¿Quién no tiene en el recuerdo familiar una sopa de pescado? Es el típico plato que siempre apetece, ya sea para entrar en calor o simplemente para disfrutar de algo sabroso y casero. Las recetas de sopa son una buena opción para cualquier época del año y resultan además muy fáciles de digerir. Si buscas uno de los grandes clásicos que puedas poner como entrante en una ocasión especial o en una comida de diario o cena, seguro que esta sopa de pescado te viene que ni pintado.
En concreto la sopa de marisco y pescado es un plato altamente nutritivo que aporta proteínas de alta calidad provenientes del pescado, langostinos y mejillones, esenciales para la construcción y reparación de tejidos corporales. Estos ingredientes marinos son ricos en ácidos grasos omega-3, que favorecen la salud cardiovascular al reducir la inflamación y mejorar la función circulatoria. Las verduras añadidas, como cebolla, pimiento verde, zanahoria y tomate, enriquecen la sopa con antioxidantes y fibra dietética, promoviendo la salud digestiva y combatiendo el estrés oxidativo. Al ser baja en grasas saturadas y calorías, esta sopa es adecuada para dietas de control de peso y ayuda a mantener niveles saludables de colesterol.
Esta receta es un plato de cuchara nutritivo, reconfortante y saciante, pero al mismo tiempo ligero y, sobre todo, sabrosísimo, como el mejor consomé. De sabor intenso a mar en cada cucharada, seguro que tus comensales hablarán de ella durante mucho tiempo.
Tal cual te contamos la sopa aquí, queda un plato ya de por sí delicioso, pero que sepas que los ingredientes admiten variaciones de acuerdo a tus antojos, a la disponibilidad o a la ocasión. Esta sopa de pescado es una receta básica que admite muchas variaciones, cambiando el pescado o el marisco, añadiendo un calamar o algunas gambas, etc. También tiene cabida en un menú más festivo como primer plato antes de la carne, o puede emparejarse con unas verduras o ensalada.
Ingredientes Clave para una Sopa de Pescado Perfecta
Sobra decir que uno de los ingredientes importantes para que nos quede rica a más no poder es utilizar un buen caldo de pescado. El caldo de pescado es una base increíblemente versátil y sabrosa que puede transformar tus platos. Perfecto para sopas, guisos y risottos, este caldo aporta un sabor profundo y marino a tus recetas.
Si tienes tiempo, preparar tu propio caldo de pescado marcará una gran diferencia. Utiliza espinas, cabezas de pescado y cáscaras de marisco. Sofríelos ligeramente con un poco de aceite, añade agua, una hoja de laurel y unos granos de pimienta, y deja hervir durante 30 minutos.
Elige Caldo de Calidad: Opta por caldo de pescado fresco o de buena calidad.
Sobre el marisco, pues igual, lo más normal es optar por una combinación sencilla de gambas y almejas, pero si quieres darle más peso al marisco opta por poner mejillones previamente cocidos al vapor, calamares o hasta sepia y pulpo.
Cómo Limpiar los Ingredientes del Mar
Cómo limpiar almejas: Para limpiar las almejas y que suelten toda la arena, debes llenar un bol con agua fría y echar una cucharada de sal. Luego introduce las almejas (elimina previamente las que estén abiertas o con la concha rota) y déjalas a remojo durante al menos dos horas. Si hace calor es mejor que introduzcas el recipiente en la nevera.
Cómo limpiar los mejillones: Para limpiar los mejillones de manera adecuada, primero elimina las barbas tirándolas firmemente hacia atrás cerca del extremo de la concha. A continuación, raspa las conchas con un cuchillo o un cepillo duro para eliminar cualquier suciedad o barniz. Enjuágalos cuidadosamente bajo agua fría corriente, asegurándote de quitar cualquier resto de arena o impurezas. Revisa cada mejillón y descarta aquellos que tengan conchas rotas, abiertas que no se cierren al tocarlas, o que presenten olores desagradables, ya que pueden estar en mal estado.
