de caldo de pollo o verduras
  • zumo de 1 limón
  • sal y pimienta negra recién molida al gusto

Para servir:

  • 1 cda. de aceite de oliva
  • 225 g. de espinacas
  • aceite de guindilla para rociar

Elaboración:

  1. Calienta el aceite de un olla grande a fuego medio, añade la chalota, el ajo, la cúrcuma y le jengibre y remueve para que se mezclen.
  2. Tapa y deja que los ingredientes suden durante unos 5 minutos o hasta que esté blanda y transparente.
  3. Añade las lentejas y el caldo, lleva a ebullición, baja el fuego y cuece a fuego lento durante unos 15 minutos o hasta que las lentejas se ablanden y se deshagan.
  4. Mientras tanto, prepara las espinacas. Calienta el aceite de oliva en una sartén aparte y saltéalas hasta que se reblandezcan.
  5. Retira la sopa del fuego y añade el zumo de limón. Salpimenta al gusto y reparte en cuatro cuencos. Añade una cucharada de espinacas y un chorrito de aceite de guindilla.

Propiedades de la Sopa de Pollo Casera

La sopa de pollo casera es mucho más que un simple plato reconfortante. Es una verdadera joya nutricional con múltiples beneficios para nuestra salud:

  • Fortalece el sistema inmunológico: El caldo de pollo contiene aminoácidos que ayudan a combatir la inflamación y a reforzar nuestras defensas, siendo especialmente beneficioso durante los resfriados y la gripe.
  • Hidrata: Al estar compuesta principalmente de agua y caldo, la sopa de pollo ayuda a rehidratar el cuerpo, especialmente cuando estamos enfermos y con fiebre.
  • Alivia la congestión: El vapor del caldo caliente ayuda a descongestionar las vías respiratorias, aliviando los síntomas de la gripe y el resfriado común.
  • Facilita la digestión: La sopa de pollo es fácil de digerir, por lo que es ideal para personas con problemas estomacales o para cuando tenemos poca hambre.
  • Aporta nutrientes: Aunque su contenido calórico es bajo, la sopa de pollo aporta proteínas de alta calidad provenientes del pollo, así como vitaminas y minerales de las verduras que se añaden.
  • Reduce el estrés: El acto de comer una sopa caliente y casera puede tener un efecto relajante y reducir los niveles de estrés.

¿Qué ingredientes hacen que la sopa de pollo sea tan saludable?

  • El pollo: Es una excelente fuente de proteínas, que son esenciales para reparar tejidos y fortalecer el sistema inmunológico.
  • Las verduras: Las zanahorias, el apio, la cebolla y otras verduras aportan vitaminas, minerales y fibra, que favorecen la digestión y la salud en general.
  • Las hierbas y especias: El ajo, el perejil y otras hierbas y especias añaden sabor y propiedades antiinflamatorias a la sopa.

Deliciosa Sopa de Pollo "Levanta Muertos"

Esta receta es un clásico reconfortante, ideal para esos días en que necesitas un extra de energía y bienestar. Inspirada en las recetas de nuestras madres y abuelas, esta sopa es una verdadera caricia para el alma.

Ingredientes:

  • 2 Carcasas de pollo (para el caldo)
  • 3 pechugas o patas de pollo
  • 2 patatas grandes
  • 3 zanahorias medianas
  • 1 pimiento rojo mediano
  • 4 mazorcas dulces
  • 1 cebolla mediana
  • 10 ramitas de cilantro
  • 1/2 cucharadita de comino molido
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Prepara un caldo con las carcasas de pollo hirviéndolas en agua con sal durante una hora. Desgrasa el caldo resultante.
  2. Agrega agua al caldo, las pechugas de pollo y todos los vegetales cortados: patatas y pimiento en cuadritos, zanahorias en rodajas, cebolla en julianas finas y las mazorcas en trozos.
  3. Deja hervir todo por al menos dos horas a fuego medio/bajo.
  4. Añade el cilantro, la sal, la pimienta y unas gotas de salsa picante (opcional).
  5. Si es necesario, agrega más agua.
  6. Saca el pollo, desmenúzalo y vuelve a añadirlo a la sopa.
  7. ¡Listo para disfrutar!

Caldos y Sopas para Recuperar el Cuerpo Después de las Fiestas

Después de tantas cenas y comidas con amigos y familiares durante la época navideña, es fácil excederse. No obstante, si queremos ayudar a recuperar nuestro cuerpo tras los excesos de las fiestas, tenemos la solución perfecta con estos caldos y sopas para recuperarnos después de tanta comida. Desde una sopa de verduras hasta un caldo de pollo y arroz, estas opciones son fáciles de hacer y deliciosas. Así podremos hidratar y reponer nutrientes sin tener que preocuparnos por las calorías extras.

Opciones de Sopas para Recuperarse:

  • Sopa de verduras: Sencilla y saludable, esta sopa es una opción perfecta para empezar a depurar el organismo después de las comilonas navideñas. Para realizar este caldo, deberemos utilizar una gran variedad de verduras (cebolla, zanahoria, apio, etc.), cubrirlas con agua y cocinar a fuego medio durante unos 40 minutos. Por último, si queremos darle un poco más de sabor, podemos añadir alguna hierba fresca como tomillo o romero.
  • Sopa de pollo: Otra opción ligera y fácil de hacer es la sopa de pollo. Para ello, podremos utilizar restos de pollo asado para preparar un caldo rico y nutritivo. Añada algunas verduras como zanahoria, apio y cebolla y cocine a fuego medio durante unos 30 minutos. Asimismo, y para darle un toque de sabor extra, podemos añadir arroz o fideos.
  • Sopa de pescado: Si le gusta el pescado, esta opción es perfecta. Para preparar este caldo, utilizaremos cualquier tipo de pescado blanco y lo cocinaremos junto con algunas verduras, como cebolla, zanahoria y apio. Añada un poco de caldo de pescado o agua y cocine a fuego medio durante unos 20 minutos. Por último, si quiere una sopa más espesa, puede añadir un poco de harina de avena o de maíz.
  • Sopa de lentejas: Este caldo rico en proteínas y fibra es una opción perfecta para recuperar el cuerpo tras las comidas navideñas. Puede prepararla con lentejas, verduras como cebolla, zanahoria y apio y alguna especia como el comino o la cilantro. Cocine a fuego medio durante unos 30 minutos y sírvala caliente.
  • Sopa de cebolla: Si quiere algo más contundente, la sopa de cebolla es una opción ideal. Para prepararla, puede utilizar cebollas, ajo, caldo de pollo y un poco de vino blanco. Cocine a fuego medio durante unos 40 minutos y sírvala con rebanadas de pan tostado.
  • Sopa de tomate: Otra opción ligera y deliciosa es la sopa de tomate. Puede prepararla con tomates maduros, caldo de pollo o de verduras, cebolla, ajo y alguna especia como el orégano o el tomillo. Cocine a fuego medio durante unos 30 minutos y triture la sopa para obtener una consistencia suave. Por último, si quiere darle un toque especial, puede añadir un poco de nata o de queso rallado al final.

tags: #sopa #para #levantar #enfermos #recetas