El sancocho, también conocido como sopa dominguera, es un plato tradicional de la cocina venezolana, frecuentemente servido en celebraciones familiares, como las comidas y cenas navideñas. En esencia, es una sopa o hervido que lleva distintos tipos de carnes, algún tubérculo y otras verduras y hortalizas.
Ingredientes Clave
Aunque algunos de los ingredientes como el ocumo y el ñame no son habituales en los supermercados son fáciles de encontrar en tiendas de alimentación latinas.
- 1/2 gallina o 1/2 pollo troceado como para guisar
- 2 mazorcas de maíz o piñas de maíz
- 250 g de calabaza
- 250 g de ñame
- 250 g de yuca
Preparación Paso a Paso
Empezamos limpiando la gallina (o el pollo), retiramos los trozos más grandes de piel y la grasa que pueda tener. Cuando empieza a hervir añadimos un puñado de sal.
Cortamos las ramas de cebollín y el pimiento a la mitad y los añadimos a la cazuela. Pelamos y cortamos la cebolla a la mitad, añadimos uno de los trozos al agua junto con un ají. Si las mazorcas tienen piel se la retiramos y las cortamos con mucho cuidado en dos o tres partes cada una.
Mientras tanto vamos pelando y troceando el ñame, el ocumo, la yuca y la calabaza en trozos del tamaño de una nuez, más o menos.
Cuando la carne está tierna retiramos el pimiento y los cebollines, añadimos todas las verduras y tubérculos excepto la calabaza, que necesita menos tiempo, y seguimos cociendo hasta que la yuca y el ñame están hechos.
Mientras se acaba de cocer preparamos un sofrito: en una sartén echamos el resto de cebolla picada muy fina junto a un par de dientes de ajo pelados y picados. Vertemos el sofrito al caldo y echamos una ramita de perejil o de cilantro fresco.
El Toque Final: Sirviendo el Sancocho
Por su rendimiento como plato principal o como plato único, el sancocho colombiano no necesita de demasiados compañeros aparte del hogao colombiano -una salsa de tomate y cebolla-, más allá de poder hacer unas arepas, unas empanadillas colombianas o unos patacones, así como algún postre para mantener el toque latino como puede ser el pastel tres leches.
Variantes Regionales: Sancocho Canario
En España también tenemos sancocho, uno de los platos más tradicionales de las Islas Canarias. Es muy similar al venezolano, aunque se suele utilizar pescado salado canario como la corvina o cherne, papas, batata, mojo rojo y gofio amasado. Se suele comer tradicionalmente en Semana Santa, debido a la »prohibición» católica de comer carne el viernes santo.