Para garantizar la frescura y calidad del marisco y pescado, es aconsejable comprarlos en días distintos al lunes y evitar conservarlos mucho tiempo en la nevera debido a su rápido deterioro.
Identifica si están en buen estado mediante su olor y apariencia: el marisco fresco debe tener carne firme y jugosa. Los moluscos se venden vivos, lo normal es que su concha permanezca cerrada. Si la ves entreabierta, debe cerrarse en cuanto la toques. Cuando los hervimos, las conchas se abren completamente. En el caso de los moluscos, se venden vivos con las conchas cerradas; si están entreabiertas, deben cerrarse al tocarlas, y tras la cocción, las conchas deben abrirse completamente.
Úsalo enseguida, no lo tengas en la nevera mucho tiempo porque se deterioran rápidamente.
Valor Nutricional de los Ingredientes
Las almejas son uno de los alimentos ricos en hierro, por lo que su consumo es muy aconsejado para prevenir la anemia ferropénica; la merluza es un pescado con un aporte calórico muy bajo (unas 65 Kcal y solo 2 g de grasa cada 100 g de porción comestible). También es rica en proteínas completas o de alto valor biológico. Además posee diferentes minerales y vitaminas, entre las que destacan las del grupo B.
Caldo de pescado o fumet de pescado receta fácil
Receta Paso a Paso de Sopa de Pescado
Un par de horas antes de ponernos en faena, vamos a poner unos 500 g de almejas o 250 g de chirlas en un cuenco con agua con sal para que vayan perdiendo los restos de arena que les quede en el interior. A la hora de cocinar, empezamos pelando y picando finamente 1 cebolla mediana. Podemos ponerle también 1 puerro, lavado y bien picadito. Terminamos pelando y picando 3 o 4 dientes de ajo.
- En una olla, ponemos a calentar 2 de cucharadas de aceite de oliva y, cuando esté caliente, añadimos la cebolla y la rehogamos 5 minutos.
- Echamos el puerro y dejamos cocinar el conjunto unos 10 minutos más, para que quede todo muy tierno.
- Incorporamos el ajo, rehogamos 1 minuto y luego añadimos 1 cucharadita de pimentón. Mezclamos rápido y agregamos 150 g de tomate triturado enseguida para que el pimentón no se queme.
- Cuando tengamos el sofrito listo, vamos a echar 1,5 litros de caldo de pescado a la olla (menos lo que habíamos usado para infusionar el azafrán) y, también, un puñadito de picatostes tostados, como unos 35 g más o menos.
- Calentamos a fuego fuerte hasta que rompa a hervir y luego bajamos el fuego para que haga chup-chup unos 5 minutos.
- Añadimos en este momento el azafrán infusionado, retiramos del fuego y trituramos el caldo con los picatostes y toda la verdura usando una batidora. Nos quedará un caldo con cuerpo sin ser demasiado espeso.
- Llevamos de nuevo al fuego y cuando hierva otra vez, añadimos las almejas o las chirlas previamente escurridas y enjuagadas.
- Mientras cuecen las almejas, cogemos 300 g de filetes de merluza sin piel ni espinas y la cortamos en trozos del tamaño de un bocado.
- En cuanto veamos que las almejas ya están, echamos el pescado y contamos 2 minutos.
- Acto seguido, añadimos 20 gambas o langostinos pelados y desvenados. Tapamos, retiramos del fuego, dejamos reposar el conjunto unos 5 minutos para que todo se termine de hacer con el calor residual.
Variaciones y Consejos Adicionales
- Añade fideos o arroz: Otra opción que le va muy bien para acompañar estas sopas de marisco son los fideos o el arroz. Volvemos a poner en el fuego y añadimos la merluza cortada en trocitos, las gambas y los fideos. Ya sólo nos queda añadir las almejas; es mejor hacerlas al vapor aparte en caso de que queráis añadirlas sin la concha, pero podéis añadirlas directamente a la vez que el resto de pescado.
- Textura perfecta: Si prefieres una sopa más cremosa, puedes triturar parte del sofrito junto con un poco de caldo antes de añadir el pescado y los mariscos.
Sopa de Pescado para Niños
¿Alguna vez has intentado preparar una crema de pescado para tus hijos? Esta receta es una manera excelente de introducir el pescado en la dieta de los más pequeños, combinando sabores suaves y una textura cremosa que les encantará. El secreto de esta receta radica en la combinación de ingredientes frescos y nutritivos, cocinados de manera que realcen su sabor y textura.
Las patatas y zanahorias añaden dulzura natural y una consistencia suave que complementa perfectamente el pescado. Otra ventaja de esta crema es su versatilidad. Puedes adaptarla según las preferencias de tus hijos, añadiendo más verduras o ajustando la cantidad de pescado. Es una excelente manera de introducir variedad en su dieta y asegurarte de que reciben los nutrientes necesarios para su crecimiento.
Si los niños van a comer sopa de marisco, dependiendo de su edad puedes dejar más o menos tropezones, y asegurarte de quitarles conchas y pelar bien los mariscos. El sabor del caldo de la sopa de marisco encandilará a los pequeños paladares.
Preparación de la Crema de Pescado
- Comienza cortando los filetes de pescado en trozos pequeños, de tamaño bocado.
- En una olla grande, derrite la mantequilla a fuego medio. Agrega la cebolla, el ajo, la zanahoria y el apio.
- Espolvorea la harina sobre los vegetales y mezcla bien. Esto ayudará a espesar la sopa.
- Poco a poco, añade el caldo de pescado, removiendo constantemente para evitar grumos.
- Vierte la nata para cocinar y mezcla bien.
Utiliza pescado blanco de sabor suave para que sea más apetecible para los niños. Puedes usar leche entera si prefieres una sopa menos espesa. El pescado blanco como la merluza o el bacalao es ideal debido a su sabor suave. Disfruta de esta deliciosa sopa de pescado adaptada para los niños.
Sopa de Pescado en Thermomix
¡Hacer una sopa de pescado en Thermomix nunca fue tan fácil! ¿Quién puede resistirse a una buena sopa de pescado hecha en la Thermomix? Es el típico plato que siempre apetece, ya sea para entrar en calor o simplemente para disfrutar de algo sabroso y casero. ¿Tienes pescado en casa y no sabes qué hacer con él? Esta receta es perfecta para aprovecharlo y convertirlo en un plato de lujo. ¡Además, puedes añadirle tus toques personales!
Pasos para Preparar Sopa de Pescado en Thermomix
- Preparar los ingredientes: Si utilizas pescado y marisco congelado, descongélalos previamente y sécalos bien.
- Picar las verduras: Introduce en el vaso de la Thermomix la cebolla, el pimiento verde y el tomate triturado.
- Añadir los palitos de cangrejo y especias: Incorpora los palitos de cangrejo troceados, una pizca de pimienta, azafrán o colorante alimentario si lo deseas, y sal al gusto.
- Cocinar el pescado y marisco: Coloca en el cestillo el pescado blanco en trozos, las gambas, las almejas y los mejillones.
- Incorporar los fideos (opcional): Si deseas añadir fideos a la sopa, retira el cestillo con cuidado, añade un puñado de fideos finos al vaso y vuelve a colocar el cestillo.
- Servir: Vierte la sopa en una sopera o en platos individuales, incorporando los trozos de pescado y marisco.
Conservación: Congelar la Sopa de Pescado
Congelación: Si haces una gran cantidad de caldo de pescado, congélalo en porciones pequeñas para usarlo cuando lo necesites. La sopa de pescado puede congelarse en botes, y dura 3 meses en el congelador. Si quieres congelar la sopa, deja que se enfríe completamente antes de guardarla en recipientes herméticos.